Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta DONDE NACEN LOS SUEÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DONDE NACEN LOS SUEÑOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

LA CANCIÓN (LA SONRISA DEL GATO DE CHESHIRE,26)





Verano del 80 en la "Azotea de mi casa...es decir...cantando "Desde mi Azotea"



Tenía 16 años y una guitarra de cuerdas sordas.
Una canción de Lennon y Mc Cartney recién aprendida que tocaba una y otra vez con la torpeza y la veneración que da la adolescencia.
El “cambio” (de La menor séptima a Re menor y a Sol séptima para morir en Si bemol) se le atascaba, pero él insistía una y otra vez…
“¡Cuantos acordes juntos en tan poca letra!”, pensaba entre la admiración y la desesperanza.
A veces, dejaba la guitarra a un lado, derrumbándose por dentro…”¡Imposible! ¡Nunca lo lograré!”.
Pero, al cabo de unos minutos, volvía a la vieja guitarra que lo llamaba desde el raído butacón de ”escay”.
El sonido de la cafetera en la pequeña cocina de gas sonaba como el pitido de un barco…ese barco con el que soñaba recorrer mares y puertos…De Liverpool a Hamburgo, de Cádiz a La Habana…

Yesterday, all my troubles seemed so far away”.

Pero…¿Pueden disolverse los problemas en el tiempo cuando uno es tan joven?.
Tomaba entonces aquel disco de vinilo de 45 revoluciones por minuto y lo colocaba en el lustroso pick up…el mejor regalo del mundo.
De nuevo sonaba el fantástico cuarteto de cuerda que acompañaba a la guitarra y a la voz y la melancolía y las ganas de amar (tan dolorosas a veces) despertaban en su interior.
La más hermosa canción del mundo, tan vieja como él mismo y tan nueva y seductora cada día.

Why she had to go I don't know, She wouldn't say “.

Pero “Ella” nunca se fue, porque nunca estuvo más allá de sus sueños de enamorado…El nunca pudo abrir la boca delante de Ella para expresarle sus sentimientos.

“Now I long for yesterday”.

¿Y cómo se puede añorar el ayer cuando uno apenas cuenta con 16 años , unos cuantos discos, una ajada guitarra y miles de sueños?.
La canción deja de sonar en el tocadiscos.
El vuelve a tomar la guitarra…Fa, Mi menor, La Séptima….
Ahora sí va a salir bien…
El “cambio”…los acordes fluyen elásticos y el sonido sordo de las cuerdas cobra vida y toma cuerpo casi mágicamente.
Casi puede oír a su espalda el cuarteto de cuerda…distingue el violín de la viola y el chelo…
El estribillo vuela…su voz es melodía de almíbar que brota de su garganta.
Clara, limpia…casi con buena pronunciación fonética…
Ya no necesita leer la letra porque esa canción es LA CANCIÓN y está viva y reside en su alma.
Y es que él, aprendió a hablar en inglés, descubrió a los Fab Four (Los Genios de Liverpool, The Beatles) y todo un mundo de sonidos, vibraciones y sueños ...porque amaba la música.

Nota-No soy de los que crea en la importancia de los números redondos...pero no deja de ser curioso que a entrada número 600 de mi blog coincida con la publicación de este artículo. Lo que si está claro es que se cierra un círculo...una etapa de mi vida "coincidiendo" (no creo en las coincidencias aunque lo repita aquí) con la publicación de este artículo...La Canción...porque la Vida es como una canción...(la frase no es mía aunque si hago mio el concepto)...Comencé "mis primeros acordes" rodeado de magia...la magia de los míos, de mi familia, de mis mayores...que me mimaron, me inculcaron valores y me dieron el preciado don de "sentir" la música...Luego descubrí caminos, senderos, canciones, compositores e interpretes (los mas cercanos, los que siempre me han acompañado...sobre todo Los Beatles), encontré por el camino a la mujer de mis días (desde entonces es una canción a dos voces) con la que dibuje un futuro que cada vez me gusta más...y todo sigue....Nunca esperé recibir tanto de tanta gente por tan poco...
Esta entrada habla de como empecé a tocar la guitarra y de como encontré he hice mía la que considero la más bella canción de amor de todos los tiempos, "Yesterday"....Y hoy...33 años después...rememoro el origen de todo...
Y sigo soñando...y viviendo...Gracias por compartir mi sueño y mi vida...

martes, 9 de julio de 2013

UNA NOCHE EN EL TANGAI



La noche del viernes pasado no solo fue fantástica , sino que fue una de esas noches que te reconcilian con tu amor por la música y por quienes la rodean y dan sentido al trabajo y los desvelos de años...dan sentido a muchas cosas que a veces se ven oscurecidas por otras circunstancias.
Sin duda, nací para trovar y aunque a veces se me olvide o me sienta confundido, para bien o para mal, este es mi destino.
Si....ya se que suena demasiado místico y pretencioso...no es mi intención...solo quiero expresar que me gusta este camino y que a pesar de las dudas que a veces me acometen, no voy a abandonarlo.
Me tengo que retrotraer al lunes 1 cuando en mi bandeja de mensajes veo uno que me desconcierta pues no conozco al remitente...
Un número de teléfono y un por favor contacta conmigo.
Y así lo hice.
Y resulto ser que mi interlocutor era Sema Martínez, uno de los propietarios del Café Pub El Tangai, que como su propio nombre indica es un local con amplia vocación carnavalesca...pero por lo que descubrí más tarde, no solo eso.
El caso es que había tenido conocimiento de mi a través de mi primo y sobre todo buen amigo Pepe Alcedo.

