Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Consciencia India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consciencia India. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

EL CAMINO ROJO (ESPERANDO EL VERANO, 14)



 Otro canto con tinte nativoamericano es la que cierra este disco. El camino rojo. La senda sagrada.

24/06/2022                 EL CAMINO ROJO              A.BARO

Lo que es, es.
Ese es el discernimiento.
No cuestionar lo que ves.
Aquí y ahora es el tiempo.

Desde el amor infinito
que crea el Gran Misterio,
más allá de forma y rito,
la Verdad en lo primigenio.

Inicio el Camino Rojo.
Mi guía es el corazón.
A la Voluntad me acojo,
la que lleva a la Razón
siguiendo el Camino Rojo.

Lo que veo va conmigo.
La sanación es mi meta.
Busco no ver enemigos,
solo hermanos en la senda.

En el Silencio me escucho
y mi voz es una sola
cuando no brego ni lucho
con todo lo que es ahora.

Inicio el Camino Rojo.
Mi guía es el corazón.
A la Voluntad me acojo,
la que lleva a la Razón
siguiendo el Camino Rojo.

Inicio el Camino Rojo
y pongo mi voluntad
en el sendero que escojo
en busca de la Verdad.

El Gran Misterio me lleva
pues nunca dejó de hacerlo.
El corazón se renueva.
La Visión está en lo Eterno.

Inicio el Camino Rojo.
Mi guía es el corazón.
A la Voluntad me acojo,
la que lleva a la Razón
siguiendo el Camino Rojo.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo  

https://soundclick.com/share.cfm?id=14656164

lunes, 17 de julio de 2023

EL LATIDO DEL TAMBOR ( EN LAS ARENAS DE MARTE, 14)


 Y la canción que cierra este disco es un latido, un canto chamánico, un canto de liberación y conciencia.


09/03/2022   EL LATIDO DEL TAMBOR    A.BARO

Suena el tambor y el fuego sagrado
llena las manos del golpeador.
El aire es eco de lo ignorado.
Al despertar resuena el tambor.

Suena el tambor. Es tierra y latido.
Viento que lleva al corazón.
El canto eterno del renacido.
A despertar te lleva el tambor.

Ho ho Heya Ho ho Heya Ho ho Heya Ho

Vibra la Madre, pies en la tierra.
Nutre e integra la vibración.
La completud el círculo cierra.
El cielo en la tierra en comunión.

Suena el tambor, el canto a la vida.
Voces sagradas en conjunción.
Se reconecta el alma dormida.
Suena y resuena. Suena el tambor.

Ho ho Heya Ho ho Heya Ho ho Heya Ho

Suena el tambor y el fuego sagrado
llena las manos del golpeador.
El aire es eco de lo ignorado.
Al despertar resuena el tambor.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo

https://soundclick.com/share.cfm?id=14626463


lunes, 2 de abril de 2018

MADRE TIERRA VIVA ( A LA LUZ DE LA LUNA, 7)


Esta canción, como “Dioses del Aire” , formaba parte de un proyecto dedicado a los 4 elementos  y la rescaté para formar parte de este, mi primer disco físico....
Es un canto a la Madre Tierra.....

22/06/10                             MADRE TIERRA VIVA                            A.BARO


Deja la raíz, déjala que brote
Hojas de elixir, déjalas que broten
Deja que resurja de la buena Madre
Deja que respire, dé fuerza y coraje.

Madre-Rama-Crece-Viva
Sangre-Llama-Verde-Vida

Que tu corazón dance con la tierra
Sangre y savia son, tierra Roja y Negra
Siente el murmullo de las hojas verdes
Siente tu raíz y que tu alma crece.

Madre-Sangre  Llama-Rama
Crece-Verde     Viva-Vida
Madre Vida        Sangre Viva
Rama Verde      Llama Crece
Madre Verde      Rama Vida
Sangre Llama    Crece Vida

Madre Tierra Viva

El hermano Rojo que guíe tus pasos
El hermano Lobo te acune en sus brazos
Que espíritu seas que abras el sendero
Para soñadores y danzantes eternos.

Eaaaa   Eaaaaa

Moldea con tu arcilla a este hombre nuevo
Y que sea digno de Tierras de Sueños
Deja que resurja de la buena Madre
Deja que respire, dé fuerza y coraje.


