Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía Sócam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía Sócam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

UNA NOCHE MÁGICA CON LUCÍA SÓCAM Y JUAN JOSÉ TÉLLEZ A ORILLAS DEL ATLÁNTICO


El pasado viernes 26 de Julio tuve la fortuna de volver a compartir escenario con Lucía Sócam y Juan José Téllez en la presentación del disco “Viejos Tiempos, Nuevos Tiempos” de la cantautora guillenera en Conil de la Frontera (Cádiz)
Aproveché la ocasión para volver a bañarme en las maravillosas aguas atlánticas, en una de sus incomparables playas...aproveché también para ver viejos amigos y recorrer las calles de la que fue (y sigue siendo en mi corazón) mi ciudad adoptiva y donde viví durante 22 años.
El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura , donde contamos una vez más con un estupendo dúo de técnicos que nos facilitaron enormemente las cosas.
En el camerino, momentos inolvidables con estos dos grandes de la poesía y la música como son Téllez y Lucía...complicidad, inspiración y muy buen rollo.
Una vez más , Lucía volvió a encandilar a un público que llenó el local (a pesar de la dura competencia de eventos de esa noche) y una vez más Juanjo Téllez nos hizo soñar y volar con sus palabras...
Como ya he escrito y descrito las actuaciones y eventos compartidos con uno u otro o con los dos, y sabéis y conocéis mis sentimientos, lo que me invade en esos momentos y no quiero hacerme pesado, solo os diré que probablemente ha sido la mejor y mas satisfactoria de mis actuaciones desde que coincidimos en Sevilla , en el Teatro Duque para la grabación de este disco...
Os dejo con algunas fotos de la actuación y con un vídeo de esa noche...
Y dos mensajes para mis compañeros de actuación que ellos comprenderán...
Téllez...yo no soy Téllez...pero cada día me siento más identificado con tu manera de sentir y expresarte...así que a ratitos...y aunque el twitter tenga un hastag que dice lo contrario...a ratitos...si que lo soy...
Lucía...que sabes que te quiero millones...LO VOLVIMOS A PETÁAAA!!!!...Ja jajaja.
Os dejo las fotos y el vídeo...










 Las fotos y los videos....Cortesía de Juan Luis Verdier y Ana María Guerrero...







jueves, 11 de abril de 2013

II ENCUENTRO ENCANTAUTORES Y POETAS PUERTO REAL (PRIMERA PARTE)

 

Y después de un jueves y un viernes llenos de emociones con la presentación de “Sin billete de vuelta” en Puerto Real y en Cádiz...la semana culminaba con el II Encuentro de “Encantautores y Poetas” de Puerto Real.
Meses de preparativos, reuniones, llamadas telefónicas etc...concluían en este encuentro tan esperado...al menos para mi.
El encuentro iba a consistir, por una parte, en el reencuentro entre dos asociaciones culturales, La Media Luneta, como organizadora del evento y el Colectivo Surcos de Poesía de Coria del Río, que nos devolvía la visita tras el encuentro que habíamos tenido en septiembre del año pasado en su localidad, y por otro lado el encuentro de cantautores.
Esa mañana...contra todo pronóstico me levanté nervioso.
Suelo tomarme este tipo de actos con mucha tranquilidad (luego suelo pagar el “pato” los dias posteriores...en esto no ha habido cambios...los días posteriores son días duros anímicamente para mi...aun no he descubierto porque).
Pero esa mañana me desperté y noté esa sensación de desazón y nerviosismo que me es tan extraña.
Tenia cosas que preparar (las guitarras, afinación, los libros y discos que llevaría etc...) asi que después de desayunar me dedique a ello y después de una ducha regeneradora salimos para el Cotaller que es donde se realizaría el evento y donde había quedado con Juan Manuel Alcedo y Fernando Armario, auténticos motores y almas de la Media Luneta.
El Cotaller (ya he hablado a menudo de este maravilloso lugar regentado por mi buena amiga Ana Gonzalez) era el lugar ideal...Al aire libre, en un día de sol, buenas viandas, productos ecológicos...y la compañía de buenos amigos...que es lo fundamental.