No tenía actuaciones para el viernes y mi primo le recomendó que contactará conmigo.
Bien es cierto que en estos días veraniegos prefiero ir parando la maquinaria y pasar mas tiempo con los mios y dejar un poco de lado la farándula (aunque nunca paro, sigo componiendo hasta en verano...me da miedo que la maquina se vuelva a detener y esta vez sea para siempre) pero, no se porque, su voz me inspiro confianza y decidí que porque no...que hacía mucho tiempo que no tocaba en mi pueblo....y ...que carajo!!!!...dije que si.
Mas tarde, me acerqué a ver el local que yo conocí como antigua peña carnavalesca Hay Moros en la Costa...
En cuanto entre me gustó.
Escenario en un cómodo rincón, algunas mesitas, barra amplia y decoración encantadora....
Me enamoré del sitio de golpe.
Y así estuve esa semana preparando algunos temas nuevos para estrenarlos.
El viernes 5 (día de la actuación ) comenzó extraño...el ensayo no fue demasiado bien, además tenía turno de tarde en el trabajo y eso me causaba mas inquietud....las horas de tediosa espera (mi trabajo por la tarde suele ser más un “permanecer” que otra cosa...un hastío y aburrimiento total).
Para colmo en vez de terminar sobre las 8 como días anteriores , esta vez las sesiones se alargaron y salí de allí sobre las 9,20 horas...sudoroso y frenado por un incesante viento de levante que me secaba hasta el último alveolo pulmonar...llegue a casa (después de atravesar a pie todo el pueblo, pasarela de Renfe incluida) sobre las 10 menos 20....
Corre, suelta todo....ducha rápida.....coge los bártulos...la furgoneta y para el Tangai.

Llegué asfixiado a las 10 y cuarto (el concierto era a las 10,30)....
Colocación de cachivaches, afinación , ligera prueba de sonido...
Un terremoto...eso es lo que hubiera faltado...jejeje
Y luego el recalmón...aun no hay gente....se lo toman con tranquilidad....a ver si después de las carreras esto va a ser un fracaso y no va a venir nadie...
Ya he conocido a Sema personalmente...me cae bien desde la primera palabra...Me da confianza...estoy jugando en casa y se nota.
La gente no aparece....Pasan los minutos y pasadas las 11 (media hora de retraso) aun hay poca gente...Sema me dice...esperamos 10 minutos mas y empezamos...las cosas son así...Pero cuando empezamos son las 11 y cuarto y el bar esta lleno de gente (no a rebosar pero si la cantidad de gente suficiente para pensar que no ha sido mala idea).
Tengo la suerte de tener buenos amigos que se han acercado a darme su calor y seso se agradece...
Y empiezo...

Dubitativo...lo se...pero mis conciertos son así...hasta que no respiro....hasta que no encuentro ese punto , como diría Fernando González Luchini, de “Cantar como quién respira” (me encanta esa expresión de Fernando acuñada y sugerida a través de los versos de Celaya tal vez).
Canciones del disco anterior...”Donde hay un sueño”, “El cínico que hay en mi” o “La Media Luneta”.
Entre el público está un joven cantautor con un futuro esplendoroso por delante. Gonzalo Hermida con tan solo 18 años tiene ya un bagaje impresionante y un futuro....para alcanzar las estrellas.
Le he pedido antes que se cante un par de temas y el ha accedido generosamente...cosa que el público agradece porque siempre es un placer contar con su presencia en el escenario...ya que Gonzalo siempre consigue la complicidad del público.

Gracias una vez más , Gonzalo, por tu compañía y tu arte...
Vuelvo a salir y para completar la primera sesión canto (“Juan buen perdedor”, una canción nueva que habla sobre como en tiempos de quiebra el hombre pierde la esperanza y lo que tiene después de largos años de lucha

“ Juan pagaba sus impuestos
Que le ha impuesto por su bienestar
Y entre el pago y el trabajo
12 horas a destajo
Nadie le vino a avisar
Que la vida va pasando
Ante sus ojos y a saltos
La ve desfilar
Mientras que otros la viven
El se desvive por prosperar

La quiebra lo pillo de frente
Y al relente su alma fue a dar
Después de años de lucha valiente
Nada le vino a quedar
Con 55 años que puede esperar”·

Y un par de canciones de dos de mis compositores más queridos...”Esos locos bajitos” del Nano y “Te doy una canción “ de Silvio....

El breve descanso es reparador y sobre todo me sirve para comprobar que el local se ha llenado y que la gente está disfrutando...Eso me da alas.
En la segunda parte canto temas de lo que será mi próximo disco...”La mejor opción”, “De sal y arena”,”Donde nacen los sueños”, “La Balada de los Amantes Eternos”, “Las Rocas de la Bahía”, “Conxuro de amor” y “Te fuiste con el sol”, ese hermoso poema de Juan Manuel Alcedo dedicado al malogrado pintor sevillano José Pérez Ocaña.

La verdad es que disfruté enormemente....Cuando ya daba por finalizada la actuación, me pidieron un bis y no me pude negar...así que para acabar canté “Maktub”

“A menudo la balanza
En la que duermen nuestros sueños
Es pisoteada por la realidad
Dando vueltas me sacudo
Y de la razón reniego
Dibujando alas blancas con las que volar
Mares de espuma
Danzantes olas y viento al sur
Y el universo que es nuestra cuna
Y dentro tu.”

Y así fue...dentro estas tu...justo ahí enfrente...la mujer a la que amo...que me sigue y me soporta...y a la que debo casi todo lo que escribo...Y con ella, mis dos preciosas y queridas hijas a las que dediqué esta actuación.
Y ahí estabais vosotros, esos que me queréis y a los que quiero....
Mi hermano Ángel (si...aunque no estuvieran presentes , al estar el allí estabais vosotros, tu, mama, y mis hermanos Luis y Lourdes...que se que estais siempre como el el resto de la familia). Mis tíos Ángel e Isabel, mi compañero y amigo Juan Manuel Alcedo con su compañera Merchi y su hija Irene, María del Mar y Nuria (no sabéis lo que me ha emocionado veros allí), Juan y Soco, Isa y Joan, Manolo, Pedro, Pepe...Cati y Antonio que llegaron a compartir el post después de estar actuando en Rota...Y todos los que estabais en las mesas y la barra acompañándome, mimándome y sobre todo sintiéndome.
Gracias Gonzalo por tu presencia y tu arte...y sobre todo gracias Sema y compañía por crear este hermoso espacio cultural que es el Tangai, lugar al que sin duda volveré por que es como estar en casa...


martes, 16 de abril de 2013

...Y EL "PIRATA" VOLVIO A DESENTERRAR TESOROS(III RUTA DE QUIÑONES)



