Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Manuel Alcedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Manuel Alcedo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

AZUL ( ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 12)

 

Y para cerrar el disco , Azul, en la voz del autor , Juan Manuel Alcedo, al que acompañé en su recitado con música instrumental.
Feliz de haber compartido este y otros mucho instante contigo, Juanma.

AZUL

Llevo el azul en mis ojos,
el color que tú me has dado.
Llevo el azul en mis ojos.
Esa condición acato
por formar parte de ti,
flotando ingrávido en tu halo.
Ese instante más íntimo,
el momento que reclamo
pues es en él donde vivo,
el mundo al que me abrazo
para fundirme contigo
y transmutarme a tu estado,
para ver cómo me empujas
que soy de la orilla esclavo.
Ya mi cabeza es espuma,
ola soy y me desgarro.
Y mis pies ya son arena
que se funden con descaro
en el perfil de las dunas
que dibujo con mi mano.
Mi acento, que sabe a sal,
rompe un silencio amargo
con conchas de mil colores
que se acunan en tu manto.
Espumas, arenas y dunas,
sal que de tu vientre saco.
Pero se pierde el hechizo,
ya va cayendo el ocaso.
El hombre vuelve a ser hombre
y el sueño huye como el rayo.
Tú, magnífico e inmenso.
Yo, de vuelta a mi estado.
Llevo el azul en mis ojos
aunque no estés a mi lado.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .
https://soundclick.com/share.cfm?id=14745241

Si queréis adquirir el disco en formato físico, aún nos quedan algunas copias. Podéis conseguirla poniéndoos en contacto conmigo o con Juan Manuel





miércoles, 6 de marzo de 2024

TE FUISTE CON EL SOL (ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 11)


El penúltimo tema de “Entre juglar y trovador” está dedicado al pintor y activista sevillano José Pérez Ocaña.
En clave de swing alocado , como creo que a él le hubiera gustado

TE FUISTE CON EL SOL Juan Manuel Alcedo

Tú, luz en la oscuridad
de un tiempo, en una nación
de misa y comunión,
devota a la autoridad,
banderas y falsedad.
Tú, aire renovado
en un moribundo estado
en donde la voz alzaste,
con valor te rebelaste
dignificando el pecado.
Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.
Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña. (bis)

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo . 

https://soundclick.com/share.cfm?id=14744366

lunes, 4 de marzo de 2024

TODA LA TIERRA (ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 10)


 Y el décimo tema del disco está dedicado a Castuera y su gente, a los que estuvieron, están y estarán por siempre.

TODA LA TIERRA Letra-Juan Manuel Alcedo

Está linda la mañana
mas no es mañana cualquiera.
El alba araña silencios
por las calles de Castuera.

Quisiera que esta azada
sirviese para sembrar,
pero esta tierra que saco
es para desenterrar.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos.
Si todos somos tus hijos
todos los muertos son míos.

El primer golpe cae seco,
seco en las mismas entrañas.
Ya van gritando los cerros
el llanto de toda España

pues no existen fronteras
para llorar las ausencias.
En cada pala sacada
cabe un trozo de conciencia.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos….

No venimos de otras tierras
que nuestra penas es la misma,
la que riega las semillas
fruto de memoria viva.

Hijos, esposas, hermanos
si veis que mi voz tiembla,
no, no soy yo el que llora
que está llorando la tierra.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos.
Si todos somos tus hijos
todos los muertos son míos.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo . 

 https://soundclick.com/share.cfm?id=13777088

viernes, 1 de marzo de 2024

RODARON LAS NARANJAS ( ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 9)


Que fácil poner música a estos poemas.
Otro ejemplo más de la poética de Juan Manuel Alcedo

RODARON LAS NARANJAS DE JUAN MANUEL ALCEDO

Rodaron las naranjas calle arriba,
huyendo de ataduras y complejos,
buscando entre la savia de la vida
una excusa, creer en lo incierto.

El presente quedó aniquilado
por el rugir de un río amarillo
en las calles de la ciudad sin brazos,
vacía ya de ahora en sus bolsillos.

Las sombras son cadáveres prestados,
inmóviles, preñadas de la nada
que han construido con sus propias manos.
Vaho en el cristal de las ventanas.

La física no estuvo a la altura.
No llegó el milagro, no hubo Lázaros.
Perfume de azahar en cada tumba
en la mañana inhábil de sábado.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .

https://soundclick.com/share.cfm?id=14742200

miércoles, 28 de febrero de 2024

EVOCACIÓN PRIMERA ( ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 8)


Otro de los más personales y emotivos trabajos de mi amigo y compañero, Juan Manuel Alcedo

EVOCACIÓN PRIMERA J.M.Alcedo

He escrito tu nombre
por los cordeles de las azoteas.
Lleva el color
del musgo que nace al pie del pretil,
frontera de vecindad.

Un viento niño
explora un universo de antenas,
rompiendo el horizonte
con un ejército de sábanas blancas
donde te haces presente.

Mil gotas de recuerdo
se cruzan y entrecruzan descendiendo
por la montera, Sol enjaulado,
para estrellarse en el suelo del hoy,
sin remedio.

He olvidado las pinzas
en un cajón con cartas amarillas,
caligrafía torpe, amor pleno,
vocales, risas, puntos y caricias.
Papel sin pasado.

Al caer la tarde,
tu nombre, roto, sigue goteando
olvido y soledad
sobre rojos ladrillos desgastados.
Los milagros que no son, duran poco.
Ya lo sabes.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo . 

 https://soundclick.com/share.cfm?id=14738579

lunes, 26 de febrero de 2024

TRAS EL MAR ( ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 7)

 

Este tema está dedicado a l@s chic@s del grupo de música celta argentino “Córdoba Céltica”.
A Roy Flores , Natalia Corso, Melisa Corso , y a los que en un momento u otro, de una u otra manera han colaborado con ellos.
Servís de inspiración. Gracias

TRAS EL MAR de Juan Manuel Alcedo

Bajando de Altas Cumbres
la flauta empieza a tocar
canciones que en Brigantia
los celtas solían cantar

al fuego en un viejo castro
el druida allí contará
que sus canciones no mueren
que el mundo atravesarán

y en jóvenes corazones
la música anidará,
al vuelo de sus canciones
nuestro pueblo vivirá.

Por tierra de Alta Gracia
la Atlántida es melodía
y qué más da que no tenga
torre sobre una bahía
pues salen flores a corso
para iluminarte el día,
para perseguir canciones
navegando el Suquía.

