Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta mis escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis escritores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

EL SUEÑO DE POE ( HAGÁMOSLO SENCILLO, 9)

 

Me gusta escribir canciones sobre los músicos, pintores, escritores, autores a los que admiro.
Esta va sobre Edgar Allan Poe

15/05/2023       EL SUEÑO DE POE      A.BARO

Un cuervo vuela en la noche.
La noche sin fin y a oscuras.
La Luna brilla y las nubes
quieren ocultar la Luna.

Un hombre escribe, luz tenue
la que parte de su pluma.
Fantasmagóricas formas
extrae de la espesura.

Y vertidos en blanco y negro
surgen los sueños de Poe.
Lo translúcido en lo denso
fundiéndose en el reloj,
el viejo reloj del tiempo.

Un péndulo y un pozo penden
de la locura y su abismo
y un gato negro que observa
que se funde el espejismo.

Campanas suenan a muerte
y desde el retrato oval
voces certeras susurran
que el sueño tiene final.

Y vertidos en blanco y negro
surgen los sueños de Poe.
Lo translúcido en lo denso
fundiéndose en el reloj,
el viejo reloj del tiempo.

Nota – Podéis oír la canción en el reproductor soundclick junto a estas letras y bien en este enlace de aquí abajo . 

https://soundclick.com/share.cfm?id=14775886

jueves, 2 de marzo de 2017

DETRÁS DE UNA MESA (ALAS Y RAÍZ, 8)


Soy de una generación que se aficionó a la lectura con los libros de Jules Verne y con las novelitas de a duro...aquellas novelas (del oeste, policiacas, del espacio) que en apenas 100 páginas te narraban historias amenas y emocionantes.
He de reconocer que al principio fueron las del oeste (con escritores como Keith Luger, Silver Kane o Marcial Lafuente ) pero a medida que pasó el tiempo fui descubriendo “el espacio” y la ciencia ficción...y entre los autores de este campo el que más me gustaba era un tal A. Thorkent y sus novelas sobre el “Orden Estelar”....
Más tarde comencé a leer las obras de otros autores como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Ray Bradbury o Robert Heinlein (en esas edades , debo reconocer, que yo era muy pro- anglo en cuanto a mis gustos musicales y literarios...).
Pero un día descubrí que el tal Thorkent como Alex Towers (que eran la misma persona) eran los seudónimos de un escritor español....Ángel Torres Quesada....¡Y además de Cádiz!....a tan solo unos kilómetros de mi pueblo....
Durante un tiempo pensé en tratar de contactar con él para conocerlo, pero siempre he respetado mucho la intimidad de las personas así que me pareció un gesto absurdo y nunca lo hice.
Gracias a él , sin embargo, comencé a descubrir a otros autores españoles y así fue como tuve conocimiento de otros escritores como Javier Negrete, Juan Miguel Aguilera, León Arsenal, Rodolfo Martínez, Jose Antonio Cotrina y a otro paisano , Rafael Marín , magníficos escritores con cuyos libros he disfrutado (y disfruto) de muy buenos ratos de lectura....Cosa que al fin y al cabo debo agradecer a Ángel Torres Quesada.
Por eso, cuando un día vi en la red una iniciativa (promovida entre otros por el propio Rafael Marín) para que pusieran el nombre del autor a una calle de Cádiz , sentí la necesidad de escribir una canción, un homenaje a quien me ha brindado tan buenos momentos de lectura....
Va por usted, Ángel.....

24/05/2016   DETRÁS DE UNA MESA   A.BARO

Vagando por las estrellas va la palabra
que nace para dar cuerpo a la imaginación,
creando mundos, poblando galaxias
donde solo brillan las luces de la emoción.

La voz se transforma en soplo sideral
que lleva al ser en la nave de los tiempos,
resolviendo enigmas hasta más allá
del lugar donde confluyen las raíces del viento.

Todo ello desde detrás de una mesa.
Una tenue lámpara, tal vez el sonido al teclear
de una vieja máquina de escribir y la ciencia
que transforma un rincón en la inmensidad.

Y así surgirán engendros nocturnos
que nutren El Aliento de la Oscuridad,
Final del Origen , templario y profundo
toman forma Las Sombras de la Eternidad.

Cae la oligarquía en Las Sendas Púrpuras,
Islas que pueden ser Infierno o Paraíso
y la decadencia en La Ciudad Oscura
y desde Ar- Rasul Los Vientos del Olvido.

Todo ello desde detrás de una mesa.
Una tenue lámpara, tal vez el sonido al teclear
de una vieja máquina de escribir y la ciencia
que transforma un rincón en la inmensidad.

La Dama de Plata a la Tierra ha de llegar
en busca de la venganza o la muerte,
se extiende el hombre en El Orden Estelar
a través del cosmos a su propia suerte.

Todo ello desde detrás de una mesa.
Una tenue lámpara, tal vez el sonido al teclear
de una vieja máquina de escribir y la ciencia
que transforma un rincón en la inmensidad.

