Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta mis musicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis musicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2024

ESCUCHO TU VOZ (A JORGE DREXLER) (TRAS CADA PUERTA,7)

 

Esta es una canción dedicada a un gran cantautor con el que vibro cada vez que lo escucho.
Porque dice cosas más allá de las formas. Porque habla y cuenta lo que debe ser contado.
Y lo hace de un modo magistral.
A Jorge Drexler.

19/01/2023   ESCUCHO TU VOZ (A JORGE DREXLER)    A.BARO

Escucho tu voz entre partículas rotas
que se unen y armonizan y se sanan.
Cada verso que se abraza a cada nota.
Agradezco donde tus palabras manan.

Que el futuro te conceda tinta y tiempo
para expresar la grandeza de la vida
y que sigas transformando con el viento
donde vuela la sabiduría que respiras.

Que si cada uno recibe lo que da
tan solo puedes recibir buenas vibraciones
pues compartes con generosidad tus dones
cantor de la palabra y la verdad.
Que en el plan maestro
tu función es camino recto
en la senda de la paz.

Tu guitarra y vos sois referencia
para aquellos que seguimos tu camino,
transeúntes que buscamos la esencia
con la paz y la concordia por destino.

Agradezco cada canto y cada gesto
que la vida nos ofrece a través
de tu música y tus letras y me apresto
a mirar con la mirada que tu ves.

Que si cada uno recibe lo que da
tan solo puedes recibir buenas vibraciones
pues compartes con generosidad tus dones
cantor de la palabra y la verdad.
Que en el plan maestro
tu función es camino recto
en la senda de la paz.

Escucho tu voz entre partículas rotas
que se unen y armonizan y se sanan.
Cada verso que se abraza a cada nota.
Agradezco donde tus palabras manan.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo .

https://soundclick.com/share.cfm?id=14718301

lunes, 15 de enero de 2018

PASO A PASO (CANCIONES INÉDITAS,1)



Hoy quiero presentar una canción , la primera canción que escribí allá por 2010 cuando volví a la música después de casi 20 años de silencio musical...
En aquella época volvía a Puerto Real, mi pueblo después de vivir fuera de él durante 22 años.
Fue mi reencuentro con mi pueblo, con mi gente y con la música otra vez.
En esos días me unía a Juan Manuel Alcedo (con quién un par de año después y con la colaboración de Fernando Armario , Natividad Vidal y Federico Arévalo fundábamos la Media Luneta) , a Miguél Ángel Rincón y David Romero para llevar a cabo un proyecto cultural llamado El Fuego de la Utopía y comenzaba a componer para el que fue ni primer disco "A la Luz de la Luna" (2011).
Y el primer tema que escribí y grabé (que luego no estaría incluído en ese disco) fue este "Paso a Paso".
Fue el pistoletazo de "re-salida".
Y tuve la inmensa fortuna y la alegría de grabarlo acompañado por Antonio Sánchez (mi productor, amigo, músico y hermano) y con Cati Gómez (mi prima, mi hermana y una cantante de voz increíble y llena de sensibilidad)
Hoy, 8 años después este tema ve la luz y yo me alegro de poder compartirlo.
Gracias Cati, gracias Antonio...por tanto amor, tanta complicidad y gracias por "empujarme" a continuar... 

PASO A PASO

Solo un paso, uno solo
Es el primero que has de dar
Para encontrar la distancia
Para ver donde has de errar

Solo una mano, una sola
Para ayudar a los demás
Y la otra “pa” impulsarte
Para hacerte continuar.

Tiende un puente con tus manos
Y las mías, únelas
Mira mis ojos, hermano
Nunca des un paso atrás.

Solo un abrazo, solo uno
Encierra el amor del mundo
Si se da con el la vida
Y del alma lo profundo

Solo una sonrisa, una solo
Que englobe todas las risas
Que aplaque lágrimas y dolor
Que sea de la libertad , la brisa.

Tiende un puente con tus manos
Y las mías, únelas
Mira mis ojos, hermano
Nunca des un paso atrás.


 Nota - Podéis oírlo junto a la foto en el reproductor soundclick y si no lo podéis oír ahí , probad con este enlace....
https://www.soundclick.com/html5/v3/player.cfm?type=single&songid=13679502&q=hi

miércoles, 19 de julio de 2017

ME HA DICHO LUIS ( LA OTRA ORILLA DEL RÍO, 10)

La décima canción de “La otra orilla del río” está dedicada a una persona, un cantor, que ha sido y es un referente para mí.
Desde mis recuerdos infantiles en los que sonaban canciones como “Aleluya” o “Rosas en el Mar” hasta ese maravilloso disco “El niño que miraba al mar” ha sido fuente de inspiración , como lo son también autores como Serrat, Silvio, Carlos Cano o Victor Jara.
A él le debo algunos de los mejores momentos sonoros y poéticos de mi vida y por eso, en octubre del año pasado le compuse esta canción como agradecimiento consciente de lo que han supuesto su música y sus letras para mi.....
Gracias siempre, Luis Eduardo...
 
04/10/2016                                 ME HA DICHO LUIS                       A.BARO

Me ha dicho Luis, desde las cuerdas de su guitarra,
que hay rosas en el mar y una plegaria,
un aleluya que recorre toda la estancia
llenándola solo de luz.

Y me ha dicho que el amor de las 4 y diez aún dura
que bastan dos o tres segundos de ternura
para volver del revés incluso a Albanta,
tal como lo haces tú.

Y me dice que abrace al niño que soy,
que no hay más día que el de  hoy
que ya no existe el ayer.
Y yo creo en sus palabras y digo
que tu canto, que siempre llevo conmigo,
siembra luces, Luis, otra vez.

Me ha dicho Luis que susurre al amor de día,
que le pida que no se desnude todavía
que aunque hay siempre elección en el amor
no siempre  hay un “una de dos”.

Y me ha dicho durante todos estos años
que cante y vibre y siga mis pasos
que me deje llevar por el corazón
y ponga en ello alma y voz.

Y me dice que abrace al niño que soy,
que no hay más día que el de hoy
que ya no existe el ayer.
Y yo creo en sus palabras y digo
que tu canto, que siempre llevo conmigo,
siembra luces, Luis, otra vez.


