Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Aquí hay tema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquí hay tema. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

CUANDO LA MÚSICA APARTA EL FRÍO

Th Southern Soul Band Foto de José Antonio Tomás
Ayer fue un día hermoso de música y buena compañía amiga….
Desde las 12 de la mañana que salí de casa hasta casi la una de la madrugada fue un continuo festín vital…
La vuelta ritual del sábado en la mañana se convirtió en un viaje a través del corazón…reconociéndome y reconociendo espacios….
Una breve visita al mercado navideño de la Plaza de los Descalzos donde saludé a mi sobrino José Luis que tiene montado un estupendo stand….
Hay pocas casetas pero con calidad en artesanía y merchandising . Totalmente recomendable.
Y, a pesar de ser un día frío, todo a mi alrededor fue tomando color y calor.
A eso de las una y media nos encaminamos hacia el Bar El Calvo donde iba a tener lugar una Zambomba (Zambombá en mi pueblo le pese a quién le pese) a cargo del coro de la Asociación Ángel  Carlier.

Allí me encontré con amigos y personas queridas como Ana, Carmen, Sonia, Lourdes, Manolo y Paqui y además de degustar la buena comida de El Calvo, tuve la ocasión de compartir el calor y la música entrañable de este magnífico coro.
Me reconectó con sentires que dicen lo que en realidad es la navidad…época de compartir, época de música y amor al son de hermosas voces, guitarras y cajón.
Un rato en buena compañía y música orquestada desde el corazón.
Más tarde y después de un reconfortador café nos dirigimos al Country RD donde tenía lugar la actuación del grupo local Chico y los Chiquipaldis.

Mochi, el propietario del Country, que lucha contra viento y marea para regalarnos en su local (a pesar de las adversidades) de buena música en directo está haciendo un fantástico trabajo que los que nos dedicamos de un modo u otro a la música agradecemos porque hay pocos espacios donde disfrutar de la música y una buena cerveza en buena compañía.
Allí llegó la banda integrada por Antonio Mesa a los teclados, Juan Almoguera a la batería, Juan Castillo al bajo, Iván Castillo a la guitarra y Chico (J. Antonio) Martín a la voz que nos regalaron  cerca de tres horas (en tres pases) de buena música en español recordando éxitos de grupos como La Frontera, M Clan, los Celtas Cortos, la Unión o Sabina.
Tres horas de buena música y los pies danzando…genial ,como siempre, mi querido amigo Iván Castillo a la guitarra…cada día mejor  (a veces me daban ganas de decirle, “Iván…bájate de ahí que estás haciendo polvo mi ego….jajaja….) es increíble la cantidad de riffs y punteos diversos en múltiples estilos que es capaz de hacer….Gracias por este regalazo de concierto.
Y de allí, a eso de las 10 de la noche nos dirigimos a la plaza de Jesús donde tenía lugar el Food Trucks Festival (la comida realmente buena…y el colorido de las furgonetas, la decoración etc…un gozo para los sentidos) donde iban a actuar The Southern Soul Band….una banda de Soul de la que empiezo a ser, no fan, sino adicto.

Temas de siempre como Feelig good de Nina Simone , el Sitting on the dock of the bay de Otis Redding  o I Heard it through the grapewine de Creedence hicieron la delicia del público allí arrebujado….consiguieron disipar el frío de la noche cobijándonos con el calor del alma (para eso Soul significa eso) de estos grandísimos músicos….gracias a ese trio de vientos, Cristian, al saxo, Vincent al saxo, Jl Ortega al trombón….Alejandro a la guitarra, Jesús a los teclados…ese dúo que marca el ritmo, Jaro al bajo y Miguel Ángel a la batería (que gran alegría verte ahí siempre, primo) y las fantásticas voces de Ana y Monise….un placer para los sentidos….no pude parar de bailar y no fue por el frío…..
Debo reconocer que sentí un pinchacillo de envidia…jejeje…..por el buen rollo, por la magia de lo compartido en el escenario…..Gracias por la música y nos vemos en la próxima,  seguro….

Y así fue como una vez más reconozco que la música y el calor de los amigos barre el frío…y que hermoso es compartir con corazones amigos este camino….