Los volcanes tras la sierra
ya rugen al escuchar
los sonidos de la tierra
que llegan allende el mar.

Ya caen en tierra fértil
y cumplen la profecía
que al fuego de un viejo castro
un druida diría:

y en jóvenes corazones
la música anidará,
al vuelo de sus canciones
nuestro pueblo vivirá.

Por tierra de Alta Gracia
la Atlántida es melodía
y qué más da que no tenga
torre sobre una bahía
pues salen flores a corso
para iluminarte el día,
para perseguir canciones
navegando el Suquía.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .  

https://soundclick.com/share.cfm?id=14735888

viernes, 23 de febrero de 2024

ESQUELAS EN EL SALÓN ( ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 6 )

Otro de los hermosos textos de Juan Manuel Alcedo incluidos en este disco de 2018.
Según sus propias palabra es un canto “a la monotonía por no haberse atrevido a cambiar, a huir de la realidad por la comodidad, el confort...”

ESQUELAS EN EL SALÓN de Juan Manuel Alcedo

Casi pierdo las llaves. Vaya olvido.

Ni las bisagras chirrían al recibirme.

Me he acostumbrado a los desconchados de la entradita.



Tienen forma y, a veces, me paro a hablar, bueno,

mejor diría a comentar algo,

casi banal,

algún tema que no nos comprometa.



Una vez hablé más de la cuenta con el que parece un pez,

al fondo a la izquierda,

y a punto estuve de arreglarlo

tapándolo con esa mezcla que aún no se ha inventado

para emparedar recuerdos, para tabicarlos y hacerlos estancos.



Al no haber mezcla lo dejé estar

pero apenas si nos miramos;

algún sonido de cortesía por aquello de la convivencia.



Nada más.

Sé que me observa con reproches en su mirada.

He aprendido a saltar las baldosas de dos en dos

para ser fugaz, casi invisible a sus ojos.

Estoy cansado.



Un periódico pasado de fecha tiene medio cuerpo desmayado

en el borde de una mesa de no madera.

Una pequeña esquela anuncia, otra vez,

los nombres de Guiomar, Isabel y Beatriz.

Algo sabrán en Niza.



Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .  

 https://soundclick.com/share.cfm?id=14734328

lunes, 19 de febrero de 2024

ESCALERAS (ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 4)


El cuarto tema de “Entre juglar y trovador” es uno de los textos más personales de Juan Manuel Alcedo y está dedicado a dos hermosos corazones cercanos.
Ellos saben quiénes son.

ESCALERAS                           J.M.Alcedo

Subían las escaleras
que llevan al paraíso
pero nunca les abrían
ni atendían su aviso.
“Yo subía por el este”
“Yo subía por oeste”.

Tras una nueva derrota
arriaban la bandera,
el alma y el corazón
bajando las escaleras.
“Yo bajaba por el este”
“Yo bajaba por oeste”

Cada cuál por su lado
decidió en libertad
no subir tan a lo alto
y bajar en soledad.

Pero mire usted por donde,
son las cosas del destino,
transitando tierra firme
encontraron su destino.

Su Ángel, vestido de calle,
unió a dos almas buenas,
aquellas que se cansaron
de subir tanta escalera.

Esas que van de la mano.
Esas de sonrisas llenas.
“Te vi venir por el este”
“ Yo te vi por el oeste”

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo . 

https://soundclick.com/share.cfm?id=14732241

miércoles, 14 de febrero de 2024

ROMANCE DE LA ZAPATERA (ENTRE JUGLAR Y TROVADOR, 2)

 

El segundo de los temas de “Entre juglar y trovador” está dedicado a Agustina González López, escritora, pensadora, pintora vanguardista y política española del siglo xx.

ROMANCE DE LA ZAPATERA de Juan Manuel Alcedo

Por el camino del Darro,
por las calles y plazuelas
la libertad va llenando
la oquedad de las cabezas.

Ella va vestida de hombre
cuando sola en el Suizo entra,
pero quien habla es mujer
valiente sobre una mesa
exigiendo igualdad,
techo para el que no tenga,
todos iguales con todos.
Todos una misma lengua.

Alimento y paz pide
el blanco de su bandera.

En la tierra del chavico
los beatos la condenan
cuando a su paso gritan:
Puta, loca, tortillera.

Vestidos de salvadores,
no da más su inteligencia,
con su cruz van sepultando
lo que falta en sus cabezas.

Maldigo a quien te gritó:
Puta, loca, tortillera.
Maldita sea esa España
torpe, gris y macilenta.

Esa que quiere volver
y aún no se ha dado cuenta
que hay miles de Agustinas
sembradas en nuestra tierra,
en el pecho y las manos
de troncos con savia nueva.

Vive aquella que insultan:
Puta, loca, tortillera.
Vive quien murió mirando
al cielo, a las estrellas.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .

https://soundclick.com/share.cfm?id=14729220

lunes, 12 de febrero de 2024

JUGLAR Y TROVADOR (EMTRE JUGLAR Y TROVADOR, 1)


 En 2018 comenzaba la grabación de mi séptimo disco físico al que dimos por título “Entre juglar y trovador” en el cual se incluían 12 temas cuyas letras eran del poeta portorrealeño Juan Manuel Alcedo al que puse música y voz.
La primera de las canciones está dedicada a mi querido hermanory, el cantautor Fernando Polavieja y sobre él es este primer tema.

JUGLAR Y TROVADOR ( A Fernando Polavieja)

Se oye la voz en la calle
del juglar y trovador,
con maneras de señor,
montando su pasacalle.
Ya nadie pierde detalle

que comienza la función
con su primera canción,
y entre risas y entre veras
no pesan las primaveras
si se tiene ilusión.

Cachivache, violín, vela,
regadera que nos muestra
su camino: la siniestra.
De poetas centinela,
de lo comercial recela.

Mil pisadas, mil porqué
de Santander a Jeré.
En la Alameda del Banco
o en la barra de un tabanco
yo lo vi, yo lo escuché.

Cachivache, violín, vela,
regadera que nos muestra
su camino: la siniestra.
De poetas centinela,
de lo comercial recela.