Nota – Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto.

martes, 6 de septiembre de 2016

DORADO QUARTET EN EL CALLEJÓN DEL VINO


El domingo pasado asistí a un CONCIERTO, así con mayúsculas...
En el Callejón del Vino, antigua calle Matalobos, junto al Teatro Principal, Santi Cantero ha creado un hermoso espacio , donde compartir un buen vino y buenas viandas ...pero él no se queda ahí porque es un amante e “instigador” de la Cultura....así que se puso en contacto con estos cuatro “chicos” ( no los voy a comparar con el cuarteto de Liverpool...sería un sacrilegio...no por nada, sino porque no creo en comparaciones...cada quién es cada cual) que conforman esta magnífica formación llamada “Dorado Quartet” y montó un escenario en pleno callejón y ...lo demás pertenece al mundo de la magia...
Conozco a los integrantes de Dorado Quartet de un modo individual y en su mayor parte esporádico...lo que no hace que les tenga menos aprecio...Son “tíos” de mi pueblo, a los que he visto durante años cada día...con los que he coincidido, a veces más a veces menos, y que forman parte del hermoso paisaje vital de mis días pasados y presentes...Y además, son inmejorables seres humanos...
Así que cuando vi en el cartel que tenía expuesto Santi en el bar , el viernes anterior mientras tomaba allí unas cervezas con mi compañera de vida, Ana, y con mi muy querida amiga Mari Carmen, que el domingo noche tocaban allí, supe que me saltaría una de mis normas no escritas de no salir de casa el domingo noche...Y no me arrepentí...
Llegué a la hora en que debía empezar el espectáculo , pero como todos sabemos , sobre todo los que tocamos, nunca se empieza a la hora prevista...eso si...fueron certeros porque empezaron solo un cuarto de hora después...
Aproveché para pedir un par de cervezas y saludar a mi querido amigo Manuel Bernal, Lolo Alemán pa los amigos, que es el guitarrista y segunda voz de este estupendo cuarteto....
Ha llovido mucho desde que compartimos grupo allá a principios de los 80 ( debo decir en su favor que el era y es bastante más joven que yo...jejeje)...Fue una experiencia que duró apenas unos meses (en aquella época saltábamos de un grupo a otro como grillos saltarines) pero que me bastó para reconocer entonces el excelente potencial que tenía...Durante años, después de volver a mi pueblo tras algunos años fuera, nos hemos saludado, conversado alguna vez, pero no hemos vuelto a compartir escenario...quién sabe...tal vez algún día....
Tartamudeo cuando lo saludo para decirle que ahí estoy, dispuesto a pasar un buen rato...
Veo aparecer también por allí a los otros tres integrantes, Paco Lobo, contrabajista; Salvador Tejonero, Ory para los amigos, violinista y Manolo Frías, cantante.
A Paco Lobo siempre lo he admirado desde la distancia...no solo es un músico de una talla excepcional (no en vano ha tocado con los mejores, entre otros con Serrat cuando los conciertos de su “Sinfónico”) sino una excelente persona...Aún recuerdo gratamente cuando hace años fue a dar una conferencia taller al centro donde por entonces yo trabajaba, el I.E.S. La Atalaya en Conil, donde nos dio una clase magistral inolvidable.
A Ory lo tengo presente siempre desde sus tiempos de corista y carnavalero (inolvidable aquel tri-coro en los 80)...Su virtuosismo y clase musical siempre me han impactado...Ojalá algún día hagamos algo juntos.
A Manolo Frías lo sigo desde sus tiempos con Manolo Frías y los Gremlins y otras formaciones...Un auténtico artista que ha crecido al pasar de los años y los escenarios...Guardo un hermoso recuerdo de cuando coincidimos en la grabación del proyecto “Manos” de David Madera y Gonzalo Hermida donde estuvimos algunos intérpretes y músicos locales...En el improvisado backstage( en la misma calle...jajaja) compartimos un rato inolvidable.
Y todo dispuesto para un rato (más de dos horas de concierto...más de una veintena de temas de todos estilos y épocas) que fue realmente mágico....donde pude disfrutar de las evoluciones eléctricas sobre el escenario y de la voz del único e inimitable Elvis portorrealeño, Manolo Frías...que es capaz de cantar desde el “Still having found” hasta “Bésame mucho” pasando por “No particular place to go” de Chuck Berry hasta el “Every breath you take” de Police...todo ello llevado con el sello personal e intransferible de Manolo y del Dorado Quartet.
Disfrute de las evoluciones , subidas y bajadas a través del mástil, de un solo único y maravilloso de contrabajo de Paco Lobo, que sabe impartir lecciones magistrales en cada actuación...Un auténtico lujo y placer.
De ese ritmo sensacional, de esos punteos de guitarra mágicos, sublimes, de Lolo Bernal que aderezó con su magnífica y multitonal voz en las segundas voces y coros y cuando cantó como voz principal el “Purple Rain” de Prince...Con su guitarra lo llena todo...Un crack y un tío excelente.
Y , como no, del virtuosismo (y esos punteos y contraritmos de pizzicato de violín) y de la clase, de la sensibilidad única de uno (no quiero hacer patria de esto) de los mejores violinistas que he escuchado en mucho tiempo....
Puede que el cariño me pueda y tal vez algunos crean que exagero pero no puedo hacer otra cosa que agradecer de corazón , sinceramente, ese rato mágico y vivo que nos hicieron pasar el Dorado Quartet a quienes en la segunda parte del espectáculo se unió el (en palabras de Lolo) único percusionista que tiene licencia para tocar con Dorado Quartet, el magnífico percusionista local ( con un amplio historial de logros a su espalda), Fernando Carmona....
Solo me queda decir , para terminar, que ellos hacen de la música algo maravilloso y vital y que me felicito y enorgullezco de que formen parte de ese amplio grupo de magníficos músicos portorrealeños ( tan poco valorado muchas veces) que hacen que me enorgullezca (perdón si me repito) de ser del lugar en el que nací a la vida y a la música....
Gracias siempre, emocionadas, amigos de Dorado Quartet....

