Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Aires de Lanzarote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aires de Lanzarote. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

LA CANCIÓN DEL VIEJO CAMELLERO (AIRES DE LANZAROTE VIII)



Y esta es la canción con que cerré el disco titulado “Aires de Lanzarote”.
Es un homenaje a los integrantes de un colectivo admirable y que ha sabido transmutar su función social en el tiempo.
El camello, por sus condiciones físicas, fue el animal doméstico de soporte y trabajo en un ecosistema duro como el de las islas más orientales de las Canarias, Lanzarote y Fuerteventura.
Este animal, por sus pocas necesidades vitales y lo mucho que podía dar de si, fue importantísimo en el desarrollo agrícola de las islas...
Tras la aparición y utilización de la maquinaria industrial moderna el trabajo en el campo de las bestias de tiro (como en otras regiones) se convierte en algo obsoleto...
Pero a alguien se le ocurre un cambio de utilidad y comienzan a organizarse los paseos turísticos en camello en las Montañas de Fuego (y luego en otros lugares) con lo que dentro del tejido turístico aparece una nueva actividad...
Para conocer algo más de los camellos canarios y sus cuidadores, este es un documento impagable:
http://www.memoriadelanzarote.com/detalle.php?Tema=&Temac=&Tpadre=&Tpadrec=&f=BIBLI&ir=4572

El texto es descargable y gratuito...y muy recomendable.
La canción (aunque estaba en mi cabeza ya) no fue acabada hasta este año...Hace tan solo unos días...En ella aparecen expresiones de léxico propias de la zona y del uso cotidiano de los camelleros...En ese mismo documento se habla de alguna de ellas...Si tenéis alguna duda...Aquí estoy...un abrazo

04/10/2012      LA CANCIÓN DEL VIEJO CAMELLERO     A.BARO

Cinco de la mañana, aún a oscuras
se levanta, no necesita reloj
un pisco de café y raspadura
sale afuera y cruza el patio exterior
dirige sus pasos hacia la “gayanía”
donde le esperan para iniciar un nuevo día (al sol)

Seis de la mañana, todo está listo
la “camellada” inicia su marcha multicolor
parece una caravana del Antiguo Egipto
dos horas de marcha, ven salir el sol
llegan al “echadero” a esperar a los turistas
ya quedó atrás el tiempo de arar la vida.

Y dice: “Arre!!!...ohohoh
Rrr-te, Despacio, viejo bribón”
Tirar del “pretal” si es que se “amohinan”
empieza el “gramar” bajo la luz del sol.

Marcha la mañana, sin pausa sin tregua
aquel “capiloto” casi lo mordió
coloca el “salamo”, la “taharra” aprieta
muerde el bocadillo que madre preparó
Montañas de Fuego son ahora su campo
y el del viejo fue arado, camello y ron

Y dice: “Arre!!!...ohohoh
Rrr-te, Despacio, viejo bribón”
Tirar del “pretal” si es que se “amohinan”
empieza el “gramar” bajo la luz del sol.

A las tres ya marchan camino de Uga
llegan a las cinco, recoge y cantina
el hijo “afuchido”, mirada en la bruma
es un “guelfo” que busca otro camino en la vida
y el hombre quisiera sentirse un “guanil”
mientras tanto el tiempo le quema la piel

Y dice: “Arre!!!...ohohoh
Rrr-te, Despacio, viejo bribón”
Tirar del “pretal” si es que se “amohinan”
empieza el “gramar” bajo la luz del sol.