Nota - Aqui os dejo un pequeño fragmento de una canción que grabé con el ipod....
Decir tambien que en cuanto tenga fotos del Coro y de Chico y los Chquipaldi los incluiré en el texto


martes, 6 de septiembre de 2016

DORADO QUARTET EN EL CALLEJÓN DEL VINO


El domingo pasado asistí a un CONCIERTO, así con mayúsculas...
En el Callejón del Vino, antigua calle Matalobos, junto al Teatro Principal, Santi Cantero ha creado un hermoso espacio , donde compartir un buen vino y buenas viandas ...pero él no se queda ahí porque es un amante e “instigador” de la Cultura....así que se puso en contacto con estos cuatro “chicos” ( no los voy a comparar con el cuarteto de Liverpool...sería un sacrilegio...no por nada, sino porque no creo en comparaciones...cada quién es cada cual) que conforman esta magnífica formación llamada “Dorado Quartet” y montó un escenario en pleno callejón y ...lo demás pertenece al mundo de la magia...
Conozco a los integrantes de Dorado Quartet de un modo individual y en su mayor parte esporádico...lo que no hace que les tenga menos aprecio...Son “tíos” de mi pueblo, a los que he visto durante años cada día...con los que he coincidido, a veces más a veces menos, y que forman parte del hermoso paisaje vital de mis días pasados y presentes...Y además, son inmejorables seres humanos...
Así que cuando vi en el cartel que tenía expuesto Santi en el bar , el viernes anterior mientras tomaba allí unas cervezas con mi compañera de vida, Ana, y con mi muy querida amiga Mari Carmen, que el domingo noche tocaban allí, supe que me saltaría una de mis normas no escritas de no salir de casa el domingo noche...Y no me arrepentí...
Llegué a la hora en que debía empezar el espectáculo , pero como todos sabemos , sobre todo los que tocamos, nunca se empieza a la hora prevista...eso si...fueron certeros porque empezaron solo un cuarto de hora después...
Aproveché para pedir un par de cervezas y saludar a mi querido amigo Manuel Bernal, Lolo Alemán pa los amigos, que es el guitarrista y segunda voz de este estupendo cuarteto....
Ha llovido mucho desde que compartimos grupo allá a principios de los 80 ( debo decir en su favor que el era y es bastante más joven que yo...jejeje)...Fue una experiencia que duró apenas unos meses (en aquella época saltábamos de un grupo a otro como grillos saltarines) pero que me bastó para reconocer entonces el excelente potencial que tenía...Durante años, después de volver a mi pueblo tras algunos años fuera, nos hemos saludado, conversado alguna vez, pero no hemos vuelto a compartir escenario...quién sabe...tal vez algún día....
Tartamudeo cuando lo saludo para decirle que ahí estoy, dispuesto a pasar un buen rato...
Veo aparecer también por allí a los otros tres integrantes, Paco Lobo, contrabajista; Salvador Tejonero, Ory para los amigos, violinista y Manolo Frías, cantante.
A Paco Lobo siempre lo he admirado desde la distancia...no solo es un músico de una talla excepcional (no en vano ha tocado con los mejores, entre otros con Serrat cuando los conciertos de su “Sinfónico”) sino una excelente persona...Aún recuerdo gratamente cuando hace años fue a dar una conferencia taller al centro donde por entonces yo trabajaba, el I.E.S. La Atalaya en Conil, donde nos dio una clase magistral inolvidable.
A Ory lo tengo presente siempre desde sus tiempos de corista y carnavalero (inolvidable aquel tri-coro en los 80)...Su virtuosismo y clase musical siempre me han impactado...Ojalá algún día hagamos algo juntos.
A Manolo Frías lo sigo desde sus tiempos con Manolo Frías y los Gremlins y otras formaciones...Un auténtico artista que ha crecido al pasar de los años y los escenarios...Guardo un hermoso recuerdo de cuando coincidimos en la grabación del proyecto “Manos” de David Madera y Gonzalo Hermida donde estuvimos algunos intérpretes y músicos locales...En el improvisado backstage( en la misma calle...jajaja) compartimos un rato inolvidable.
Y todo dispuesto para un rato (más de dos horas de concierto...más de una veintena de temas de todos estilos y épocas) que fue realmente mágico....donde pude disfrutar de las evoluciones eléctricas sobre el escenario y de la voz del único e inimitable Elvis portorrealeño, Manolo Frías...que es capaz de cantar desde el “Still having found” hasta “Bésame mucho” pasando por “No particular place to go” de Chuck Berry hasta el “Every breath you take” de Police...todo ello llevado con el sello personal e intransferible de Manolo y del Dorado Quartet.
Disfrute de las evoluciones , subidas y bajadas a través del mástil, de un solo único y maravilloso de contrabajo de Paco Lobo, que sabe impartir lecciones magistrales en cada actuación...Un auténtico lujo y placer.
De ese ritmo sensacional, de esos punteos de guitarra mágicos, sublimes, de Lolo Bernal que aderezó con su magnífica y multitonal voz en las segundas voces y coros y cuando cantó como voz principal el “Purple Rain” de Prince...Con su guitarra lo llena todo...Un crack y un tío excelente.
Y , como no, del virtuosismo (y esos punteos y contraritmos de pizzicato de violín) y de la clase, de la sensibilidad única de uno (no quiero hacer patria de esto) de los mejores violinistas que he escuchado en mucho tiempo....
Puede que el cariño me pueda y tal vez algunos crean que exagero pero no puedo hacer otra cosa que agradecer de corazón , sinceramente, ese rato mágico y vivo que nos hicieron pasar el Dorado Quartet a quienes en la segunda parte del espectáculo se unió el (en palabras de Lolo) único percusionista que tiene licencia para tocar con Dorado Quartet, el magnífico percusionista local ( con un amplio historial de logros a su espalda), Fernando Carmona....
Solo me queda decir , para terminar, que ellos hacen de la música algo maravilloso y vital y que me felicito y enorgullezco de que formen parte de ese amplio grupo de magníficos músicos portorrealeños ( tan poco valorado muchas veces) que hacen que me enorgullezca (perdón si me repito) de ser del lugar en el que nací a la vida y a la música....
Gracias siempre, emocionadas, amigos de Dorado Quartet....