Allí llegamos en torno a las 12 de la mañana (el evento comenzaba sobre las 15 horas pero quedamos antes para los últimos detalles y para ese Arroz Ecológico con verduras del huerto con que Ana y el Cotaller agasajarían a poetas y músicos...
Debo decir, que todos ellos venían al encuentro completamente gratis...Esa generosidad de la que hacen gala mis amigos en época de crisis (la crisis es para ello, nosotros, también...Donde primero se recorta es en los llamados gastos “superfluos”...como si la musica y la cultura fueran superfluos!!!) para mi demuestra una vez su grandeza...
Muchas veces me encuentro con que “organizadores”(por llamarlos de un modo suave) de eventos pretenden que los músicos vayan sin cobrar o rebajen sus “pretensiones”...Son los mismos que luego gastan un pasta gansa en otras “cosas”...los mismos que nunca pensarían en decirle a un fontanero o a un abogado que no cobren su trabajo...Vamos a dejarlo ahí....
El caso es que mis amigos, que son gente de ley, vinieron a actuar por amistad y por poco mas...un plato de arroz y un par de cervezas...Una vez mas debo agradecerles su cariño y su generosidad.
Poco a poco fueron llegando los participantes …
Veo llegar a Carmen Vargas y Joaquin Gonzalez del Colectivo Surcos que se han quedado estos dias por aquí para hacer las presentaciones de “Sin billete de vuelta”.
Luego llega el resto de componentes de Surcos, Enrique Guerra, Eugenia Blazquez y Juanmi Baquero.
Van llegando los músicos...Lucía es la primera acompañada de mi buen amigo Joaquin Recio...
Mi buen amigo, el cantautor gaditano Paco Medina que llega con Marisa a la que conozco en ese momento..., Luis de Manuela....¡Que alegría verte , Luis!...
Luego llega un trío explosivo ya que Sergio Carrillo, además de taer a Alejo Martinez nos trae a uno de los cantautores gaditanos con mas fuerza, Fernando Lobo....(¿Tu que “hase” aquí?...Le dijo de coña)...Me van alegrando el día...
Desde Sevilla llega también El Guaje...un crack...un tío con el corazón que va al ritmo de su musica...
El arroz está en su punto y a ello nos dedicamos...Que bueno está!....Me tomo la segunda cerveza y me digo que es la última ...no vaya a ser que no se me entienda al cantar...
La comida es buen momento para hablar de futuros proyectos (es el momento en el que aprovechamos para “engañar” a Carmen, Juanmi, Paco Medina y Sergio Carrillo para el proximo proyecto de la Media luneta...con el cual estoy muy ilusionado)...de contar chascarrillos y en fin de pasarlo genial con estos amigos que tengo la suerte y el privilegio de conocer.
El evento debería comenzar a las 15 horas y se retrasa un poco...Pero a las 15,30 “abrimos el telón”...
Decidimos abrir nosotros, La Media Luneta, para romper el hielo.
Desfilan por el escenario Juan Alarcón que una vez mas nos deja la huella de Celaya, un Celaya mas actual que nunca...Juan Manuel Alcedo vuelve a la carga con un fantástico poema en el que mezcla la critica, el humor mordaz y la entereza de quien lo escribe...Una vez mas, tengo el privilegio y la alegría de acompañarlo a la guitarra , a él y al resto de mis compañeros.
Tras el, recitan dos de nuestras joyas...de nuestros jóvenes valores, Irene Alcedo que nos lee su poema “Trece” , ese mismo que dedica hoy a la cantautora Lucía Sócam y que esta convirtión en canción para su disco “Verdades Escondidas”, y Marcos Ballester, otro de los integrantes de esa “Alborada”, nuestra primera edición...y rescata una vez mas su compromiso literario.


Y así es como le hacemos el “pasillo” a los auténticos protagonistas poéticos del día, el Colectivo Surcos de Poesía de Coria del Río.
Enrique Guerra nos deja su poesía intensa y lúcida además de sorprendernos con la “innovación” del día, ya que nos trae en su móvil la grabación de un poema leído por otro de los integrantes, Juan Sanchez-Lafuente Recena, que no ha podido acudir por enfermedad (Espero que te encuentres mejor, Juan) .
Eugenia Blázquez Japón, con esa hermosa voz e interpretación poética (lo haces genial, Eugenia) nos deja palabras de Juan Alarcon (nuestro compañero) y Miguel Hernandez (No, no hay cárcel para el hombre...)...
Juanmi Baquero ...que decir , hermano...Que aparte de tener cada día mas aprecio por tu bonhomía, cada día te admiro mas por tu prosa y tu verso y sobre todo por tu humildad.
Luego les llega el turno a estos dos “semiafincados”(jajaja...es que es su tercer día con nosotros) Carmen Vargas y Joaquin Gonzalez...
Si grandes son como escritores, mas grandes como personas...Siempre es un placer acompañaros con mi guitarra (aunque esta vez, los de Coria están mejor acompañados que nunca gracias a la magistral guitarra de Luis de Manuela que les da ese plus de luminosidad en el recitado) pero sobre todo un placer departir, compartir y reír con vosotros...




Así, con ellos, concluye la parte poética aunque no el evento...Que aun guarda instantes inolvidables.

