Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Los Caminos del Viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Caminos del Viento. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

CABALGANDO LA MAR DE RAFAEL ARAUZ (LOS CAMINOS DEL VIENTO,14)


La primera presentación que compartimos Rafa y yo

Aun recuerdo cuando lo vi por primera vez (que no fue cuando lo conocí) y aún recuerdo cuando lo conocí (que evidentemente no era la primera vez que lo veía).
Recuerdo a un hombre serio...preocupado...sin sonrisa en los labios....esa fue la primera impresión que me causo.
Nunca se lo he dicho...pero esa fue la primera impresión que me causo.
Venía aquella vez acompañado de su esposa (Pili...su fantástica compañera) para una reunión tutorial, para ver como iba su hijo en los estudios....
Al hijo si lo conocía ya...creo que desde el primer día....
Alejandro tiene una sonrisa tan hermosa y brillante que difícilmente pasa desapercibida....y eso era un contraste...Rafa (entonces solo era el padre de Alejandro) parecía un hombre serio...incluso seco...eso me parecía...y Alejandro jovial...dicharachero...un sol radiante.
¡Como engañan las apariencias....!.
Cuando decidimos volver a retomar en la Media Luneta  el sendero de los Jóvenes de la Media Luneta, pedí a Dori, una profesora del centro, que me recomendará a algunos chicos del instituto...a ver cuales podían encajar en nuestro grupo...y ahí...entre otros, me recomendó a Alejandro...
Y este me habló (creo que fue ya en la primera reunión) de su padre...al que venera...
Me habló de que su padre ya tenía editado un libro....que era poeta...que amaba las letras....si...el tipo serio...ese mismo....
Y le dije que si quería que se acercará un día por si quería participar con nosotros...y ...ahí es cuando conocí a Rafael Arauz....
Y descubrí al verdadero Rafael...amante de la letras y de la risa...viajero del espacio y del tiempo...soñador y sensato al mismo tiempo...y di gracias....a la Biosfera por haber mantenido durante siglos y milenios su estado para que vivamos y respiremos y exista gente como Rafa...gente buena...gente sencilla...gente con el corazón henchido...y di gracias a la poesía y la música...porque gracias a ellas...tengo un amigo...
Y mi amigo escribe así...y yo puse música...

Cabalgando la mar…  de Rafael Arauz      Musicado el 21/12(2013

Un sueño al trote galopa la mar,
no hay timón, sí temor, ni marinero,
la tiniebla se adueñó de su faz,
está hambriento de almas el Estrecho.

De este lado no precisas llamar,
mi puerta hallarás a cielo abierto,
tu rostro de arena, esculpido en sal,
y en tu corazón bruñido el miedo.

Caracola cantora ¡dime ya!
aliviar su dolor cómo puedo,
una lágrima enjuga el cristal
y mi rabia arañando el suelo.

Dos orillas y un furioso volcán
escupiendo inquina por decreto,
cometí dolo de lesa humanidad,
por darte posada me condenan.

Un jergón, un grito, un trozo de pan,
en tu orilla y mi orilla el mismo deseo,
entre cielo y tierra, la Libertad.


Nota- Podéis oírla en el reproductor soundclick...arriba. Con esta canción cerraba el disco "Los caminos del viento"....



domingo, 27 de abril de 2014

"EL DÍA QUE TE SALVEN...QUE NO SEA TARDE" DE KAROL-A (LOS CAMINOS DEL VIENTO,11)


Karola es valiente. No teme empuñar su pluma como una espada atacando al procurador de felonías.
Odia la injusticia y la combate con un arsenal de verdades incombustibles, con la dinámica y tormentosa fuerza de los dioses de fuego y viento.
Sus palabras caen como rayos sobre los políticos corruptos, los filibusteros de la economía y sobre los vendedores de humo, sobre los mentirosos de la fe.
Pero también tiene un corazón generoso y tierno. 
La admiro, la respeto y le profeso amistad por que se que es sincera y sin dobleces...
En definitiva...es una gran mujer, una gran persona.
Por eso, decidí poner mi música al servicio de su palabra...y esta canción es la número 11 de "Los Caminos del Viento"....
Y esto resultó...