Aheaaaa    Aheaaaaa


Nota - Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto y si este falla podéis pinchar en este enlace...
https://www.soundclick.com/html5/v3/player.cfm?type=single&songid=11797859&q=hi

En la canción la instrumentación va a cargo de Antonio Sánchez excepto la guitarra que la toco yo y la voces son la mía y la de Cati Gómez.


viernes, 2 de febrero de 2018

LIBERTAD PARA PELTIER (EL CIRCO DE LA ILUSIÓN, 8)

Pocos conocen la figura de Leonard Peltier y la historia que lo llevó a la cárcel en una condena a perpetuidad...
La historia comienza el 29 de diciembre de 1890  en Wounded Knee, Dakota del Sur, donde algo más de 300 Lakotas (nombre auténtico de la tribu de nativos americanos conocidos con el nombre de  Sioux ) medio muertos de hambre se reunieron en la reserva de Pine Ridge para una Danza de los Espíritus, una ceremonia religiosa en la que creían que sus ancestros se alzarían de sus tumbas para liberarlos del abuso del hombre blanco.
Conociendo el ejército estadounidense esta circunstancia fue enviado al lugar  un destacamento del 7º Regimiento de Caballería comandado por el mayor Samuel Whitside que interceptó al grupo de  lakotas cerca del pico Porcupine Butte y lo escoltó durante ocho kilómetros hasta el arroyo Wounded Knee, donde acamparon. Allí llegó poco después el resto del 7.ºRegimiento de Caballería, liderado por el coronel James W. Forsyth, y rodearon el campamento indio armados con cuatro cañones Hotchkiss.
Cuando los sioux se negaron a entregar sus armas  las tropas abrieron fuego. Cerca de 150 Sioux, la mitad de ellos mujeres y niños, y 25 soldados murieron en la “batalla " (eufemismo para hablar de lo que fue una masacre) y otros mucho murieron con posterioridad debido a las heridas recibidas.
De los 350 lakotas iniciales solo sobrevivieron 50.
Casi 83 años después , en el mismo lugar, un grupo de lakotas de AIM (Movimiento Indio) se congregaron en el lugar tomándolo en señal de protesta por los abusos a los que se veían sometidos. El motivo de la protesta era la acusación que hacían contra Richard Wilson, el presidente tribal, al que atribuían casos de corrupción, así como hacer visible públicamente su queja sobre la demora continua por parte del gobierno en el desarrollo práctico de los tratados.
Es decir, venía a ser una continuación de la situación decimonónica. Tres semanas antes había fracasado el intento de la OSCRO (Oglala Sioux Civil Rights Organization) por llevar las denuncias por medios jurídicos y Wilson continuaba en su cargo, reprobado por sus tintes autoritarios y su nepotismo; se le reprochaba que, en connivencia con el BIA (Bureau of Indian Affairs), manejaba a su antojo la concesión de empleos en la reserva beneficiando a unos sobre otros, siempre en perjuicio de los de raza pura (él no lo era) porque éstos, fundamentalmente oglalas, tendían a no querer participar en los programas gubernamentales y rechazaban la autoridad oficial en favor de la autogestión.
Era  el 27 de febrero de 1973 y medio mundo en general y todo EEUU en particular se quedaba atónito ante la noticia de que los indios había vuelto a desenterrar el hacha de guerra y ocupado un pueblo de Dakota del Sur.
La llegada del FBI supuso el enfrentamiento a tiros, algunas bajas y un estado de sitio que se prolongó más de dos meses hasta alcanzar un acuerdo para deponer las armas.
Fue el llamado Incidente de Wounded Knee, lugar elegido por los rebeldes por su carácter emblemático, ya que allí se había producido la masacre de infausto recuerdo.
Posteriormente, en 1975 hubo un tiroteo en la reserva siux lakota de Pine Ridge en el que murieron dos agentes del FBI y un indio. Nadie fue acusado por el asesinato de éste, pero Leonard Peltier, Bob Robideau, Dino Butler y Jimmy Eagle ( que habían participado en el Incidente de Wounded Knee) lo fueron por el de los dos agentes. A Robideau y Butler se les declaró no culpables por actuar en defensa propia; se retiraron los cargos contra Eagle.
Peltier huyó a Canadá, pero fue entregado por el testimonio -que en 1985 se reveló falso- de una india que dijo haberle visto participar en los asesinatos..
Después de un juicio chapucero , fraudulento y grotesco , Leonard Peltier fue condenado a dos cadenas perpetuas más 7 años....
Peltier lleva en la cárcel 40 años por un crimen que no cometió...
A pesar de las presiones de personas como Nelson Mandela, Bill Clinton o Robert Redford y de su estado de salud (diabético, pérdida de visión, etc) Peltier continua en presidio y no hay visos de que la situación varíe....
Por eso escribí esta canción.....sabiendo que a pesar de las rejas, Leonard Peltier sigue siendo un corazón libre.