lunes, 11 de marzo de 2013

NO ES TAN FRIO EL INVIERNO (PARTE 3)- LA PUERTA DE LA MEMORIA


La Puerta de la Memoria
 La mañana del domingo 3 de Marzo amaneció lluviosa, triste y fea.
Después de un día tan lleno de emoción contenida y de sabor agridulce pero hermoso al fin y al cabo, ese amanecer plomizo e hiriente me golpeaba de frente.
Con aquel tiempo de perros , supuse que se pospondría el acto de inauguración del monumento de la Memoria Histórica de Chiclana.
Tanto tiempo esperando, tanto sinsabores vencidos, tantos contratiempos y habría que esperar más aún.
Recordé enseguida a Juanlu e Isabel...todo lo que han puesto en esto y otro contratiempo (nunca mejor dicho) más.
Me levanté y preparé el desayuno con un ojo puesto en la ventana...A las 10'20 h. parece aflojar un poco y llamo a Juanlu Verdier.
“Juanlu...¿Que pasa?...¿Se suspende o sigue adelante?”
Titubea...pregunta a su alrededor para confirmar que todos piensan como él...
“Seguimos palante , Alfonso”...
“Nos vestimos y estamos ahí en un rato...Igual llegamos algo tarde pero ahí estaremos”, le digo...
“Gracias, Alfonso, gracias”.
Esas palabras, su respuesta, las constantes muestras de gratitud y amistad de Juan Luis Verdier e Isabel Canto...no tienen precio. Por eso, si me llegan a decir...”Hemos cambiado el sitio...Vamos a hacerlo en el Everest”...habría buscado donde comprar ropa de montaña porque no me perdería por nada ese momento.
Aun con el último bocado entre los dientes me visto (Ana ya ha salido disparada escaleras arriba para vestirse y llega como una exhalación peinándose y arreglada...y vuelvo a verla tan guapa como la primera vez) tomo las llaves de la furgo y la guitarra y salgo a la calle despeinado como un loco pisando charcos.
A las 11 estamos aparcando junto al Cementerio de San Juan Bautista de Chiclana.
Nada mas entrar me veo con Juanma y Merchi y con Lucía y Joaquín.
Lucía Sócam no podía faltar a la cita...
Mira hacia el Monumento, cubierto por la bandera republicana...En el lateral del mismo diviso las dos placas cerámicas que ha hecho Ana, que además de ser la luz que ilumina mis días, es una magnifica artesana y ceramista (y no me ciega el orgullo...en caso de dudas podeis ver su web o su blog ... http://www.tallerdeartesania.com/ http://tallerdeartesanita.blogspot.com).
Una es del logo de la Asociación de la Memoria de Chiclana, y la otra una bandera republicana.
Saludo a Juanma y a Merchi, intercambio besos y abrazo son ellos y con Lucía, con Isabel Pino, con Isabel Canto, Joaquin, Eugenio,Paula, Paco, Juan Portillo, Violeta, Pilar y Juan...etc...La familia de la Memoria...o al menos parte de ella...
El discurso de inauguración iba a hacerlo el presidente de la Asociación ,Pedro Jiménez Galán...que a sus noventa y tantos sigue al pie del cañón...pero la emoción le puede, ya lo ha dicho, y delega en Isabel la lectura del discurso...
Isabel también está emocionada pero es fuerte...es la roca sobre la que se esta rescatando la Memoria en Chiclana...

Se procede a la retirada de la bandera dejando el monumento visible...y la puerta abierta...esa que hará que vuelvan del pasado oscuro...a una nueva luz...la de la esperanza y la memoria.

“La Asociación hoy quiere hacer justicia no solo con los fusilados ,encarcelados ,exiliados o depurados que la represión franquista propició, sino con todas las víctimas anónimas que durante años arrastraron las consecuencias de la represión, de manera callada y dolorosa, soportando humillaciones, malos tratos verbales y en muchos casos físicos y muy especialmente el desprecio de aquella sociedad triunfante renacida al amparo del golpe de Estado...”

Así comienza el discurso presentación del acto...Miro a mi alrededor..ojos brillantes...manos nerviosas, emocionadas...
“Hemos querido traer a este patio un monumento que represente ese muro de sin razón de muchos cementerios en donde tantas personas fueron fusiladas, muro al que se le ha abierto una puerta, la “Puerta de la memoria” para que podamos cruzarla y traerlos del olvido y enviarles nuestro mensaje de respeto y dignidad, puerta que debe permanecer abierta porque mientras no se les reconozca, y se les haga justicia no podrá cerrarse”

Una vez mas me pregunto...¿Como hay quienes no entienden aun que las heridas no podrán cicatrizar nunca hasta que se haga justicia?...Y no hablo de venganza ni de violencia...No hablo de culpables , al menos no de nombres...Hablo de devolver a la “vida” y a la historia que perdure en los corazones a aquellos injustamente calumniados, vejados y asesinados...Que sus nombre vuelvan a los labios del pueblo...Solo eso.

NO OS HEMOS OLVIDADO!, vuestras madres, vuestras hijas, vuestras hermanas han ido guardando vuestra memoria, y la hemos recogido y metido en una botella, una botella que hoy enterraremos en vuestro nombre para que se lance al pasado y sobre todo al futuro, el mensaje de vuestra lucha y se haga nuestra, y lo hacemos como un acto de reivindicación ,de reivindicación de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN .”

Así termina un hermoso discurso...hecho en libertad...cosa que no tuvieron ellos, que no tendrán hasta hoy en parte...al menos en parte.


El monumento descubierto , tiene dos espacios junto a los dinteles de la puerta, dos oquedades que van a hacer de urnas, receptoras de unas botellas que van a simbolizar el justo entierro de aquellos que aun no han sido rescatados de debajo de la tierra...Este hermoso y simbólico acto , hará que algunos de los presentes , entre los que me hallo, tomemos la foto de los asesinados y una botella, los rescatemos del olvido, crucemos la Puerta de la Memoria y depositemos con dignidad sus “cuerpos” en las urnas...
Espero que en el futuro den resultado las búsquedas que se hacen en torno del cementerio y por fin puedan ser desenterrados físicamente y devueltos a los suyos...y a la tierra justa que los cubra.