Nota – Próximamente colgaré en mi canal de you tube algunos videos de su actuación y algunas fotos en mi facebook....

miércoles, 9 de diciembre de 2015

SAXBOMBA O LA MAGIA NAVIDEÑA EN EL PANORAMA CAFÉ COPAS


-->

El pasado sábado comenzaban las “Zambombas” o “Zambombás”( este termino no gusta a muchos pero no es ni más ni menos que la forma andaluza de decir “zambombadas”) en mi pueblo...como supongo que en todos o la mayoría de las poblaciones y ciudades de Andalucía y otras autonomías españolas...
En ellas , antiguamente, se reunían los vecinos para cantar villancicos populares a ritmo de zambombas, panderetas , guitarras y otros instrumentos...con el pasar de los tiempos este tipo de actos ha variado, y aunque en algunos lugares aún se mantiene la tradición en su forma más ancestral, en otros espacios se ha proyectado el tema de diversas maneras, en estilos diferentes, más tradicionales, menos tradicionales, pero todos válidos según mi concepto ya que hay gustos para todo y a cada cual lo suyo.
Días atrás había recibido una peculiar invitación a una de las nuevas formas de zambomba y me llegaba a través de alguien a quién quiero mucho, mi primo Antonio....
Ya os he hablado más de una vez de él y de mi prima Cati....dos personas a las que debo mucho en lo personal y en lo musical...sobre todo cariño.
En lo personal, nos unen muchas cosas pero sobre todo el aprecio, el cariño mutuo...en lo musical también, ya que son dos magníficos músicos...
Mi prima Cati tiene la mejor y más hermosa voz que se puede oír...Tuve el privilegio de que participara en mi primer disco, “A la luz de la luna” poniendo voces a la mayoría de mis canciones y haciendo conmigo lo que para mi es un dueto inolvidable al cantar “El cínico que hay en mí”...Le da fuerza, belleza, estilo, a todas mis composiciones.
Su marido, y por extensión mi primo, Antonio, es el alma de ese disco....lo produjo, lo orquestó, participócomo músico tocando piano, teclados, bajo, guitarra , arreglos....lo mezcló, lo masterizó...y además...lo mejor es que esas dos semanas de grabación fueron unas de las mas plenas y felices de mi vida....coincidir con ellos siempre es volver a casa por Navidad...jejeje.....
Así que viniendo de ellos la invitación tenía que ser algo bueno por narices...
El acto se celebraba en el popular Panorama Café Copas en la calle Sagasta, en Puerto Real....y era la presentación “oficial” de un magnífico trío musical...”Saxbomba”...una manera diferente de sentir y hacer sentir la música dentro del espectro navideño....así que hacia el lugar me encaminé con ganas de divertirme y disfrutar....
Allí me encontré con buenos amigos como el escrito isleño y buen amigo Eduardo Formanti y con mi querida amiga Dulce Subida...magnífica poeta y profesional de la biología marina...y allí me encontré con la buena música de este fantástico trío formado por Antonio Sánchez al teclado, Francisco Javier Valle Alcedo al saxo y José Carlos Losada a la batería.
Allí disfruté de un hermoso reencuentro con Antonio y Cati que iban muy bien escoltados por sus dos peques y familia....