Una de las cosas que hace mas grande a un ser humano es la capacidad de hacer mejores, de hacer que crezcan las personas que lo rodean y lo quieren…
Es una virtud difícil de encontrar…y sin duda…es una de las virtudes más acusadas e inherentes a Fernando Quiñones.
El ejemplo mas patente es esta Ruta creada por Blanca Flores y Juan José Téllez en torno a su figura y su vida…sus logros y sus ansias.
Yo, después de estos tres años, he descubierto infinidad de facetas de Fernando…el escritor, el ecologista, el hombre preocupado e impulsor de la cultura en todas sus vertientes…pero sobre todo, el Quiñones padre, el Quiñones amigo…
Es un placer recorrer las calles de su Cádiz, sus rincones, sus huellas…pudiendo oír de boca de sus amigos, como José Pettenghi o José Ramón Ripoll o de su hija Mariela anécdotas que desvelan el genio y el carácter de Fernando.
Es un placer ver el brillo en los ojos de Inma Marquez o Carmen de la Jara cantándole.
Ver la sonrisa cómplice de Nadia Consolani, la emoción y la entrega de Blanca Flores, el cálido y sincero recibiendo y saludo de Mauro, su hijo.




La mañana nace preciosa, con una luz que permite ver con claridad el perfil del castillo en la distancia...con una nitidez que yo nunca había visto...Entro en Santa María, barrio humilde, de trabajadores...pura esencia de Cádiz en sus calles y callejones...
No me he adentrado nunca en el barrio así que desconozco donde esta el Convento de Sta Maria que es donde se inicia este año la Ruta...pero no me preocupa...he salido con tiempo , así que callejeo y pregunto a algunos paisanos que me llevan casi en volandas a la misma puerta de la Iglesia de Jesús Nazareno...de esta guisa es la amabilidad del vecindario.
Estoy de enhorabuena, hay un bar delante de la misma puerta de la Iglesia.
Entro para tomarme un café, y allí en la barra, leyendo el periódico, encuentro al primer amigo, Fernando Lobo, que por segundo año consecutivo va a hacer la Ruta y homenajear a su tocayo con alguna de sus canciones.
Veo llegar a alguno de los participantes, a mi buen amigo Jap Peralta...uno  de los magníficos fotógrafos de la Ruta, y sobre todo un buen y querido amigo (Como dice Fermin Aparicio...¡Que fácil es ser amigo de Jap Peralta!).

A la salida, tras tomar ese café en buena compañía, comienzo a saludar a esa buena gente que se ha citado allí...José Luis Rubio de Indocencias, al que conozco de mis tiempos en Conil, a Mauro Quiñones , Nadia Consolani,...a mi querido amigo el cantautor Fernando Polavieja...A Armando Lara cámara al vuelo para descubir instantes mágicos, en eso es todo un genio.
Blanca Flores aparece con un gran papelón de churros y va convidando por doquier...Paco Medina y yo nos saludamos y “atacamos a los churros” ...Magnifico modo de comenzar la mañana.
Poco a poco se van acercando los participantes ...esta ruta va a ser mas animada aun si cabe...Los Pimpi de Cai, con ese arte que les caracteriza van a ejercer de una mezcla de cicerones y animadores de la jornada.
Delante de la puerta de la iglesia comienzan las primeras manifestaciones de cariño y homenaje a Fernando Quiñones...allí leen sus textos Luis Garcia Gil y Rosario Troncoso e Inma Marquez nos deleita con una fantástica versión a capella de La Saeta de Machado. Esa que musicara en su día Serrat.


Comienza la marcha con ese estribillo de los Pimpi …
”Riau, riau, riau, vamonos palante,
Riau, riau, riau, que la ruta es larga,
Riau, riau, riau, vamos por Fernando
Vamonos, vamonos, vamonos ya de aquí...”
Y que nos va a acompañar a cada paso...
Esta columna de quiñoneros se desplaza a través de Santa María en dirección a la estatua de Enrique el Mellizo, donde a la vera del gran cantaor gaditano, en pleno corazón del barrio, Montse Torrent, una vez mas, nos da una maravillosa interpretación   llena de picardía de uno de los textos de la obra de teatro de Fernando, “El Testigo”, y Carmen Olmedo al cante e Ivan Guerrero a la guitarra despiertan los primeros sones flamencos en la Ruta.



Los Pimpi nos “incitan” con su estribillo para que dirijamos nuestros pasos hacia el barrio del Pópulo...hacia el mítico Pay Pay...
Allí, en su interior, haremos un alto en el caminar, aunque no en las intervenciones ya que sobre su escenario Rosa Bella Ruiz nos hará una magnifica interpretación de la Legionaria de Quiñones para acto seguido  ceder el testigo a cinco magníficos de la literatura gaditana...Josefa Parra (¡Que alegría verte de nuevo, Pepa!...Que sepas que me ha encantado “La Naturaleza del Fuego, tu nuevo Antología),José Manuel Benitez Ariza, Jose Pettengui (¡Genial la anécdota....”Terrorífica Perspectiva!”...Genial, Quiñones y Pepe contándonoslo), Antonio Serrano Cueto y Carmen Moreno recitándonos un hermoso poema que me dejo encandilao.

La salsa musical la pusieron Carmen de la Jara (maravillosa Carmen cantando una vez mas a capella) y mi buen amigo Paco Medina (Paco...voy a desgastar lo del Duende del Pay Pay...cuando te jartes me lo dices...jajaja) que nos regalo “Te recuerdo”, un bello canto que es emblema del enamorado de Cadiz, como lo era el propio Quiñones.

Salimos a la luz del sol para dirigirnos a la Plaza Candelaria...donde, debajo de la estatua de Emilio Castelar, volverá a sonar la poesía y el bagaje quiñonesco en boca de Jose Luis Rubio de Azahar de Conil, de Carmen Sanchez del Colectivo de Personas Lectoras de Cadiz, o de Virtudes Reza de Indocencias que pide la colaboración musical a la guitarra del cantautor Paco Luque (dos de mis nuevos amigos  después de esta maravillosa III Ruta)...

También tenemos el placer de poder oír de labios de Jesús Sanchez Palacios (al que admiro y estimo por su poesía y por su continuo batallar para dejar en alto nombre como los de Quiñones, Carlos Edmundo de Ory o Caballero Bonald...insignes y grandes de la literatura gaditana y Universal)
El propio Paco Luque cantará un tema compuesto expresamente para esta Ruta y dedicado a Fernando, una melodía fantástica con una poética letra titulada “Los Poetas”.