30/05/2017         LIBERTAD PARA PELTIER    A.BARO

No sucedió en Oglala. Ni siquiera en Wounded Knee.
Tampoco fueron las balas las que lo llevan allí.
Fueron el miedo y el odio ante lo desconocido.
Es el último episodio de una guerra que no ha sido.

Llegaron para apropiarse de una tierra que no es suya
pues la tierra no es de nadie, es la madre que te acuna.
Recluyeron la “amenaza” en reservas o en las tumbas
pues esa rabia que mata no entiende de “ley” alguna.

Y sucedió “lo” de Oglala y Peltier fue condenado
y el veneno en la palabra se aposentó en el estrado.
Sin pruebas y sin sentido le privaron de la luz
pero el corazón nativo es sagrado espíritu. (en manitú).

Dos vidas más 7 años , la condena inabarcable.
¿Como superar el daño sabiendo que no es culpable?.
El hambre de la injusticia se va trocando en certeza
pues aunque pasa la vida el alma se extiende inmensa.

No hay barrotes para el canto ni cárcel para el corazón
pues viviendo en lo sagrado tu vida es Danza del Sol.
Solo pido libertad para Leonard Peltier
un gesto de humanidad para quién para su pueblo es
un guía espiritual....Libertad para Peltier.

Nota - Nota - Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto y si este falla podéis pinchar en este enlace...
https://www.soundclick.com/html5/v3/player.cfm?type=single&songid=13687884&q=hi


viernes, 15 de diciembre de 2017

CANTO PARA UNA CEREMONIA DE AMOR CONSCIENTE (DANZANDO EN LA NOCHE OSCURA, 4)


El 9 abril de este año me comprometí , primero conmigo mismo y luego con la mujer a la que amo....
Estos son mis votos de amor y de amante....

28/03/2017  CANTO PARA UNA CEREMONIA DE AMOR CONSCIENTE  A.BARO

Hoy, Aquí, Ahora, Te veo
Te miro y cierro los ojos.
Y aún te veo, te veo.
Tus pasos son los míos
Y nuestro es el camino,
Consciente y sereno.
                             
Hoy, Aquí, Ahora comienza
A sentirte una y respira
Y siente aquí la presencia
En el centro del corazón,
La eterna consagración
De aire, mar, fuego y tierra.

Hoy…te siento y me siento.
Aquí…somos solo Uno.
Ahora…y no existe el tiempo.
Te veo y me veo más allá del mundo.

Hoy, Aquí, Ahora, no hay posesión.
Libres y sin ataduras,
Fluyendo solo en el Amor.
Te busco y me encuentras
Bajo el árbol te espero mientras
El camino se dibuja de color.

Hoy, Aquí, Ahora, en el círculo me ves.
Extiendo mis manos
Y reconozco como vehículo del Ser
El cuerpo en el que moramos
Siendo conscientes que amamos
Y amor somos otra vez.

Hoy…te siento y me siento.
Aquí…somos solo Uno.
Ahora…y no existe el tiempo.
Te veo y me veo más allá del mundo.

Nota -  Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto y si este falla podéis pinchar en este enlace...
https://www.soundclick.com/html5/v3/player.cfm?type=single&songid=13668005&q=hi


lunes, 9 de mayo de 2016

EL SUEÑO DEL OSO (EN EL CAMINO,7)


Tuve un sueño ( o tal vez no lo fuera) y allí me contaron “El sueño del oso”... en la creación....

19/07/2015   EL SUEÑO DEL OSO    A.BARO

Dibujó Kaila en su sueño
La figura de plantígrada presencia
Y así tomó forma de la esencia
De las estrellas que nutren nuestro cielo.

Con sus hermanos entonces pobló la Tierra
Así como los gélidos mares del Norte
Poderoso Señor de ríos y bosques
Mágico hermano de infinita sapiencia.

Pero en el crudo invierno el retorna al Sueño
Donde recrea y devuelve parte de la magia
Mientras allá, en los cielos, Kaila danza
Conectando latidos sin que surja el verbo
En el Sueño del Oso no existe el tiempo.

Y viaja su espíritu por tierras meridionales
Se desliza Mató entre los “pequeños sueños”
Es el rito del que nacerá lo nuevo
Y a él se unen todos los seres naturales.

Ya nos nutre con su canto milenario
Somos clan , hermanos de las estrellas
En su paso se conjura cada huella
Que cierra el círculo del corazón primario.