Nota – Próximamente colgaré en mi canal de you tube algunos videos de su actuación y algunas fotos en mi facebook....

viernes, 8 de julio de 2016

MI AMIGO EL CANTOR (BUENOS DÍAS , SOL, Y 14)


Una enseñanza hindú dice que "la persona que llega a tu vida en cada momento es la persona justa y oportuna"....Y yo cada vez soy más consciente de que es así...
Y el caso de mi buen amigo Paco Luque es una reafirmación de ello.
Nos conocimos en la 2ª Ruta Quiñones , si no recuerdo mal, y desde entonces considero que tengo en él, más que un compañero en las lides musicales, a un buen y querido amigo.....
Franco, honesto, sincero, empático...son algunas de sus muchas virtudes (algún defecto debe tener pero aún no se lo he encontrao)...y esta es mi canción para este, Mi Amigo el Cantor...
25/09/2015                 MI AMIGO EL CANTOR              A.BARO

Bosqueja historias, dándoles forma,

creando un cuadro en cada canción.

Se sigue asombrando y el pasar de los años

va dejando sabios matices en su voz.

Encuentra en el viento sonidos eternos

que llena con palabras y así cobran vida 

una mujer invisible, un insecto horrible

y una hermosa cuesta de infancia perdida.

Y canta sereno, pausado, consciente

como la marea de la sabiduría

dibujando así con su melodía

que comparte su alma que vibra y que siente

como late cada día la pasión.

Así es y canta mi amigo el cantor.


Te mira como habla, como su palabra,

valerosa y franca y en una sola dirección.

Trova lo que piensa, sin otra licencia

que la del que canta desde el corazón.

Se presta generoso sin escudo ni embozo

a aquello que le dicta la razón.

Nada humano le es ajeno y así se lanza de lleno

a comer perdiz, mi amigo el cantor.


Y canta sereno, pausado, consciente

como la marea de la sabiduría

dibujando así con su melodía

que comparte su alma que vibra y que siente

como late cada día la pasión.

Así es y canta mi amigo el cantor.


Música

Y canta sereno, pausado, consciente

como la marea de la sabiduría

dibujando así con su melodía

que comparte su alma que vibra y que siente

como late cada día la pasión.

Así es y canta mi amigo el cantor.

Nota - Podéis oírla en el reproductor soundclick, a la derecha de la foto

jueves, 5 de mayo de 2016

A UN TEJEDOR DE SUEÑOS (EN EL CAMINO, 6)


Me salto la quinta canción de “En el camino” porque es una canción incluida en mi cuarto disco físico “Entre charcales y pajaretas” y aquí os dejo mi homenaje a uno de los cantautores más influyentes en mi vida...Joan Manuel Serrat.... 

20/07/2015                          A UN TEJEDOR DE SUEÑOS                A.BARO

Mi pueblo no colgaba de un barranco
pero siendo casi un niño ahí sentí mi corazón.
Me perdía en “Estefanía” como Curro el Palmo
mientras despertaba a la vida con Palabras de Amor.

Descubrí a Machado entre tus Cantares,
sentí el dolor de los huesos de Miguel.
Dejé se un Loco Bajito, también canté a mi Pare
y crecí y fui dejando atrás Mi Niñez.

Y es que así, Nano,
me tendiste la mano y en ella había una rosa
con forma de corazón
portando en clave de sol
la brisa mediterránea más hermosa.
Dios te bendiga, Joan,
y si eso te viene mal que te bendiga Kubala
que eres Material Sensible
de donde tomé la urdimbre para tejer mis palabras.

Me senté en la estación junto a Penélope,
robé un maniquí, cante a una Campesina
y sembré mi canto Com Ho Fa el Vent
cada playa, cada plaza, cada esquina.
 
Y ya ves, aún sigo tus consejos
Cada Loco con su Tema que de vez en cuando la vida
no solo en la boca te deposita un beso
si no que te dice que siempre Puede ser un Gran Día.

Y es que así, Nano,
me tendiste la mano y en ella había una rosa
con forma de corazón
portando en clave de sol
la brisa mediterránea más hermosa.
Dios te bendiga, Joan,
y si eso te viene mal que te bendiga Kubala
que eres Material Sensible
de donde tomé la urdimbre para tejer mis palabras.

Nota- Podéis oírla en el reproductor soundclick.

lunes, 4 de abril de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : EVA CÁMARA (REPENTIZACIONES, 35)



La siguiente repentización de “El Hechizo de la Palabra” es un caso muy curioso...
Mi amiga, Eva Cámara, cantautora vallisoletana de una sensibilidad única, es la única música y cantautora a la que he repentizado su participación en el libro solidario....
En principio me negaba a hacerlo pues había decidido no repentizar las aportaciones de amigos músicos y cantautores por dos motivos, uno, que algunas de esas participaciones eran ya canciones de por sí, con la letra y música de los participantes y no me parecía correcto hacerlo ya que versionar de otro modo, con otra música ,sus trabajos me parecía innecesario y egoico...por otro lado, aunque no fueran canciones, ellos son músicos y en cualquier momento podían decidir ponerles música y no quería entrometerme en ello...
Pero Eva, que tiene un corazón inmenso , lleno de “ternura”, no solo me dio permiso para hacerlo sino que me pidió que lo hiciera porque le apetecía ver que otras sensaciones musicales podía despertar en otros , que visión de su texto, en lo musical, podía tener yo....
Eso me hizo mucha ilusión...porque su versión de “Ovillos en la cabeza”, un tema muy personal y auténtico , es una maravilla en su voz y con su música....
Gracias por darme esa oportunidad dse crecer en tus letras y tu música...gracias por la solidaridad y la amistad...
Además de una magnífica cantautora es Psicóloga experta en acompañamiento y desarrollo personal...
Ella tiene dos discos preciosos...El primero, “La Ternura del Viejo Cormorán “ donde se aúnan los magníficos textos de José González con la música y la voz de Eva; y el segundo, “Un lugar del mundo”, donde incluye esta hermosa canción y que podéis oír en este enlace...
Os recomiendo también su facebook de La Ternura....

Esta es su “canción” y en el reproductor soundclick podéis oír mi versión de ella...


OVILLOS EN LA CABEZA


En qué momento exacto
se pierde la conciencia

Y los recuerdos más inmediatos
se velan, se tiñen de blanco.

En qué momento exacto
ovillos en la cabeza

Y en descuido se quema la cena
y hasta su nombre y olvida a su
nieta.


En qué momento exacto
dejó de ser quien era

Y las camisas en la despensa
y su reflejo no encuentra el
espejo.