Nota - Agradecer desde aquí a Rafael Marín el que respondiera a unas pocas preguntas y dudas sobre el modo de escribir (sobre herramientas usadas) de Ángel y el que fuera el primero en oír la canción ( y el único hasta ahora).
Podéis oírla en el reproductor soundclick, junto a la foto.

lunes, 5 de septiembre de 2016

DE PLATA (SOL DE OTOÑO, 3)


Yo soy de aquellos que comenzaron , allá por los primeros 70, su aventura con el mundo de la literatura con aquellas “novelitas” de a duro….Esa novelas con apenas un centenar de páginas, donde a través de historias del Oeste, policiacas, de espionaje, de ciencia ficción , terror etc…se contaban historias mágicas y vividas….
Aquellos autores con nombres anglosajones (el único que tenía nombre hispano era Marcial Lafuente Estefanía) como Keith Luger, Alex Thorkent, Clark Carrados, Ralph Barby o mi favorito por aquella época, Silver Kane (cuyo auténtico nombre era Francisco González Ledesma)…
Aún recuerdo incluso algunos títulos de su cosecha como El Vengador de Nebraska o Quince Rounds para morir…
El , como muchos otros (especialmente Keith Luger, Sam Fletcher o Alex Thorkent) forjaron mi afán por esta aventura que es escribir, cantarlo y vivir….
A Francisco González Ledesma, Silver Kane…..

18/10/2015 DE PLATA (A SILVER KANE) A.BARO

Una luz somera entraba por la ventana,
apenas la suficiente para permitir mi cabalgar
entre aquellas páginas que leía con ansia
devorando el camino hacia el final.

De los vastos espacios abiertos de Oklahoma
a las montañas sagradas de los sioux
reconocí a través de tu pluma y de tu sorna
que la vida es siempre una cuestión de actitud.

Fuiste de plata como tu nombre,
vi si ver a través de ti.
Me descubriste pasos hacia el Norte
que a la luz de una vela recorrí.
Fuiste de plata como tu nombre,
abriste sendas en mi provenir.

Me deslicé hacia los bajos fondos
donde el hampa pintaba todo de gris
en una época gris de silencio sordo
de aquellos quince rounds para morir.

El viejo novelero aún preside la estancia,
aquél que contenía tantas horas de emoción
y aún descienden desde allí tus palabras
para llevarme en volandas donde no se pone el sol.

Fuiste de plata como tu nombre,
vi si ver a través de ti.
Me descubriste pasos hacia el Norte
que a la luz de una vela recorrí.
Fuiste de plata como tu nombre,
abriste sendas en mi provenir.

Notra – Podéis oírla en el reproductor soundclick, junto a la foto

martes, 23 de agosto de 2016

VERACRUZ DE JOSÉ ANTONIO ALCEDO RUBIO (DE NUEVO LA POESÍA, 10)


En marzo de este año, José Alcedo publicaba su segunda novela….
Tras la fantástica “Conjura de Atenas” que tanto me gustó y que tan buenos ratos me hizo pasar, llegaba una historia diferente….”Veracruz”, una historia de intriga, de conjuras, un viaje en el tiempo…en varios tiempos y le pedía a Pepe, que además de mi primo es mi amigo, un fantástico novelista, un excelente poeta y un autor carnavalesco imprescindible, que escribiera unas letras para que yo pudiera musicarla…
Y este es su “Veracruz”…Este fue su regalo al que yo solo añadí voz y música….
Gracias siempre, Pepe, por tu amistad, tu cariño y tu generoso aporte siempre al mundo de las letras y el arte….

VERACRUZ       de Jose A. Alcedo Rubio       
               
De Méjico a Sevilla pasando por Cai,
un camino mejor  eso no lo hay.
Pero ya no es lo mismo, ¡Ay fíjate tú!
Si el camino te lleva a la esclavitud.

¡Ay Veracruz! ¡Ay Veracruz!
¡Cuánto te echo de menos, mi Veracruz!

Ella cruza los mares y es prisionera,
la traición de un amigo fue su condena.
La tormenta terrible y su gran valor,
le salvaron la vida y a Cádiz llegó.

¡Ay qué dolor! ¡Ay que dolor!
Nadie quiere ayudarla, ¡Ay qué dolor!

Pero tuvo la suerte esa pobre niña,
de encontrar un paraíso: barrio “La Viña”.
Allí supo que hay hombres que son de fiar,
y de Cádiz ya nunca se quiere marchar.

¡Ay libertad! ¡Ay libertad!
¡Qué bien huelen los aires de libertad!

Y aunque así, enamorada, vive tranquila,
sabe que su destino está en Sevilla.
Ahora vive en Triana, con un andaluz,
Pero nunca se olvida de Veracruz. ¡Ay Veracruz! ¡Ay Veracruz!
¡Cuánto te echo de menos, mi Veracruz!