NOTA-La canción , como siempre, en el reproductor, arriba a la derecha.

jueves, 11 de octubre de 2012

AL POETA DE LA PIEDRA



Una de las personas que ha obtenido mayor reconocimiento por su obra, entre los nacidos en la isla de Lanzarote es Cesar Manrique.
Este magnífico artista global tiene muchos admiradores al igual que algunos detractores entre los lanzaroteños (lo sé porque he hablado con seguidores de ambos bandos).
Pero hay dos cosas que son innegables por encima de todas...una, su calidad, su enorme calidad como artista completo, arquitecto, escultor, pintor, etc...y dos, su enorme amor por Lanzarote que le llevó a crear la Fundación Cesar Manrique (con el intento, entre otras cosas, de promover y mantener intactas las costumbres, usos y entorno natural de la isla)...
Sobre este punto es el que hay mayor discrepancia...Hay quienes sugieren que si tanto le importaba la conservación del entorno, porque fabrico su Taro , su casa, en la lava en Tahiche, rompiendo según algunos, el entorno...los defensores sostienen que lo que quiso demostrar Cesar fue que era posible integrar la arquitectura en el entorno natural sin disgregar la forma natural del paisaje (si es esta la idea...creo que lo logro...los que hayan estado en Tahiche y hayan visitado su Taro tendrán que darme la razón).
Algunos argumentan que de que sirve que se aprueben unas leyes en las que no se puede construir en un entorno natural para luego permitir que el Artista haga lo que le venga en gana...sus defensores dirán que no todos están preparados para hacerlo y que su idea era que quedara una Fundación (que es del pueblo...otro tema de discusión) y no una casa particular...y podríamos seguir discutiendo horas y horas.
Para mi lo que queda claro y en lo que creo, es que detrás de su controvertida figura, de un artista genial y de carácter particular (cuando no difícil como sostienen algunos)..es que fue un creador único (que sentó escuela) y que consiguió retrasar (si no impedir porque todo en la vida es cuestión de tiempo) que la isla mantuviera su fisonomía, sus costumbres y su idiosincrasia tan particular...
Cesar Manrique dejó huella, más allá de sus creaciones como Los Jameos del Agua, el asador y estructuras de Las Montañas de Fuego,el Mirador del Rio, el Monumento a los campesinos o los Lagos Martianez en Tenerife...Mas allá de todo eso dejo una huella indeleble y mágica...y por eso decidí, un atardecer, en las proximidades de su Taro en Tahiche empezar a escribir esta canción que terminé en la balaustrada del puertillo de La Santa...

Si queréis conocer algo más de Cesar Manrique...para mi el Poeta de la Piedra, este es el enlace de su web oficial:
http://www.cesarmanrique.com/

10/08/11. AL POETA DE LA PIEDRA (A Cesar Manrique) A.BARO

Nace de picón y sal
Su alma cocida al sol
Y al viento de Lanzarote
Crece amamantado por la mar
Piel curtida por volcánica pasión
Y reflejo de pescadores

En el hombre sencillo ve la esencia
Que plasma en su obra fascinante
Blanco,negro, verde sus colores
Con sus manos moldea la tierra
Con susurros y danza anhelante
Que mantiene con la isla de sus amores

Cesar, poeta de la arquitectura
Canta e integra espíritu en escultura
Lo natural es lo que lo inspira
Muere y renace en una mirada cada día

Montañas de Fuego, Jameos del Agua
En sus roquedos su alma danza
Su Monumento a los Campesinos
Y en Tahiche, su taro altivo

El camino es seco y doliente
En sus creaciones así se intuye
Da vida a la roca y a lo dormido
A retos diarios se enfrentó valiente
Ya en Haría descansa ilustre
Allí queda su raíz y nace un camino

Cesar, poeta de la arquitectura
Canta e integra espíritu en escultura
Lo natural es lo que lo inspira
Muere y renace en una mirada cada día

Montañas de Fuego, Jameos del Agua
En sus roquedos su alma danza
Su Monumento a los Campesinos
Y en Tahiche, su taro altivo.

NOTA-La canción esta en el reproductor soundclick , arriba a la derecha.