En qué momento exacto
todo se vuelve extraño

Y su marido un desconocido
Quién es este viejo, yo con él no me acuesto.

En qué momento exacto
ovillos en la cabeza

Y ya no acierta a encontrar la salida pregunta de nuevo, la memoria
vendida.

No, ella no se olvidó
Ella no se olvidó de cantar

Ni yo de ella.

NOTA - Quiero aprovechar también para agradecer a aquellos amigos cantautores y músicos que han participado con sus textos en "El Hechizo de la Palabra" y a los que no he musicado por respeto a su trabajo....Ellos son Fernando Lobo, Fernando Polavieja, Jorge Santana, Miguel Vivas, Lucía Sócam, Paco Luque, Antonio Amuedo , Jorge Andreu, José Manuel Díez, y Juan Jesús Coronilla "El Guaje"...Magníficos músicos y cantautores a los que admiro, quiero y respeto....
También ha habido otros cuatro casos de autores y poetas a los que no he repentizado porque los textos que aportaron al libro ya los había musicado en su día como es el caso de mis amigos Miguel Ángel Rincón ("Naufragio"), Blanca Flores ("Hamman") y Pedro Báez ( "El Cartero...") y el caso de mi querido amigo Fermín Aparicio , cuya aportación era un texto en prosa....A todos ellos , muchas gracias por su generosidad...


lunes, 1 de febrero de 2016

AUANBABALUBA BALAMBAMBUN (LA PARTE Y EL TODO,9)


Por mucho que he buscado entre mis fotos no encuentro ninguna de Él...pero aquí os dejo una del día que nos volvimos a encontrar para homenajear a nuestro querido amigo Selu Pineda...DeE izda a dcha Miguel Ángel , Falele, Rafa y un servidor...y nuestro amigo Selu en nuestros corazones y nuestros mejores recuerdos...Como a Él le hubiese gustado sin duda...
En junio del año pasado recibí una triste y dolorosa noticia...mi buen y querido amigo José Luis Pineda abandonaba este mundo dejando una huella indeleble en todos aquellos que lo conocimos y tratamos...
En los últimos años nuestros encuentros eran esporádicos y siempre hablábamos de lo mismo...de volver a reunir a los “chicos” aunque fuera tan solo para tomar unas cervezas y recordar viejos tiempos...
Sería probablemente en el año 1980 cuando hablamos por vez primera....
En aquel tiempo yo tenía 16 años, un puñado de canciones escritas y ojos nuevos para soñar...
Un día, mi primo Antonio me contaba que había conocido a unos chicos que tenían un grupo de música y que estaban buscando vocalista....
Yo era terriblemente tímido...me costaba mucho relacionarme y aún así amaba tanto la música que consentí en acompañar a mi primo (cosa que siempre le agradeceré) a una entrevista con aquellos chicos....
Y así me vi en casa de uno de ellos...Rafael Catalán, donde ensayaban y allí , entre guitarras españolas que hacían de eléctricas, entre bombos de detergente que hacían de batería, los conocí....
Luego cambiamos aquellos rústicos instrumentos por guitarras electricas, bajo y batería de las de verdad...Y fue luz a mis oídos y fue magia el tiempo que permanecimos juntos...Debo reconocer que siempre, incluso 30 años después , durante todos estos años he pensado que eramos un gran grupo al que la suerte o el tiempo no acompañó y siempre he soñado en volver a reunirnos....
Y de eso solíamos hablar Selu (que así lo llamábamos los amigos) y yo cuando nos veíamos en los últimos tiempos...
Siempre fue un apoyo constante en el grupo...siempre fue sobre todo un amigo y una hermosa persona...
No supe de su enfermedad...la ultima vez que nos vimos me hablaba de unas molestias fisicas que entonces a ambos nos parecieron los tipicos achaques, las primeras goteras de cincuentones, decíamos...
El caso es que aquella reunión de la que hablábamos no llegó a producirse...tuvo que ocurrir lo imprevisible, su marcha, para que al fin nos encontráramos los cuatro restantes, Rafael Catalán, Rafael Moreno, Miguel Ángel Alcedo y yo para rendirle homenaje , para recordarlo, eso si , con una sonrisa y una cerveza en la mano ya que eso es lo que a él sin duda le habría gustado...
Tenemos pendiente reunirnos y hacer un concierto homenaje...pero mientras tanto aquí dejo esta canción que compuse en esos días...una canción que trata de retratarle y retratar a la vez nuestra relación de camaradería...Va por tí , Selu...siempre serás Elvis en mi corazón...Te quiero, amigo...

26/06/2015 AUANBABALUBA BALAMBAMBUN (A SELU PINEDA) A.BARO

Entre un riff y un “Love me tender”,
¿Quién podría elegir?
Tú navegabas al son de Elvis,
Yo aún estaba en “Let it be”.

Con tu guitarra en la mano,
Alegre, rítmico, sin fin
Yo admiraba tu entusiasmo
Tú marcabas el ritmo a seguir

Auanbabaluba balambambun
¡Comienza de nuevo, amigo!
Auanbabaluba balambambun
¡Esto es el frenesí!
Por más que pierdo las notas
Sé que tú estás junto a mí
Para con el “Auanbabaluba”
Hacerme al fin sonreír.

Paciencia con el novato,
Ese que yo era, que aún soy,
Crecí siguiéndote a saltos
“Hound Dog”…¡Eso sí que era un rock!

Tu sonrisa aún me acompaña
Cuando equivoco una letra
Y los ojos se me empañan
Pues no te veré en la brecha

Auanbabaluba balambambun
¡Comienza de nuevo, amigo!
Auanbabaluba balambambun
¡Esto es el frenesí!
Por más que pierdo las notas
Sé que tú estás junto a mí
Para con el “Auanbabaluba”
Hacerme al fin sonreír.

Para mí tú fuiste “El Rey”
Voz de oportuno consejo
Tu toque a lo Glenn Frey
¡Espérame en las alas del viento!

Auanbabaluba balambambun
¡Comienza de nuevo, amigo!
Auanbabaluba balambambun
¡Esto es el frenesí!....