Pasamos por delante de la placa conmemorativa de “Marejada”, Grupo Literario creado por Fernando a principios de los 70 (creo leer entre 1971 y 1974)...Allí debía cantar yo, pero cambios de ultima hora en el trayecto de la Ruta harán que lo haga mas adelante.
Continuamos hacia la Plaza Mina deteniéndonos en la Calle Tinte, junto al Drago de la Escuela de Artes,caído por la inoperancia e ineptitud de los que mandan pero no sirven al pueblo...Allí tendrá lugar uno de los momentos mágicos y mas emotivos, la lectura del poeta gaditano afincado en Puerto Real, Rafael Aráuz , con su poema “Drago In Memoriam” que nos deja a todos emocionados.

Seguimos hacia la Plaza donde paramos delante de la Librería Manuel de Falla, donde una vez mas en este día Juan, su propietario y uno de los mejores libreros que conozco, ha vuelto a engalanar el escaparate con libros y objetos referentes al genial autor gaditano...con un diseño mas bien típico de los 80.
También nos agasaja regalando a quien pasa por allí una edición de La  Legionaria de Quiñones de 1983.

Nos dirigimos a la puerta y escalinata del Museo de Cádiz (comienzo a hacerme adicto a los peldaños...peldaños además con solera, el año pasado fue la Facultad de Medicina , este año el Museo de Cádiz) donde , en primer lugar,  Ana Rodriguez Tenorio nos recuerda con su lectura uno de los hitos en la literatura de Quiñones, su novela La Canción del Pirata, finalista del Premio Planeta y que cumple en estos días 30 años de su primera edición.
Después tengo el privilegio de aportar mi granito de arena a la Ruta cantando mi canción “Donde nacen los sueños” en homenaje a este soñador, a este creador de sueños llamado Fernando Quiñones.

Desde la Plaza de Mina. Con el “auxilio” de los Pimpi nos dirigimos a la Biblioteca Publica de Cadiz, en cuyo Salón de Actos intervienen algunas personas cercanas a Fernando y a la Ruta...

Ana Sofía Perez Bustamante de la UCA, Laia Gonzalez Santiago, compañera y “jefa” (en palabras de Mariela Quiñones)de Fernando en Diario de Cádiz, Teresa Torres, Yolanda Vallejo y Amalia Quirós, creadora del Cartel de la Ruta de este año, nos desgranan , sobre todo la personalidad de Fernando, plagando de anécdotas a cual mas divertida ...y nos hacen sonreír y reír a carcajadas ante el incuestionable sentido del humor tan particular de Quiñones.
Cierra las intervenciones en torno a la mesa, Mariela Quiñones, dejandonos unas anécdotas impagables sobre su padre y las gaviotas...Porque Fernando era un alma libre...y su vuelo vital...el de las gaviotas.
En el apartado musical intervienen Carmen de la Jara  acompañada por Juan Jose Alba a la guitarra interpretando unas Alegrías escritas por Fernando y mi buen amigo Fernando Polavieja (macho...como te has hecho esperar!!!) que ha puesto musica a un poema de Quiñones expresamente para esta Ruta...¡Que grande eres Polavieja!!!.

Siguiendo por la Alameda Apodaca llegamos al Baluarte de Candelaria...donde nos detenemos a la sombra de su espléndido ficus...
Veo algunos que se han adelantado y nos esperan tomando unas cañas de cerveza...en un día de primavera y sol como pocos.
Juan Luis de Los Pimpi me acerca un paquete de papas fritas...(Gracias, Juan Luis...ya va habiendo “gazuza”) que no dudo en probar...
Esta va a ser la penúltima parada...
Allí Jose Ramón Ripoll llena el final de la mañana y el Parque del Baluarte de risas contagiosas gracias a nuevas anecdotas que nos cuenta de su amigo Fernando, sobre todo del proceso de adaptación de la Carmen de Bizet al castellano...¡Que buen rato!...

Inma Marquez acompañada por Fernando Lobo a la guitarra, nos ofrece el canto de la misma que coreamos los presentes....y Desiree Ortega nos recuerda a la Tia Norica  y su relación con Fernando.
Fernando Lobo nos ofrece su “Torre Tavira” una canción alegre muy apropiada para ir concluyendo el paseo, que no la Ruta y luego surge un “espontáneo...un tal Javier Ruibal...que cierra el ciclo de actuaciones callejeras de la Ruta....

Luego....paseo camino a la Caleta, a la Peña Flamenca Juanito Villar y a la Estatua de Fernando donde una vez mas y por tercer año, procedemos a la Ofrenda de la Flores y los Arenques .
Luego  y dentro de la Peña , continua el cante y la celebración...tengo la suerte de compartir mesa y bien rato con mis amigos Fermin Aparicio, Paloma Hernandez, Carmen Sanchez y Armando Lara...Buenos músicos en el escenario y buenas viandas en la mesa....pero el tiempo es finito para los humanos y llega la hora de irme...
Y me voy consciente de que ha sido un día grande...un día hermoso...y mientras camino  por la Avenida Marítima en busca del coche de Paco Luque que va a tener la amabilidad de dejarme en casa, mientras vamos hablando...no paro de mirar hacia la mar,,...y hacia la arena.....y por ultimo hacia el cielo...esperando ver descender a una gaviota que me guiñe el ojo y me diga...”¡Esto se pone mejor cada año, picha!....