Y en el crudo invierno el retorna al Sueño
Donde recrea y devuelve parte de la magia
Mientras allá, en los cielos, Kaila danza
Conectando latidos sin que surja el verbo
En el Sueño del Oso no existe el tiempo.

Notas - Kaila, dios Inuit del Cielo
Mató, nombre dado al oso por los Lakota también llamados Sioux.

Nota_ Podéis oírla en el reproductor soundclick.

miércoles, 17 de junio de 2015

VIAJERO ERRANTE(CREANDO ESPACIOS DE AMOR,6)




Foto extraída de es.dreamstime.com 
¿Quién es el Viajero Errante del que habla esta canción?...
Se trata de Kokopelli...
Es difícil describir a Kokopelli...
En la cultura Hopi (y también en la Hohokam , en la de los indios Pueblo y otras naciones nativo americanas del Sudoeste de América del Norte) es reconocido como el espíritu o la deidad de la fertilidad...Representado siempre como un flautista jorobado con plumas o protuberancias sobre la cabeza siendo además el protector de la infancia y la agricultura.
Pero también es un soberano bromista y representa el espíritu de la música.
Por eso, Kokopelli siempre va conmigo...susurrándome al oído melodías...embaucándome con su flauta...y yo... yo encantado de que así sea...

03/10/2014 VIAJERO ERRANTE A.BARO

Kokopelli abraza el aire
y en su flauta, las notas de la vida,
entre mundos, se deslizan danzantes
desde dentro el camino iluminan.

Se transforma y transformando el todo
parten vientos de sus manos
y renaciendo en el vibrar sonoro
surge cada espíritu hermano.

Y se torna en Dragón y de sus fauces
extrae el fuego primigenio.
A través del Viajero Errante
se reconectan los vínculos en el Sueño.

Kokopelli vuela hacia la Luna
y a las lunas de otros soles,
de Aire y Fuego, en las alturas,
de Tierra y Agua, los Dragones.

Seres de luz y elementales
sanan el alma aún a oscuras.
Fabrican puentes, unen los mares
con las estrellas, la Luz es Una...

...cuando se torna en Dragón y de sus fauces
extrae el fuego primigenio.
A través del Viajero Errante
se reconectan los vínculos en el Sueño.

Nota- Podéis oírla arriba, en el reproductor soundclick y también en el Cd físico (aún a la venta, jejeje...quedsan solo un par de copias) “Desde el corazón”...
SI NO SUENA EN EL REPRODUCTOR PODÉIS OÍRLA EN ESTE ENLACE
http://www.soundclick.com/player/single_player.cfm?songid=13148253&q=hi

sábado, 23 de noviembre de 2013

EL SENDERO ROJO (CANCIONES PARA LA LIBERTAD. 12)


Siempre he sentido que el hombre, paso a paso, a lo largo de la historia, ha ido desvirtuando su esencia.
Las razas, pueblos o naciones que querían continuar caminando, a  su modo, por el sendero de lo natural, fueron apartados a la fuerza de él por aquellos que adquirieron el poder mediante la violencia y usurpación.
Es cierto, cada día creo más en ello, que la  desnaturalización del hombre lo ha apartado de su auténtica identidad...
De esto sabían mucho los pueblos indígenas...los llamados Primeros Pueblos.
La mayoría de vosotros sabéis lo que siento por los mal llamados Indios Americanos (ni son Indios...ni aquello se llama en realidad América...así la “bautizaron” los europeos...) que además son metidos todos en el mismo saco cuando en son pueblos diferentes con diferentes creencias y legados...
Así que decidí escribir esta canción que habla entre otras cosas del sentimiento de amor y sensibilidad del aborigen para con la Tierra y sus hermanos...los seres naturales...el Lobo, la Ballena, el Oso, la Sequoyah, etc...
Espero que algún día, todos seamos capaces de seguir El Sendero Rojo...yo trato de hacerlo...poco a poco...

07/06/2013             EL SENDERO ROJO                  A.BARO

Sigues el sendero rojo
A pesar de lo pasado
Tus ancestros te contemplan
Caminando en lo sagrado
Y en tus pasos va la Historia
Del auténtico ser humano

El Destino Manifiesto
Invento de los usurpadores
Que sirvió a los desalmados
Para sembrar solo horrores
Y adueñarse de la tierra
Esclavizando colores.