Nota – Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto…y si aún no tenéis el libro, esta es una reseña de él…

lunes, 25 de julio de 2016

DESDE LA RAÍZ, QUINTO PROYECTO EDITORIAL DE LA MEDIA LUNETA

 
Y aquí está…un nuevo proyecto de la Media Luneta…una nueva semilla plantada con todo el amor del mundo….
Y de nuevo rodeados de amigos…porque el nacimiento de una nueva criatura (ya sea literaria o de cualquier otra índole) siempre es algo festivo y en lo festivo vibran los corazones en armonía…así es y así debe ser.
El lugar elegido para este nuevo alumbramiento vuelve a ser también un lugar amigo…pues así consideramos a Juan Antonio y su establecimiento, Cafetería Vega, lugar donde se fraguan muchos de los proyectos de esta asociación, alrededor casi siempre de sonrisas y anécdotas….allí solemos reunirnos, el motor de este grupo de amigos y amantes de las letras…Fernando, Juan Manuel, Irene, Rosalía, Rafa y un servidor….para ir dando forma a cada acto o nuevo proyecto.
Y allí decidimos presentar “Desde la Raíz” que ,después de “Alborada”, “Las malas compañías”, “Luces de fragua” y “Tamiz de sombras”, es nuestro quinto proyecto editorial y vuelve a ser un proyecto colectivo en el que se unen las voces de Belén Rosendo, Carmen G. Picardo, Dulce Subida, Fátima Baro, Hugo Catalán, Marcos Ballester y Serhane L. Mamouni con sus poemas, narraciones y prosa poética , pero sobre todo con sus cantos a la vida y al origen…pues esa es la voz que nunca confunde….
Vuelve a ser , como digo , colectivo pero único…con personalidades distintas pero afines a un mismo sentir…a través de la palabra…de procedencias tan diferentes como nuestra propia población, Puerto Real, como de nuestra vecina y querida Medina Sidonia , Portugal o Marruecos …cuenta con un hermoso prólogo que llega de la mano de mi querida amiga, compañera lunetera y magnífica poeta Irene Alcedo y el diseño de portada de mi artista plástica predilecta…no solo por lo que compartimos a diario, sino porque su capacidad creativa es tan inmensa que da para ella y para inspirarme cada día…ella es Ana Mª Guerrero Santana…una creadora que crea desde el corazón.
Diseño portada y contraportada obra de Ana Mª Guerrero

Y así, rodeados de buenos amigos y seguidores del mundo de las letras, llegó el viernes 22 de julio, el día de la presentación de “Desde la Raíz”….
Tuvimos la suerte, una vez más, de tener la cobertura informativa de los medios locales como Puerto Real Web , Puerto Real Hoy o Al Loro que nos dedicaron una nota informativa en sus respectivas  webs haciéndose eco del acto y como no, la presencia , siempre están ahí, de Tele Puerto Real que grabó el acto íntegramente para su posterior difusión…gracias una vez más a todos ellos….
Contamos también con la presencia de algunos integrantes del recién creado Ateneo Literario de Puerto Real a quiénes deseamos y auguramos grandes éxitos…
La presentación corrió a cargo de mi buen amigo y compañero Juan Manuel Alcedo que además de hacer gala una vez más de su dialéctica ocurrente y llena de sentido del humor fue el encargado de subsanar el único pero del acto…Debido a que una de nuestras autores, Dulce Subida, se hallaba en Chile donde trabaja la mayor parte del año y al no poder asistir nos envió unos audios con sus lecturas para que las pusiéramos en directo…y nos falló la tecnología…de repente dejó de funcionar el equipo y no pudimos poner los audios…pero la voz de Dulce , sonó de igual modo a través de la lectura de sus textos por Juan Manuel…
Juan Manuel Alcedo
Y como le prometí, aquí dejo un par de enlaces donde se pueden oír, aquí dejo un par de enlaces donde se pueden oír sus audios y la magia de su poesía en su propia voz….



 

Carmen G. Picardo tampoco pudo asistir por su reciente maternidad y sus letras sonaron en la voz de su amiga y nuestra compañera de la media Luneta, Rosalía Galindo….Y me encantó oírla a través de dos voces en un solo espíritu….Gracias, Carmen por tus hermosas palabras.
El resto de los participantes estuvo presente y así leyeron sus textos….
Rosalía Galindo

Fátima Baro Falcón, que nos dejó pinceladas de su poesía y prosa poética…donde nos habla de sus orígenes, de sus luces y de los mimbres que la forjaron…y tuve el inmenso placer de acompañarla a la guitarra en el segundo de sus textos…Gracias, sobrina, por compartir tu arte y hacerme partícipe de ello.