Nota- Podéis oírla en el reproductor soundclick...y espero que el día de su homenaje...en directo...

martes, 15 de diciembre de 2015

MÚSICA Y POESÍA A RAUDALES EN PUERTO REAL (VII JAM DE LA MEDIA LUNETA Y PRESENTACIÓN DEL METALCLAR)

VI JAM ATRAVERSANDO

PRESENTACIÓN METALCLAR







Otro hermoso y pleno fin de semana…pleno de magia, de poesía, de música y también de poesía visual….
El viernes, los compañeros de la Media Luneta organizamos la VII Jam Session de Micros (esta vez si, con micros de verdad) y fue, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, en La Tasca Real… en la calle Cruz Verde de Puerto Real….
Esta séptima edición ha vuelto a superar nuestras expectativas…por un lado, afluencia máxima, incluso había personas que tuvieron que permanecer de pie por no haber suficiente asientos, por otro lado el setenta por ciento de los asistentes al acto era gente joven, lo que nos da aún más alas…porque la intención de la Media Luneta ha sido siempre incentivar estos espacios para la gente joven…
Otra cosa hermosa que sucedía al mismo tiempo es el seguimiento a través de los medios tecnológicos de nuestra compañera e impulsora de las Jams, Irene Alcedo, que como sabéis se encuentra trabajando en tierras galas…minuto a minuto iba recibiendo instantáneas y vídeos  de la evolución de la Jam…lo cual la hacía aún más presente entre nosotros (para la próxima habrá que ver la posibilidad de una conexión vía internet…a ver como lo hacemos).
Y estrenando equipo nuevo de sonido (si no lo digo reviento…jejeje) pasaron por la escena los asiduos y habituales y nuevas voces que vinieron a acompañarnos…
Así, aunque echamos en falta a algunos amigos que no pudieron estar ese día por diversos motivos, pero que suelen acompañarnos y recitar como nuestra compañera Rosalía Galindo, Irene Alcedo, Dulce Subida, Belén Rosendo o Rosa Ibañez, conocimos ,como digo, nuevas voces que se nos unen en este hermoso espacio creativo….
Esta vez fueron de la partida Rafael Arauz (que además ofició como estupendo maestro de ceremonias auxiliado por Juan Manuel Alcedo),  que fue quién comenzó las lecturas con un hermoso poema, Pedro Brenes, Eduardo Formanti,Laura Falcón Claros (con su maravilloso montaje audiovisual "Introducción a los pequeños habitantes de Puerto Real" al que he tenido el privilegio de poner música), Hugo Catalán, Marcos Ballester, Raúl, Juan Miguel Rodríguez Caballero, Juan Manuel Alcedo, un servidor (canté un par de canciones nuevas, “Eres brisa” y “Hermano árbol”) y Carmen Bravo, una nueva compañera,que cerró el acto.
Fue un acto hermoso, inspirador, lleno de luces...


Presentador y Poeta : Rafael Arauz

Tres de los jóvenes valores: Carmen

Raúl

Laura

(Podéis leer la crónica de mi compañero y amigo Juan Manuel Alcedo , con más fotos del acto en este enlace del blog de la Media Luneta...http://lamedialuneta.blogspot.com.es/2015/12/atraversando-7.html)

Pero aquí no concluyó el fin de semana...
El sábado tarde-noche tenía lugar en el salón de actos de la Antigua Iglesia de San José la presentación de la formación musical , cuarteto (en este caso quinteto pues había un clarinetista colaborador) de instrumentos de viento , metal y madera, “Metalclar”....
Es una formación joven en su concepción aunque sus componentes son ya veteranos en estas lides...
Ellos son :  MANUEL GONZÁLEZ RUIZ (TUBA). EUGENIO GONZÁLEZ RUIZ (CLARINETE). RAFAEL ARTEAGA LÓPEZ (TROMPA). JOAN BOTÍ GONZÁLEZ (BOMBARDINO Y TROMBÓN). SANTIAGO ANICETO CARMONA (CLARINETE COLABORADOR).

Actuar de presentador e introducir los temas que tocaron ha sido un hermoso trabajo que disfrute y poder oírlos en directo una auténtica delicia....
Nos regalaron con un repertorio de 10 temas donde recorrieron parte de la historia de la música con una destreza y sensibilidad encomiables.
Gracias a su actuación pudimos oir desde una “Pavana” anónima del siglo XVI a uno de los villancicos más reconocidos y escuchados de la hitoria, “Little Drummer Boy” (El Pequeño Tamborilero) pasando por la Courant Sarabande, El Tourdion, Wedding and Ceremonial Music de Jeremiah Clarke, Joy to the world de Lowell Mason....piezas de Praetorius, Haendel, Johann  Strauss....que hicieron las delicias de un público que lleno los asientos de la nave de la antigua iglesia y regó la sala con sus aplausos (mas de dos minutos continuados de aplausos al final)....
Un instante de la actuación de Metalclar

Ellos son : Eugenio, Santiago, Manuel, Rafael y Joan

Como veis, un fin de semana de musica, poesía y arte a raudales.....