lunes, 8 de octubre de 2012

TIEMPO EN YAIZA

Playa con barquillas cerca de el Charcos de los Clicos


Charco Verde o de los Clicos

La isla de Lanzarote está integrada por 7 municipios de norte a sur:
Haría, Teguise, Tinajo, Arrecife, San Bartolomé, Tías y Yaiza.
Cada uno de ellos tiene su ritmo, su naturaleza, su identidad.
De cada uno de ellos me gusta algo (muchas cosas) y en cada uno de ellos tengo lugares mágicos a los que acudir.
En Yaiza hay muchos de estos...Yaiza comparte con Tinajo la ubicación geográfica del Parque Nacional de Los Volcanes o Timanfaya , pero además posee lugares tan increíbles como las Salinas de Janubio, Playa Blanca, Playa de Papagayo (Reserva Natural Protegida), Femés (hermoso pueblo donde se desarrolla la historia de “Mararía”, la fantástica novela de Rafael Arozarena), El Golfo, Los Hervideros o el Charco de los Clicos o Charco Verde...
Esos son nombres que suenan a turísticos (que si, que lo son)...Pero a pesar de que a veces están hasta masificados de turistas, yo suelo buscar ese huequito, ese acomodo que me permita extraer la sustancia, la esencia de cada uno de estos maravillosos lugares. 
Salinas de Janubio

Playa Dorada


Esta vez la canción la escribí (la mayor parte de ella)...sentado en una terraza de Playa Dorada en Playa Blanca...

12/08/11. TIEMPO EN YAIZA A.BARO

Se vislumbra la costa de Fuerteventura
Desde las doradas arenas de Playa Blanca
Risas infantiles, veleros y espuma
Y en la lejanía la Torre del Águila

En los Hervideros el agua que bulle
Formando remolinos en la pétrea lava
Las paisanas venden olivinas, y azules
Cielos sobre el que tenues nubes pasan

El tiempo aquí, en Yaiza, así se detiene
En las rocas, lances de sedal y caña
En el pueblo, absorto, el mundo se abstiene
De rondar al sol que así lo demanda

Femés en la altura sonríe discreta
De una tal, Mararía las historias cuentan
Y entre las Salinas de Janubio aprietan
La sal y la vida que transcurren lentas

En el Golfo, al sur, la historia demanda
La unidad furtiva de piedra y de agua
Por acantilados mi alma se abalanza
Don de sueños rozan la calma de Yaiza.

El tiempo aquí, en Yaiza, así se detiene
En las rocas, lances de sedal y caña
En el pueblo, absorto, el mundo se abstiene
De rondar al sol que así lo demanda

Tiempo en Yaiza

NOTA-La cancion, arriba, en el reproductor de soundclick

jueves, 4 de octubre de 2012

RUGIÓ EL VOLCÁN

Mar de lava con Yaiza al fondo


Aunque la isla es mucha más que eso, si hay algo especialmente emblemático en Lanzarote eso son Las Montañas del Fuego o Timanfaya.
Hablar de este Parque Nacional con cifras, fechas, hablar de especies de flora y fauna endémica, de características morfo-geológicas, es quedarse solo en lo físico...y para mi esta maravilla de la naturaleza universal (fijaos que no digo terrestre aunque no conozca nada mas que este planeta y mas bien solo una pequeñísima porción de él) es muchísimo mas que números y descripciones.
Se que soy pesado con el tema...pero os recomendaría que si vais a Lanzarote os perdáis “mentalmente” en su paisaje volcánico...dejéis vagar la mente y el espíritu...Cerréis los ojos y os abandonéis al silencio...que luego los abráis y os empapéis de Timanfaya...Y puede que entonces...Timanfaya os hable....
Yo tuve esa suerte.



09/08/11. RUGIÓ EL VOLCÁN (TIMANFAYA). A.BARO

"Rugió el volcán buscando el mar
Y a sus costas arribó,estatua de piedra
Rugió el volcán.
Sembró los campos de lava candente
Y de la destrucción nació
Un mapa geológico, un paisaje diferente"

La joven mira hacia el cielo
Solo ve humo y cenizas al caer
El mundo es un ente ciego
El tronar de mil años al arder

Yaiza,hermosa hija insular
Perla eterna de Lanzarote
Tiene las horas contadas al clarear
El mar de lava la poblará de islotes

Fuego de las entrañas terrestres
Levantan muros de pétreo calor
En Timanfaya, de día, anochece
Y el alma de la joven se oscurece
Gritos de espanto, busca valor.