Fátima Baro Falcón

Serhane L. Mamouni, mi hermano amazigh, que detiene sus pasos y desde su Almohada de Viajero nos habla, a través de sus textos, de sus raíces, de la ascendencia y la presencia siempre de lo imperecedero….Gracias, hermano, una vez más.
Serhane L. Mamouni

Belén Rosendo, compañera en las lides cuento-musicales. Esas que llevamos a cabo a través de un espectáculo titulado “Préstame tu oreja”, donde ella narra cuentos y yo canto canciones, es la siguiente en dejarnos sus letras…sus cuentos , llenos de complicidad, de sentido del humor incluso en lo más cotidiano….Un placer enorme, amiga Belén, compartir una vez más….
Belén Rosendo

Hugo Catalán, para mí, uno de los más lúcidos y sensibles poetas del momento, es nuestro siguiente autor…Hugo es una persona implicada en lo social y lo cultural (no en vano es uno de los fundadores del Ateneo Literario) y sobre todo un excelente comunicador y un poeta capaz de enfundarse en la piel del ser humano único…Ya…se me nota…es uno de mis poetas predilectos y para mi ha sido un placer que estuviera entre nosotros…deseando que saqué su poemario en solitario.
Hugo Catalán

Y cerró las lecturas un buen y querido amigo y autor, Marcos Ballester.
Marcos fue uno de los que se inició con la Media Luneta en el primer libro de jóvenes autores (menores de 20 años) “Alborada” y para mi volvió a ser una alegría reconocerle y reconocerme en sus letras…sentidas, enormes, del corazón siempre….
Marcos Ballester



Tuve la fortuna de abrir y cerrar el acto con un par de canciones nuevas que seguramente estarán en el próximo disco….”Desde la raíz”, que es un homenaje al libro y a sus participantes y “El Viaje”….que habla de este viaje al que llamamos “Vida”…..
 
Solo me resta decir que fue un acto entrañable y para mí una suerte compartir camino con Belén, Carmen, Dulce, Fátima, Hugo, Marcos y Serhane….y con todos los que hacemos cada día La Media Luneta…..Gracias….desde la raíz…..
De izda a derecha, Belén, Alfonso, Hugo, Marcos, Juan Antonio, Juan Manuel, Serhane, Fátima y Ana

lunes, 4 de julio de 2016

LA GUITARRA DEL CANTAUTOR (BUENOS DÍAS, SOL, 11)


Mi amigo , el escritor Eduardo Formanti, tiene publicado un libro de cuentos y relatos breves titulado “Cuentos abandonados”...
Todas sus historias te mueven , te conmueven, te sorprenden y te ilustran ...pero a mi la que más me gustó, por la parte que me toca, fue la de “La guitarra del cantautor”...y de su lectura surgió esta canción que escribí con todo el cariño del mundo...
Gracias , Eduardo, siempre...por la amistad y por tus letras....

 17/09/2015                   LA SOMBRA DEL CANTAUTOR         A.BARO

Lo siguió con pasos cautos
ocultándose del brillo de la luna.
Y ecos de un viejo canto
fueron dejando huellas en el camino a oscuras.

La guitarra que gemía
temiendo que aquello fuera una despedida.
La sombra que presentía
que el desaliento ganaba la partida.

Y el cantautor que se rinde
quebrando su esperanza en una casa de empeños
y se pregunta como se vive
dejando el verso, ahogando el sueño
¿Como se vive muriendo?.

Cansado de desengaños
de cantar lo que nadie quiere oír,
de los tugurios opacos
donde saca solo para sobrevivir.

Quería ser una estrella
y con la realidad de bruces se estrelló.
Y abrazar a la más bella
y la más bella se fue sin decir adiós.

Y el cantautor que se rinde....
 
Y todo cambia en un momento,
justo cuando se pierde en unos ojos.
Tras el mostrador gris ceniciento
ella le tiende una portada y en las mejillas sonrojo.

Rompe el trato que lo anula,
vuelve a tomar en las manos su guitarra.
Encontró al fin la musa
para la más hermosa balada.

Y el cantautor ya no se rinde.
Halló la esperanza en una casa de empeños
ya sabe como se vive :
Abrazando el verso, besando el sueño
Ya sabe como se vive...viviendo.

Nota – Podéis oírla en el reproductor soundclick, justo al lado de la foto de la portada de su libro....

viernes, 22 de abril de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : JUDITH BARO GUERRERO (REPENTIZACIONES, 42)


Judith con nuestra pequeña "meiga" Leia (antes llamada Quimera)

Portada de "El Hechizo de la Palabra", obra de Ana María Guerrero Santana

Y para cerrar esta serie de repentizaciones de "El Hechizo de la Palabra", aquí va la más especial y amorosa para mi corazón...
Hace casi 22 años que la conozco pero desde antes de nacer ya estaba en mi vida...
Participar de sus vivencias y de su crecimiento personal ha llenado mi vidqa de hermosas experiencias....es una de las tres luces que alumbran mi camino...las otras dos son su hermana Amanda y su madre...mi compañera....
La quiero...no solo por ser mi hija sino porque es un corazón hermoso y sincero...conocerla es amarla...
Ella es Judith Baro Guerrero, mi hija pequeña.....De ella y de su hermana he aprendido más cosas de las que jamás podré enseñarles como padre...
Su amor por todo, por la vida, por la literatura, por la música y por los animales son solo expresiones de su hermosura...
Por eso, para mi ha sido y siempre es , una satisfacción muy especial compartir con ella el camino....
El texto que acompaña estas letras es us participación en el proyecto solidario....Son una muestra de amor y agradecimiento a la vida y al Ser.....
Te quiero, Campanilla.....