EL DÍA  QUE TE SALVEN...QUE NO SEA TARDE          DE   KAROL-A

Se enfriaron tus manos cálidas
que tibias un día sonaron en tu guitarra
como si fueran pinceles desgarrando
los lienzos de la mañana…

ya no te disfrazas de duende alegre
y has perdido la sonrisa preciosa que te adornaba,
se fugaron tus besos, tu simpatía,
tus silencios llenos de tolerancia,

el calor de cariño que en tus ojos dormitaba,
y un día cualquiera, se rompió el alba.

¿Quién eres ahora’?
No eres la chica alegre y dulce
que se escondía entre los toboganes de la nostalgia…
que disfrutaba con la compañía
de los que te amparaban.

Llueve en tus ojos secos, sin lágrimas
como si de nada de tu antiguo entorno
te acordaras o te importara.

Cómo es posible que dejes pasar el tiempo
asesinando remedios.
Se va, se va el tiempo con cada sístole
con cada golpe de ternura desmelenada
como se va la vida en los recodos de los días.

No sé reconocerte … ¿Cómo lo haré?
Intento recobrarte y no encuentro más que humo
y precipicios sin fondo que amenazan el aire
y los intentos, se hacen interminables
vistiéndose de esperas no aptas
para el concilio de las verdades
que enturbian el paraíso perdido de los recuerdos.

Pareciera que la ceguera no deja que tus lindos ojos
puedan mirar los gestos, los espacios, los caminos que se pierden.

Y ya no reconozco el canto, ni sé, ni me dejas,
ni puedo, desclasificar el duelo …
solo cansancio…Lo siento.
llueven tristezas en el océano
de tanto inventar intentos, y no despiertas...

El día que te salven … que no sea tarde.

Su blog es para mí una fuente de reflexión

 http://sintiendolavidasiendo.blogspot.com.es/


Nota-Podéis oír las canciones en el reproductor soundclick, arriba

jueves, 24 de abril de 2014

EN LA MAGIA DE SILVINA GRIMALDI (LOS CAMINOS DEL VIENTO, 8, 9 Y 10)


Poner música a la poesía de Silvina Grimaldi es  un  atrevimiento  inconsciente (de eso se mucho yo, de inconsciencia, jajaja) y casi una redundancia audaz ya que las letras de Sil ya tienen música por si solas.
Es de las poetas con la que más disfruto tanto en la lectura de sus textos como a la hora de musicarlos.
Su sutileza, magia impresa en cada verso, hace que solo tenga que hilvanar , pespuntear con las cuerdas de la guitarra el trazo que su sabia mano y su sensible corazón dictan...
Gracias , Sil...por el color de tu poesía y por tu grata amistad.
Aquí os dejo tres magníficos ejemplos de su poética...solo son la punta de un iceberg luminoso y lleno de calor...

CARTA ABIERTA DE UNA GAVIOTA... de Silvina Grimaldi Bonin    Musica en 15/12/2013

Tenemos alas.
Miranos.
No hay reja que nos habite
ni miedo que nos evite
tender invisibles manos,

y andar el aire, ese imperio
intangible, inabarcable,
de límites impensables,
que encierra el mayor misterio.

Tenemos alas.
Las cuerdas
no nos ataron los pies.
Nacimos libres, después
burlando toda mancuerda

vamos cumpliendo un destino
precioso, franco, sin vueltas,
encantadas y resueltas
a mostrar un don divino:

El don de la Libertad
que no se compra ni vende,
y que solo se desprende
de la propia voluntad.

Tenemos alas.
Miranos.
Son el ángel que nos salva.
Y aunque sea, con el alma,
¡copianos!