Nota-Eran todos los que estaban sin duda...pero yo eché de menos a algunos...sobre todo a ese instigador y gran tipo que es Juan José Téllez...Va por ti esta Ruta y esta humilde crónica...por ti y por Blanca, auténticos motores y almas de esta iniciativa tan necesaria...
También quiero aprovechar para pedir disculpas a aquellos que no cité...no ha sido por nada...solo porque mi cabeza no es la que era...hasta me estoy quedando calvo!!!
Fotografos de la Ruta... Armando Lara, Cinty Leiva, Jap Peralta

jueves, 4 de abril de 2013

AIRES DELA CÉLTICA (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,14)


La canción que cierra el disco “Donde nacen los sueños”...es de esas canciones que disfruto enormemente escribiendo, investigando y componiendo ...con las que me chiflo cantando...Es cuando soy mas yo mismo.
Yo en cada momento escribo lo que siento, como veo el mundo, lo que nos rodea y lo que no penetra...lo que llevamos dentro y lo que hay dentro de las cosas y de las situaciones...Escribir para mi es como la alquimia.
Por eso...cuando encuentro una melodía como esta, cuando consigo escribir la letra que deseo (esto siempre con matices claro...siempre se quedan cortas mis letras)...disfruto del maravilloso instante de creación.
Aires de la Céltica nace como casi siempre de un sueño ( o tal vez no era un sueño y era un recuerdo?).
Siempre he sentido dentro de mi , dos influencia tribales muy profundas (tanto que creo , siempre he creído , que tengo algo de ambas en mi espíritu)...la de los pueblos primitivos americanos (Nativos Americanos o Indios son solo nombres) y la celta.
Amo la musica celta...La siento correr por mis venas y mi espíritu cuando la oigo...Me transporto.
Adoro a Loreena Mc Kennitt, a Chiftains, a Milladoiro...y a muchos otros...ahora me encanta un grupo argentino (ojala pudiera oírlos en directo alguna vez)...llamado Eulogia Celtic Folk.
Además os recomiendo que los busquéis y disfrutéis en you tube por ejemplo.

http://www.youtube.com/watch?v=LphDbkHe_XU
http://www.youtube.com/watch?v=L38ZN4CmTsI
http://www.youtube.com/watch?v=2NvU1qxsq28

Bueno...me voy por las ramas...y desde esas ramas salto a cantar y reír al son de los Aires de la Céltica...

30/01/12                             AIRES DE LA CÉLTICA             A.BARO

Desde urnas de Hallstatt vuelan al mar
los espíritus celtas vienen y van
y recorren la Galia su voz suena
en gaélico cantan britanos de alma sin par

Oyen la voz de Dagda, el dios druida
que les exhorta a la búsqueda de la verdad
Galicia es tierra celta, sus castros fueron hogar
Irlanda llama a mis venas hace el fuego crepitar y cantar

Los aires de la Céltica
me llegan del más allá
de montañas verdes
mis ojos y mi soñar
y mares que llenan de luz
y luz que me lleva al mar.

Teutates me protege, guerrero bravo y audaz
Taranis tronar si puede su ira has de aplacar
en tus ojos Manannan veo, el de Tuatha De Dannan
eres celta y tus ancestros te lo van a recordar.

Música

Los aires de la Céltica
me llegan del más allá
de montañas verdes
mis ojos y mi soñar
y mares que llenan de luz
y luz que me lleva al mar

Desde urnas de Hallstatt vuelan al mar
los espíritus celtas vienen y van
y recorren la Galia su voz suena
en gaélico cantan britanos de alma sin par

Los aires de la Céltica
me llegan del más allá
de montañas verdes
mis ojos y mi soñar
y mares que llenan de luz
y luz que me lleva al mar

Nota-LA canción en el reproductor soundclick, arriba...

martes, 2 de abril de 2013

DONDE NACEN LOS SUEÑOS (DONDE NACEN LOS SUEÑOS, 13)

Maravillosa foto de Carmelo José en el Encuentro de Coria del Rio
Meses atrás, comentando con mi amiga Bluess Swing del blog “ Día+Día+Día= 1Vida” (http://diaadiaunavida.blogspot.com.es/)
de donde vienen las ideas para crear, ya sea musica, poesía, pintura etc...y como es el desarrollo de la creación artística...se me ocurrió comenzar a colgar en mi blog las canciones y escribir como nacían estas y como se desarrollaba el proceso creativo...y también se me ocurrió escribir esta canción que habla de como Nacen los sueños...como nacen las canciones y de donde proceden.
Esta canción esta llamada a ser la que de titulo a mi siguiente álbum físico...si es que alguna vez estoy en disposición de grabarlo...
Ya sabéis...por fin...Donde nacen mis sueños...


29/01/12                          DONDE NACEN LOS SUEÑOS              A.BARO

¿Qué son los sueños?, preguntas
E imagino una sonrisa
Arrobado me detengo
Ahuyentando ya la prisa
Tomo el tiempo de la mano
Ni viento solar ni Big Bang
Ni agujeros de gusano
De mis sueños me han de apartar

Y escribo cuanto llega a mi corazón
Y esa humilde sensación
Llevo en verso hacia mi boca
Y acaricia mi alma loca
Lo vivido y lo anterior
Y dirijo mi canción
A donde nacen los sueños

Música

Respiro y buscando en mi interior
Sigo el hilo, luz y amor
Diviso otros corazones
Que relucen como soles
Y veo espíritus que son
El hogar, esa estación
En donde nacen los sueños


¿Qué son los sueños?, preguntas
E imagino una sonrisa
Arrobado me detengo
Ahuyentando ya la prisa
Tomo el tiempo de la mano
Ni viento solar ni Big Bang
Ni agujeros de gusano
De mis sueños me han de apartar

NOTA-Como siempre , la canción , arriba en el reproductor soundclick

lunes, 1 de abril de 2013

ESTE SON (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,12)

Del fotógrafo croata Kristijan Antolovic

No...No os equivoquéis...NO es un “son cubano”, no me atrevería a tanto.
Respeto todos los estilos musicales, toda la musica que nace del sentimiento ...pero las que mas respeto son las que yo considero “madres” de la musica, musicas atávicas, tribales...Y aquí incluyo dos escuelas o dos “familias” que merecen sobre todas las demás mi respeto máximo...tanto que no me atreveré nunca a intentar crear canciones de esas familias...Y esas son la Música Cubana en todas sus vertientes y el Flamenco.
Este son es una canción que cuenta mas el sentimiento del trovero, del cantautor que como yo , siente cada verso que escribe...Lo podrá hacer mejor o peor...podrá escribir o componer canciones que gusten mas o menos...pero siempre nacerán de la necesidad de contar lo que uno siente...Este son es tan solo...eso...como yo veo la musica, lo que me aporta, de lo que me nutro...Lo que soy.