Mítica

Ojitos danzantes que buscan la paz.
Hablan en ese idioma que pocas personas saben escuchar.
Entienden la verdad. Saben tu necesidad.
Tan pequeña y poderosa, tan sencilla, tan hermosa.
Como lo haría la griega Ariadna tras su cinta dorada,
tu alma atormentada buscaba soñar.

Soñar con nubes mullidas y blancas en las que poder travesear.
Tu lucha, tu horrible lucha, nadie conocerá,
salvo tu hermana, que hasta el fin de sus días te acompañará.
La vida de muchos animales celestiales
Mi pequeña Europa, toma el camino claro y cristalino que te
muestra la mar.

Querida hija de musas, oye mi cantar:
sube sin miedo a esa barca, donde las Moiras te cantarán
esa dulce nana con la que a Diana alcanzarás.
Descansa, delicia del alba, que a nuestra verita siempre habitarás.
Preciosa mía, diosa de la luna, oye mi cantar.

Tu historia quizá nunca nadie conocerá,
sin embargo, yo de mi cabeza no puedo apartar
tus ojitos vidriosos, ansiosos por amar
Como el de muchos animales malqueridos,
el tuyo parecería un funesto final,
tu esencia y tu energía los caminos del amor surcarán.



Gracias Mítica, pequeña podenca de tan solo dos meses. Gracias

por sacar adelante a tu hermana, y por enseñar a tantas personas el

sentido de nuestra existencia.

Nota - Tiene un hermoso blog (en los últimos tiempos algo olvidado pero que seguro que retomará) cuyo enlace es ....
http://whitehavenparkway.blogspot.com.es/
La repentización podéis oírla en el reproductor soundclick

martes, 19 de abril de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : ROSARIO VALCÁRCEL (REPENTIZACIONES, 45)



Rosario Valcárcel es natural de Las Palmas de Gran Canaria...
Poeta, novelista, relatista y sobre todo amiga...con varios libros publicados ( el mas reciente de ellos ha sido la traducción al francés de su novela "Moby Dick en Las Canteras Beach", Harmattan, 2015) y cuya biografía y trabajos además de sus múltiples publicaciones y proyectos podéis seguir en su blog...

http://blog-rosariovalcarcel.blogspot.com.es/

Ella también quiso participar en el proyecto de "El Hechizo de la Palabra" y lo hizo con este poema....duro y real, reivindicativo y sentido.....


La Purificación


(Grito para que la ablación sea solo un mal sueño)


Cómo iba a imaginar que era la fiesta de mi Purificación

si era un ritual de regocijo, de danzas y cantos donde

germinaba el pasado.

Tatuaron mi cuerpecito de amarga henna,

invocaron al espíritu, batieron palmas.

El aire me agarraba de la mano.

Celebraban la llegada de una media hechicera.

No podía entender el color de sus ojos centenarios

o si era amiga o enemiga.

Cómo iba a imaginar que era la fiesta de mi Purificación

si inundaron el silencio de risas, tambores y timbales.

El destino me trajo chillidos de hiena,

olor a ataúdes.

Me abrió la entrepierna a la sombra de un dátil

y con una vieja hoja de afeitar cortó la raíz de mi deseo.

Águilas y buitres revoloteaban

enloquecidas al olor de la sangre, al rumor que evoca

la muerte.

Cerré los ojos e igual que un pájaro en una trampa,

aleteé como una loca, grité, lloré.

-¡Aguanta, aprieta los dientes o nunca encontrarás marido!

Castró mi sexo como a los burros del desierto,

colocó cerrojos a mis labios vivos.

Convirtió mi sonrisa inocente en una sonrisa macabra.

Desgarró la carne de mi alma.

Cómo iba a imaginar que era la fiesta de mi ablación,

que a mis ocho años una de las peores cosas de mi vida

había sucedido.


Nota -  Gracias, Rosario por el regalo de tu amistad y de tus textos....
La repentización , como siempre, en el reproductor soundclick....

jueves, 14 de abril de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : MATILDE CABELLO (REPENTIZACIONES, 43)


Me voy a tomar la licencia de saltarme la repentización numero 42 y la dejaré para el final....Ya entenderéis por qué.
La repentización 43 corresponde a una amiga, poeta , escritora y paisana....Nacida en Puerto Real pero afincada en Córdoba desde hace años.
Matilde Cabello es, no solo una de mis poetas predilectas, sino además una amiga muy querida.
De su pluma salió uno de los más bellos y cercanos poemas que he musicado jamás , “Testamento”, y que forma parte del poemario “Poesía de la Luz” editado por Isla de Siltolá, (2012) y que es un libro que celebra la poesía escrita por autores portorrealeños o afincados en la Villa...
Autora de numerosos poemarios y novelas, su más reciente obra (que yo sepa, corrígeme si me equivoco) es “Gentes de Luz” (Utopía Libros, 2016).
Gracias Matilde...por la calidez de tus letras y de tu amistad...Va por ti y por Paco está humilde repentización ….
El poema con el que colaboró en “El Hechizo de la Palabra” podéis leerlo justo aquí...la repentización musical del mismo, justo al lado...en el reproductor soundclick...