NO TE MUERAS EN VIDA  de Silvina Grimaldi Bonin

No te mueras en vida.
No te mueras cediendo.
Renunciando a la meta.
Descartando los sueños.

Escondid@ en la jaula,
Resignad@ al encierro,
no buscando las llaves,
con la cara en el suelo.

No te allanes al mármol
antes, fuera de tiempo,
no le des a las flores
atributo de muertos.

Escrutá entre las rejas
como un tigre sediento,
olfateá entre las grietas,
redoblá los esfuerzos.

Cultivá la paciencia
como aquel prisionero
que en la celda se fija
un programa y un método.

No te sobren las alas,
no te falten deseos,
no te limen las garras,
no te achiquen el cielo.

Inventate un paisaje,
dale agua al desierto
de tu vida sin vida,
destrozate los miedos.

Que el camino aparezca
a tu paso, creciendo,
a medida que avances,
al perfil de tu empeño.

Detenerse es morir.
Preguntáselo al viento…
No te allanes al mármol.
No te mueras, viviendo.

ODA AL SILENCIO...            de Silvina Grimaldi Bonin

ELLA aportó las palabras;
EL, los silencios sin tregua.
Y entre los dos engendraron
una jarcia de poemas.

ELLA les puso el amor;
ÉL, la pura indiferencia,
y así se fueron gestando
con la quietud de una perla.

ELLA dejó de escribir
un día de primavera,
un poco por decepción
y otro poco por tristeza.

ÉL siguió hablando con otros
usando sus propias letras,
pero nunca utilizó
ese recurso con ELLA.

El tiempo pasó volando,
(casi al ras de las estrellas)
y entre el silencio y los versos
se durmieron los poemas.

Las palabras se preguntan
que habrá ocurrido con ELLA
y aunque articulan mil frases
no atinan a una respuesta.

Quizás el silencio de ÉL
también logró convencerla,
y le ganó la batalla
a su cascada de letras.

O simplemente eligió
con un gesto de prudencia,
acallar el trino en vano
de tanta trova indiscreta.

Cuando en las ramas de un árbol
las aves lugar no encuentran,
renuncian a hacer el nido,
cambian de rumbo y se alejan.

Por suerte, como recuerdo
sutil de la historia aquella,
en su anaquel guarda libros
atestados de poemas,

que por un dulce milagro,
de pronto, se desperezan,
se llenan de luz, sonríen,
y con gracia se despiertan

(como volviendo a la vida...)
cuando en la noche, ELLA sueña
que respetando el silencio,
ÉL, sin palabras, la besa...

El tiempo pasó volando,
(casi al ras de las estrellas)
y entre el silencio y los versos
se durmieron los poemas...

Pero vuelven a la vida,
cuando en la noche, ELLA sueña
que, respetando el silencio,
ÉL, sin palabras, la besa...


Uno de sus blogs... http://silvinagrimaldibonin.blogspot.com.es/


Nota-Estas tres poesías están musicadas y son los temas, 8, 9 y 10 de Los Caminos del viento.Podéis oír las tres en el reproductor soundclick, arriba.

domingo, 20 de abril de 2014

CANTOS A UN CORAZÓN DE POETA: EUGENIO ESCAMILLA (LOS CAMINOS DEL VIENTO,6, 12 Y 13)