Mi botella tiene numero...la 25...pero más importante aún...tiene nombre “José Montiel Guzmán”...Y tratando de imaginar quien era...tratando de rescatar un rostro que no existe en mi memoria (tampoco había foto en su cartel) … pero al menos no va a quedar en el olvido...al menos puede estar seguro que su nombre no se ha perdido...yo lo encontré sobre la hierba húmeda del cementerio y deje con suavidad su espíritu (su esencia...llamadlo como queráis según vuestras creencias...), esa botella vital...en una urna...rescatándolo del olvido...devolviéndolo a la memoria...Por suerte llevo gafas de sol...

Van sonando los nombres...van pasando a través de la Puerta de la Memoria …
También se va a recordar a las mujeres...a las que sufrieron la represión...a las compañeras que quedaron , que fueron señaladas , vilipendiadas...acosadas...pero que tuvieron el valor y el coraje de mantenerse, de mantener la llama del conocimiento para que nada se perdiera...
Y se las recuerda con esta palabras...

Acabamos de colocar por cada uno de ellos una botella en estos osarios que un día serán sus tumbas, pero no podemos dejar fuera a otras muchas personas que aunque no fueron asesinadas en una tapia, aunque no terminaron en una cuneta , sus vidas si estuvieron junto a ellos en las cunetas y fosas, vivieron la represión cruel del Fascismo y tuvieron que soportar todo tipo de humillaciones, la mayor de ellas el miedo y el olvido....

Las que lucharon día a día por seguir manteniendo esa llama del recuerdo, las que trabajaron para que a sus hijos e hijas no les faltará lo imprescindible para vivir, las que dieron la cara y se enfrentaron a ese régimen que las consideraron ROJAS, mujeres de dudosa moral...”

A ellas les ofrece Lucía Sócam una hermosa canción...y la canta y su voz vuela por encima del monumento...por encima de todo el dolor, de todas las lágrimas...de todos lo llantos...los de ayer y los de ahora...
«Republicana…
heredera de la sangre de mi tierra
amamantándonos de sed de libertad.
Hundida en la miseria,
abandonada, criticada,
humillada por su gente.
Luchando y ganando
este pulso al destino
por sus hijos, como siempre».”



Grande , Lucía , cantando con generosidad, con fuerza...con la bravura y la ternura que la caracterizan....
Minutos antes he cantado yo...he cantado con mis gafas de sol...cubriéndome los ojos...
Iba a cantar “Manuel”...pero el nudo en la garganta, el recuerdo de Manuel...su fuga, su lucha....los recuerdos de mi abu8ela...su dolor...No voy a poder...Pero debo cantar...
Y canto una canción que también me duele...”Sin billete de vuelta”...que me duele pero que tiene un final mas vivo...porque Francisco Vargas Casas, de quien trata la canción...salio victorioso a pesar de la lucha y el sufrimiento...y su historia ha visto la luz gracias al maravilloso libro (que lleva el mismo titulo que la canción...de hecho la canción lo tomo prestado del libro) escrito por su nieta Carmen Vargas.

José Manuel Manin conmueve con su lectura...y Marisa Blanco de Castuera, de AMECADEC nos sacude con sus palabras bañadas en lágrimas...pero sigue adelante...
Esta es otra marea inevitable...
LA biznieta de Diego Barbosa, otro de los fusilados...lee la carta a su bisabuelo, escrita por Eugenio Morano...

“Hola Abuelo Diego, donde estés
Aunque te mataron y enterraron tu cuerpo junto a tus
compañeros, tus actos y tu forma de ser, están más
presente que nunca y están, al lado de los que te buscaban
para reclamar sus derechos a sus patronos, a los que
enseñaste a leer y escribir sin pedirles nada a cambio ...
P.D. Abuelo, ojala esta carta sea una Premonición para
encontrarte, no como la de tu poema que escribiste al
reloj de la torre, que fue para perderte. ”...

Conmovedora en la joven voz temblorosa pero firme a la vez...

Y toma la palabra Eugenio Rodríguez de Castuera...que trae además una botella con tyierra del Campo de Concentración...con la que hermana a los pueblos en el duelo , en la busqueda de la verdad...
Y sus palabras son fuego...
En palabras de mi primo Juan Manuel Alcedo..Vuelvo a verlo emocionado y valiente como ese día.
En las mias , la viva imagen de la Memoria...la lucha infatigable...un gigante que sabe superar la zozobra...y a pesar del dolor es capaz de hablar de esta manera...


El texto se titula..

““Una misma tierra”
Venimos de otras tierras,
regadas también con la sangre de nuestros muertos.
Tierras duras y extremas
en las que, aún así, germinan las semillas
que la memoria mantuvo viva
a pesar del paso del tiempo
y el empeño de quienes pretendieron
acabar para siempre con ellas.
También somos del sur,
del aire y el sol.
Ramas de un mismo árbol
cuya sombra cobija
aquello cuanto amamos
y por defenderlo luchamos.
A fin de cuentas somos de una misma tierra,
nuestra causa no entiende de límites ni de fronteras.
Somos hijos, esposas, madres,
compañeros y compañeras,
hermanos...
de aquellos hombres y mujeres;
y nos los arrebataron.
Asesinos, asesinos, asesinos...
Les quitaron sus vidas,
y con ellas un pedazo de las nuestras
nos arrancaron.
O estos muertos son de todos,
o poco tenemos de humanos.
No pueden seguir ocultos,
no pueden estar tirados,
rotos, abandonados...,
ni queremos que sigan siendo
solamente recuerdo y llanto.
Hay que sacarlos,
tenemos que regresarlos
y a pesar del dolor, el sufrimiento, el espanto...
debemos gritar, decir bien alto que los añoramos
que son nuestros, que no los olvidamos
y que aunque, quizás, no lleguemos nunca a encontrarlos,
los seguiremos, mientras nos queden fuerzas,
eternamente buscando. ”

Perdonad si me extiendo...si pongo el texto entero...pero es...tan , tan revelador , es tan sincero, es ni mas ni menos que el sentimiento y el espirita de esta búsqueda...