Y allí disfruté de dos horas de buena música y risas en la mejor de las compañías....disfruté de la maestría y la magia en los dedos y las teclas del keyboard de Antonio que tiene siempre la capacidad de emocionarme , del virtuosismo y el arte interpretativo de Francisco Javier Valle (un crack...si alguna vez puedo permitirme grabar en un buen estudio me gustaría poder contar con este mago...) y la clase, el estilo y la personalidad percusionista de José Carlos (otro crack...lo apunto en mi lista de reyes...jejeje...pal próximo disco)....al ritmo festivo de christmas songs y villancicos dieron nueva forma en clave de jazz, de salsa y de los más diversos estilos a temas tan reconocidos como “Oh Holy Night”, “Santa Claus is going to town” o “White Christmas” además de los más castizos “25 de diciembre”, “Campana sobre Campana” o “Arre borriquito” entre otros...
Nos hicieron cantar (algunos mejor que otros, jajaja), mover los pies, palmear y sentirnos niños otra vez...todo ello gracias a una conjunción única (¡solo dos días de ensayo!!!!) que solo puede nacer de corazones que aman la música....
Gracias Antonio, Francisco Javier, José Carlos.....por la magia de esos momentos (que además tuve la fortuna de compartir con mi hija Amanda ...¿Puede haber algo más hermoso?) , por la música y la frescura....y gracias también a los propietarios del Panorama por apostar por la música y por los estupendos músicos locales...aquí hay arte a raudales...... Nos vemos en el camino, compañeros.



miércoles, 22 de abril de 2015

CLAUSTROFILIA O EL AMOR POR LA MÚSICA



La mañana nacía con un brillo especial.
Con la frescura con la que el alba me saluda en esos días en los que se que mi corazón va a vibrar llevándome danzante a los dominios donde se establecen las constelaciones que reconectan el espíritu con otros corazones...
Una ducha restablecedora (está siendo un fin de semana intenso, primero, el viernes, en compañía de mis compañeros de El Fuego de la Utopía y de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones en la jornada poético-musical organizada por el  A.C. Comeletras en Algár; luego el sábado con mis compañeros de La Media Luneta recorriendo las calles de Cádiz en busca de los escenarios de la novela de Francisco Burguillos, “Confidencias de Ultramar”, ambientada en el Cádiz de las Cortes de 1812), desayuno sencillo y salgo a la calle a buscar el tren que ha de llevarme al Pto de Sta María donde se va a celebrar , en el claustro del I.E.S. Sto Domingo, la I Concentración de Cantautores “Claustrofilia”, organizada  por mi buen amigo Paco Luque.
El viaje en tren(que siempre disfruto), el paseo por las calles portuenses (mientras escucho  en mi mp3 el disco del cantautor canario, mi hermano, Jorge Santana) me van predisponiendo para tomar el camino de la felicidad que es el canto.
Llego al lugar señalado bastante temprano y allí me recibe la vicedirectora del centro, Araceli Molinero...y ahí comienzan las gratas sorpresas ya que es la esposa y compañera de Diego Herrera, el actual director del instituto y antiguo compañero de trabajo al que me alegrará volver a ver.
Allí,en la sala de profesores , después de admirar el hermoso claustro donde se va a celebrar el encuentro, me dedico a afinar la guitarra y a calentar la voz.