Se oye la voz en la calle
del juglar y trovador,
con maneras de señor,
montando su pasacalle.
Ya nadie pierde detalle

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .



 https://soundclick.com/share.cfm?id=14728350

miércoles, 28 de noviembre de 2018

ENTRE JUGLAR Y TROVADOR



Y por fin llegó. Después de casi un año de trabajo llega mi séptimo disco. Un disco diferente.
Diferente por muchas razones. Por un lado es un disco compartido.
Y este compartir es con un amigo, un hermano, un camarada.
Juntos hemos recorrido durante estos últimos 10 años innumerables escenarios . Hemos recorrido el mismo sendero en infinidad de ocasiones ya fuera juntos por el mero placer de compartir música y poesía o a través de las asociaciones a las que hemos pertenecido a la vez , asociaciones como La Media luneta o El Fuego de la Utopía , auténticos campos de cultivo de la generosidad y la amistad.
Juan Manuel Alcedo (que ese es su nombre) , para mi mi primo Juanma, es además de un magnífico poeta (aunque el insiste en que es solo un “juntaletras”) un tipo con mucho sentido del humor y un compañero impagable.
Por eso , cuando hablamos hace tiempo de llevar a cabo un proyecto musical conjunto, sonreí para mis adentros volviendo a reconocer que soy un tipo con suerte.
Y después de varios años por fin nos sentamos, tomamos sus letras, buscamos la música más cercana a lo que Juanma quería expresar y este es el resultado, “Entre Juglar y Trovador”.
Ninguno de los temas que contiene está escrito “porque si”...todos tiene un sentido...todos son una reflexión...todos hablan de “algo”...Algo importante.
Desde “Juglar y Trovador” (que abre el disco) cuya letra es un homenaje a un cantautor de los de veras, otro gran tipo y amigo, Fernando Polavieja, hasta “Azul” (que cierra el disco y es un poema recitado por el propio Juan Manuel al que acompaño con la música y es de tintes autobiográficos) están escritos como solo Juanma sabe hacerlo, con el corazón.
El resto de los temas sigue hablando y contándonos cosas importantes .
“Romance de la Zapatera” nos habla de Agustina González López , escritora, artista y política granadina de principios del siglo XX , un referente cultural y un verdadero espíritu libre. (si queréis conocer más sobre ella echad un vistazo a estos enlaces http://historiamujeres.es/vidas/gonzalez_lopez.html ).
“Nacimiento” es un tema con aires celtas que nos habla de la llegada de Breoghán a las costa gallegas.
“Escaleras” es un hermoso homenaje a la unión de dos maravillosas personas (que porque conozco a ambas y son personas discretas y nada dadas a las “tablas” respetaré su anonimato...vosotros sabéis quienes sois).
“Curriculum...” es el tema que más me ha costado grabar . Es el canto a un amigo, a un hermano...y el homenajeado lo agradece de corazón.
“Esquelas en el salón” habla de la magia de lo cotidiano.
“Tras el mar” es otro tema de tintes célticos y un homenaje a un grupo de jóvenes músicos allende los mares, desde Argentina nos llegaron los sones de “Córdoba Céltica” y a ellos va dedicado este tema.
“Evocación Primera” es un “recuerdo”, una imagen, un homenaje al amor más grande amor.
“Rodaron las naranjas” es pura inspiración del instante...un instante mágico y especial.
“Toda la tierra” (que incluí en mi segundo disco, “Desde la consciencia”) vuelve a homenajear a los represaliados de una guerra y una postguerra cruenta...va por los hombres y mujeres de Castuera (Badajoz) .
Y “Te fuiste con el sol” es un canto a otro gran ser humano , el pintor sevillano José Pérez Ocaña., un ser libre hasta el final.
Y esto es todo...o casi todo...pues todo esto hará que volvamos al camino, mi primo y yo...yo y mi primo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

PRESENTANDO "ENTRE CHARCALES Y PAJARETAS" CON MI PRIMO JUAN MANUEL



El viernes pasado hacía la penúltima presentación (aún queda una y será el 1 de abril en el Aprendiz...no podía ser en otro sitio) de mi cuarto disco , “Entre charcales y pajaretas”...un disco dedicado a mi pueblo, Puerto Real, y sus gentes....
Lo presentaba en un lugar, para mi, emblemático...Hoy se llama La Tasca Real...en los 70 se llamaba El Gallego...allí iba con mis padres y mis hermanos cuando crío a tapear (la carne mechá era lo más grande der mundo mundiá, ¿a que si?) y a ver los partidos de fútbol (en casa no teníamos televisor aún)...un lugar de mi infancia , como otros muchos que nombro en el disco...
Me acompañaba una vez más , mi primo Juan Manuel...eso lo hacía aún más emocionante....
Entre el público , personas muy queridas...mis hijas , Amanda y Judith, que tanto me apoyan y me aportan, mi hermana Lourdes, mi cuñado Paco, mis sobrinillos....y los que no pudieron venir pero que se que de algún modo estaban allí...amigos queridos y próximos (no os voy a nombrar a todos porque sería demasiado extenso...pero vosotros sabéis quienes sois y cuanto os quiero)...
Arropado, querido, emocionado...son solo palabras....lo que sentí lo trasciende...
Un salón...aunque pequeño...a rebosar...caras amigas (alguna desconocida lo cual también me alegró)...Y tantas las emociones, tanto lo que se movió en mi interior...en estos tiempos en los que todo se mueve y se manifiesta de mil modos y uno solo a la vez...y lo que sentí fue sobre todo Complicidad y AMOR...MUCHO AMOR...
Tantas sensaciones que no me veía capaz de hacer una crónica...y no iba a hacerla....pero eso habría sido injusto...no para mí...sino para agradecer de corazón, desde lo más profundo de mi corazón, a aquellos que me acompañan siempre....y sobre todo a mi primo Juan Manuel...
Una vez más (y ya van …he perdido la cuenta) aceptó mi petición de presentarme...y lo hizo con la más hermosa presentación, con el mas hermoso poema que nadie más que Él podía escribir..... y que os copio a continuación...Él dice que habla de mí...pero en realidad habla de ÉL...de su gran corazón , de lo grande , humilde y hermoso que es su corazón....
Aquí os dejo el texto....Juanma dice que habla de mí...Tendréis que estar de acuerdo conmigo...Habla de ÉL...

“Presentación “Entre Charcales y Pajaretas” 04/03/2016 – La Tasca Real” Por Juan Manuel Alcedo.

Se hace camino al andar
y compañeros de viaje
en un viejo carruaje
con el que poder llegar
a donde vas a cantar.

Kilómetros de risas
hemos gozado sin prisas
por llegar al escenario
donde ofreces el muestrario
de tus canciones precisas.