Luego emocionada...y entera a pesar de las lágrimas y el dolor...toma la palabra Isabel Canto, secretaria de la Asociación y motor junto a Juan Luis Verdier de todo el evento...

Y nos recuerda a su abuelo...

A MI ABUELO NO SE LO LLEVÓ EL LEVANTE

Soy nieta de un hombre que no fue abuelo. Fue marido y padre de tres hijos que no vio crecer, el mayor tenia tres años y el pequeño acababa de nacer.
Cuando pienso en él, no puedo hacerlo como nieta, pienso en un chaval de 26 , que aún después de muchos años hacia brillar los ojos de su mujer, una mujer que para él, siempre tendría 20 (aún a los 70).Una mujer que sonreía al recordar como la enamoró: “ un hombre con proyectos, un guapo moreno, con un porte en el taxi que ya quisieran ………..”...
¿Como hay quienes no entienden que los que cayeron eran seres humanos con sus alegrías, sus penas, sus sueños y sus corazones?
Isabel termina el texto diciendo...
“No nos devolvieron su cuerpo , mi abuela, Ana Canto, desde entonces, siempre lo reclamó…. solo se quedó con sus fotos, su fotos y sus recuerdos …
Soy nieta de un hombre que no se lo llevo el levante, soy nieta de un fusilado de 26 años.”
Para cerrar el acto...con un brillante broche de oro...Pilar La Mónica...Nieta de luchadores, hija y sobrina de luchadores y represaliados...Que el día anterior había leído un poema de su compañero Juan Madrera..(y que mi mala cabeza olvido en la entrada anterior)

Habla sobre una barca...una barca que partió hacia la libertad...una barca llamada “El Joven Juan”...
““EL JOVEN JUAN”

Guerreros con nombres
las Olas cabalgan,
corazones de Fuego
sobre espuma de plata.

Silencio que mueve,
la Tierra preñada.
Simientes de Soles
empujan la barca.

Camino de Estrellas,
veredas de Agua,
Las Voces que mecen
Aromas del alba.

Y el Aire los lleva,
el tiempo soñaba,
sembrando de Faros
La noche que pasa.

Vestidos de Mar
sueltan amaras,
las Velas…de viento,
la proa…ESPERANZA



A la memoria de todos los que lucharon por LA LIBERTAD, y especialmente a los que defendiéndola, fueron asesinados perdiendo su vida por ella. Simientes de Soles que hoy alumbran nuestros caminos.


JUAN MADRERA-EA!






Y concluyeron el acto con lo que es un himno a la lucha....”Como la cigarra”
“Tantas veces me mataron,tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.”
Y hubo mas...mucho mas...pero lo que hubo no lo sabría explicar...Por suerte estuve allí para vivirlo.
Nota-Se me han quedado cosas en el tintero , pero ya la entrada era demasiado larga...En una próxima entrada relataré algo que surgió...de este encuentro...algo en Poesía y Canción...Gracias por vuestra paciencia...


martes, 5 de marzo de 2013

NO ES TAN FRIO EL INVIERNO (PARTE 1)-CON LUCÍA SÓCAM EN GUILLENA

Portada del Disco

Cada vez me es más difícil poder expresar las emociones y sentimientos que provocan en mi este hermoso sueño que es la vuelta a la música.
Nunca creí que fuera posible...
Durante años abandoné mi sueño...pero volví...
Y creo que fue por que tenía que volver, porque tenía que ser en estos tiempos cuando debía hacerlo y no antes.
Estos días han sido especialmente emocionantes.
Por un lado, el jueves 28 de febrero, Día de Andalucía, participaba en el concierto de presentación del nuevo disco de Lucía Sócam (¡Por fin lo tengo en mis manos!) “Viejos Tiempos, Nuevos Tiempos” en la localidad sevillana de Guillena...la tierra natal de Lucía.
Como siempre , me acompañaba a los mandos de nuestro “Voyager” particular, nuestra Mistery Machine, Ana, la mujer a la que amo, la que soporta estos trajines y estos ires y venires.
En el reproductor de musica dos magníficos discos se alternaban, “Las Voces que no callaron” de Juan Pinilla y “El Rumbo de tus pasos” de Alejo Martinez .
Llegamos pronto a Guillena, antes de la hora convenida, así que nos fuimos a tomarnos un café a un lugar cercano a la Casa de la Cultura de Guillena que es donde tendrá lugar el concierto.
Casi en la puerta nos topamos con Joaquín Recio al que abrazo...El sabe el cariño que le tengo (y también la envidia...acaba de volver de la Habana de presentar diversas publicaciones de Atrapasueños Editorial (entre ellos el disco “Viejos Tiempos , Nuevos Tiempos” y los libros de Alberti y Guillén para mas información http://atrapasuenos.wordpress.com/) .
Quedamos en vernos en un rato en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura después de tomarnos el café.
Mientras, voy repasando mentalmente los temas, sabiendo que a pesar de todo algún error cometeré, sin duda...Pero eso es lo menos importante...Lo más, es la autenticidad que se va a respirar e intentar transmitir desde ese escenario.
Cuando entramos nos encontramos con algunos problemas de tipo técnico...pero la pericia de Lucía y de Tati y Mónica hacen que poco a poco se vayan solventando los obstáculos.
Conozco entonces a los otros dos participantes en el concierto , Isabel Cruz, poetisa de la localidad y Antonio José Romero, guitarrista que va a acompañar a Lucía en un par de temas.
Acompañando a Isabel Cruz