¿Dónde están ya los guerreros?
En las praderas ya no hay bisontes
La ballenas en el Norte, creo
Que se olvidaron de tu nombre

Te alejan de tus raíces
De los dioses, de tu tribu
Vertiendo en las cicatrices
Agua de fuego a tu espíritu
Te robaron días felices
Borraron los pasos del caribú

Sajonizaron tu nombre
De tus ritos te apartaron
Te avocaron a ser pobre
En el nombre del pecado
Pero tu corazón, hombre
Vuelve al sendero rojo, tu legado

¿Dónde están el lobo y la nutria
Que en un tiempo eran hermanos?
Deja que la Tierra te nutra
Por eso el sendero rojo es futuro y no pasado.

Sigues el sendero rojo
A pesar de lo pasado
Tus ancestros te contemplan
Caminando en lo sagrado


Nota-Podéis oír la canción en el reproductor soundclick , arriba

sábado, 1 de enero de 2011

PEQUEÑO BUHO TIENE CINCO AÑOS(II)


Tierras Sioux, foto tomada de:
http://sociopoetizando.files.wordpress.com/2009/11/tierras-sioux.jpg?w=544&h=380

Pequeño Búho tiene cinco años.
Está enojado…su primo “Azul en el rostro” tiene un arco precioso.
Sus flechas salen rectas…veloces asaetean el aire en busca de algún pequeño roedor. Tiene una puntería casi infalible este pequeño lakota de apenas 8 años.
Pequeño Búho no entiende por que sus flechas no alcanzan su objetivo, la pequeñas almizcleras se ríen de su ineficacia… casi ve a las mofetas revolcarse, las ardillas y conejos simulan alejarse haciendo morisquetas… el va a ser un gran cazador.
Y Azul en el rostro… verá su fuerte brazo atrapar el arco, tensar el tendón y quebrar su audacia.
Se ha alejado del campamento…Nunca se había alejado tanto, al menos solo.
El cauce del río ha quedado atrás, a su derecha…frente a él una polvareda surge cubriendo la planicie.
“Tatanka”-piensa…el gran bisonte americano, el mantenedor eterno de los teton y otros pueblos.
Su pueblo ha iniciado la primera gran caza de la primavera…Los akicita (los guerreros) cercarán el territorio y nadie debe acercarse a la manada antes que el jefe lo indique bajo severo castigo.
El lo sabe…pero no está en la trayectoria de caza…a no ser que los akicita decidan desviar la manada hacia el despeñadero.
Su pueblo utiliza desde tiempos inmemoriales varios métodos de caza, pero el es aún muy joven para conocerlos bien. Un día el será un gran cazador como su padre…pero hoy solo es un pequeño lakota asustado.
Debe recordar todo lo que su abuelo le ha enseñado para volver al campamento, al calor del tipi.
Pasa el tiempo, la polvareda se ha disipado…tal vez ha sido una buena caza…
La tarde está cayendo y Pequeño Búho maldice su testarudez que lo ha hecho dejar atrás el campamento.
Una sombra aletea sobre su cabeza, el Gran Buho americano le grita.Parece decirle..”Pequeño indio tonto!!!... Qhe haces aquí solito?”.
Un feroz guerrero lakota nunca teme a nada…y el es un pequeño feroz …el va a ser un lobo y esta es su primera prueba.
¿Lobo?...Decir el nombre es llamar al espiritu…y por eso delante de él, en la penumbra han surgido unos ojos lobunos…Si…”Shungmanitu Thanka”, el hermano lobo lo ve. Se acerca, sopla en su nariz y da la vuelta sobre sus cuartos traseros.
Pequeño Buho lo sigue sin saber porque…
Se moja los pies al entrar en el río. El Hermano Lobo patea el suelo ante él…y huye de repente…
Unas sombras surgen de la nada…Pequeño Búho intenta agacharse y huir pero unas garras fuertes y toscas lo sujetan…El cierra los ojos…presiente la mordedura mortal…
“Pequeño Niño… “ le dice Wiyaka Líla (Muchas Plumas), su padre ”Pequeño explorador de las llanuras…tienes a tu madre en vilo”.
Se abraza a él con fuerza…y solo consigue decir “Shungmanitu Thanka”…
Su padre asiente con la cabeza y juntos comienzan a desandar el camino de regreso al fuego del hogar.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