Columnas de agua salada
Alcanzan las alturas al estallar
Teguise espera la llegada
De ríos de isleños al naufragar

La noche se abrió violenta
La tierra tembló con rabia
Cenizas llueven y enfrentan
El miedo, el corazón embargan.

Fuego de las entrañas terrestres
Levantan muros de pétreo calor
En Timanfaya, de día, anochece
Y el alma de la joven se oscurece
Gritos de espanto, busca valor.

Desde el Macizo del Fuego puedes ver
El mar de rocas que busca otro mar
Ya no se oyen voces por doquier
Solo la calma en el Valle de la Tranquilidad

NOTA- La canción en soundclick, arriba a la derecha.
Y si queréis conocer algo mas de Timanfaya...es ta es la web oficial del Parque:


jueves, 27 de septiembre de 2012

ETERNA PRIMAVERA (AIRES DE LANZAROTE IV)


Pequeña playa cerca del Diamond
Bueno...la cuarta canción sobre Lanzarote habla de pequeñas calas de Puerto del Carmen...del turismo (desde un punto de vista benevolente)…de la eterna primavera que es para mi cada vez que piso el suelo de esa hermosa isla…Como me regenera…como carga mis baterías vitales.
Si…y vibra el alma…vibra la vida en mi interior…Tal como vibran las cuerdas de mi guitarra cuando las taño distraídamente sentado en el sofá de cualquier hotel o apartamento o villa en las que he dejado notas vibrando en el aire…y una parte de mi…Y si, recuerdo donde como y cuando he escrito cada canción….Esta por ejemplo…comencé a tararearla en una de las pequeñas playitas de Puerto del Carmen… Y después de darme un fantástico baño , he subido los escalones que me llevan a uno de mis lugares favoritos …El ”Diamond”…un pub en la Avenida de las Playas…Al atardecer…tranquilo…solos el camarero y yo…Música fantástica…y mi blog de viajes para componer la letra, con la melodía en la cabeza y toda la tarde para saborear un ron cola bien frío…Y si…me siento libre….y a veces muy, pero que muy perplejo…

06/08/11.                Eterna primavera.                            A.BARO

Pequeñas calas de aguas vibrantes
Límpidas aguas bajo el sol brillante
Buceo entre sueños y miro a mi vera
Gente de otros mundos, eterna primavera

Un turista inglés choca su cerveza
En el pub las risas inundan de fiesta
Un músico sabio golpea las cuerdas
Y entona una folk que sabe a irlandesa

Y vibra el alma, vibra la vida
El reloj se mueve pero nada cambia
El paso del tiempo es solo una lira
Que tañe sonidos, el corazón manda

En el sur de la isla, el sol me agasaja
Las nubes no existen se fueron bien lejos
En el Diamond, Paul canta "Mull of Kyntire"
Y me siento libre y a veces perplejo.

Música

Y vibra el alma, vibra la vida
El reloj se mueve pero nada cambia
El paso del tiempo es solo una lira
Que tañe sonidos, el corazón manda

Pequeñas calas de aguas vibrantes
Límpidas aguas bajo el sol brillante
Buceo entre sueños y miro a mi vera
Gente de otros mundos, eterna primavera

NOTA-Una vez mas…la canción arriba en el reproductor soundclick

martes, 25 de septiembre de 2012

ROCAS DE GUANAPAY


Castillo de Sta Barbara en Teguise

Desde que visité por vez primera Lanzarote (allá en julio del 86) , una de las cosas que mas me gustó y causó impacto fue el Castillo de Santa Bárbara también llamado de Guanapay por hallarse en el borde del cráter del extinto volcán del mismo nombre.
Recuerdo como llegábamos a las proximidades de Teguise (el castillo está a 1 km apenas de la población) y el ascenso al cráter y al castillo.
¡Que jóvenes éramos!...