TETUÁN       A Halí

Un mes de abril su casta recaló en el exilio.

Los enseres, la casa, quedaron en Elvira.

Diez siglos van que sueñan el rojo de los muros

y la calle y el patio que enjalbegó otro nombre.


Creció mirando al agua.

La tierra de la estirpe es un peñón de plomo,

el límite de al-Ándalus.

En los días más claros, asciende por los riscos

y observa a las mujeres lidiar con los chacales.

Acaricia el regreso junto a sus piernas rotas

y el halo de los muertos vertidos en la playa.


Tras la línea de espanto,del mar y la alambrada

cree ver los minaretes, el cerro de Sabika.



martes, 12 de abril de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : JUAN JOSÉ TÉLLEZ (REPENTIZACIONES, 40)




Siempre es un placer compartir y aprender de él....Juan José Téllez , natural de la Verde Algeciras, ciudadano del mundo ….corazón gaditano.
He tenido la suerte de compartir hermosos instantes con él en las Rutas Quiñonescas y en los escenarios con otra querida amiga, la cantautora guillenera Lucía Sócam en la presentación de su disco “Viejos tiempos, nuevos tiempos”...lo mejor de todo la conversaciones entre bambalinas...
Ya lo admiraba antes como escritor, poeta y articulista...después de conocerlo esa admiración se torno en cariño...
Garcias, Juan José por contribuir con tu hermosa poesía en este proyecto solidario de “El Hechizo de la Palabra”....Te recuerdo que tenemos pendiente unas cervezas ( o lo que se tercie...)
Este es su poema, justo debajo de estas letras , y la repentización podéis oírla en el reprodcutor soundclick.

LA BOCA DE LA VERDAD


La bandera de la ira sobre los siete mares,

el dedo en el gatillo, la cadena perpetua,

el poder y la gloria, la santidad del Papa,

la fuerza acorazada del crimen y el castigo.


Fursi de no.


La caricia en la noche, la mala compañía,

el cuerpo del delito, el alma impenetrable,

las tardes del verano, memorias de hace tiempo,

la lengua del pecado, las nobles cicatrices.


Fursi de si.


La razón del tirano, la democracia infalible,

la verdad de la prensa, el patrón bondadoso,

las leyes marciales, la carne de cañón,

los santos inocentes, todo tiene un precio.


Puede que no.


Los rebeldes sin causa, el buen samaritano,

la realidad, el deseo y los sextos sentidos,

los sueños imposibles, la música callada,

la sangre que se mueve y el amor que es ciego.


Puede que sí.

domingo, 20 de marzo de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : SANDRA RUBIO (REPENTIZACIONES, 25)



 
 
 
 
 
Otra querida amiga, Sandra Rubio, desde Jerez de la Frontera, artista polifacética, poeta, narradora, cuentista, pintora, diseñadora en 3D, ilustradora….y no sigo…porque ella es mucho más que todo eso….
Es un corazón latente, un  espíritu creador y una persona increíble…y además tengo la suerte de que es mi amiga y también quiso sumarse al proyecto solidario de “El Hechizo de la Palabra”….
Este es su poema y en el reproductor soundclick podéis oír la repentización que hice de él….
Podéis seguir sus trabajos de diseño en 3D en su twinity  http://twinityconunojo.blogspot.com.es/...
Su último libro publicado es “Ebba y el Miedo” editado en Dalya, 2015…

Gracias , Sandra, por ser y estar….

 

TARDE EN LA AVENIDA KARL JOHAN 

En la calle principal de Cristinía
una anónima y compacta falange
marcha con-contra-siempre nosotros,
y solo son sumaria alucinada, algo inacabado,
entre el violeta que se ensucia débilmente
con un gris incongruente y rasurado;

un sueño espeso a duras penas vomitado
por un Munch que se drogaba sutilmente
con un pincel de abanico ante las manos.

Hay trajes negros levitando en ironía
de aguarrasados ojos dilatados; y faringes,
como obra de Ibsen de esqueléticos torsos
                                                      levantados,]

y ventanas amarillas a los lados
de un aspecto señorial y decadente,
que amenazan con lo no representado;

y sombreros, que se extienden en pasado
bajo un cielo que se expande secamente
con tabúes largo tiempo aletargados.


lunes, 15 de febrero de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : JOSÉ ANTONIO ALCEDO RUBIO (REPENTIZACIONES, 3)
















El tercer de los poemas musicados de “El Hechizo de la Palabra” corresponde a un autor de mi localidad. El portorrealeño José Antonio Alcedo Rubio....
Pepe y yo nos conocemos desde muy niños y además de un amigo y de ser mi primo (cosas ya suficientes para quererlo) es un magnífico poeta, autor carnavalesco y un fabuloso novelista...cuya primera obra “La Conjura de Atenas” recomiendo encarecidamente y que además está a punto de publicar su segunda novela , “Veracruz”....
Siempre un placer y una alegría especial compartir esos buenos momentos....
Gracias una vez más, Pepe, por tu apoyo siempre desinteresado en pro de la cultura y la solidaridad.