PEQUEÑO BUHO ABRE EL CAMINO I


Cabalgando junto al Rio Platte


El Rio Platte en invierno




Pequeño Buho Americano


“Pequeño Búho” nació a la manera india, como nacían en su tiempo los niños lakota.
Su madre lo trajo en el claro de un bosquecillo, sin más ayuda que la de una manta en el suelo helado.
Sus padres,”Muchas Plumas” y “Luna en lo alto”, viajaban siguiendo el viejo sendero que llevaba al lugar del campamento de invierno del padre de ella, en las cercanías del río Platte, en la montaña.
Luna en lo alto saltó del caballo de repente, Muchas Plumas hizo ademán de retenerla …pero ella gritó:
”-Hiyaaaa…!!!” (¡Noooo!), mientras se llevaba las manos al vientre.
“-Toka he?” (¿Qué pasa?), preguntó Wiyaka Líla (Muchas Plumas) con el rostro demudado.
“-Anpetu kin le “ (Hoy!), apenas masculló Hanhepi wi Hánska (Luna en lo alto).
El colocó la piel sobre el suelo y ella se acuclilló como desde hace cientos de años hacen las madres lakota.
Y allí nació.
La primera intención de su progenitor fue llamarlo “Eya Hánska” (Grita Alto)por los berridos potentes y graves que lanzó el bebé tras su alumbramiento pero desde el norte surgió una pequeña ave nocturna que se posó en un árbol próximo a la pareja de oglalas.
Y no se sabe si fue el vuelo o el ulular del ave lo que hizo que el pequeño callara.
Eso forma parte del Gran Misterio.
El caso es que el diminuto lakota recién nacido silenció sus gritos y su padre con la conformidad de su mujer decidió que se llamaría Hinhan Cík’ ala , “Pequeño Buho”.

p.D.- Aqui continua (o tal vez retrocede en el tiempo?...ya veremos) la historia de Rio de Sangre,Pequeño Buho y El que sabe...que es el protagonista real de la historia....espero que tengais pacuiencia ...esto va surgiendo lento......un abrazo a tod@s.

jueves, 10 de junio de 2010

RIO DE SANGRE VE EL FUTURO-PRÓLOGO V



Toro Lento en 1906 -Wicasha Wakan Tatanka

Rio de Sangre siente la respiración profunda del cuadrúpedo.
El Wicasha Wakan mira con calma a su visitante....ha de permanecer sereno , no tiene nada que temer.Su corazón es limpio.
Lo "Ve" por fin.Imponente,ahí está TATANKA, el bisonte, el jefe de todos los animales, el que representa la tierra y todas las cosas.
Y no está solo.Sobre su cabeza , el Estornino, picotea.Lo mira y observa con ojos estrábicos.
"¡Escucha a Tatanka...míralooo..brrrr....míralo pues es cuanto es" !!!!!".
Y el ser alado alza el vuelo entre gritos y sacudidas:
"¡¡¡Escucha a Tatankaaaaa!!!!!.
Pero el búfalo no habla todavía,no lo necesita.
Patea el suelo, lo rasca con violencia y brama con fuerza, con voz ronca y profunda.
Levanta nubes de polvo en el aire.
Apenas puede vislumbrar su figura pero si ve sus ojos, fijos y enardecidos.Febriles como los suyos.Es la señal de ataque, del comienzo de la Batalla.
Rio de Sangre,Wa-kpa-la itka, alza las manos.Muestra sus palmas.
"Mi-chi-ye Tatanka (Hermano Bisonte), tu eres mi pueblo.Contigo vivimos.Manifiestas la fuerza de la creación, la savia que nutre nuestro cuerpo y nuestro espiritu.Yo te escucho".
El Gran Bisonte no cesa en su pateo...solo se detiene cuando sabe que el hermano bípedo ha captado el mensaje.
La polvareda comienza a desaparecer diluyendose en el aire.Polvo que vuelve a la tierra.
Tatanka se acerca al rostro ,curtido por el sol y la brisa, del piel roja y le habla sin mover los labios.
"Perdereis todo.Querrán que vuestra sangre se diluya en la noche de los tiempos...que os desvanezcais. Pero vuestro es el mundo de arriba, el próximo,vuestro es el futuro a pesar de la muerte en la vida.Esto es solo una estación.Hermano, protege al que ha de venir..aun cuando no estés...pues tardará en llegar y de algún modo te buscará".
Sus alientos se confunden en uno solo y Rio de Sangre cae inconsciente.
Despierta con el relichar de los caballos,Sunka Wakan.En su mano derecha un mechón de cola de bisonte.Junto a su rostro, apoyado sobre la piel de Maka,la Madre Tierra, un viejo cráneo de bufalo.
Lentamente se levanta, se acerca al precipicio y mira hacia abajo.
Allí están los ayudantes de la ceremonia,vienen a recogerlo a el y sus pertenencias.
El hijo de su hermano Mató Hota (Oso Pardo) y su amigo Shota Sapa (Humo Negro).
Wa kpa la itka les hace señas y comienza el ascenso para recoger al implorante que vuelve a dar gracias por la visión,Hamble Cheyapi.