Más segrel que trovador,
por aquello de los celtas,
consigues darnos mil vueltas
danzando alrededor
de una pluma sin señor

bien libre de falsedades.
La urdimbre de las verdades
crea lo espiritual ,
vacía lo material
y te llena de amistades.

Norma cuarta del artista:
para el público respeto,
foro vacío o completo,
entrega sin una arista.
Fiel oficio de alquimista.

Dar sin pedir es tu lema,
algo fuera del sistema
que algún revolucionario
lo convierte en empresario
para vender un poema.

Que los recuerdos nos llaman,
Mario Benedetti dijo.
Así es y tu nuevo hijo
son recuerdos que reclaman
volver al lugar que aman.

Recuerdos que abren la puerta
hasta aquella vía muerta
donde un raído vagón
moldea la ilusión
de la infancia descubierta.

Recuerdos vienen aquí;
de la Jarcia a las salinas,
por las calles que caminas
con un duende junto a ti
y aquella barquilla allí

es recuerdo de tu río.
Recuerdo, cine vacío,
Calle Ancha, dos carreteras,
y perderse en las Canteras
donde no hay calor ni frío.

Se hace camino al andar,
un placer si es a tu lado,
por lo real, lo evocado,
que de aquí cualquier lugar
nos vale para charlar:

un banco, una plazoleta,
ir a La Media Luneta.
Que la Luna nos encuentre
silbando poemas entre
charcales y pajaretas.”

Imaginaos...como cantar después...con semejante nudo en la garganta...así que le espeté...”Ay que ver lo que me has hecho, mamón”...jejeje....y allí comencé a cantar....
Y si hoy escribo...es para decir que si este Quijote meditabundo, indiscreto y jocoso no hubiera aparecido...probablemente , este que escribe jamás habría vuelto a cantar....
Le debo eso...y mil cosas más...Gracias, amigos que me acompañasteis....Gracias, primo...siempre...




viernes, 4 de marzo de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : JUAN MANUEL ALCEDO (REPENTIZACIONES, 15)



Cabalgamos...y más cuando ladran...
Nuestros caminos se han cruzado y despegado infinidad de veces desde que eramos niños.....hasta volver a unirse hace algunos años y desde entonces , he de reconocer, que he crecido en muchos aspectos vitales gracias a él.
Somos Sanchos y Quijotes a partes iguales...
Hemos compartido (y seguimos haciéndolo) muchos hermosos momentos , y los que nos quedan …
Por eso cada nuevo proyecto en el que nos acompañamos , y “El Hechizo de la Palabra” no podía ser menos, es motivo de instantes irrepetibles y mágicos.....y para mi siempre es una alegría indescriptible ser compañero de alguien tan generoso y firme como Juan Manuel Alcedo, mi amigo, mi hermano en el camino.....y poner música a sus letras siempre es fácil y regenerador.....
Gracias, Juanma, por compartir tanto....

Este es su poema para el proyecto y podéis oír la repentización en el reproductor soundclick.....

PECIOS

No hay dunas donde esconderse.
Ya no.
Se han hundido tantas conchas a vuestro paso
que, ahora, no hay salvación.

Ni retorno.

Un mundo de arena,
ahogado de orillas y sucio de pisadas,
se niega a abrir su vientre
para entregar, sin defensa,
aquello que le pertenece,
aquello olvidado,
aquello que enterrasteis.

La tierra, más sabia que vosotros,
cubre generosa, en su interior, al pecio,
poniéndolo a salvo de la tormenta
que ya moja vuestras cabezas.



domingo, 29 de noviembre de 2015

ENTRE ENCANTAUTORES : III ENCUENTRO DE CANTAUTORES DE LA MEDIA LUNETA


Luis, Paco Luque, Alfonso y Paco Medina
 
A medida que pasa el tiempo resulta más difícil plasmar sobre el papel (o sobre la pantalla del ordenador) las sensaciones sentidas en cada encuentro con gente de bien, con amigos y hermosos corazones a lo largo de este reencuentro con el escenario…
Que la Media Luneta, mis amigos y compañeros,  son el más radiante velero en el que cruzar los mares de la música y la poesía no es nada nuevo…cada día agradezco aquel encuentro con mi primo Juanma (en la barra de un bar, no podía ser de otro modo…somos los que somos y somos los que quedan que diría mi amigo Arístides Moreno) que fue el germen de esta vuelta…
Agradezco siempre, cada día, a esas personitas que apoyan cada uno de mis pasos…a las de casa y a los que como, José Mari y Cati, los paladines de la barra del bar de la Peña Flamenca, donde tuvo lugar el evento, me hacen sentir en casa…
Los día anteriores a la celebración del encuentro fueron algo convulsos (tanto que decidí que este cuarto encuentro de la música y tercero de cantautores es el último que organizo) pero como decía Geoffrey Rush en Shakespeare In Love “Siempre sale bien…No sé cómo, pero siempre sale todo bien”…..Y así fue….
De los 5 cantautores que íbamos a participar en el encuentro  dos se cayeron del cartel (día y medio antes uno, el otro esa misma mañana) por motivos personales diversos (bueno, como son dos no son diversos sino diver-dos, jejeje...un abrazo cariñoso desde aquí a mis buenos amigos Manu Lobo y Fernando Polavieja , se os echo de menos , compañeros)…Eso , aunque me causo algún conflicto interno, no me hizo desistir…ya estaba comprometido y aunque subiese solo al escenario (y sabía que no iba a ser así) habría encuentro ….(si me encontraba solo iba a llamar el evento “Encuentro-me “, jejeje)….
Esa noche la pasé regular y la mañana también (problemas estomacales) pero tome la guitarra y atravesé el ventoso corredor que lleva de mi casa a la peña Flamenca Canalejas de Puerto Real, en la calle San Alejandro, antiguo I.B. Manuel de Falla….
Allí llegué y me recibieron con una sonrisa José Mari y Cati (¿os he hablado alguna vez de esas fantásticas albóndigas que hace José Mari?????) y me encontraba preparando los bártulos cuando llegaron mis compañeros Fernando Armario y Juan Manuel Alcedo…(sin ellos La Media Luneta no sería nunca ese radiante velero del que hablo) y al ratito el primero de los cantautores, Paco Medina…..Fiel a su palabra tempranero y con ganas…siempre es un placer contar con él….Poco a poco fueron llegando los amigos…allí llegaron, como siempre apoyando la canción de autor y a los cantores, desde Chiclana de la Frontera, Isabel Canto y Juan Luis Verdier (que es el autor de las magníficas fotos que acompañan este texto y de unos videos que más adelante mostraré), Pepe Alcedo, Merchi y Pepi…fueron llegando familiares, amigos y amantes de la canción de autor…
Mientras preparábamos micros y cables llegaron Paco Luque (siempre es una alegría especial cada reencuentro, Paco) y Luis de Manuela que llegó muy bien acompañado por sus padres (que no se pierden una) y una chica muy especial para su corazón…Reme….
Ya estábamos los cuatro…el cuarteto de Encantautores…y en estos instantes se me quitó todo…Allí estábamos los que teníamos que estar para disfrutar y hacer disfrutar a los que llegaron para oírnos….
El resto, ya lo ha contado muy bien mi hermano y compañero de la Media Luneta, Juan Manuel Alcedo en su crónica en nuestros blog … http://lamedialuneta.blogspot.com.es/2015/11/iii-encuentro-de-cantautores.html...
Solo me queda decir que fue un placer enorme estar allí, compartir con estos tres paladines de la canción de autor, Luis de Manuela, Paco Medina y Paco Luque el escenario…y sobre todo esos ratitos previos y los posteriores…
Agradecer una vez más a Ándres Bernal, presidente de la Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real y a su junta directiva la posibilidad de poder volver a organizar este encuentro , en el lugar que un día fuera mi casa, a Jose Mari y Cati por tanto calor, amistad y esa fantástica paella, a Tele Puerto Real por volver a hacerse eco una vez más de nuestras actividades, a los que allí fueron a escuchar buena música y que seguro que superaron sus expectativas estes tres compañeros, estos tres amigos que me acompañaron y brindaron lo mejor de ellos, dejando todo en el escenario de este hermoso lugar….
Gracias Paco Medina por tus hermosas canciones, por venir a compartir ese día (más aún cuando el día anterior fue de celebración para ti), gracias siempre por tu compromiso….
Gracias Luis de Manuela….por tu cante…por esa hermosa soleá que me puso los vellos de punta….Gracias siempre, hermano.
Y gracias, Paco Luque…por esa maravillosa Cuesta…por tus canciones, por tu presencia y tu amistad…eres la prueba viva de que en el mundo de la música y la poesía hay gente con un corazón enorme dispuesta siempre a compartirlo…
Fue un hermoso día (que acabamos en mi casa entre amigos, compartiendo risas, chupitos y anécdotas)…y con eso me quedo….
Alfonso