SONETO

Y pareces dormida, aunque despierta.
No hay calor en tu cuerpo, en tu mirada.
Tan oculta de todo, tan callada...
no pareces ni tan siquiera muerta.

Pues del muerto, la cara tan desierta,
y la flor, de su rama separada
siempre tienen la mágica llamada
que en ti falta, y te hace menos cierta.

Y pasarán los años lentamente.
El tiempo hará de ti una estampa fría
sin la llama de amor sobre su frente.

Y esperas una mano, aunque tardía,
que el sueño liberara de repente...
¡mas la ayuda que buscas, no es la mía!

Nota- Podéis oírla en el reproductor soundclick

martes, 17 de noviembre de 2015

SURFEANDO ENTRE VERSOS Y CANCIONES: VI JAM ATRAVERSANDO


...Y un nuevo fin de semana lleno de hermosas vibraciones.
Por un lado, el viernes 13 (fecha cuando menos curiosa, jejeje), los compañeros de la A.C. La Media Luneta organizábamos la VI Jam Session de Micros Abiertos de la que fue impulsora y promotora nuestra querida amiga y compañera Irene Alcedo que se halla en tierras galas por motivos laborales y a la que tenemos muchas ganas de volver a ver comandando este fantástico equipo.
Esta es la segunda jam que organizamos en el salón de La Tasca Real (C/Cruz Verde) y como siempre, Ismael y su equipo nos trataron de lujo …..Gracias siempre por ofrecernos vuestro cálido espacio.
Esta vez le tocó oficiar como maestra de ceremonias a nuestra compañera, mi poermana Rosalía Galindo que lo hizo de fábula , con el calor y el cariño que ella sabe imprimir a todo lo que hace.
Rosalía
La participación fue nutrida y el público, tanto en cantidad (difícil reunir en estos tiempos a casi una cuarentena de personas en un espacio que por momentos se quedo pequeño) como en calidad (el silencio y la atención, el calor de los sinceros aplausos, son algo que siempre son de agradecer) un ejemplo de saber estar y de interés...Un lujo....
Entre los que allí participaron encontramos a viejos amigos y otros corazones nuevos que se acercaron a nuestra llamada...y que por orden de actuación fueron...
El poeta y actor portorrealeño Juan Miguel Rodríguez Caballero con su poética de carácter social , con su magnífica interpretación y declamación volvió a dar una lección de arte y compromiso.
Juan Miguel
Nuestra compañera Rosa Ibañez, nos trajo la sencillez y sentido del humor que de ella emanan, con , como dice ella, “sus letrillas mundanas” que son joyas encapsuladas en cariño y sabiduría.
Rosa Ibañez
El sanluqueño David Romero nos anticipó un par de muestras de su próximo poemario, donde el erotismo y la singularidad se mezclan...siempre es una especial alegría volver a reencontrarme con un amigo tan querido en el camino.
David
Yo participé cantando un par de canciones de mi nuevo álbum, “Entre charcales y pajaretas”.