Hechetu Welo...Que así sea.




Nota:Este es el fin del prólogo de la historia.A partir de aqui no se si continuaré publicandola o la escribiré completa para que no tenfga parones.


Una serie de aclaraciones,los Lakota, reconocen cinco familias de animales fundamentales ,los cuadrúpedos,los bípedos(el hombre y el oso),los que vuelan ,los que reptan y los que nadan.


Wicasha Wakan es el hombre sagrado, mal traducido como hechicero.


Que siga la vida...Hechetu Welo.


miércoles, 12 de mayo de 2010

RIO DE SANGRE VE EL FUTURO(PROLOGO IV)


El hombre toma la pluma en sus manos mientras un temblor compulsivo recorre su ser.
Toma una de hoja de salvia,envuelve la pluma en ella con sumo cuidado y la guarda en una bolsa de cuero ornamentada con púas de puerco espín.
Continúa su invocación, el sabe que aún no ha concluido su misión.La noche avanza y el amanecer lo encuentra en plena actividad.
Río de Sangre camina hacia el Este, dirigiendo el cañon de su calumet hacia la Estrella del Misterio.
"Wichahpi Wohpe, estrella del poniente. Dame la sabiduría necesaria", dice el lakota.
Los primeros rayos de sol secan su cuerpo aterido que no ha parado de invocar.
El cielo vuelve a ser profundamente azul y el sudor vuelve a perlar la frente y el rostro de Río de Sangre.Su fortaleza física y espiritual están siendo puestas a prueba.El lo sabe y no desfallece.
"Wakan Tanka unshimala ye oyate wani wachincha"(Gran Espiritu apiádate de mi para que mi pueblo viva).Esa es su continua súplica.
En tanto que invoca cierra los ojos y abre el resto de sus sentidosen busca de una nueva señal ...que no llega...o....
Siente un leve cosquilleo que parte de la punta de sus pies y sube lentamente hasta detenerse en su pecho, junto a su corazón.Alguien desde allí le habla...
"Hermano...¿Tiembla tu corazón, palpita al compas de la Madre Tierra?¿Tienes algo para mi?".
No abre los ojos.No le hace falta para ver que ella está allí,la Hormiga.
Siente entonces un agudo pinchazo y el tenue brotar de un hilillo de sangre.
"Tomo un poco de tu esencia, tu sangre , que habrás de derramar en sacrificio a Wakan Tanka.En la próxima luna después de descnder de la montaña , habrá una Wiwanyank Wacipi (Danza del Sol) , en ella te será revelada la identidad del que ha de venir.A tus pies deposito algo que habrás de guardar y proteger hasta que él llegue".
El Wicasha Wakan abre entonces los ojos.La Hormiga no está pero a sus pies ,una pequeña brizna de tabaco manchada de sangre permanece.
El hombre se inclina, la toma en sus manos, la introduce en un pequeño saquito de piel de ciervo y la coloca junto a la pluma en la misma bolsa.
A su lado oye un potente bramido....que le augura la ultima presencia en su imploración.

Nota autor:Al final de la pagina hay un video de un powwow indio con la presencia de Russell Means(importante lider lakota) y los Crazy Horse Singers.

martes, 23 de marzo de 2010

RIO DE SANGRE VE EL FUTURO(PRÓLOGO III)


Río de Sangre no detiene su incesante letanía inaudible tras la tormenta. El águila se frota la cabeza bajo el ala, baja la vista y lo observa en silencio. La distancia que los separa en lo físico se va acortando en el mundo de los espíritus. Dos almas , cara a cara.
La hermana alada le habla:
“Hombre… ¿Es tu corazón puro?”.
El wicasha wakan siente como el calor se apodera de su ser.
“Hermana Águila. Poderoso es tu influjo. ¡Dime lo que ves en mí!”.
Una poderosa ráfaga de viento azota con violencia a Río de Sangre.
“Hermano bípedo, ¿Es tu corazón puro?”- vuelve a preguntar el águila.
“¡He ayunado tres días para que lo fuera! .¡He purificado mi espíritu en el Inipi*!.Mis pasos son rectos. Camino en el rojo sendero que me mostraron mis abuelos.¡He implorado a Wakan Tanka en la certeza de que lo soy!”.
Gambuli Galeshka, el águila moteada, comienza a aletear formando un mágico remolino en torno al hombre rojo.
“No es por ti por quién estás aquí. Alguien sigue tus pasos. Alguien que aún está por llegar”.
La poderosa águila comienza a ascender sin que ni siquiera la tormenta fragorosa pueda evitarlo y se aleja de la montaña. Aún tiene unas últimas palabras para él.
“Tu destino comienza a cambiar. Alguien vendrá. Guarda para él mi esencia”.
Mientras el ser alado se pierde de la visión de Río de Sangre algo desciende con lentitud desde las alturas.
Sin que la impetuosa tempestad altere el prodigio , una pluma blanca y dorada cae con suavidad sobre las manos del implorante.