En 1986 en las escaleras del castillo, Teguise al fondo


Desde entonces, cada vez que he ido a esta hermosa isla he pasado por allí y he visto como ha ido creciendo el pueblo, acortando la distancia hasta el cráter, como ha ido cambiando el decorado y como al final el castillo ha sido declarado Patrimonio Histórico Artístico y como desde hace unos años alberga un Museo de la Piratería (que hace las delicias de los peques).
Recuerdo que en otra época albergó una Exposición del Emigrante...muy interesante también...
Incluso había una vieja maleta de la época ...como aquella a la que cantara, recitara mas bien, el grupo canario Mestisay , aquel hermoso poema de poeta canario Pedro Lezcano.
En agosto del 2011 (25 años después de aquel primer viaje) y dentro de este mini-álbum titulado “Aires de Lanzarote” escribo esta canción en su honor...Es un canto a la heroicidad y la lucha del pueblo lanzaroteño contra los invasores y piratas.



06/08/11.          Rocas de Guanapay.             A.BARO

Desde la murallas el cielo oscurece
En la lejanía se ven arribar
Los barcos piratas, acechan como ratas
El corazón maho se niega a temblar

Embate de hombres preparan la lucha
Y en el castillo, en volcán Guanapay
Carreras incendiarias, ¡ a tomar las armas!
Defender la tierra del pérfido clan.

Hey Ho. Por. San Gabriel y San Roque
Hey ho desde Santa Bárbara tronará
Hey ho la fe de los hombres
Hey ho la sangre, de los campos brotará.

Decenas de años sufriendo mil asedios
En el espíritu isleño fraguaron el ser
Ni francos ni ingleses pudieron someterles
Y fueron testigos las piedras de Guanapay

Música

Hey Ho. Por. San Gabriel y San Roque
Hey ho desde Santa Bárbara tronará
Hey ho la fe de los hombres
Hey ho la sangre, de los campos brotará.

Desde la murallas el cielo oscurece
En la lejanía se ven arribar
Los barcos piratas, acechan como ratas
El corazón maho se niega a temblar

NOTA-La canción como siempre en el reproductor soundclick , arriba a la derecha.



viernes, 21 de septiembre de 2012

EN GRAN CANARIA CON AMIGOS (II)


Cartel de la Presentación en Sueños de Papel
La segunda parte del mes de agosto fue divertida y “cultural”...jejeje...
Llegaron a la isla mi hija Judith y Juandi y como el no conocía la isla le servimos un poco de cicerone.
Visitamos Agaete (ese hermoso pueblo pesquera) ...
Playa de Agaete


 Días de la fiesta de la Rama (aunque no llegamos a ir en el día grande de fiesta), el Parque Doramas y el Museo Nestor en la capital, el Auditorio de Alfredo Kraus y la maravillosa playa de Las Canteras.
Un sábado subimos también a los mercados de Santa Brígida y San Mateo (creo que fue el dia de mas calor del año...por encima de los 45 grados) para terminar en Teror comiéndonos unos bocadillos de queso y chorizo de Teror en el parque, tras la Iglesia del Pino.
Un domingo (que comenzó ventoso pero se fue refrenando luego) fuimos a la Playa de las Burras cerca de San Agustín, en el sur...Ese día vimos como España se lo ponía difícil a la potente selección USA de baloncesto en la final de los Juegos Olímpicos...
Lo vimos en un bar mientras nos tomábamos unas cervezas ...como debe ser...
Al día siguiente...Museo Canario, Casa de Colón,Catedral,Plaza de Santa Ana y Barrio Antiguo de Vegueta....
Por la tarde visita a Guía a la Quesería y a la Fabrica de Dulces (sabor añejo el que nos envuelve y que nos devuelve a un tiempo pasado de labor y artesanía...un tiempo sin prisas...donde el deleite se asociaba a la sencillez).
El día siguiente tomamos la Guagua y ...al centro...bocadillo tempranero en La Garriga ( recomiendo el de tortilla o mejor aún el de Pata calentito).
Calle Mayor de Triana para compras y yo me “pateo” las librerías de la zona...incluida la librería de Obra Social de Libros Usados y de segunda mano (un magnífico proyecto con el que se ayuda a personas necesitadas y donde se encuentran auténticas joyas a muy buen precio).
En estos días sufro un percance...me sustraen la cartera en un centro comercial (yo siempre pense que eso no me podía pasar a mi...y aun lo pienso...tal vez se me escurrió del bolsillo trasero del pantalón cuando estaba sentado en un banco).
La cartera aparece al cabo de 3 horas...tengo mis fotos, mis tarjetas, ...pero lógicamente los 80 pavos (euros) que había antes ahora se han convertido en 2...me dejaron las monedas...que buenos tíos!!!...
Vistamos en días posteriores el Cenobio de Valerón (cuevas de los antiguos aborígenes canarios) en Guía, y allí vemos a los famosos lagartos canarios...
Cenobio de Valerón