28/01/12 ESTE SON A.BARO

Este son es el que nace
Y alimenta mi canción
Y no hay voz que la disfrace
Hasta a oscuras la encuentro yo
Muerde mi boca y la sangre
A mis labios da color
Me sabe a cantos de mares
De orillas de rojo sol

Amamanta mis pesares
Mi alma de trovador
Cubre las llagas de sales
Que curten mi corazón
Y la sombra que me hiere
Brota ya de mi interior
Este son de luz y nieve
Le pide al fuego calor

Dame tú, tus alas de ruiseñor
Que quiero volar, canción
Como tu de sol a sol
Dame luz, impulsa mi corazón
Hazme fiel reflejo del amor
Marca el ritmo de mi vida con tu son

De este son brota el silencio
Que acaricia mi alma gris
Calla voces, apaga incendios
Y me hace sentirte aquí
Muerde mi boca y extrae
Cada poro de mi sentir
Me sabe a cantos de mares
Me sabe a ti y a mí



sábado, 30 de marzo de 2013

EN EL AÑO DEL DRAGÓN (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,11)



En este principio de año, mi buen amigo Jose “Gran Lobo Gris”,me enviaba una felicitación por ser este nuestro año, el año del Dragón del Horóscopo chino.
Y decidí escribir esta canción.
Tiene Gran Lobo Gris, un magnífico blog llamado “Bitácora del Gran Lobo Gris” (http://granlobogris.blogspot.com.es/) que os recomiendo sin reserva alguna...

23/01/12                    EN EL AÑO DEL DRAGÓN             A.BARO

Aparta espíritus malignos
Fuerza, salud y armonía
La buena suerte, el buen destino
Que crezca tu corazón,
En el año del Dragón

Guardián de sabiduría
Da me alas, tolerancia
Aparta la hipocresía
Que crezca tu corazón
En el año del Dragón

Fuego y Tierra
Son la esencia, son la fragua
Metal y Madera
Los elementos de creación
Agua que libera los sentidos
Todo ello es el Dragón

Nobleza de ancestros
De las tierras orientales
Abraza mundos eternos
Que crezca tu corazón
En el año del Dragón

Música

Fuego y Tierra
Son la esencia, son la fragua
Metal y Madera
Los elementos de creación
Agua que libera los sentidos
Todo ello es el Dragón

Aparta espíritus malignos
Fuerza, salud y armonía
La buena suerte, el buen destino
Que crezca tu corazón,
En el año del Dragón


jueves, 28 de marzo de 2013

CADA VEZ (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,10)



A veces no todo es fácil en el amor (si lo fuera...que aburrido sería todo!!!).
Hay momentos duros, momentos de altibajos...Momentos en los que estás a punto de tirar la toalla y dejarte ir....
En esos momentos...lo mas insignificante se magnifica...se convierte en un tormento infernal...
Y se dramatiza...se dramatiza hasta el infinito y más allá.
Me faltaba escribir una canción en esta clave y para este disco me pareció oportuno, para que no sucumbiera el álbum en un exceso de euforia y positivismo (aunque creo que el positivismo mueve el mundo y no la negatividad...por eso casi todos mis textos intentan ser positivos).
Una vez más recuerdo que no siempre lo que escribo se refiere a mi mundo...Me gusta dejarme llevar por todas las sensaciones que veo o intuyo....

22/01/12                                CADA VEZ                        A.BARO

Cada vez que me arañas el alma
Para ver si esta sangra tal vez
Cada vez que decides probarme
Cada vez que me odias, cada vez

Cada vez que quiebras tu lanza
Contra el centro de mi corazón
Cada vez que la asfixia me atrapa
Entre infierno y desolación

Intento recordar que te amo
Que te amo hasta la última gota
Que no quiero caer en derrota
Que me muero si no estás aquí
Cada vez, cuando se acerca el fin

Cada vez que esa pérfida nube
Oscurece mis días sin sol
Otorgando al destino una maza
Que golpea con rabia y al son

De la fragua del llanto furtivo
Perla espíritu, parte la ilusión
Caen cascadas de pena infinita
Me desgarras, me matas, mi amor

Intento recordar que te amo
Que te amo hasta la última gota
Que no quiero caer en derrota
Que me muero si no estás aquí
Cada vez, cuando se acerca el fin

Y si crees que son solo palabras
Solo letras con música, yo
Solo puedo pensar desde el alma
No conoces a mi corazón

martes, 26 de marzo de 2013

¿ES POLTERGEIST? (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,9)




Siempre me han atraído los “fenómenos extraños”...Y no entiendo la insistencia de comunidades científicas, religiosas, filosóficas y demás de tratar de encontrarle, sino la explicación lógica, místico-religiosa o metafísica, los tres pies al gato.
Las cosas suceden, podamos entenderlas o no...y creo que maravillarse y disfrutar de sensaciones desconocidas es una parte más de la magia de la vida.
No soy especialmente religioso (de hecho no soy nada religioso aunque respeto todas las creencias...nadie debe imponer a nadie ideas ni creencias) pero si creo que hay cosas y situaciones que no estamos preparados para explicar y/o entender.
Yo me lo tomo con mucho sentido del humor y por eso escribí esta canción en enero del 2012...
Espero que os guste...

20/01/12                  ¿ES POLTERGEIST?                              A.BARO

Si las luces parpadean
Y no sabes el porqué
Si notas bajo la mesa
Movimientos de ciempiés
¿Es Poltergeist?

Puertas que se cierran solas
Sillas en levitación
Carcajadas, voces locas
Está llamando tu atención
¿Duendes tal vez?

Si el crujir de la madera
Causa tu agitación
Pueden darte una sorpresa
O causarte la impresión
De que pierdes la cabeza
Pero todo es ilusión
Aunque si te das la vuelta
Puede ser que tal vez no.

En el piano de la esquina
La Sonata en Re menor
Los cuadros y las vitrinas
Vibran al unísono
¿Lord Oberon?

Las cadenas que resuenan
Carreras en el salón
Aunque luzca el sol afuera
Temblará tu corazón
¿Fantasmas son?

Si el crujir de la madera…

Música

Si el crujir de la madera…

Si las luces parpadean
Y no sabes el porqué
Si notas bajo la mesa
Movimientos de ciempiés
¿Es Poltergeist?

