Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Verdades Escondidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdades Escondidas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

LA HIJA DESCALZA DE LA PRIMAVERA



Cartel de Chiclana

Le debo a David esta entrada.
Se la debo por algunos motivos…uno porque es un buen tipo, dos, porque aunque a veces se equivoca (como todo el mundo) nunca actúa de mala fe y tres, porque me gusta su trabajo y como se implica en él…y además porque es mi amigo y porque me da la gana (en realidad esas son dos buenas razones y no necesitaba de las otras tres…por muy ciertas que sean).
David ha estado pasando una mala época personal (que va superando y recuperando el tiempo perdido de un modo brutal)…pero ha tenido las fuerzas y las agallas de escribir este hermoso aunque duro libro.
Y me pidió que lo acompañara en dos presentaciones de el mismo…ambas distintas y emocionantes.
La primera tuvo lugar el día 14 de abril (conmemoración de la Republica de 1931) en Chiclana de la Frontera.



Musicando "Una lata de pimiento molido"


Allí y organizado por la Asociación por la Memoria Histórica de Chiclana presentaba su libro en un lugar que me encantó desde la primera vez que lo visité…”La Bodega El Carretero”.
Es bodega, restaurante y muchas cosas más….Cristóbal ha sabido dotar al local de alma propia…la comida es espléndida (no voy a entrar en detalles…lo dejo a descubrir para que vayáis) y el ambiente dependiendo de las circunstancias (suele ser tranquilo perolas veces que hemos ido nosotros se vuelve más bullicioso).
Allí Cristóbal nos preparó el espacio en una nave bodeguera magnifica con una sonoridad para mi encantadora (no me refiero a encanto en plan chachipiruli guay pijotero….sino de encantamiento, de hechizo, de magia ancestral), donde no íbamos a necesitar micrófonos ni conectar la guitarra…al aire…como a mi me gusta.
Nos recibieron Juan Luis Verdier e Isabel Canto, almas del movimiento memorialista en Chiclana pero sobre todo amigos nuestros nos esperaban en la puerta de la Bodega.
Antes de empezar el acto nos llevamos la grata sorpresa de ver aparecer guitarra al hombro a nuestra amiga la cantautora guillenera Lucía Sócam.
No la esperábamos y había hecho un alto en sus presentaciones de Verdades Escondidas para “echar un rato “con nosotros lo cual fue una alegría indescriptible.
Así que más a gusto que un arbusto empezamos a preparar la presentación (si se puede llamar preparar a decir… ¿”empiezas tu o yo? ¿Poesía y luego canción o como lo hacemos?...y es que lo nuestro no es el orden y menos aún la cordura) y en esos instantes ocurrió otra de esas cosas mágicas que suelen ocurrir cuando los juntamos estos locos…Entre las poesías de David recogidas en el libro había una que no conocía…El me había mandado , antes de la edición, una selección de lo que iba a publicar (le gusta pedir opinión aunque luego haga lo que le sale de….ejemmm)…y esa no estaba.
Se lo dije.
“La escribí días antes de entregar a la editora el libro”…”Joer…pues es buenísimo….pa musicarlo vamos….llego a tenerlo a mano antes y le hubiese puesto música para hoy”…
“Ya, bueno…”
“¿Cuanto falta para empezar?¿10 minutos?”
“Venga ya!!!”
“David…¿Le pongo música?”
“Ahora…NO HAY COJONES”
Nos perdimos…a uno de Cai basta decirle eso pa que lo haga… aunque sea una chorrada y te cueste caro…somos así.
Saqué la guitarra y…hay esta la magia…no se como (Nunca sé como…en serio) salió la música como un cohete propulsado y nació la canción “Una lata de pimiento molido” que David grabó con su móvil allí mismo, no fuera a ser que se me olvidaran las notas.



David ,Pedro e Isabel

El acto lo presentó Isabel Canto, hablando de la Memoria Histórica, del compromiso memorialista de David (a el le encanta que lo llamen Poeta Memorialista), recordando el 80 aniversario de la República del 31 y presentando a Pedro Jiménez (que si no me equivoco y si lo hago que me corrigan) que cumplía ese mismo día 92 años…Uno de los padres de la Constitución del 78, encarcelado en tiempos de la dictadura franquista y uno de los pocos hombres que podían celebrar el aniversario de la República en tiempos de Franco…pues lo que celebraba de corazón para fuera, a la vista, era su cumpleaños.
Pedro nos recordó muchas cosas, el compromiso, la lucha, el pasado, el presente y el futuro que hay que labrar….y luego empezamos nosotros.