miércoles, 9 de diciembre de 2015

SAXBOMBA O LA MAGIA NAVIDEÑA EN EL PANORAMA CAFÉ COPAS


-->

El pasado sábado comenzaban las “Zambombas” o “Zambombás”( este termino no gusta a muchos pero no es ni más ni menos que la forma andaluza de decir “zambombadas”) en mi pueblo...como supongo que en todos o la mayoría de las poblaciones y ciudades de Andalucía y otras autonomías españolas...
En ellas , antiguamente, se reunían los vecinos para cantar villancicos populares a ritmo de zambombas, panderetas , guitarras y otros instrumentos...con el pasar de los tiempos este tipo de actos ha variado, y aunque en algunos lugares aún se mantiene la tradición en su forma más ancestral, en otros espacios se ha proyectado el tema de diversas maneras, en estilos diferentes, más tradicionales, menos tradicionales, pero todos válidos según mi concepto ya que hay gustos para todo y a cada cual lo suyo.
Días atrás había recibido una peculiar invitación a una de las nuevas formas de zambomba y me llegaba a través de alguien a quién quiero mucho, mi primo Antonio....
Ya os he hablado más de una vez de él y de mi prima Cati....dos personas a las que debo mucho en lo personal y en lo musical...sobre todo cariño.
En lo personal, nos unen muchas cosas pero sobre todo el aprecio, el cariño mutuo...en lo musical también, ya que son dos magníficos músicos...
Mi prima Cati tiene la mejor y más hermosa voz que se puede oír...Tuve el privilegio de que participara en mi primer disco, “A la luz de la luna” poniendo voces a la mayoría de mis canciones y haciendo conmigo lo que para mi es un dueto inolvidable al cantar “El cínico que hay en mí”...Le da fuerza, belleza, estilo, a todas mis composiciones.
Su marido, y por extensión mi primo, Antonio, es el alma de ese disco....lo produjo, lo orquestó, participócomo músico tocando piano, teclados, bajo, guitarra , arreglos....lo mezcló, lo masterizó...y además...lo mejor es que esas dos semanas de grabación fueron unas de las mas plenas y felices de mi vida....coincidir con ellos siempre es volver a casa por Navidad...jejeje.....
Así que viniendo de ellos la invitación tenía que ser algo bueno por narices...
El acto se celebraba en el popular Panorama Café Copas en la calle Sagasta, en Puerto Real....y era la presentación “oficial” de un magnífico trío musical...”Saxbomba”...una manera diferente de sentir y hacer sentir la música dentro del espectro navideño....así que hacia el lugar me encaminé con ganas de divertirme y disfrutar....
Allí me encontré con buenos amigos como el escrito isleño y buen amigo Eduardo Formanti y con mi querida amiga Dulce Subida...magnífica poeta y profesional de la biología marina...y allí me encontré con la buena música de este fantástico trío formado por Antonio Sánchez al teclado, Francisco Javier Valle Alcedo al saxo y José Carlos Losada a la batería.
Allí disfruté de un hermoso reencuentro con Antonio y Cati que iban muy bien escoltados por sus dos peques y familia....
Y allí disfruté de dos horas de buena música y risas en la mejor de las compañías....disfruté de la maestría y la magia en los dedos y las teclas del keyboard de Antonio que tiene siempre la capacidad de emocionarme , del virtuosismo y el arte interpretativo de Francisco Javier Valle (un crack...si alguna vez puedo permitirme grabar en un buen estudio me gustaría poder contar con este mago...) y la clase, el estilo y la personalidad percusionista de José Carlos (otro crack...lo apunto en mi lista de reyes...jejeje...pal próximo disco)....al ritmo festivo de christmas songs y villancicos dieron nueva forma en clave de jazz, de salsa y de los más diversos estilos a temas tan reconocidos como “Oh Holy Night”, “Santa Claus is going to town” o “White Christmas” además de los más castizos “25 de diciembre”, “Campana sobre Campana” o “Arre borriquito” entre otros...
Nos hicieron cantar (algunos mejor que otros, jajaja), mover los pies, palmear y sentirnos niños otra vez...todo ello gracias a una conjunción única (¡solo dos días de ensayo!!!!) que solo puede nacer de corazones que aman la música....
Gracias Antonio, Francisco Javier, José Carlos.....por la magia de esos momentos (que además tuve la fortuna de compartir con mi hija Amanda ...¿Puede haber algo más hermoso?) , por la música y la frescura....y gracias también a los propietarios del Panorama por apostar por la música y por los estupendos músicos locales...aquí hay arte a raudales...... Nos vemos en el camino, compañeros.



lunes, 31 de agosto de 2015

CON ARI JIMENEZ Y SU "PLAN DE VUELO" EN CANTAUTORES EN VEGUETA

Portada de Plan de Vuelo
El pasado sábado 29 de agosto  era mi último día en Gran Canaria…y que mejor forma de despedir esta feliz estancia entre amigos y seres queridos  que asistiendo al concierto presentación de “Plan de Vuelo”, el reciente disco de uno de los mejores cantautores canarios del momento, Ari Jiménez, en Cantautores en Vegueta…
Así que encaminé mis pasos al barrio antiguo de la capital grancanaria para reencontrarme con la música de este magnífico cantautor…Un poco nervioso, eso sí, ya que Ari me había preguntado si estaba dispuesto para subir al escenario y cantar alguna canción…y yo, que no suelo ponerme nervioso en mis recitales si lo hago en los de los amigos por temor a hacerlos quedar mal…
El local…es pura magia…casa antigua al estilo canario…con ese sabor añejo y dulce de la isla…un nuevo espacio donde sentir y vibrar…Eso es Cantautores en Vegueta…
Allí me recibieron Leti (a quién no conocía) y Luis, los anfitriones….
Luis Quintana es, a mi gusto, uno de los más prolíficos, diversos y mejores cantautores canarios…y aúna a su arte una capacidad para hacerte sentir cómodo, una sencillez y una cercanía que pocos cantores de su talla tienen…
Luego de conversar un rato con él hizo su aparición en el local otra de las tres “patas” del banco, otro magnífico cantautor al que admiro y con el que disfruto en cada canción…Jesús Garriga…Debo reconocer que tengo debilidad por estos tíos…por sus canciones (y más desde que pude asistir el año pasado a su concierto en el Monje, en la trasera de la Catedral de Santa Ana, de su Gira Roscas y Cotufas (la tercera pata del banco es el propio Ari Jiménez)…
Jesús Garriga es un espíritu cercano y un cantor y compositor increíble…
Compartí con él un buen y renovador rato de tertulia hasta que Leti nos dijo que fuéramos pasando a la sala, que ya iba a comenzar el concierto…
La sala, completa, ni un solo hueco en las sillas…un concierto esperado por los que estábamos allí…
Hace su aparición Ari…guitarra…primeros acordes…silencio total….Es un gusto y un placer, como cantor y como espectador encontrarte en espacios como este donde el respeto es total…donde los comentarios quedan para un diálogo informal entre canción y canción con el cantautor que además da juego para ello…
Ari Jiménez

Y aquí comienzan las canciones…realmente bellas…llenas de luz…Canciones incluidas en el disco, como “Viento a favor”, “Nada es más complejo”, “Que no te lleve el viento” (una de las más hermosas canciones que he oído en mucho tiempo), “Musa”, “Delirios transitorios” (otro temazo que se incluye además en el EP del mismo título que sacó en 2012), “Plan de vuelo” (que en el disco comparte con otro magnifico cantautor, Manu Míguez) …otras canciones, incluidas en el anterior EP, como “Temblando” ( en un magnífico dueto con Luis Quintana) “211” y otros temas magníficos como “Sirena del Norte” (que aún no conocía) y “Rescátame” (otro sensacional dueto con Jesús Garriga)…
Con Jesús Garriga 