La edición del poemario de la Media Luneta “Las Malas Compañías” trajo consigo multitud de sorpresas y momentos agradables...compartir con buenos amigos esos momentos...y una de las cosas más agradables fue que la edición y producción de este libro me permitió reencontrarme con un amigo con el que compartí algunos de mis mejores años en Conil de la Frontera...
Fuimos compañeros de trabajo y amigos durante cerca de una veintena de años y al trasladarme a Puerto Real, al nuevo puesto de trabajo, hace 7 años, perdimos bastante el contacto.
DE vez en cuando nos llamamos por teléfono, intercambiábamos correos y una o dos veces al año nos veíamos cuando yo visitaba la población.
Así que la producción de este poemario y las presentaciones que hicimos del libro me permitieron reanudar el contacto con él.
Eugenio Escamilla es un grande en muchos aspectos...Es un escritor y poeta , para mi gusto, único...sus palabras y sus sensaciones trascienden de un modo único...único que es maravilloso...en la autentica acepción de la palabra...pues siempre me maravilla y me sorprende con esa profundidad vital con que escribe.
En esos días dejó en mis manos este tesoro...una nana que escribió para su hijo Daniel cuando era un bebe y que nunca llegó a publicar...Varios meses después de hacérmela llegar...conseguí ponerle la música que quería...Gracias Eugenio...por tantas cosas...tu amistad, la sabiduría que emanas y con la que me impregnaste desde el principio de nuestra amistad...gracias por estar siempre ahí y por ser tan paciente...Gracias en definitiva por ser.
Aquí van las tres canciones que de sus poemas incluyo en estos Caminos del Viento...son los temas 6, 12 y 13.

NANA A DANIEL      DE EUGENIO ESCAMILLA         MUSICADO EL 06/12/2013

En el prado verde
Hay una gran fiesta
Y los conejitos
Se visten de etiqueta

Todos los bichitos
Están invitados
Porque Danielito
Por fin, ha llegado

Los pequeños duendes
Han venido a verte
Todos están locos
Por conocerte

Las hadas del bosque
Quisieran decirte
Que con sus varitas
Van a bendecirte

Las flores del campo
Se están esmerando
Para que respires
Aire perfumado

Vuelan pajaritos
Limpiando sus plumas:
Quedarán brillantes
Cuál rayo de luna.

El lobo del monte
También ha venido
Y pronto a tus pies
Se quedó dormido

Y todas las penas
Ya se han escondido;
Dicen que los ogros
También han huido

Y la bruja mala
Está desesperada
Se le está poniendo
Muy mala la cara.

Os dejo también otros dos poemas que he musicado posteriormente de él...para que veáis cuanta sabiduría y sentimiento hay en sus palabras...Son poemas recopilados de “Las Malas Compañías”...

Música 17/12/2013    LIBRO DE VISITAS                E.ESCAMILLA

No frecuentan los héroes mi casa,
Ni los milagros, ni las hadas.
La habitan geráneos mal regados
Con todo mi cariño,
Florecillas frágiles
Que se aferran (como todo, como todos) a la vida.
Hay también
Perros que saltan
Para ensuciar tus pantalones,
Ruidosos niños rebeldes,
Una hermosa mujer
Que sube como nadie la escalera.
Personal dudoso (y cierto)
Que me viene acompañando desde entonces, es decir,
Que se fuma mi tabaco, beben, generosos, de mi vino.
También algunos que dicen que se fueron
Y, sin embargo, se han quedado para siempre
Así es la cosa.
No es la épica lo mío; ni la lírica,
Ni nada.
Sólo estar aquí,
sentado
con vosotros (sin vosotros)
viendo pasar ese cortejo incomprensible
que llamamos vida.

EN EL VIENTO
Yo solo quiero el viento,
Solo el viento
No quiero el peso oscuro de la tierra
Quemándome los párpados
No quiero su frío silencioso cegándome los labios
Prefiero la luz de las copas de los árboles
El rumor de las plumas El color de los cantos
El viento Solo el viento
Navegar en el viento Soñar en el viento
Vagabundo del viento para siempre.
Y que el viento os diga un día
Mi nombre en el oído
Como un secreto en la lengua de los pájaros

Nota-Podéis oírlas en el reproductor soundclick...arriba





lunes, 14 de abril de 2014

UNA PASIONARIA PARA DOLORES - RAFAEL ALBERTI (LOS CAMINOS DEL VIENTO, 5)

Cuando hace unos meses, mi buen amigo Fermín Aparicio publica en su muro este poema de Alberti dedicado a Dolores Ibarruri siento esa repentina necesidad que tan bien conozco de poner música al poema...
Me consta que Fermín, provocador nato de momentos creativos, intuyó que esto sucedería, es medio-brujo o así...
Lo curioso del caso es que es la primera vez en mi vida (si no me equivoco) que he puesto música a un poema de Rafael Alberti...