Paco Medina

Paco Luque

Luis de Manuela



  

martes, 17 de noviembre de 2015

SURFEANDO ENTRE VERSOS Y CANCIONES: VI JAM ATRAVERSANDO


...Y un nuevo fin de semana lleno de hermosas vibraciones.
Por un lado, el viernes 13 (fecha cuando menos curiosa, jejeje), los compañeros de la A.C. La Media Luneta organizábamos la VI Jam Session de Micros Abiertos de la que fue impulsora y promotora nuestra querida amiga y compañera Irene Alcedo que se halla en tierras galas por motivos laborales y a la que tenemos muchas ganas de volver a ver comandando este fantástico equipo.
Esta es la segunda jam que organizamos en el salón de La Tasca Real (C/Cruz Verde) y como siempre, Ismael y su equipo nos trataron de lujo …..Gracias siempre por ofrecernos vuestro cálido espacio.
Esta vez le tocó oficiar como maestra de ceremonias a nuestra compañera, mi poermana Rosalía Galindo que lo hizo de fábula , con el calor y el cariño que ella sabe imprimir a todo lo que hace.
Rosalía
La participación fue nutrida y el público, tanto en cantidad (difícil reunir en estos tiempos a casi una cuarentena de personas en un espacio que por momentos se quedo pequeño) como en calidad (el silencio y la atención, el calor de los sinceros aplausos, son algo que siempre son de agradecer) un ejemplo de saber estar y de interés...Un lujo....
Entre los que allí participaron encontramos a viejos amigos y otros corazones nuevos que se acercaron a nuestra llamada...y que por orden de actuación fueron...
El poeta y actor portorrealeño Juan Miguel Rodríguez Caballero con su poética de carácter social , con su magnífica interpretación y declamación volvió a dar una lección de arte y compromiso.
Juan Miguel
Nuestra compañera Rosa Ibañez, nos trajo la sencillez y sentido del humor que de ella emanan, con , como dice ella, “sus letrillas mundanas” que son joyas encapsuladas en cariño y sabiduría.
Rosa Ibañez
El sanluqueño David Romero nos anticipó un par de muestras de su próximo poemario, donde el erotismo y la singularidad se mezclan...siempre es una especial alegría volver a reencontrarme con un amigo tan querido en el camino.
David
Yo participé cantando un par de canciones de mi nuevo álbum, “Entre charcales y pajaretas”.