Después de la tercera canción tuvo el detalle de presentarme a su público para que cantara una canción…con las piernas temblonas pero con unas ganas inmensas de compartir subí al escenario para cantar “Cuando el alma habla”, una de mis últimas canciones grabadas…
Al terminar fue indescriptible la sensación al  oír los aplausos y la cercanía de un público cómplice y encantador…
Gracias Ari por permitirme formar parte de ello y  compartir escenario con tres cantautores de aúpa como sois vosotros…  
Y así, Ari fue llevándonos por su universo musical y poético, regalándonos, en riguroso directo y unplugged, sin subterfugios ni aderezos innecesarios, con uno de los más hermosos conciertos que he asistido….
Con Luis Quintana


Sobre el disco…cuando estaba adquiriéndolo me decía Jesús Garriga, “Te llevas un gran disco”…y cuando esta mañana he oído tranquilamente en casa el disco entero no me queda otra que darle la razón…para mi uno de los mejores discos de canción de autor (el que lo tenga coincidirá conmigo) de este 2015 que está plagado de hermosos y variados discos…
Solo me queda, una vez más , agradecer a Ari Jiménez, su música, su complicidad, su amistad que valoro en lo que vale y es mucho…Como te dije, Ari, si caigo por Madrid no dudes que te aviso para echar un buen rato….
Agradecer también a las otras dos “patas” del banco, a Jesús Garriga, como no su música, sus hermosas letras, el magnífico dueto (si…es usted un señor…jajaja) y también su cercanía y su amistad (Estoy deseando oir ese, tu cuarto disco…ya estas tardando!!!...jajaja)…y a Luis Quintana, además de sus maravillosas canciones (sobre todo ese hermoso disco que acaba de sacar “Beinte años bien permiten una errata”), su proximidad, su sencillez humana, su amistad y el que me abriera las puertas de su casa, de ese hermoso templo de la música llamado “Cantautores en Vegueta”

Nota- Aqui os dejo unos videos de la actuación...Pido disculpas de antemano por la mala calidad de fotos y videos pero mi ipod no da pa más.






miércoles, 22 de abril de 2015

CLAUSTROFILIA O EL AMOR POR LA MÚSICA



La mañana nacía con un brillo especial.
Con la frescura con la que el alba me saluda en esos días en los que se que mi corazón va a vibrar llevándome danzante a los dominios donde se establecen las constelaciones que reconectan el espíritu con otros corazones...
Una ducha restablecedora (está siendo un fin de semana intenso, primero, el viernes, en compañía de mis compañeros de El Fuego de la Utopía y de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones en la jornada poético-musical organizada por el  A.C. Comeletras en Algár; luego el sábado con mis compañeros de La Media Luneta recorriendo las calles de Cádiz en busca de los escenarios de la novela de Francisco Burguillos, “Confidencias de Ultramar”, ambientada en el Cádiz de las Cortes de 1812), desayuno sencillo y salgo a la calle a buscar el tren que ha de llevarme al Pto de Sta María donde se va a celebrar , en el claustro del I.E.S. Sto Domingo, la I Concentración de Cantautores “Claustrofilia”, organizada  por mi buen amigo Paco Luque.
El viaje en tren(que siempre disfruto), el paseo por las calles portuenses (mientras escucho  en mi mp3 el disco del cantautor canario, mi hermano, Jorge Santana) me van predisponiendo para tomar el camino de la felicidad que es el canto.
Llego al lugar señalado bastante temprano y allí me recibe la vicedirectora del centro, Araceli Molinero...y ahí comienzan las gratas sorpresas ya que es la esposa y compañera de Diego Herrera, el actual director del instituto y antiguo compañero de trabajo al que me alegrará volver a ver.
Allí,en la sala de profesores , después de admirar el hermoso claustro donde se va a celebrar el encuentro, me dedico a afinar la guitarra y a calentar la voz.

Poco a poco van llegando los participantes...Paco Medina que viene de Cadiz acompañado de mi querido amigo Jap Peralta, gran corazón donde los haya y magnífico fotógrafo que viene dispuesto a inmortalizar instantes irrepetibles.
Llegan Paco Luque (alma del encuentro) con su hijo Pablo, St Alex en el mundo de la música, Quique Parodi y Abraham Sevilla que prestos y raudos comienzan a instalar el equipo de sonido.
Sobre el claustro de Santo Domingo luminosas alas baten llenando el aire de olores evocadores, de sonrisas amigas y aliño de música y poesía. Y siguen llegando...en hermosa marea...Nacho Moreno (con su gratificante sentido del humor), Fernando Polavieja (¡Que alegría verte siempre en estos saraos, hermanory!), Antonio Juliá, Manuel Sevilla...los chicos del Club de los Poetas Tuertos, Antonio Jiménez, Jaime Galán con Curro Rumbao...Verónica Díaz que nos trae la brisa de la bahía a bordo del catamarán...y la malagueña Mari Carmen Gramage...Ya estamos todos...
También veo aparecer a queridos e incondicionales  amigos...Cinty y Paco, Blanca, Lucía, Lola y Paco,  y sobre todo a mi hermana Lourdes que va a compartir conmigo (¡Donde estamos dos, somos clan!) esa hermosa jornada.
Preparativos , pruebas de sonido, chascarrillos y bromas y mil fotos antes del inicio de un día musical que se que va a ser inolvidable.

Y por fin , vamos a empezar...

Le toca abrir el acto y romper el hielo al anfitrión, mi buen amigo Paco Luque, que una vez más desgrana notas de consciencia y sensibilidad con un canto a la hermosura de la vida (esa que a menudo no vemos) y con una de mis canciones favoritas de su repertorio. “La Cuesta del Rayo”, esa canción que tantos y tan buenos recuerdos trae a mi memoria...
Gracias, Paco...para mí fue un regalo volver a escucharte una vez más...Y como diría mi primo Juanma,¡Que bueno que estés ahí!.



Antonio Jiménez, el cantautor asidonense afincado en el Puerto nos trajo cálidos aires sureños y una hermosísima canción dedicada a su hija aún por nacer y seguro que llegó hasta su protector refugio ese canto pues todos los corazones están conectados.