Pruebas de sonido, bromas y risas...y luego concentración...Me gusta alejarme del escenario unos minutos y buscar un rinconcito para mi solo...durante unos minutos antes de empezar...
Es un momento íntimo y único.
No tengo nervios...no demasiados al menos. Esos los desterré hace tiempo, cuando supe que solo hay dos opciones...y no son hacerlo bien y hacerlo mal, sino poner el corazón en lo que haces o no ponerlo...y sé que, tanto Lucía como yo, solo podemos tomar la primera alternativa...Porqué amamos la música, amamos la poesía y queremos a la gente...Por eso estamos aquí...No por la fama (efímera pasajera), ni por el dinero ( nunca me gusto el dinero)...Estamos porque queremos transmitir lo que sentimos...y eso vamos a hacer.
Este proyecto está lleno, atiborrado,rebosante de cariño y de amor...y eso es lo que cuenta al final.
Ya comienza a entrar la gente. Comienza el murmullo...y esa comezón en la boca del estómago.
Primero sale Lucía que presenta a Isabel Cruz, que la acompaña en el escenario y luego dice mi nombre...como en una invocación...y ahí comienza todo.
No voy a deshilvanar cada tema y cada sentimiento , eso ya lo hice en la entrada correspondiente a la presentación y grabación del disco en el Teatro Duque de Sevilla el 4 de diciembre del año pasado. No quiero repetirme...
Si alguien quiere leerlo esta en este enlace y posteriores (http://whoduth.blogspot.com.es/2012/12/viejos-tiempos-nuebvos-tiempos-1-parte.html).
Solo puedo decir que las sensaciones fueron muy parecidas...
Que me cautivo la voz y el recitar de Isabel Cruz...que desgrana la esencia de la poesía de Alberti, Hernandez y otros grandes de la poesía española, sumando su propia producción , llena de alma, alma de poeta, de mujer y sobre todo de la nobleza que representa.
Isabel Cruz es una poeta de sentimiento profundo y de recitar lleno de matices.
Esta poetisa, residente en Guillena, además de escribir y participar en cuantos actos culturales la reclaman, tiene un espacio en Onda Guillena Radio donde semanalmente hace la crónica literaria de algún libro.
Con su capacidad comunicativa embelesa.
Gracias Isabel por compartir tu sabiduría y tu hermosa poesía con nosotros.
Que me encantó el sonido y la maestría de la guitarra de Antonio José Romero que acompañó a Lucía en dos temas (“Republicana” y “Quién eres tu”, dos de los mas hermosos temas del disco) .
Lucía con Antonio José Romero

Antonio José Romero es profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Guillena y actualmente es concejal de Cultura de la población.
Colaborador en cuanta actividad musical (carnavales, actuaciones culturales y flamencas) pide su participación en el pueblo.
Mientras cantaba Lucía al piano, me comentaba entre bambalinas que le había emocionado especialmente la canción “Creía en la gente” que habla sobre el cura obrero Diamantino Acosta, al que el conoció en Los Corrales donde fue profesor durante tres años.
A mi, amigo Antonio, me emocionó tu toque de guitarra en Republicana que me erizó la piel...Simplemente genial.




Y me volvió a emocionar Lucía, con esa aura de grandeza y sencillez que la rodea...
Guerrillera, una vez más me hiciste volar con tus alas de compromiso y rebeldía...Una vez mas sonaron tu voz y tu guitarra ...y yo pude unir las mías al torrente liberador que es tu canto...
Gracias una vez más Lucía...por dar tanto, por entregar parte de tu alma en cada instante.
Vuelvo a repetir una vez más lo que escribí en aquella canción sobre ti...

19/10/11 GUERRILLERA A.BARO

Una guitarra que vibra, instiga e inspira
una voz que desgrana sentires y pasiones
un corazón que despliega el alma en alas canciones
una mirada que hace recobrar ilusiones ya perdidas.

Tu son desgarra tormentas, ilumina sendas
cantas al vencido, vencedor en mis adentros
cada nota aferrada a las palabras, yo contemplo
como crece la (avenida de) esperanza que la luz prenda.

Guerrillera de la voz y la palabra
surges en la brisa, vientos de cambio
abanderas estandarte con el abracadabra
de la magia que nos traes con tu canto.