Todavía me pregunto por qué, cuando es un poeta al que admiro...Bueno...espero haber dado con la tecla...y espero que os guste...

UNA PASIONARIA PARA DOLORES
(Rafael Alberti)

¿Quién no la mira? Es de la entraña
del pueblo cántabro y minera.
Tan hermosa como si uniera
tierra y cielo de toda España.
¿Quién no la escucha? De los llanos
sube su voz hasta las cumbres,
y son los hombres más hermanos
y más altas las muchedumbres.
¿Quién no la sigue? Nunca al viento
dio una bandera más pasión
ni ardió más grande un corazón
al par de un mismo pensamiento.
¿Quién no la mira? Es de la entraña
del pueblo cántabro y minera.
Tan hermosa como si uniera
tierra y cielo de toda España.
¿Quién no la quiere? No es la hermana,
la novia ni la compañera.
Es algo más: la clase obrera,
madre del sol de la mañana. 
Es algo más: la clase obrera,
madre del sol de la mañana. 



Nota- Creo que es un oportuno homenaje a ambos en este 14 de abril.
Podéis oír la canción en el reproductor soundclick, arriba

jueves, 10 de abril de 2014

NO HAY QUE LLEGAR MUY PRONTO A ÍTACA - ROSARIO VALCÁRCEL (LOS CAMINOS DEL VIENTO 4)




El verano pasado tuve la fortuna y la suerte de conocer personalmente (ya teníamos contacto a través de correo electrónico y redes sociales) a los escritores canarios Rosario Valcárcel y Luis León Barreto...En una hermosa velada en su casa tuve la ocurrencia de musicar, repentizando , este hermoso poema de Rosario, de su libro “Las máscaras de Afrodita” del que recientemente ha salido una edición bilingüe español-alemán ...
Rosario y Luis saben que desde aquellas fechas tienen un rinconcito en mi corazón y debo agradecerles una vez más el calor con que nos acogieron a mi y los mios en su casa en una velada inolvidable que espero vuelva a repetirse...

No hay que llegar muy pronto a Ítaca de Rosario Valcárcel

No hay que llegar muy pronto a Ítaca
sino pedir que sea largo el camino.
Lo dice Kavafis sobre fotos amarillas;
una tarde vadeando las islas de Hydra
a Santorini, recordé mi primer amor,
el adiós temprano.

Prendí una fila de velas en Meteora,
supliqué que el aire ondeara tu presencia,
recé clamorosos salmos ante iconos.
Y el humo purificó mi esperanza, 
el sortilegio.

El incienso de los popes
garabatea tu imagen
disemina de islas el cielo.
El oleaje del mar liberó tus hazañas,
te arrojo a la orilla.
Y un aire colmado de canciones
devolvió mis anhelos.

Ahora, si he de ser Penélope
has de salir de tus mentiras,
de tu calor importuno.
Jurar que no vas a  desatarte en eróticas
pasiones.
Has de volver de tu locura
en otros cuerpos, de las garras
de otras almas desleales.
De las noches empapado de ira y douzico
de tu encrespada vida has de volver.

Ya sé porque nos gusta tanto Grecia:
porque se encuentra en el laberinto de
un mar sombrío como el vino.
Porque murmura desnuda y sola,
piedra, pistacho, arroyo seco.
Porque guardó nuestra memoria en mármol.