NOTA-La cancion arriba a la derecha, en el reproductor

domingo, 24 de marzo de 2013

NO PASA NADA (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,8)



En esta época oscurantista y de crisis (esa crisis que siempre juran y “perjuran” los políticos de este país que va a remontar en cualquier momento “del año siguiente” al que estemos), creo que el cantautor no debe permanecer callado...porque como dijo el cantor argentino Horacio Guarany...”Si se calla el cantor...calla la vida”.
Es por eso que decido escribir esta canción...
Es algo en lo que todos pensamos y que decimos a diario con rabia e impotencia...
Que si a fulanito lo pillan con evidencias de robo a mansalva pero es amigos de menganito o yerno de zutanito o marido de la que tiene cargo...”Ya verás tu como no pasa nadaaaaa...”
Y así nos luce el pelo...Oímos a los políticos y banqueros mentirnos y “faldar” de que lo hacen...nos dicen que esto es la democracia y que ,como dijo el otro día un político al que no voy a nombrar para no mancharme con su nombre ni darle publicidad, y cito textualmente “La marea antisistema y antidemocrática de esta tarde, es un tsunami contra las libertades y la democracia parlamentaria. No nos engañan.“...Cuando en realidad los antidemócratas y dictadores son ellos....Los mismos de siempre....
Por eso, ese día decidí escribir esta canción...No es una gran canción ( ni lo pretende ser)...solo es tal vez el desahogo de alguien que como muchos españoles se siente impotente.

20/01/12                        NO PASA NADA                       A.BARO

Como se hicieron fortunas
Como aumentó el capital
Como trajeron la ruina
Reduciendo la sociedad
A un menos y un más, los que tienen menos, los que tienen más

Unos nacieron ya nobles
De alta cuna y sangre azul
Antepasados ladrones
Que explotaron desde el Sur
Hasta el Norte a “vasallos” y “plebe”
Reyes, duques, marqueses, condes, ladrones de bienes

Y no pasa nada, nunca pasa nada
La justicia es ciega, la gente parada
Nos pisan el cuello y no reaccionamos
¿Pa cuando la lucha, para cuando hermano?

Otros amasan riquezas
Comerciando con dineros
Explotan miedos y penas
La economía es su credo
Se retiran siempre con millones, soga corta y palo largo para esos vividores

Y no pasa nada, nunca pasa nada
La justicia es ciega, la gente parada
Nos pisan el cuello y no reaccionamos
¿Pa Cuando la lucha, para cuando hermano?

Música

Otros son los charlatanes
Que “dirigen” nuestros pasos
Estos son los gobernantes
Ladrones de guante blanco
Que nos roban el derecho a vivir
Prefiero comerme la tierra a darles el si

Y no pasa nada, nunca pasa nada
La justicia es ciega, la gente parada
Nos pisan el cuello y no reaccionamos
¿Pa cuando la lucha, para cuando hermano?

Nota- Podeis oírla en soundclick

viernes, 22 de marzo de 2013

TE AMARÉ (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,7)



Y una vez más necesito cantar al amor.
Y por supuesto como siempre , la Musa de mis Sueños y Realidades es la que me inspira.
Es un viernes...por la tarde.
Hemos vuelto a casa después de comer con mis hermanos, cuñados y sobrinos....Tengo una sensación de euforia (no toda debida a la cerveza...que conste...aunque también contribuya) y ganas de cantar....así que mientras , “ella”, mi Musa, esta en su taller ultimando algunas piezas cerámicas...yo aprovecho para escribir y grabar (la grabación es de ese mismo instante...creo que hasta deben sonar los latidos de mi corazón en ella) esta canción.

20/01/12 TE AMARÉ A.BARO

Desbaratando silencios veo la noche caer
Me susurra su son el grillo antes del amanecer
No necesito ni el agua que la que calma mi sed
Es la fuente de tus labios entre pliegues de satén

Te amaré, Te amaré, Te amaré, Te amaré.

Nunca compraré certezas ni firmaré un pagaré
Que las huellas de tus dedos no tienen precio en mi piel
La ternura es la medida con la que siempre conté
Tus suspiros que me dan vida
Acariciando mi ser

Te amaré, Te amaré, Te amaré, Te amaré,

Por más que el tiempo golpeé
Nuestros cuerpos y caminos
Mis pasos rubrican versos
Yo por ti seré peregrino
A la sombra de los ríos
Yo te emplazo, te quiero ver
Te prometo amor mío
Que por siempre te amaré.

Que la luz de tu mirada quebró ya mi sensatez
La locura me hizo esclavo de tus labios, dulce miel
Detenido ante la puerta un unicornio dejé
Su nombre es Amor Eterno y junto a ti cabalgaré

Te amaré, Te amaré, Te amaré, Te amaré.

NOTA-Como siempre en el reproductor soundclick

jueves, 21 de marzo de 2013

COMO TU (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,6)



Normalmente suelo escribir canciones...
Vamos a llamarlas así , a falta de un nombre mejor.
Otras veces escribo poesía o cuentos (cierto...esos no suelo publicarlos...prometo que algún día lo haré).
Otras veces, disfruto poniendo mi musica al servicio de la palabra y los sentimientos de amigos poetas...Y ...aunque suene extraño...a veces, algunas veces(pocas...menos de las que yo quisiera) , he escrito letras para las maravillosa música de Antonio.
Antonio Sánchez...si, alguna vez os he hablado de Antonio y Cati.
Antonio es entre otras muchas cosas, además de un magnífico fotógrafo, informático y ...mago!!!!...un músico realmente grande...El es el alma de mis grabaciones (de las buenas, no de las cutres que suelo hacer con micro y guitarra en un simple audacity).
El hace que yo suene , en directo cuando me acompaña al piano, y en las grabaciones de estudio, mucho mejor de lo que soy....y como productor....siempre va un paso por delante ...siempre sabe que es lo que pide la canción antes que yo mismo.
He escrito solo un par de letras (inéditas por ahora) para dos melodías de Antonio, pero he disfrutado muchísimo haciéndolo. Y grabándolas con él y con Cati en su estudio.
Y Cati...bueno...el que haya oído mi disco habrá podido constatar que tiene una voz increíble...es la mejor voz de la familia sin duda (si...es mi prima...y la quiero un montón...jejeje) y , aunque me puedan tachar de partidista, una de las mejores voces que he oído jamás en directo...
Pero es mucho más que eso...Tiene un sentido del humor y una ironía que te hace tronchar...Los piques entre el “pianista” y la “cantante”...cuando nos juntamos los tres a tomar un café, son delirantes.
Nunca podré agradecerles (aunque se que lo hacen sin esperar nada a cambio, esa es su esencia y su carácter) todo lo que han hecho por mí durante estos últimos años.
Por eso, un día, me levante con el deseo de escribir una canción que formara parte de ese repertorio y de ese disco que nunca se grabará …
Porque mi prima no es de las que se deje atraer por las luces y las candilejas...Ella es mas feliz con cosas sencillas ...(“Primo”, me dijo cuando le propuse que Antonio y yo le escribiésemos canciones para que grabara un disco, “Si tu te crees que yo voy a ir tocando de un lado para otro como tu con la promoción de tu disco...Jejeje...Estáis los dos colgaos”...jajaja)
Aun así, decidí escribir esta canción (que seguro que suena muchísimo mejor en su voz que en la mía) por si algún día se decide a cantarla ...y grabar ese disco...aunque sea solo para hacer dos copias...una para ellos y otra para mi...
Cati..Antonio...sabéis que os quiero...un jartón..·Un abrazo