martes, 2 de marzo de 2010

RIO DE SANGRE VE EL FUTURO(PRÓLOGO II)


Han pasado varias horas y el hombre rojo continúa con su ir y venir desde cada una de las cuatro direcciones hacia el centro de la cruz.
Su plegaria silenciosa no cesa y en el cielo…desde el este…una nube negra comienza a surgir. Amenaza con lluvia. Río de Sangre no detiene sus pasos.
La noche va cayendo con lentitud. El aire comienza a enfriarse, el viento sopla y el cielo se va oscureciendo poco a poco.
“¡Hi-ey,hey i-i!.¡Tunkashila Wakan tanka… .Inclina tu mirada y observa a tu hijo. Muéstrame tu poder!”.
La lluvia comienza a caer con fruición sobre el suelo seco de la montaña y allí ruge la voz de Wakynian , el Ser del Trueno , con su poderoso bramido.
El agua , sagrada fuente de vida, golpea el cuerpo desnudo del Wicasha Wakan y se mezcla con el sudor salado.
Rio de Sangre alza la vista al alborotado cielo y los tonos rojizos del firmamento se reflejan en su iris palpitante .Su mirada febril y sus sentidos aguzados por el ardor de su espíritu le indican que algo va a suceder.
Siente un temblor apenas perceptible bajo sus pies. Maka, la Madre Tierra, le está hablando. El escucha. Es la primera señal.
Algo se mueve hacia el Oeste.
Lentamente, el hechicero, gira la cabeza hacia aquella dirección mientras un batir de alas le indica, ante de verla, quién es su primera visitante. Wambuli Galeska , la hermana águila, ha hecho su aparición.

lunes, 8 de febrero de 2010

RIO DE SANGRE VE EL FUTURO(PRÓLOGO)


PRÓLOGO


“¡ Abuelo, envío una voz! .¡ A los cielos del universo envío una voz para que mi pueblo viva!.”
De la búsqueda de una visión Lakota.

En la vieja roca sagrada de los lakota , en las Colinas Negras ,el viento del este sopla sobre la cabeza de “Río de Sangre”.Él va a implorar por una visión.
Escarba la tierra, excava un hoyo poco profundo donde deposita un poco de kinnikinnik*.

Alza la cabeza y mira al horizonte. El sol aún no aprieta, el cielo azul no muestra señal alguna de lluvia pero el aire es aún frío.
Toma una larga vara en cuyo extremo ha atado las ofrendas, pequeños sacos de tabaco sagrado y la clava en el suelo.
Su semblante enjuto se muestra sereno mientras cuenta diez largos pasos desde la vara clavada hacia el oeste donde vuelve a hundir en el suelo otra vara de sauce.
Vuelve sobre sus pasos hacia la primera y se dirige al Norte.Luego al este, luego al Sur repitiendo la operación de clavar la estaca en cada punto.
Toma un puñado de salvia y comienza a extenderla en el centro de la cruz formada por la varas para construir un lecho en el cuál podrá descansar apoyando su cabeza en la vara central y extenderá sus pies hacia el Este.
“Rio de Sangre” se despoja de sus pocas vestiduras, sus mocasines y el taparrabos que le cubre. Ante el sostiene el calumet* sagrado y cubre sus hombros con una piel de bisonte.
Su voz ronca proclama:
“¡ Wakan Tanka, ten piedad de mi para que mi pueblo viva!”.
Las lágrimas caen de sus ojos recorriendo los surcos de su rostro marcado por el tiempo.
Eleva el calumet hacia las cuatro direcciones pidiendo a los seres alados y todas las cosas que le ayuden.
Pide luego a la Madre Tierra, a todo lo que de ella crece, su auxilio.
Mientras ora sin descanso al Gran Espíritu, el tiempo fluye a su alrededor, el sol comienza a calentar su cuerpo y el sudor se desliza por su piel humedeciéndola.

CONTINUARÁ

*Kinnikinnik-Tabaco sagrado
*Calumet-Pipa Ceremonial