Lucía Sócam canta mientras yo escucho


Nos fuimos alternando poesía , canción entre David , Lucía y yo y el resultado fue una tarde-noche espléndida y plena…Yo canté temas de Miguel Hernández(el Niño Yuntero y Para la libertad con la que cerré el acto), además de Una Bala y la susodicha Una lata de pimiento molido , con letra de David musicada por mí.



David Romero








Lucía y yo a dúo

Lucía llenó el aire de recuerdo admirado y compromiso cantando temas de su disco “Verdades Escondidas”…Cantó “El hambre” con letra de David que ella misma musicó, “El pequeño de los Campos”, “17 rosas de Guillena” (letra y música de la propia Lucía ambas) y lo que para mi fue muy emocionante…cantamos a dúo “Manuel” , la canción que compuse en honor a mi tío abuelo Manuel, muerto en campo de concentración por la persecución franquista y que está incluido en su disco , con su maravillosa voz.
David leyó acompañado por Lucía y por mí a la guitarra….Leyó 13 de Abril de 1931, El pequeño labrador, La frontera, Llanto por Federico García Lorca, La tragedia y la Madrugada (esta última sin acompañamiento…dándole esa emoción y pauta que solo el sabe darle).
Una noche espléndida en la que disfrute como un niño chico con mis compañeros y amigos David y Lucía.










David en la Iglesia de la Merced

Ayer día 7 de mayo, David presentaba su libro en su Sanlúcar de Barrameda natal y lo quería hacer a lo grande, rodeado de sus amigos y yo no podía ni quería faltar.
Pocos día antes de la presentación surgen imprevistos…Nuestro amigo Miguel Ángel Rincón (por motivos de salud familiar…desde aquí aprovecho para mandarte un beso y un abrazo otra vez, Miguelillo ) y nuestra amiga Lucía Sócam (por motivos laborales) nos avisaban que no podrían asistir…Se os echo de menos…pero aun así que sepáis que nos acordamos de vosotros , os citamos y para nosotros estabais aquí.
Yo tenía la furgo en el taller (otra avería) y no sabía si la tendría lista el sabado…(“Alfonso, no me vale esa excusa, si hace falta yo voy a buscaros y os traigo y os llevo”…dice David)








Alfonso, Paco,Isabel y Luis






Al final, la furgoneta la recogemos el viernes a las 8 de la noche.
Al día siguiente por la tarde nos dirigimos a Sanlúcar, allí nos espera David, el cual después de recogernos a nosotros y a Juan Luis e Isabel, nos lleva hasta su casa donde aparcamos.
De allí vamos a recoger a Paco Narváez, su esposa Carmen, que venían desde Marchena e Isabel Carmona de AMECADEC la Asociación de la Memoria de Castuera en Badajoz.
Con ellos nos fuimos a la Antigua Iglesia de la Merced, reconvertida en Salón de Actos de la localidad.







Isabel Canto






Con un aforo de 200 personas sentadas (que casi se llenó), en el mismo altar pusieron tres banderas republicanas para regocijo de algunos de los presentes y allí probamos sonido….Y ocurrió el desastre.
Después de ajustar el sonido…iba a salir a tomar aire antes de empezar…y la guitarra, la que Ana me regaló con tanto cariño, se me deslizó del correaje (la llevaba colgada en bandolera a la espalda…como a mi me gusta llevarla) e impacto contra el suelo de la peor forma posible, de canto.
No quería ni mirarla…la expresión de Paco y David…ambos blancos y con Paco llevándose las manos a la cabeza…me acojonó.
Me agache, la recogí y le dí la vuelta…chssss…joderrr.
El impacto (minimizado por la alfombra roja y por un tirón mio de la bandolera) ha sido fuerte…ha descascarillado la junta trasera inferior dejando la madera al aire y una fisura.
La abrazo y se la llevo a Ana, mi mujer, que esta sentada en la segunda fila…”Por favor, quítale el correaje”…
Salgo al exterior…necesito serenarme…un pitillo.
Cuando me tranquilizo entro.
Ana esta desatando los nudos…yo me acuclillo a su lado y acaricio la madera…esperando que sea bálsamo para la herida.
Cuando acaba me la tiende y la pruebo.
Suena bien…esta guitarra es generosa…casi tanto como lo es mi amor conmigo.
Voy a tocar pese a todo…pero no paro de pensar en que espero encontrar un buen luthier que cure la herida de mi pobre guitarra y que no sea tan manazas como yo.
El acto va a empezar.
Lo presenta Rafael Terán, alcaldable de IU para Sanlucar (no utiliza el acto en plan electoralista a pesar de la fecha próxima a elecciones…