Marcos Ballester, uno de los chicos de aquella Quinta de la Esencia , uno de los participantes en nuestro primer proyecto editorial titulado “Alborada”, nos dejó pequeñas huellas de por donde su corazón camina...gracias Marcos por el regalo de tu presencia...
Marcos
Nuestra amiga y compañera del club de lectura de la asociación, Tere Martín, nos regaló con la lectura de un texto lleno de sensatez y armonía del gran Charles Chaplin.
Tere
También se dejó caer por nuestro espacio un joven autor, Adolfo Perdomo, que venía de la mano de Marcos, lo cual ya era una garantía y nos permitió reconocer sus pasos a través de su poesía.
Adolfo
Belén Rosendo, amiga, compañera de escenario en nuestros “Préstame tu oreja”, fabulista, contadora de cuentos, nos dejo , no solo un cuento propio sino también un relato a medio camino entre el thriller doméstico y  la investigación social , ambos de cosecha propia y siempre con la mágica impronta de su modo de narrar.
Belén
El gaditano Pedro Brenes nos acercó al paso del olvido y al canto a la niñez...siempre me sorprende sacándose algo de la chistera.
Pedro
Cambió el acento del recital con la presencia de mi querida amiga, Dulce Subida, poeta, bióloga marina, hija de Portugal y hermana de España y Chile donde reparte sus pasos, nos dejo su ofrenda al gran Nicanor Parra con su poema de “Antiamor” y unas “piedrecitas en la ventana” que caldean el alma en una noche de otoño.
Dulce
Isabel González nos bosquejo su interior a través de la poesía.
Isabel
Y aquí llegó para mi persona el momento más emotivo de la noche...
Llevaba tiempo queriendo compartir las sensaciones que causan en mi las palabras de un amigo, de mi hermano amazigh, Serhane L. Mamouni y al fin lo conseguí....
Hermano...oírte leer tu alma me reconfortó...A pesar de que se que fue una “jugarreta” por mi parte, que a ti no te gusta hacerte evidente...presente...creo que es necesario que el mundo sepa de tus letras y tu hermoso corazón...Para mi fue un regalo muy hermoso compartir de tu mano (nunca mejor dicho) el temblor de tu corazón , grande y hermoso como la higuera de tus antepasados.....
Serhane
Y cerraron el acto un dúo luminoso sonriente y mágico como pocos...la maestra de ceremonias se hizo presente en el escenario...Rosalía Galindo, acompañada a la guitarra por David Romero nos dejo retazos de “País” de Alberto Porlan y fue ver correr un rio , camino abajo, llevando a su paso vida y luz a las riberas oscurecidas por el abandono....Eres mágica, amiga...esa es tu esencia....
Rosalía y David
Solo me quedó una espinita clavada esa noche...la de no compartir escenario como mi compañero de andanzas (no se quien es más Quijote o mas Sancho de los dos, creo que él y yo tenemos bastante de ambos).
Juan Manuel Alcedo...si Irene es el alma impulsora de este proyecto, Juanma lo es de la Media Luneta...el sueño que creo extendiendo la mano a sus amigos...
Juanma
Pero ya habrá otras (esta vez, como otras muchas veces cedió el protagonismo a otros mientras él como nuestro nunca lo suficientemente valorado, presi Fernando Armario...quien junto con él gesta cada proyecto con el mimo y la eficacia que les caracteriza)...
Para vosotros va esta crónica y la presencia de mi canto.....
Nota- La crónica iba a hablar de la Jam y luego de las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro Holístico LA Torre...pero viendo la extensión de esta crónica lo dejo para la siguiente...Para leer la crónica de Juanma sobre el acto y ver fotos mas precisas de los participantes seguir este enlace....

http://lamedialuneta.blogspot.com.es/2015/11/atraversando-6.html

viernes, 22 de mayo de 2015

"ROMANCE DE LA ZAPATERA" Y "EL MARINERO" DE JUAN MANUEL ALCEDO (COMPLICIDAD, 7 Y 9)


Poner música a su verso siempre es fácil...seguir sus pasos, eso si que es una hazaña...
Mantener la templanza, el código,la inspiración...casi imposible...
Aprendo de él día a día...
Y así es como veo a Juan Manuel Alcedo...mi amigo, mi primo, mi hermano...

    A UN JUNTALETRAS     (A Juan Manuel Alcedo)       A.BARO

“El otro día
alguien me llamó poeta.
Me sentí raro en ese momento,
seguí de frente
y me hice el loco.”

(Miguel Ángel Rincón Peña  de “Poemas en el Equipaje”)

Camina con la auto-exigencia
pisándole de continuo los talones,
encaramándose sobre sus hombros,
ralentizando sus sabios pasos.

Y aún así, cuando fija su planta,
es faro para el peregrino
y bastión inexpugnable
en el que refugiarse en días grises.

Se define como un sociable antisocial
y jamás tuve socio y compañero más certero.

No soporta que lo llamen poeta
pero la poesía lo abraza y lo impregna
con la sutileza de lo humilde,
con la grandeza de lo sutil.

La palabra lo busca, lo instiga
y por más que se oculte
lo encuentra y lo envuelve,
a veces tiránica, otras, liberadora.

Dueño de sus silencios, rehén de su palabra,
navega desamarrando cordaje,
sujeto a sus convicciones
con indefectible firmeza.

Establece en la razón su morada
pero no desdeña lo intangible
pues quién con el corazón canta
no deja de bailar con el espíritu.

Detiene sus pasos para hablar,
lo mismo con un Ulises errabundo
que con la sabiduría de un nuevo Diógenes
o con el rostro de la sombra que lo sigue.

Para todos ellos tiene oído,
para todos su silencio intenso,
su mirada comprensiva
y una sonrisa sincera.

Y vuelve a cabalgar
entre poesía, manifiesto,
canción, paso, caminata.
Y siempre es hermoso, compañero,
compartir sendero y luna llena....”

Y estas son nuestras “complicidades”...dos hermosos poemas llenos de fuerza y luz...



ROMANCE DE LA ZAPATERA     de Juan Manuel Alcedo
Homenaje a Agustina González López
Por el camino del Darro,
por las calles y plazuelas
la libertad va llenando
la oquedad de las cabezas.

Ella va vestida de hombre
cuando sola en el Suizo entra,
pero quien habla es mujer
valiente sobre una mesa
exigiendo igualdad,
techo para el que no tenga,
todos iguales con todos.
Todos una misma lengua.

Alimento y paz pide
el blanco de su bandera.

En la tierra del chavico
los  beatos la condenan
cuando a su paso gritan:
Puta, loca, tortillera.

Vestidos de salvadores,
no da más su inteligencia,
con su cruz van sepultando
lo que falta en sus cabezas.

Maldigo a quien te gritó:
Puta, loca, tortillera.
Maldita sea esa España
torpe, gris y macilenta.

Esa que quiere volver
y aún no se ha dado cuenta
que hay miles de Agustinas
sembradas en nuestra tierra,
en el pecho y las manos
de troncos con savia nueva.

Vive aquella que insultan:
Puta, loca, tortillera.
Vive quien murió mirando
al cielo, a las estrellas.



EL MARINERO          de  Juan Manuel Alcedo
A Coria del Río .
A  los surcos y la memoria.
A Juan Miguel Baquero Zurita,
la dignidad en un abrazo.
Madre, que yo soy de sal
y quiero ser marinero
pero no quiero embarcar
en el Cabo Carvoeiro.

Alma, cállate la boca
y embarca de polizón.
Llevas cosido en la ropa
parte de mi corazón.

Devuélveme sus caricias
en la palma de tu mano
mientras espero la noticia
de verlo pronto y sano.

Madre, el reloj está aquí,
destrozado en el ocaso.
No me pude despedir
ni darle el último abrazo.

Madre, que yo soy de sal
y quiero ser marinero
pero no quiero embarcar
en el Cabo Carvoeiro.