Nota-Podéis oír las canciones en el reproductor soundclick, arriba

lunes, 7 de abril de 2014

CANTOS A MATERIA COMBUSTIBLE DE JOSEFA PARRA (LOS CAMINOS DEL VIENTO 1,2,3)


-->


Cuando la admiración y el aprecio van de la mano, el acto de tratar de dar mi visión musical de la obra de un poeta , por un lado, se convierte en un acto inconsciente de acusada responsabilidad...pero por otro en uno de los más agradables y placenteros cometidos...Todo esto, es para decir, que cuando pongo música a poemas como los que vais a ver a continuación me causan “pavor” (miedo a que la música no esté, casi nunca lo está para mí, al nivel de la poesía) pero al mismo tiempo una alegría personal a veces indescriptible.
Y es que además de esa admiración de la que hablo por la poeta jerezana Josefa Parra, siento una predilección especial, un cariño (que sé que a ella le consta) por ella por muchos motivos...su cercanía, su humildad, su carácter festivo y alegre...y además por su apoyo a todas las iniciativas que La Media Luneta (de la que es Madrina Honoraria) ha puesto en práctica...
No en vano, ha presentado alguna vez sus obras a través de esta humilde asociación...
Para mí siempre es un placer verla, coincidir con ella en cualquier acto cultural.
Por eso...cuando presentó en 2013 su poemario “Materia Combustible” en la Fundación Carlos Edmundo de Ory en Cádiz, Fernando, Juan Manuel y yo...los chicos de la Media Luneta no podíamos faltar a la cita.
Y cuando tuve el poemario, este fantástico poemario editado por Ediciones en Huida, en mis manos, decidí musicar un poema de la cada una de las partes que lo componen...Espero no haber perpetrado ninguna tropelía...Espero que sean de vuestro agrado...como lo será sin duda la lectura de este o cualquiera de los anteriores poemarios...

PERSISTENCIA DE LA BELLEZA de Josefa Parra

Los cuerpos más hermosos se aparecen en sueños
y en sueños magnifican su secreto de gracia.
Ni el horror de los años, su comején continuo,
ni el cerco de la noche ni el presagio los tocan.

Una vez soñé un cuerpo sobre esteras: su carne
de blandura y resina, como un don de lo oscuro,
su infinita indolencia, su perfección, su savia.
Un cuerpo de espejismo a pesar de tan cierto.

Sé que cuando envejezcan mi piel y mis palabras,
él seguirá reinando en su penumbra, intacto,
y acaso su belleza me consuele o me guíe
para que no me pierda en medio del desastre.

Los cuerpos más hermosos nos esperan, pacientes
en el sueño. La vida es solo para ellos,
milagrosos y eternos, un trámite de gloria.


AMMAN, MIDNIGHT (Materia Combustible-Fuego) de Josefa Parra

Podemos, por ejemplo, detenernos al borde
del camino que viene de Gerasa.
Es tarde
y uno piensa que toda la ciudad, en tinieblas
debe dormir exhausta del sol y del sofoco.
Y, sin embargo, en cada ventana hay una seña
de luz, hay una antorcha, una vela prendida,
que invita desde lejos a su lujuria. El tiempo
de Ammán es medianoche. Entreabierta y obscena,
se ofrece, coronada de estrellas como un ídolo,
como una cortesana. Bella más que de día.
Imposible ignorar el resplandor del aire,
la calidad de lava de sus múltiples ojos,
el olor de su carne de ciudad abrasada.

Medianoche en Ammán y amanece el deseo.


Y SI AHORA de Josefa Parra

¿Y si ahora el invierno
-el crudo mar de invierno-
se adentra en nuestras vidas y provoca
una niebla feroz y anticipada
que nos haga dudar del calendario?
¿Y si falta el otoño a sus promesas:
los oros en el parque, la llovizna,
el rosado rubor de las granadas,
los crepúsculos plácidos de octubre?
¿Y si cierro los ojos y ha pasado
la vida (o un otoño, da lo mismo)
y no me he dado cuenta, y es invierno,
y es demasiado tarde para todo?.


Nota-Con estas tres canciones comenzaba la elaboración de el álbum “Los Caminos del Viento”. Podéis oírlas en el reproductor soundclick, arriba.