Paco Narváez






Tras el, Isabel Canto, nos habla de la Memoria Histórica y de David como poeta comprometido y da paso a Paco Narváez que canta las dos primeras canciones:
“La Puerta de la Memoria”, que nos habla de esa de esa plaza llamada así y de su trascendencia y “Marchena 1936”, donde con la emoción a flor de piel, Paco nos cuenta la terrible historia familiar de esta familia sevillana (la suya) en los inicios de la Guerra Civil.
Por fin he podido conocer a este marchenero comprometido, sincero y mejor persona además de un cantautor de los buenos, como los de antes, la palabra y la música al servicio de las ideas y del corazón. .
Salgo al escenario para acompañar con la guitarra a David que recita “El hambre”, recordándonos la ausencia en este día de Lucía Sócam que no ha podido venir y la recita en su honor ya que está poesía la ha musicado Lucía para su disco Verdades Escondidas…también nos recuerda entonces a Miguel Ángel Rincón que no nos ha podido acompañar tampoco en este día.









Alfonso Baro






Me toca el turno.
En este primer pase canto “Una bala “poema de David que musiqué en su día y “Brota la vida”, un tema mío que habla de que por mal que estén las cosas, por muchas injusticias que haya…siempre brota la vida.
David en su lectura de “El pequeño labrador” es acompañado por Luis de Manuela, el cual canta después unas “Bulerías a Miguel Hernández” y “Bartolomé”, una canción suya que nos habla de los jornaleros andaluces y su exhortación a pedir que se acabe la explotación del hombre por el hombre.










David acompañado de Luis de Manuela

Entonces David lee “La Madrugada”…sin acompañamiento…no le hace falta…su voz truena en la sala describiéndonos el dolor, “en la fría madrugada”, la espera para el fusilamiento cruel y cobarde de unos hombres que mueren por lo que creen.
Me quedo como siempre…tiritando.
Vuelve a salir Paco Narváez….”Carta de Julia Conesa”, una de las 13 rosas…”Que mi nombre no se borre de la historia” y así será gracias a algunos espíritus libres entre ellos el de Paco.
Su segunda canción, un poema de David…”Lorca,Machado y Miguel Hernández””…musicado con esa especial sensibilidad de el marchenero.
David me llama al escenario para que lo acompañe en su siguiente lectura, “Muerte de un poeta”…no es la primera vez que lo tocamos juntos…pero es la vez que mas he disfrutado sin duda alguna.
Elogio su forma de recitar…es alma con trueno y pausa.
Mis dos siguientes canciones son especiales….La primera es “Manuel”,la historia de mi tío abuelo, muerto en el campo de concentración de Gusen…y la segunda “Una lata de pimiento molido”, poema de David al que puse música.
Dejo paso David a quién Luis de Manuela acompaña en su recitado de “La Tragedia” de Valladolid.






De izda a derecha (solo posicional en la foto, claro, jejeje):



Isabel Carmona,Paco Narváez,Luis de Manuela,Isabel Canto,David Romero,Alfonso Baro y Juan Luis Verdier.









Luis acaba su participación con dos temas, “Fandangos republicanos” con letra de el Cabrero y de un cantaor trebujenero (perdón, pero no recuerdo el nombre) que hace temblar al público.
Al final David hace subir al escenario a Juan Luis Verdier, Isabel canto e Isabel Carmona con quienes cerramos el evento no sin antes cantar todos en el escenario “Hasta siempre comandante” en honor a Che Guevara.
La Internacional suena en la voz de algunos y el sueño posible renace en el alma republicana.
Luego después de cenar con estos magníficos amigos y compartir canciones y copas en casa de David (otro rato entrañable) debemos volver a casa…no sin antes abrazar a estos amigos (David que suerte tenemos, tío!!!!) con los que nos quedan muchas cosas por compartir.