Nota- Podéis oír ambas canciones arriba, en el reproductor soundclick

domingo, 12 de abril de 2015

ABRIL REPUBLICANO: PISANDO LAS TABLAS DEL PRINCIPAL 30 AÑOS DESPUÉS


Hacía casi 30 años que no pisaba aquel escenario.
La última vez fue en 1986 creo…tenía solo 21 años…y a mi lado, amigos sobre las tablas…mis hermanos Luis y Ángel, mi tío (que también se llama Ángel aunque lo disimula muy bien jejeje)…un disfraz de carnaval (creo recordar que fue con la chirigota los Juanito Jiménez, un tipo local mezcla del bandolero de Sierra Morena y un popular chapista que tenía un taller en la calle Cruz Verde)….
Casi 30 años…una vida…y las impresiones sin duda no fueron  las mismas…
Los que me conocen saben que huyo de escenarios alejados del público, lo mío no son los teatros, los escenarios a dos metros del suelo, a 5 o 6 metros del  público….los que me conocen saben que me nuevo como pez en el agua, acercándome al aire que respira quién tengo enfrente…ahí es donde surge la magia, donde se establece el sortilegio y la conexión álmica…pero algo me empujó a decir si cuando me lo propusieron.
Primero, venía el ofrecimiento de la mano de un amigo al que quiero y aprecio…mi buen amigo Fermín Aparicio….el Provocador de Momentos…
No solo eso…era con la buena gente del Ateneo Republicano de Puerto Real con quienes cada vez que he coincidido, cada vez que me han llamado para algo, me he sentido como en casa, arropado, querido, apreciado…y eso no siempre ocurre…
Además compartía cartel con una pareja (grandes corazones, magníficos músicos) a la que adoro, de los que aprendo cada día, cada vez que nos encontramos…ellos son Pilar La Mónica y Juan Madrera de grupo musical EA!...
Si a todo esto le unimos los recuerdos y emocionantes momentos que guardo del Teatro Principal, el saber que iba a estar arropado por amigos y familia, y las ganas de cantar (esas que vinieron conmigo al nacer y que nunca se separan de mi)…el cóctel estaba servido.
Los días anteriores, plagados de conflictos solventados en muchos planos (el laboral, el emocional, el biológico), sobre todo este mismo día en el que me sentía mal, con una gastroenteritis galopante (que curiosamente se me calmo en cuanto puse los pies sobre las tablas del Teatro) hicieron que contra toda norma, pues no me suele suceder, estuviese más nervioso e inseguro que nunca.
Los ensayos en casa no daban muchos ánimos (y que conste que no suelo ser demasiado exigente conmigo mismo y que suelo fiarlo todo en gran parte a la improvisación y al estado de ánimo del momento)…y fue entonces , cuando pise las tablas para la prueba de sonido, a las 6 de la tarde, cuando todo se detuvo…la inseguridad, el nervio, el desánimo...y volví a ser yo…el yo que sabe que no existe más responsabilidad que la que quieras cargar sobre tus hombros…sin excesos…y supe que la partida estaba ganada…
Creo que en gran parte se lo debo también a la actitud de los técnicos de sonido  que con su profesionalidad y su buen hacer consiguieron que sonase como yo quería sonar….gracias una vez más Alfonso y Agustín.…

Llegar al Teatro una hora antes, preparar la mesa con el merchandising (la magníficas obras de abalorios de Ana) y los discos,…abrazar a Juan y Pilar (hacía meses que no los veía, desde antes de que se marcharán por esa maravillosa gira que los ha llevado por tierras sudamericanas…que ganas tengo yo de pisar esas tierras!!!!) …compartir ese ratito de confidencias, bromas, cariño… ver cómo van llegando los amigos, Juanlu e Isabel  desde Chiclana, siempre están ahí, siempre ….a Fermín, el Provocador (jejeje) y a mi querido y admirado amigo Pepe Pettenghi (Pepe, ya era hora de echar un buen ratito después de tanto teclado de ordenador), Kenty, Antonio y Paqui, manos de luz y corazones cálidos, a mi compañero, amigo, primo, hermano Juan Manuel Alcedo, al que le debo la vuelta a la vida, acompañado de Merchi, su compañera y “sufridora” (jejeje), con Pepi y Fernando…y sobre todo a mi familia…a mi madre, a la que le debía (bueno, le debo tantas cosas…la suerte es que me fía siempre a fondo perdido) una canción que esa noche cerraba un círculo, a mi hermano Luis, mi maestro de vida, con mi cuñada (mi hermana) Fátima y mi adorable sobrina Fati , y a mi hija Judith, mi peque, acompañada de su compañero Juan Diego…
Sabía que faltaría la presencia física de algunos, pero también sabía que iban a estar allí, en mi corazón (Ángel, seguro que llegó el calor sonoro a tierras de Arabia; Lourdes, estabas allí conmigo; Amanda, te tuve presente a cada paso, hija mía…y Ana, mi compañera de vida, en tierras canarias pero siempre a mi vera en mi corazón).
Y así me dirigí a los camerinos para terminar de prepararme…
El cartel se veía reducido debido a la enfermedad repentina de Dany Shungo, el joven rapero gaditano y que no iba a poder estar presente…así que después del discurso de apertura de Abril Republicano a cargo de la presidenta del Ateneo Republicano de Puerto Real, Lola San Isidro, reivindicando una vez más ( y así seguiremos los que pensamos como ella, no nos van a cansar) el cese de la monarquía, el que nadie pueda tener más derechos por su cuna, y la vuelta de la República, los primeros en actuar fueron los integrantes del romancero carnavalesco gaditano Los RepublicaNO…
Corrosivos, ocurrentes, maravillosamente irreverentes, críticos y con “mu poquísima vergüenza”, nos hicieron sonreír, reír a mandíbula batiente y aplaudir a rabiar con un repertorio, que pese a lo concreto del tema (la mordaz crítica a la Monarquía Española de la que iban ataviados, como el abdicante Juan Carlos y su heredero Felipe) desplegaron un amplio y variado repertorio con un curioso método de introducir el cuplé con la primera cuarteta recitada….Fantásticos de verdad…lo dicho…”Mu poquísima vergüenza”.
Luego oigo la voz de Fermín que a través del micrófono da una hermosa semblanza de mi persona y mi trabajo como solo la calidez del corazón de un amigo es capaz de hacer.
Ya está todo preparado y se abre el telón….Los focos, las luces, las sombras…ahí, ahí se que están , enfrente, gente que me quiere y a ellos y a toda la humanidad va mi canto…y entonces recuerdo con el a mi tío-abuelo Manuel, que tuvo que huir de su tierra , abandonarlo todo y huir, para acabar su días en la gélida y extraña tierra donde estaba ubicado el campo de concentración nazi de Gusen, subsidiario de Mathaussen….pero que a pesar de todo sigue entre nosotros…

“Manuel trabajaba en los barcos
Y tenía en los labios sabor a revolución
…..
Y han pasado más de 70 años
Y no queda nadie de su tiempo
Los suyos los que aún le esperamos
No sabemos dónde está su lecho.