17/01/12 COMO TÚ A.BARO

Vierto tinta sobre el blanco mar
Esperando alejar la soledad
En que me deja la ausencia de tu luz
Y es que no hay nada tan bello como tú, como tú, como tú.

Sigo las huellas de tu presencia y
Enmudezco si no estás aquí
No puedo sustituir el calor de tu voz
Ni el abrazo de tu corazón, corazón, corazón.

Dime, amor, que estás por llegar
Dime que a los ojos me mirarás
Y podré decirte sin dudar
Que no hay nadie como tú.

El tiempo no existe cuando estás, mi amor
No veo la hora de tenerte y yo
Que oigo tus pasos, vuela la inquietud
Y veo tu imagen a contraluz, solo tú, solo tú.

Música

Dime, amor, que estás por llegar
Dime que a los ojos me mirarás
Y podré decirte sin dudar
Que no hay nadie como tú.

Vierto tinta sobre el blanco mar
Esperando alejar la soledad
En que me deja la ausencia de tu luz
Y es que no hay nada tan bello como tú, como tú, como tú.

Nota-Como siempre en el reproductor soundclick

miércoles, 20 de marzo de 2013

LO QUE ES (DONDE NACEN LOS SUEÑOS,5)

Imagen extraída del blog http://apodando.blogspot.com.es

La siguiente canción del disco es ...bueno...es....No tiene explicación fácil....Mas de uno pensará que es una paranoia...Pues efectivamente lo es.
Esta es de las canciones cuyo germen es una diminuta sensación...que va creciendo...y creciendo...hasta tomar forma...
Y lo que es ...ES LO QUE ES.
Es un atardecer...y las sombras comienzan a bailar caprichosas, sobre la pared de mi casa...en el jardín.
Las observo extasiado...hace frío ...pero yo siento calor...”donde yo estoy en ese instante hace calor”...pero no un calor desagradable (hay quien dice que soy el mismo demonio....jajaja....pero no es ese tipo de calor...jajaja).
Me dejo llevar...en ese “viaje” extraño y cálido...
Y miro “más allá”.
No existe el tiempo...toda sensación física se desvanece...
Y comienzo a vagar...y a vagar...y ...a....vagar.

15/01/12 LO QUE ES A.BARO

De las sombras del atardecer
surgen las visiones y puedes ver
mil formas reptan por la pared

Miro lejos, mas allá
en la distancia parecen flotar
no existen tiempo ni lugar

Almas pululan por doquier
no existen el mañana ni el ayer
y lo que es, es lo que es
lo que es, lo que es

Que la razón nos fue a apartar
del sensitivo mundo es la verdad
y la codicia nos empujó a errar

Que en el viaje no hay lugar
para equipaje que no sea espiritual
para aprender emprendemos el vagar

De un mundo a otro me deslizo
esa es la magia, es el hechizo
que lo vital es mucho más
es mucho más, es mucho más

lunes, 18 de marzo de 2013

Y AMAR (DONDE NACEN LOS SUEÑOS 4)

Nocturno de Bañaderos(GRAN CANARIA) extraída de myclick.es
Pasadas las fiestas navideñas de la temporada 2011/2012 sigo escribiendo canciones del disco “Donde nacen los sueños”.
El cuarto tema se titula “Y amar”.
Una vez más escribo una canción de amor...creo que con mas madurez que antaño pero con la misma sensación agridulce ...dulce por que me gusta cantarle a ella...agria porque se que una vez mas no será la canción más hermosa del mundo....LA CANCIÓN en mayúsculas...
Me arrellano en el sofá (ya tengo un par de lineas escritas) y toco la guitarra con pereza y los ojos entornados, buscando algo de concentración...Me llegan sonidos leves del exterior...
Para mi escribir una canción de amor, al menos como yo las siento...es un impulso hacia la dulce derrota, al abandono etéreo...y así me dejo llevar...y vuelvo a amar.

13/01/12 Y AMAR A.BARO

Rozar con la yema de los dedos
El tenue hilo que lleva a la eternidad
Dejar escapar el aliento
Para que no se desvanezca tu soñar

Pulsar las notas encantadas
Que resuenan cual gotas sobre el cristal
Suspirando en cada verbo la balada
Que me impulsa a abrazarte y amar

¿Y que si pierdo mi alma en la batalla
Por lograr besar tus labios una vez más?
¿Qué más da si pierdo sensatez si gano tu mirada?
Si tu corazón es mi sino, donde morar
Solo tú me impulsas a amar…a amar…a amar.

Música

Brindar con la copa de tu risa
Leer en tus pupilas solo amor
Sentir el rumor de tus caricias
Ver en tus mejillas el delicioso rubor

¿Y que si parezco un libertino
Por quererte de nuevo enamorar?
Tu esencia me embriaga como el vino
Tu presencia es camino y es lugar
Solo tú me impulsas a amar…a amar…a amar.

Solo tú me impulsas a amar…a amar…a amar.

Nota-En el reproductor soundclick