Poco a poco van llegando los participantes...Paco Medina que viene de Cadiz acompañado de mi querido amigo Jap Peralta, gran corazón donde los haya y magnífico fotógrafo que viene dispuesto a inmortalizar instantes irrepetibles.
Llegan Paco Luque (alma del encuentro) con su hijo Pablo, St Alex en el mundo de la música, Quique Parodi y Abraham Sevilla que prestos y raudos comienzan a instalar el equipo de sonido.
Sobre el claustro de Santo Domingo luminosas alas baten llenando el aire de olores evocadores, de sonrisas amigas y aliño de música y poesía. Y siguen llegando...en hermosa marea...Nacho Moreno (con su gratificante sentido del humor), Fernando Polavieja (¡Que alegría verte siempre en estos saraos, hermanory!), Antonio Juliá, Manuel Sevilla...los chicos del Club de los Poetas Tuertos, Antonio Jiménez, Jaime Galán con Curro Rumbao...Verónica Díaz que nos trae la brisa de la bahía a bordo del catamarán...y la malagueña Mari Carmen Gramage...Ya estamos todos...
También veo aparecer a queridos e incondicionales  amigos...Cinty y Paco, Blanca, Lucía, Lola y Paco,  y sobre todo a mi hermana Lourdes que va a compartir conmigo (¡Donde estamos dos, somos clan!) esa hermosa jornada.
Preparativos , pruebas de sonido, chascarrillos y bromas y mil fotos antes del inicio de un día musical que se que va a ser inolvidable.

Y por fin , vamos a empezar...

Le toca abrir el acto y romper el hielo al anfitrión, mi buen amigo Paco Luque, que una vez más desgrana notas de consciencia y sensibilidad con un canto a la hermosura de la vida (esa que a menudo no vemos) y con una de mis canciones favoritas de su repertorio. “La Cuesta del Rayo”, esa canción que tantos y tan buenos recuerdos trae a mi memoria...
Gracias, Paco...para mí fue un regalo volver a escucharte una vez más...Y como diría mi primo Juanma,¡Que bueno que estés ahí!.



Antonio Jiménez, el cantautor asidonense afincado en el Puerto nos trajo cálidos aires sureños y una hermosísima canción dedicada a su hija aún por nacer y seguro que llegó hasta su protector refugio ese canto pues todos los corazones están conectados.



Antonio Juliá nos dejó ese tono con sabor añejo de la chacarera con el poso sereno y hondo de este magnífico plectrista e hizo un valiente más difícil todavía al poner letra a una de las más significativas obras del insigne Isaac Albéniz. Un lujo para el oído.



Nacho Moreno nos regaló su voz llena de matices y la complicidad de su cuerdas con los ecos de dos grandes de la canción de autor, Silvio y Joan Manuel pero llevándolo a su terreno, a su estilo propio y único...Siempre es un placer dejarse llevar por su canto.



Luego llegaron los chicos de el Club de los Poetas Tuertos, los jóvenes que llegan con fuerza...Jaime Lanz y Jesús G. Turrión me recordaron los aires de aquél Taller Canario de los 80 de donde surgieron grandes cantautores como Pedro Guerra o Andrés Molina...con sones tangueros y canallas demostraron que el relevo generacional está asegurado.



Luego tuve la fortuna de que llegara mi turno...Me sentí fantásticamente arropado y canté un par de canciones “Rebelión por la vida” y “Cuando el alma habla”.



Paco Medina volvió a traernos el duende con el que suele engalanar el Pay Pay y otros escenarios cuando canta.
Solo, y luego en compañía de Verónioca Díaz hizo que el “chaparrón” de su música nos inundara...acaparando la atención y la complicidad de los allí reunidos.
Siempre es una alegría oírte, Paco.



De Verónica Díaz brota la quintaesencia del cantor actual...capaz de cantar, encandilar y hacernos vibrar con la potencia , calidez y virtuosismo de su voz dejó auténticas gemas de luz sobre las tablas del claustro de Sto Domingo...la sencillez y sabiduría del corazón personificadas...Creo que todos quisiéramos ser capaces de cantar y transmitir como lo hace ella.