Marcos Ballester, uno de los chicos de aquella Quinta de la Esencia , uno de los participantes en nuestro primer proyecto editorial titulado “Alborada”, nos dejó pequeñas huellas de por donde su corazón camina...gracias Marcos por el regalo de tu presencia...
Marcos
Nuestra amiga y compañera del club de lectura de la asociación, Tere Martín, nos regaló con la lectura de un texto lleno de sensatez y armonía del gran Charles Chaplin.
Tere
También se dejó caer por nuestro espacio un joven autor, Adolfo Perdomo, que venía de la mano de Marcos, lo cual ya era una garantía y nos permitió reconocer sus pasos a través de su poesía.
Adolfo
Belén Rosendo, amiga, compañera de escenario en nuestros “Préstame tu oreja”, fabulista, contadora de cuentos, nos dejo , no solo un cuento propio sino también un relato a medio camino entre el thriller doméstico y  la investigación social , ambos de cosecha propia y siempre con la mágica impronta de su modo de narrar.
Belén
El gaditano Pedro Brenes nos acercó al paso del olvido y al canto a la niñez...siempre me sorprende sacándose algo de la chistera.
Pedro
Cambió el acento del recital con la presencia de mi querida amiga, Dulce Subida, poeta, bióloga marina, hija de Portugal y hermana de España y Chile donde reparte sus pasos, nos dejo su ofrenda al gran Nicanor Parra con su poema de “Antiamor” y unas “piedrecitas en la ventana” que caldean el alma en una noche de otoño.
Dulce
Isabel González nos bosquejo su interior a través de la poesía.
Isabel
Y aquí llegó para mi persona el momento más emotivo de la noche...
Llevaba tiempo queriendo compartir las sensaciones que causan en mi las palabras de un amigo, de mi hermano amazigh, Serhane L. Mamouni y al fin lo conseguí....
Hermano...oírte leer tu alma me reconfortó...A pesar de que se que fue una “jugarreta” por mi parte, que a ti no te gusta hacerte evidente...presente...creo que es necesario que el mundo sepa de tus letras y tu hermoso corazón...Para mi fue un regalo muy hermoso compartir de tu mano (nunca mejor dicho) el temblor de tu corazón , grande y hermoso como la higuera de tus antepasados.....
Serhane
Y cerraron el acto un dúo luminoso sonriente y mágico como pocos...la maestra de ceremonias se hizo presente en el escenario...Rosalía Galindo, acompañada a la guitarra por David Romero nos dejo retazos de “País” de Alberto Porlan y fue ver correr un rio , camino abajo, llevando a su paso vida y luz a las riberas oscurecidas por el abandono....Eres mágica, amiga...esa es tu esencia....
Rosalía y David
Solo me quedó una espinita clavada esa noche...la de no compartir escenario como mi compañero de andanzas (no se quien es más Quijote o mas Sancho de los dos, creo que él y yo tenemos bastante de ambos).
Juan Manuel Alcedo...si Irene es el alma impulsora de este proyecto, Juanma lo es de la Media Luneta...el sueño que creo extendiendo la mano a sus amigos...
Juanma
Pero ya habrá otras (esta vez, como otras muchas veces cedió el protagonismo a otros mientras él como nuestro nunca lo suficientemente valorado, presi Fernando Armario...quien junto con él gesta cada proyecto con el mimo y la eficacia que les caracteriza)...
Para vosotros va esta crónica y la presencia de mi canto.....
Nota- La crónica iba a hablar de la Jam y luego de las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro Holístico LA Torre...pero viendo la extensión de esta crónica lo dejo para la siguiente...Para leer la crónica de Juanma sobre el acto y ver fotos mas precisas de los participantes seguir este enlace....

http://lamedialuneta.blogspot.com.es/2015/11/atraversando-6.html

viernes, 13 de noviembre de 2015

ENTRE VENTANAS Y EL RASTRO



Mi pueblo rebosa de arte y cultura...un fin de semana si...y otro también...
Y pese a los derrotistas , que no ven nada bueno en lo que les rodea, la cultura sigue pululando por las calles y espacios de mi pueblo.
El fin de semana pasado  que comenzaba el viernes 6 fue también de expansión cultural.
Comenzó el viernes con la Inauguración de la Exposición de la Bienal de Arte “Ventanas”  y  con la presentación en el Teatro Principal de Puerto real de la obra teatral “Batavia. Historia de un naufragio” a cargo de la compañía Erre Que Erre.
Tuve la fortuna de poder asistir a la inauguración de la Bienal donde se daban cita pintores y artistas plásticos de Puerto Real (o en su defecto residentes en la localidad).
La antigua Iglesia San José, reconvertida hace años en un Centro Cultural, brillaba con la el calor de las obras allí expuestas .
Esta  muestra colectiva que en la presente edición cuenta con la participación de un total de 33 artistas con obras de diferentes técnicas dentro de los campos de la pintura, cerámica, escultura, fotografía, mosaicos, tapices, entre otras estará abierta y visitable hasta el próximo  22 de noviembre en horario de 18:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Obras de Ana María Guerrero Santana




La visita, festiva y mágica, acompañado de buenos amigos en unidad para ver las luminosas obras de gente querida como mi compañera de vida , Ana, de Verónica y Sonia Cantero, Lurde Benito, Lourdes Pulido, Bárbara Pereira y el resto de esos maravillosos 33 artistas y artesanos de la localidad....
Obras de Verónica Cantero


No dejéis de visitarla...estará expuesta, como digo, hasta el 22 de noviembre.
Y el sábado continuó este fin de semana cultural con la inauguración del Rastro de la Cultura y la Calle del Arte organizado por el Ayuntamiento y la Librería Pérgamo y su propietario Juan Ramón Vías.
Esa mañana recorrió las calles de la población un grupo de animación (una banda musical) que tenía como misión atraer al público a la calle Cruz Verde donde se celebraba el evento.
Allí, tras las palabras de presentación del Delegado de Cultura, Alfredo Charques, tuvo lugar , primero , el  emotivo pregón de la escritora y editorialista portorrealeña Inma Calderón y posteriormente tuve el privilegio de abrir los actos musicales que se llevarán a cabo en sábados sucesivos, presentando el que hasta ahora es mi cuarto disco físico que se titula “Entre Charcales y Pajaretas” que es un disco dedicado íntegramente a Puerto Real.
Después tuvo lugar la presentación del libro de  “El Tipo en el Carnaval de Cádiz", por su autora Ana Barceló. Todo ello amenizado por la música de la Charanga "Caisur".
Inma Calderón



Agradecer desde aquí  el trabajo y la maravillosa labor en pro de la cultura de mi querido amigo Pepe Alcedo....que fue el que me invito a participar y sobre el que solo puedo tener palabras de elogio y agradecimiento.