En casa de David

P.D.-En el reproductor soundclick podeis oir "Una lata de pimiento molido"

martes, 18 de enero de 2011

VERDADES ESCONDIDAS


Cartel Anunciador

VERDADES ESCONDIDAS

El sábado se presentó en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera, el proyecto “Verdades Escondidas”.
Este proyecto que ya se ha presentado en un amplio número de localidades y capitales españolas desde Chiclana en Cádiz hasta Barcelona.
En él participamos más de un centenar de personas y trata de recuperar historias personales que no han transcendido en muchas ocasiones ni fuera del entorno familiar.
Hablo de la Memoria Histórica, de sucesos de la Guerra Civil Española y de la postguerra que han permanecido callados, que no se recogen en los libros de Historia...Historias Verdaderas....
No se trata aquí de rencillas, ni de volver a empezar, ni nada por el estilo...se trata de sacar a la luz parte de nuestra historia....de que no se repitan nunca más situaciones como aquellas… de que se conozca nuestra historia.
Habrá quien piense que mejor dejar lo muerto, muerto y lo enterrado, enterrado....yo no lo creo así...el hombre debe aprender de sus errores, admitirlos y entonces seguir adelante.
La tarde comenzó complicada.
Cuando llevábamos la mitad del camino…la Mistery Machine (la Volkswagen familiar para quien no lo sepa) se quedó parada.
El lugar y el momento poco oportunos y la avería…me temo lo peor…Aun está en el mecánico y esperamos el diagnóstico.
Así que un taxi me recogió en la carretera mientras Ana y mi hija Amanda volvían al hogar con la malherida furgoneta (en un grúa claro está).
Había salido con tiempo así que cuando llegué al Teatro Moderno, estaban con las pruebas de sonido.
Gabriel Rodríguez, compositor, productor y artífice principal del proyecto junto a Lucía estaba en el Hall del Teatro.
Al verme me reconoció y me hizo entrar.
Tenía ganas de conocerlo, por teléfono me parecía una persona afable y sencilla y tras unos minutos de charla era como si lo conociera de toda la vida.
Estuve en las últimas pruebas de los músicos y cuando acabaron conocí in person por fin a Lucía.
Lucía Sócam es joven, sabia, con esa sabiduría de los jóvenes cuya vida y espíritu van mas allá de los años que llevan en la tierra.
Ya me caía bien antes de conocerla, por su espíritu, por sus letras, por su música. Después de hablar con ella, mucho más.
Nos tomamos los 4 (David, Lucía, Gabriel y yo ) un café ,mientras cambiamos impresiones.
A través de la puerta lateral del bar veo llegar a Ana y Amanda.