Y tras la fiesta de sonidos y letras de Verónica, mi hermanory Fernando Polavieja, al que tanto quiero y admiro, volvió a dar una lección magistral de naturalidad y magia de esas a las que nos tiene acostumbrados.
Es la fragua en la que los poetas depositan la incandescencia de su verbo sabiendo que obtendrán rayos de luz en el tañer de su guitarra y con la sabiduría de una voz que nos alumbra.



Pablo Luque, St Alex para el público, rompió todos los esquemas con su estilo fluido y cautivador.
Una bocanada de aire fresco adobado al más puro estilo brit.
Su canción, “Individuals”, fue un eco inolvidable...Me sentí inmerso, sumergido en cualquier garito del Soho, pero por suerte con el brillo tonificante del sol gaditano  sobre la piel.



Luego le tocaba el turno a un irreverente y festivo Quique Parodi (¡Marditooo...me recordaste mi hipotecaaaa!!!!) que desde el primer segundo se metió al público en el bolsillo con su carácter jocoso y dicharachero...Es la primera vez que lo veía en directo ( y sin duda no será la última) y superó todas mis expectativas...l aún mejor que lo que había visto previamente en grabaciones en internet...Y pa colmo , después de hablar con él aún ganó enteros...Un gran tipo sin duda alguna.



De Manuel Sevilla tampoco sabía más que lo visto en grabaciones en la Red.
Me encantó la mezcla de lo poético que hay en lo cotidiano con canciones como “Me da coraje”, un canto lleno de lirismo y sensibilidad sazonado con la pre-claridad de ideas , la sensatez y el buen gusto en la crítica.
Desde ese día me cuenta entre sus seguidores.



El portuense Jaime Galán me sorprendió con un estilo desenfadado pero crítico con la realidad que vivimos y con la idea de que el cantor (idea que comparto plenamente) debe ser algo más que un mero narrador de realidades y que debe “mojarse” y asó lo hizo con sus letras.
Lo acompañaba a la guitarra solista el cordobés Curro Rumbao con quién la conjunción fue perfecta.



Luego le cedió el testigo a Curro del que me agradó sobremanera el carácter introspectivo y sensitivo de sus canciones.
Canciones de corte intimista aderezados con los sutiles toques de su guitarra.



Y llegó un mago alborotador al escenario. Fue como un gigantesco huracán que agitó y puso el Claustro patas arriba...Irreverentes, caótico, alegórico y genial, Abraham Sevilla desplegó su lengua afilada, crítica, sardónica y explosiva...creo que incluso lo vi volar sobre el escenario (solo le faltó agitar su varita mágica y prenderle fuego a las tablas...)...
Me hizo sonreír, reír y carcajear con su chispa...Ojala fuera capaz de escribir canciones como él lo hace.



Cerraba la primera parte, llegándonos desde Málaga, Mari Carmen Gramage. Pulsando lo que reconocimos como una guitarra “imposible” nos hizo volver atrás en el tiempo rescatando un estilo que dignificaran trovadoras como Cecilia, Rosa León o la misma Joan Báez.



Luego llegó el momento de las actuaciones compartidas como el trío formado por Paco Luque, Verónica Díaz y Nacho Moreno que hicieron que el espíritu de Antonio Vega volviera a recorrer aquel patio, aquél 2sitio de los recreos2.
El dueto de Quique Parodi y Manuel Sevilla que lanzaron al aire un brindis por la amistad y la buena compaña. 
Y Paco Medina y Verónica Díaz que nos regalaron uno de los momentos más emocionantes al entonar de un modo único e irrepetible el “Oh Cádiz” de los Sarracenos de Paco Alba.




Y ahora se que las alas de la fortuna han vuelto a abrazarme en su vuelo y yo me dejo mecer en el trayecto del retorno al hogar con una sonrisa imborrable y con la irrefrenable convicción de que no solo de nuevo han triunfado la música y la poesía sino que las hadas de la felicidad y la amistad han vuelto a besarme en la boca.

Nota- Agradecer a Diego, Araceli y el personal del I.E.S.  Sto Domingo la maravillsa acogida en estos espacios llenos de encanto.
 A mis amigos y al público asistente.
A mis compañeros cantautores a los que une el cariño de los iguales y de los que aprendo siempre .

Y especialmente al corazón de este evento, Paco Luque, que sabe del cariño que le profeso porque entre otras cosas reúne esas características de integridad, sinceridad y bonhomía que lo hacen ser un individuo único.