Antonio Juliá nos dejó ese tono con sabor añejo de la chacarera con el poso sereno y hondo de este magnífico plectrista e hizo un valiente más difícil todavía al poner letra a una de las más significativas obras del insigne Isaac Albéniz. Un lujo para el oído.



Nacho Moreno nos regaló su voz llena de matices y la complicidad de su cuerdas con los ecos de dos grandes de la canción de autor, Silvio y Joan Manuel pero llevándolo a su terreno, a su estilo propio y único...Siempre es un placer dejarse llevar por su canto.



Luego llegaron los chicos de el Club de los Poetas Tuertos, los jóvenes que llegan con fuerza...Jaime Lanz y Jesús G. Turrión me recordaron los aires de aquél Taller Canario de los 80 de donde surgieron grandes cantautores como Pedro Guerra o Andrés Molina...con sones tangueros y canallas demostraron que el relevo generacional está asegurado.



Luego tuve la fortuna de que llegara mi turno...Me sentí fantásticamente arropado y canté un par de canciones “Rebelión por la vida” y “Cuando el alma habla”.



Paco Medina volvió a traernos el duende con el que suele engalanar el Pay Pay y otros escenarios cuando canta.
Solo, y luego en compañía de Verónioca Díaz hizo que el “chaparrón” de su música nos inundara...acaparando la atención y la complicidad de los allí reunidos.
Siempre es una alegría oírte, Paco.



De Verónica Díaz brota la quintaesencia del cantor actual...capaz de cantar, encandilar y hacernos vibrar con la potencia , calidez y virtuosismo de su voz dejó auténticas gemas de luz sobre las tablas del claustro de Sto Domingo...la sencillez y sabiduría del corazón personificadas...Creo que todos quisiéramos ser capaces de cantar y transmitir como lo hace ella.



Y tras la fiesta de sonidos y letras de Verónica, mi hermanory Fernando Polavieja, al que tanto quiero y admiro, volvió a dar una lección magistral de naturalidad y magia de esas a las que nos tiene acostumbrados.
Es la fragua en la que los poetas depositan la incandescencia de su verbo sabiendo que obtendrán rayos de luz en el tañer de su guitarra y con la sabiduría de una voz que nos alumbra.



Pablo Luque, St Alex para el público, rompió todos los esquemas con su estilo fluido y cautivador.
Una bocanada de aire fresco adobado al más puro estilo brit.
Su canción, “Individuals”, fue un eco inolvidable...Me sentí inmerso, sumergido en cualquier garito del Soho, pero por suerte con el brillo tonificante del sol gaditano  sobre la piel.



Luego le tocaba el turno a un irreverente y festivo Quique Parodi (¡Marditooo...me recordaste mi hipotecaaaa!!!!) que desde el primer segundo se metió al público en el bolsillo con su carácter jocoso y dicharachero...Es la primera vez que lo veía en directo ( y sin duda no será la última) y superó todas mis expectativas...l aún mejor que lo que había visto previamente en grabaciones en internet...Y pa colmo , después de hablar con él aún ganó enteros...Un gran tipo sin duda alguna.



De Manuel Sevilla tampoco sabía más que lo visto en grabaciones en la Red.
Me encantó la mezcla de lo poético que hay en lo cotidiano con canciones como “Me da coraje”, un canto lleno de lirismo y sensibilidad sazonado con la pre-claridad de ideas , la sensatez y el buen gusto en la crítica.
Desde ese día me cuenta entre sus seguidores.



El portuense Jaime Galán me sorprendió con un estilo desenfadado pero crítico con la realidad que vivimos y con la idea de que el cantor (idea que comparto plenamente) debe ser algo más que un mero narrador de realidades y que debe “mojarse” y asó lo hizo con sus letras.
Lo acompañaba a la guitarra solista el cordobés Curro Rumbao con quién la conjunción fue perfecta.



Luego le cedió el testigo a Curro del que me agradó sobremanera el carácter introspectivo y sensitivo de sus canciones.
Canciones de corte intimista aderezados con los sutiles toques de su guitarra.



Y llegó un mago alborotador al escenario. Fue como un gigantesco huracán que agitó y puso el Claustro patas arriba...Irreverentes, caótico, alegórico y genial, Abraham Sevilla desplegó su lengua afilada, crítica, sardónica y explosiva...creo que incluso lo vi volar sobre el escenario (solo le faltó agitar su varita mágica y prenderle fuego a las tablas...)...
Me hizo sonreír, reír y carcajear con su chispa...Ojala fuera capaz de escribir canciones como él lo hace.



Cerraba la primera parte, llegándonos desde Málaga, Mari Carmen Gramage. Pulsando lo que reconocimos como una guitarra “imposible” nos hizo volver atrás en el tiempo rescatando un estilo que dignificaran trovadoras como Cecilia, Rosa León o la misma Joan Báez.



Luego llegó el momento de las actuaciones compartidas como el trío formado por Paco Luque, Verónica Díaz y Nacho Moreno que hicieron que el espíritu de Antonio Vega volviera a recorrer aquel patio, aquél 2sitio de los recreos2.
El dueto de Quique Parodi y Manuel Sevilla que lanzaron al aire un brindis por la amistad y la buena compaña. 
Y Paco Medina y Verónica Díaz que nos regalaron uno de los momentos más emocionantes al entonar de un modo único e irrepetible el “Oh Cádiz” de los Sarracenos de Paco Alba.




Y ahora se que las alas de la fortuna han vuelto a abrazarme en su vuelo y yo me dejo mecer en el trayecto del retorno al hogar con una sonrisa imborrable y con la irrefrenable convicción de que no solo de nuevo han triunfado la música y la poesía sino que las hadas de la felicidad y la amistad han vuelto a besarme en la boca.

Nota- Agradecer a Diego, Araceli y el personal del I.E.S.  Sto Domingo la maravillsa acogida en estos espacios llenos de encanto.
 A mis amigos y al público asistente.
A mis compañeros cantautores a los que une el cariño de los iguales y de los que aprendo siempre .

Y especialmente al corazón de este evento, Paco Luque, que sabe del cariño que le profeso porque entre otras cosas reúne esas características de integridad, sinceridad y bonhomía que lo hacen ser un individuo único.