y por la tarde el yacimiento arqueológico de “La Cueva Pintada” en Galdar y el Museo de Juan Padrón (pintor galdense).

Cueva Pintada en Galdar

¿Que comemos esos días?...Pues lo típico...papas arrugas con mojo, quesito de la tierra (a veces frito y con mojo verde), lapas, pulpo con mojo (si, si, mucho mojo...jejeje), morena frita, sancocho de pescao, carne cochino..etc...para que poner los dientes largos...Eso si...si en la calle se come bien...en casa de mi cuñada aun mejor...es una magnífica cocinera y repostera...siempre me quedo esperando el día que hace el Mus de Gofio....ese día hasta la quiero mas ...jejeje....
Días con la familia , con los amigos...playa del sur y el norte...Playas de Los Roques, Salinas, Sardina, Agaete, etc...
Playa de Salinas, piscinas naturales
Luego llega el día de la presentación del disco en Las Palmas, en la Librería Sueños de Papel (http://www.libreriasuenosdepapel.es/tienda) .
Un sueño se va a cumplir...y en una librería (ya sabéis cuanto amo los libros...una librería con nombre de sueños...).
Ese día en comprometido a mi buen amigo Carlos Gonzalez Sosa...escritor y amigo ( http://carlosgonzalezsosa.blogspot.com.es/) autor de la trilogia de Las Tierras de Meed, para que me presente...Se que lo pngo enn un apuro pero el sale airoso...diciendo cosas hermosas que guardo en mi corazón...Gracias amigo Carlos...


Rayco Cruz, yo y Carlos Gonzalez Sosa de izda a dcha


Rayco Cruz, propietario de Sueños de Papel y además escritor ( La Sombra de Pranthas y la Maldición de Hilena son dos de sus magníficos libros en el mercado) ejerce de anfitrión...
Y allí , rodeado de buenos amigos, presenjto el disco...
Canto canciones del mismo (“A la luz de la luna”, “Dibujante Hechizado”, “El cínico que hay en mi” y “Donde hay un sueño”)...aunque comienzo el recital con una canciíon escrita hace unas semanas y que habla de la lucha de los mineros asturianos y leoneses...su titulo “Perdone usted, Sr Ministro”....
Adelanto algunas canciones que espero que estén en m i opróximo disco (si es que llego a grabarlo)...”Donde nacen los sueños” y “La Balada de los Amantes Eternos” y un par de temas que hablan de la tierra canaria ...”Alma Norteña” (sobre Famara en Lanzarote) y “Corazón Canario” (un homenaje al gran tenor canario Alfredo Kraus)....
¿Que decir?...Sueño cumplido con creces...Gracias a los que estuvisteis allí en presencia física y a los que estuvisteis de corazón...a vosotros también os sentí.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

ALMA NORTEÑA-CALETA DE FAMARA(AIRES DE LANZAROTE II)






Famara y sus farallones, su playa a mar abierto , con mareas corajudas y viento salvaje y sus aguas llenas de vida, salada, esplendorosa y sensual.
Famara viendo pasar el tiempo, guiñándole (picandole como dicen en Canarias) el ojo y diciendo con una sonrisa taimada que su paso no va con ella.
Famara eterna , vibrante.
Y en Famara, el pueblo....Caleta de Famara...con sus calles de tierra.
Alli me senté un atradecer de aquel agosto y escribí esta canción mientras veía caer el sol y una pequeña embarcacion cargada de sardinas volcaba el contenido de la pesca sobre el muelle...y alli mismo desaparecía enn una especie de magico trueque...
Famara...Caleta de Famara...Los Farallones...Mágicas palabras...