Cantas a la mujer republicana, pregón de lucha
al obrero que tañe la voz del pueblo
cantas y la fe en el hombre se hace verbo
y tu canto es la antorcha que nos alumbra

No te bates en retirada, en vanguardia siempre fija
de cantores, poetas, hombres sinceros
me vanaglorio de seguir, amiga mía, tu sendero
que tu voz clame siempre por la justicia.

Guerrillera de la voz y la palabra
surges en la brisa, vientos de cambio
abanderas estandarte con el abracadabra
de la magia que nos traes con tu canto.

Eso y mucho más es Lucía....

Nota-En la segunda entrega de “No es tan frío el invierno” , contaré como nos fue en las jornadas de Memoria Histórica en Chiclana...Solo puedo adelantar que ha sido uno de los fines de semana mas emocionantes de mi vida y que no se si seré capaz de plasmarlo como debe ser.

domingo, 13 de enero de 2013

EN LA MEMORIA Y LA AMISTAD COMPARTIDA...CON RAFAEL Y UNOS AMIGOS


Celebrar algo siempre es hermoso.
Celebrarlo con amigos y gente a la que se quiere y se respeta lo es aún mucho más.
Pero si lo que se celebra es el compromiso social, la lucha por la memoria, la lucha obrera , la lucha por el derecho a la educación, la cultura , la paz y la libertad….entonces eso…eso… es la leche.
Y en esas me vi, rodeado, arropado…siendo uno más de esa “famélica” pero esplendorosa legión de grandes hombres y mujeres, de gente poderosamente humilde y sincera.
Eso fue ni más ni menos para mí la Celebración del 110 Aniversario del Nacimiento del gran poeta portuense Rafael Alberti.
En una mañana neblinosa y húmeda (mala cosa para mis maltrechos pulmones) en que tomo el tren de cercanías que me va a llevar desde la estación de trenes de Puerto Real hasta la del Puerto de Sta María , en las inmediaciones del Antiguo Penal del Puerto.
Allí va a comenzar esa celebración de Las Luchas y la Cultura de la mano de Rafael Alberti.
Al llegar no encuentro a los amigos que espero ver (eso si, mucha gente a la que desconozco y que me desconoce) pero en los que veo reconozco a los que mi abuelo Ángel llamaría “Los Suyos”…que es decir los míos.
Después de un rato de desconcierto (no tanto porque ya se lo que suelo ocurrir en estos eventos…ya se que como se desarrolle el día va a ser algo sorpresivo…y aleccionador…in crescendo), veo las primeros rostros conocidos…Felipe Alcaraz ( bueno…yo si lo conozco, el a mi no), a Fernando Macías, poeta y amigo de Medina Sidonia…al cantaor Manuel Gerena, a José Manuel Mariscal , secretario general del PCE en Andalucía y poco después de iniciarse la primera parte del acto, allí en el Penal, a mis buenos amigos de Chiclana, Juanlu Verdier e Isabel Canto que llegan acompañados de actor y escritor Paco Algora.
Ya ellos me explican que el grueso de mis amigos está ya en el Hotel Monasterio preparando la segunda parte del evento con lo que decido acompañarlos para poder saludar a mis amigos.
Y allí es donde me encuentro con Lucía Sócam, Joaquín Recio, David Romero, Miguel Ángel Rincón, Manuel Molina y Fernando Polavieja…además de mi buen amia Isabel Carmona, a la que siempre es un placer ver en estas lides.
Con Paco Algora, Miguel Angel Rincon y David Romero
Espero ver también al escritor algecireño Juan José Téllez, pero me comenta David que ha tenido un imprevisto y no podrá estar…y en estas aprovecha para hacerme una hermosa “encerrona”…
“Alfonso…Téllez no ha podido venir…¿Que te parece si lees tu su poema y así no tengo yo que salir dos veces?”….
Cualquier lectura que no sea la de que tanto David como Miguel ángel, mis buenos amigos y compañeros en el Fuego de la Utopía quieren hacerme partícipe de este momento mágico es una lectura errónea…Lo disfrazan de “Es un favor que me haces, así yo no salgo dos veces” cuando en realidad es un “Siéntete en casa, chavá, aquí eres uno más…Sube al escenario y disfruta”.
Nos tomamos un café mientras esperamos el comienzo del evento y vuelvo a tener esa sensación maravillosa de estar tocado por la suerte, esa hermosa sílfide que suele caminar a mi lado.
El acto comienza con la presentación a cargo de la concejala de IU en el Ayuntamiento del Puerto Sta María, Pepa Conde, que después del discurso inicial da paso al primer bloque de intervenciones…La lucha por la Memoria.
Donde Fernando Macías, edil de Medina Sidonia, pero sobre todo poeta y camarada en este evento, toma la palabra y nos habla de los represaliados por el Franquismo de El Marrufo y la Sauceda en lugar de Andrés Rebolledo , Presidente del Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar que no ha podido desplazarse hasta allí.
(Hasta que Fernando no me lo contó yo no sabía que el nombre de Sauceda no es debido a que allí hubiera sauces sino que allí eran enviados los “desahuciados” por el régimen…los parias…los no adictos al régimen en la región).
Su poema, “La Sauceda encontrada”, desgarrador pero a la vez lleno de esa sensación exclamada de que aquellos, los que allí fueron masacrados por sus ideales, jamás serán olvidados.
Tras el interviene mi buen amigo David Romero, de Sanlúcar de Barrameda, que nos regala su lectura de “13 de Abril de 1931”.
No se cuantas veces le he oído recitarlo…pero cada vez que oigo el “Descansa, compañera, descansa…”…se me vuelven a poner los vellos de punta.
Tras él, interviene una de las personas que más quiero y admiro dentro y fuera del mundillo de la cultura…Lucía…Lucía Sócam.
Ella ha escrito un hermoso tema sobre Rafael…”Palabras”…(incluido en su disco "Viejos tiempos, nuevos tiempos" de próxima aparición y en el que tengo el privilegio y honor de participar) pero esta vez se ha decidido por un poema de Celaya, musicado por ella, para homenajear al escritor portuense…Su titulo…”Que extraño”.
Es una hermosa canción que comienza arpegiada y va subiendo de revoluciones, como solo ella sabe hacerlo…Sencillamente precioso…
Fernando Macías, David Romero y Lucia Sócam
Lucia y David
El segundo bloque, La Lucha Obrera, comienza con la intervención de Ramón Linares de Comite de Empresa de Navantia Puerto Real…que hace una valoración de la lucha obrera en la bahía…y luego me toca a mi…
Después de advertir a aquellos que no tengan buena vista de que “Como veréis yo no soy el Téllez” y agradecer a David y Miguel Ángel la “encerrona”, leo el poema de Juan José Téllez (un privilegio inmerecido) “Juan Panadero contempla el Guernica de Picasso” con la alegría doble de leer un poema de un autor al que admiro muchísimo y la presencia en el escenario del cantautor Fernando Polavieja, lo que da una serenidad impresionante.
Fernando nos deleita con dos temas (uno de ellos de Marinero en Tierra) y con su genial sentido del humor.
Esos minutos en el escenario oyéndolo a tan solo un par de metros son otro regalo inesperado… ¡Que peazo artistazo eres, Fernando! (Te advierto que los jartibles somos incombustibles…jajaja).
Fernando Polavieja y el "suplantador"
En el tercer bloque, La Lucha por la vivienda; interviene una joven en nombre de la Corrala Utopía de Sevilla… (Quien no conozca el tema que lea el siguiente enlace…
http://corralautopia.blogspot.com.es/)
…mas gente así, mas jóvenes así nos hacen falta…gente valiente y de principios.
Miguel Ángel Rincón, amigo y poeta de Prado del Rey, nos sorprende con un poema que ha escrito de camino al acto y que (espero que no le moleste) trascribo a continuación…