Aunque si su espíritu
Que está aquí entre nosotros. “



“La próxima vez”….A Ernesto Che Guevara…que aunque si usó la frase que le atribuí esa noche (“Prefiero morir de pie que vivir arrodillado”) no fue el primero en usarla, antes que él la dijeron Dolores Ibarruri y dicen que también Emiliano Zapata, Benito Juárez y José Martí…pero lo que quise trasmitir de todos modos es que el corazón y la idea del Che trascienden a su persona y que  por más críticas que reciba su imagen en la actualidad, sigue siendo  un icono de rebeldía contra el poder establecido…ese tipo de señales que necesitamos en el camino….

“La próxima vez que vea tu rostro
No será, ni semblante soñador ni justiciero
Guerrillero, será el de la libertad.
La próxima vez que oiga tu risa
Mi corazón saltará de rama en rama en la justicia
Y tu brisa lo llevará hasta el final.

La próxima vez que vea tu alma
Curtida en mil batallas, fuego, amor
Llanto de los que sufren la injusticia
Rabia de los que luchan por honor
La próxima vez que lea tu nombre
Grabado en el árbol del dolor
El beso y el calor que diste al pobre
Bracero que no vende su sudor.”


“Muro de Vergüenza”…Al Pueblo Saharaui…olvidado por la justicia internacional….A ese Muro que impide a este pueblo retornar a su hogar ancestral…

“Desde la Wilaya de Smara
llega un canto dulce y triste
que habla de olvido
un perro ladra y la luna argelina
que adormece los sentidos

Corre, aire, corre hasta mi tierra
háblale de mis sueños, que cuando vuelva
yo lo haré de esta luna, no de la miseria.

Pero miro al este, mi corazón tiembla
piedra y sin razón me cierran el paso
me ciegan los ojos, muro de vergüenza
apretando el nudo que asfixia mi canto.”….


“Rebelión por la vida”…A los mineros de la cuenca asturiana que se alzaron para reclamar sus derechos en lo que fuera conocida como la Revolución Asturiana de 1934…..

“Madre, hoy por fin podré mirar a las estrellas
Sacudirme el negro polvo y la intolerancia ciega
Porque en esta madrugada renace la esperanza
Y entre mis huesos ateridos, este corazón aguanta.

Por fin se unen hermanos, sin disputas ni querellas
Y se alzan, puño en alto, para defender la tierra
Salgo de este pozo aciago que es tumba de voluntades
Para unirme en alianza a hombres fieros y capaces

Que no, que no, que no temo a la muerte
¿Qué es mala suerte vivir muriendo?
Que no, que no, que no tengo miedo a perder
Que si salgo ganando volveré todo del revés”

“Toda la tierra”, el hermoso y duro poema de Juan Manuel Alcedo que retrata la lucha del pueblo de Castuera, donde existió uno de los más horribles campos de concentración del franquismo , porque sean reconocidos en  la memoria colectiva aquellos que murieron por tener ideas diferentes…

“Está linda la mañana
mas no es mañana cualquiera.
El alba araña silencios
por las calles de Castuera.

Quisiera que esta azada
sirviese para sembrar,
pero esta tierra que saco
es para desenterrar.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos.
Si todos somos tus hijos
todos los muertos son míos.”.

Y para terminar, “Roja Amapola”, que habla de cómo en cada primavera resurgen en las cunetas españolas las Amapolas, que no pueden ser silenciadas y que nos recuerdan quienes somos y adonde pertenecemos…porque como decía Juan Manuel en su poema…”Todos los muertos son míos”…

“Se llenan de amapolas las cunetas
Celebrando que llega la primavera.
Es la sangre que brota manifiesta
La memoria desde ellas reverbera.

De la injusta muerte traicionera
Se alzan los corazones ya sin miedo
Las balas no sofocan las ideas
Y a pesar del largo y frío invierno….

Tu renaces, amapola
Y llenas de roja esperanza
Corazones desterrados que enarbolan
Banderas de libertad que se alzan
¡Sigue brotando, amapola
En cada cuneta de España!”

Y respiro…y vuelvo a recibir el cálido aliento de los que tengo enfrente, amigos cercanos, corazones que están donde debe estar el corazón…a la izquierda.

Y ya me relajo y disfruto de la maravillosa actuación de Pilar y Juan, o lo que es lo mismo de EA!...Canciones que hablan de compromiso moral y social…canciones como “La chacarera” con que inicia Pilar en solitario, o como “La  cigarra” de Maria Elena Walsh…nada puede hacer que nos derrumbemos si no es desde dentro…o canciones como “Furia” (“Furia) “Velada” (a la que siempre llamo “De Irán a Irak”) “Nadavolandando”  y mi favorita, “La vida” que hace que vibre de un modo especial….Grandes, enormes, Pilar y Juan, dentro y fuera del escenario…
 
EA!..Pilar y al fondo Juan
Luego vino el descanso del Guerrero (jejeje) una cañas con gente de bien y magníficamente acompañado, flanqueado por Juan Madrera y Pepe Pettenghi, con José y Fermín enfrente y esa hermosa familia republicana…Brindamos una vez más por la Tercera (que debería ser la definitiva) y entre risas y bromas y mucho cariño , una vez más, dejé fluir mi corazón…No podía estar en mejor lugar…..

P.D.- Todo cobra sentido, a medida que dejas de mirar desde fuera… 

P.D.- Lamento no tener fotos de Los RepublicaNO y otras de EA! pero por más que he pedido y buscado entre los asistentes no he logrado ninguna más.
Quiero agradecer una vez más ( y tal vez no sean suficientes) al Ateneo Republicano de Puerto Real, al personal del Teatro Principal de Puerto Real y a cuantos amigos que quisieron acompañarnos ese día, el cariño con el que he sido tratado...GRACIAS.