03/08/11. ALMA NORTEÑA(CALETA DE FAMARA) A.BARO

Desde los farallones norteños
Contemplan ojos isleños su caleta
Enciende un pitillo, toma su hatillo
Jamás lamenta
Su paso por la vida
Entre lava altiva, sudor y piedras
entorna su mirada, su alma enamorada
De su hermosa tierra.

Tierra de pescadores
La mar de soñadores, esa es su ofrenda
Retoma su camino, un trago de vino
Baja por la vereda.
El atardecer le llega
Y trás la briega su pecho llena de aire
La montaña desciende, su regreso emprende
A su Famara y calles.

En el muelle las viejas y sardinas
brillan al sol poniente
Y el sonríe, atraviesa esquinas
Y el viento le agradece y le conmina
A celebrarla vida y sus simientes.

Desde Famara y playa
Si al sol le agrada, ve la Graciosa
Que lo enamora y a vista de la aurora
Es la más hermosa
Montaña Clara, Roque del Oeste
Tierras agrestes, cantar de isas
Lo atraen con sus baladass
Y en su tonada va amor de isla.

Y en las calles que son de tierra
Vestigio de otros tiempos
Sus pasos dejan huellas
Y el viento le susurra y habla de ellas
Del corazón isleño y de sus adentros.


NOTA-La cancion puedes oirla en el reproductor soundclick arriba a la derecha

lunes, 17 de septiembre de 2012

ROMPEOLAS DE LA SANTA (AIRES DE LANZAROTE I)


Foto de Willy Uribe en http://wuphotostore.wordpress.com/2012/03/22/la-santa-lanzarote-canarias-spain/

Rompiendo las olas


En agosto del 2011 me marcho a Lanzarote para pasar unos dias....Esto suelo hacerlo de vez en cuando porque adoro esta isla...y ademas tengo familia y amigos allí.
Y este año hay mas motivos ya que mis cuñados y sobrinos estaban viviendo allí por motivos laborales.
A mi cuñada la han contratado como trabajadora social en el ayuntamiento de Tinajo, (nordeste de la isla) y encuentran residencia en La Santa, una pequeña población en la costa (aunque llamar de costa a un pueblo de Lanzarote es casi como decir que un delfin es un animal marino).
Yo conocía algo de La Santa por las escapadas que mi cuñado Jesús y yo nos pegamos por la isla cuando salimos “de Ruta” (como dice el).
Y aunque me había bañado ya en sus aguas, entre sus rocas...( ¡Que delicia bañarse desnudo entre rocas y erizos...eh...cuñao!) aun no había descubierto la magia de ese litoral.
Ese año, creo que porfin lo hice....Fueron 15 dias mágicos en La Santa...viendo romper el mar contra las rocas.

01/08/11.     Rompeolas de la Santa.     A.BARO

Al norte pierdo los pasos entre el roqueo marino
El viento me los retorna con aromas de la sal
Entre los dedos se escurren
Reminiscencias salubres
Mis pensamientos se van.

Mil olores paladean en el fondo de mi alma
El cielo dibuja sueños que mis pupilas ansian más
La sal que cubre mis poros
La mar que llena mis ojos
Y me envuelven el mirar.

Rompeolas de La Santa
Que tañen como campanas
La brisa cubre salada
El corazón que se ensancha
Rompeolas de La Santa
Olas que vienen y van.

Retorno a la inocencia de los años juveniles
Retorno a ser aquel núbil lleno de vitalidad
Peces de rocas, erizos
Que señalan el camino
Piélagos de eternidad.

Música

Rompeolas de La Santa
Que tañen como campanas
La brisa cubre salada
El corazón que se ensancha
Rompeolas de La Santa
Olas que vienen y van.

Al norte pierdo los pasos entre el roqueo marino
El viento me los retorna con aromas de la sal
Entre los dedos se escurren
Reminiscencias salubres
Mis pensamientos se van.

NOTA- Esta es la primera canción de una serie de 7 que escribí en esos dias cuyo tema central es la isla y el titulo del minialbum es “Aires de Lanzarote”