De lo mejor del día para mi…
Luego nos lee un poema escrito para el libro de Atrapasueños, “A Alberti, en memoria compartida” cuyo titulo es “Breves instrucciones para cuando yo no esté”.
Poetas comprometidos y sinceros como él siempre deberían alumbrarnos el camino…
Gracias, Miguel.
El actor y escritor Paco Algora nos deleita con su subversivo manifiesto poético…que una vez más arranca aplausos.
Y cierra este bloque la potente voz y el arte de El Niño de Elche que nos canta a capella secuencias de poemas de Alberti.
Un magnífico descubrimiento para mi en este día.
El Niño de Elche, Miguel Ángel Rincón y Francisco Algora
El cuarto y último bloque, la Lucha por la Educación y la Cultura, es de muchos, muchísimos kilates…
En el intervienen Fran Dorado, activista del movimiento estudiantil…la nueva savia.
Tras él, Felipe Alcaraz, escritor y militante de IU...que nos dejó maravillosos poemas de Alberti y Julio Vélez, además de contarnos anécdotas y sensaciones que me llevo en mi bagaje..., Manuel Gerena, con ese cante por martinete a capella que te pone los vellos de punta... y Manuel Molina...hay que quitarse el sombrero porque es uno de los grandes...como guitarrista...como cantaor y como persona...
(Por si las moscas os dejo este enlace del genio de Triana aunque nacido en Ceuta…
http://www.youtube.com/watch?v=nv6wnbKr9h8 )
Manuel Molina, Manuel Gerena y Felipe Alcaraz
En la recta final, Joaquín Recio (hace falta mas gente como él...con el empuje, la honestidad y el corazón), organizador del evento y editor jefe Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza (http://atrapasuenos.wordpress.com/) nos presenta el cierre del acto…Alegato por la Paz, con la intervención de Andrés Vázquez de Sola (periodista, dibujante, autor del cartel y amigo personal de Alberti, Preclaro, jocoso y sincero...Un gustazo oírlo)…y de Juan Pinilla, cantaor granadino, que acompañado a la guitarra por David Caro (¿Cuantos dedos tienen los guitarristas flamencos en las manos????Después de verlo a él y al maestro Manuel Molina , esa pregunta me quieta el sueño…tendré que preguntarle a Fernando Polavieja …aunque ya me imagino su respuesta…”¡Ozu…una jarta, quillo!”)… que nos regala con su voz y su genio en un final único e inigualable.
Joaquin Recio

Vazquez de Sola


Luego solo me queda despedirme de los que puedo con algo de premura (espero me lo sepáis perdonar)…pero debía coger el último tren para Puerto Real y lo tomé con esa sensación de haber crecido kilómetros en esas pocas horas…gracias al genio de Alberti que ha auspiciado este hermoso encuentro con los de mi abuelo Ángel…con los míos…