Ya es hora de entrar en el Teatro.
Con buena afluencia de público el espectáculo empieza pasadas las 20,30 de la noche.
En un principio, Isabel Canto y Juan Luis Verdier de la Asociación por la Memoria Histórica de Chiclana de la Frontera, nos repartieron a los asistentes una fotografía de una persona asesinada y no encontrada perteneciente a la población.
Cada uno leímos los nombres (en mi caso Miguel Martínez Jurado...no creo que se me olvide nunca el nombre) y acto seguido comenzó la función....
El comienzo es impactante.
Con texto de la madrileña Marisa Peña y dibujos del dibujante gaditano Juan Kalvellido , la introducción se llama "Dibujando la Memoria", en ella la voz de Marisa teñida de urgencia, desespero y sentimiento nos encoge el corazón. Una proyección en la que se hace un recorrido doloroso y veraz al sufrimiento en la España de la dictadura franquista.
Entonces entra en escena la cantautora sevillana Lucia Sócam acompañada por Carmelo Lorenzo al piano y sintetizadores, Juanjo Alvarez al bajo eléctrico y dirección musical y arreglos, Manolo Vergner, batería y percusión y Humberto Girón a la guitarra eléctrica.
Y comienza el recital con la canción e himno y de la Memoria "Todos los nombres".
“Todos los hombres y mujeres tienen nombre y apellidos....y cada uno es una historia ...que no quede en el olvido”.
Un canto a los caídos, a los represaliados, a esos hombres y mujeres con nombre y apellidos...
La emoción, auténtico motor de este proyecto humano y hermoso, gorjea en mi garganta que no puede ni quiere evitar un sonoro “Bravo!!!!” que parte de mis labios.
A mi lado Ana, enjuga sus lágrimas.
Surge en la pantalla la escritora Almudena Grandes en el papel de Granada Garzón una de las "17 Rosas de Guillena" .
Con letra y música de Lucia Sócam y de Juan Gabriel Rodríguez (auténticos motores y almas de este proyecto del que me siento tan orgulloso) la canción narra (con imágenes de fondo ) la matanza de las 17 rosas de Guillena , uno de los crímenes mas crueles que ocurrió tras el golpe de estado de Franco).
La cantautora , hija de Guillena, pone toda el alma (que es grande como pocas) y su voz desgarrada...”Que no son solo mujeres.....que no se olvide en la vida la memoria de mi gente...que ofrecieron sus vidas y sus almas por nuestra libertad...”.....
No quiero hacerme el duro y las primeras lágrimas mojan mis mejillas.
"Poema de Amor a mi Padre" del poeta catalán Olivier Herrera .
En él nos nos cuenta la historia de su padre ( un guerrillero de levante aragonés ,un maki, asesinado por la espalda .
Comienza con un redoble cuasi militar de caja y su cuyo texto dice " No tu no vas a morir, las balas no matan ideas, ".
La dura vida y la lucha de los Makis en este país en contra del estado fascista que imperaba.
La siguiente canción "Como Olvidar el Sabor" con letra de mi amigo y poeta sanluqueño David Romero nos habla de algo tan duro como el hambre "Y como olvidar el sabor, de la caliche que una madre arranca de la pared y come para que no se desfallezca la cuna donde mece a su hijo".
Cuantas veces hemos escuchado este tipo de historias en labios de nuestros mayores.!!!!.
Lucía tiene la gentileza de advertir entre nosotros la presencia del poeta (David está sentado justo a mi lado...en la segunda fila) y todos los ojos se vuelven hacia él...yo estrecho su mano.
"Era Pequeño" de los poetas gaditanos David y Fco. Javier Márquez Mateo nos habla de los 25.000 niños desaparecidos en el franquismo y de la posterior búsqueda de los orígenes... de los verdaderos progenitores...”Yo no pretendo destapar ni remover tiempo atrás, yo solo quiero que me digan donde esta...busco los restos de mi padre...para que descanse en paz a la vera de mi madre”.
El sexto tema titulado “Elías el viejo maestro” con letra de Braulio Valderas y música de Lucía Sócam, nos habla del drama de los maestros.
La cultura era el enemigo de la dictadura, ya se sabe que la ignorancia mata…”Por la vereda de los huertos, tras las tapias del cementerio…donde mataron al maestro…señalado en los muro están las marcas de las balas…”.Con el testimonio de una hija de maestra de la época. Doloroso e impactante.



“El ángel rojo” con letra de Juan Gabriel Rodríguez y Juan José Puntas y música de Lucía nos habla de un hombre peculiar…Melchor Rodríguez García…también llamado El Ángel Rojo, fue delegado de prisiones y brevemente alcalde de Madrid, durante la Guerra Civil Española, este anarco sindicalista Trianero,”liberto humanista compañero”. Una de las actuaciones más destacadas de Melchor Rodríguez tuvo lugar durante unos disturbios, después de que el Ejército franquista bombardease el campo de aviación de Alcalá de Henares (8 de diciembre de 1936). Una concentración de protesta, en la que participaban milicianos armados, llegó a la prisión de Alcalá, entrando los cabecillas hasta el despacho del director, donde exigieron la apertura de celdas para linchar a varios presos. Rodríguez acudió a la prisión y se enfrentó a la turba, dando incluso la orden de proporcionar armas a los reclusos en caso de que los asaltantes persistiesen en su empeño. ”Que no, que no somos iguales….se puede morir por las ideas pero nunca matar por ellos…decía Melchor Rodríguez. El corazón salta en mi pecho, desconocía esta historia vibrante y valiente. La canción se ve acompañada de imágenes de este gran hombre y defensor de la libertad.
El siguiente tema del álbum, “Caines del amanecer” habla de una tragedia sufrida por muchas familias en la España de la época….Este tema con letra de Fco Rodríguez Nodal y música del cantautor marchenero Francisco Narváez nos habla (“Caminos insondable que recorrían coyotes y chacales del averno….caines del amanecer” ) de los fusilamientos al amanecer cuando la gente era separada de los suyos y llevadas junto a tapias de cementerios u bosques.
Su ritmo seco y su estribillo duro me voltean el alma.
Grande Lucía y grande Paco Narváez.
“Albino Garrido” nos habla del exterminio y de los campos de concentración de los primeros tiempos de postguerra.
Albino fue el único que consiguió escapar del tenebroso campo de exterminio de Castuera en Badajoz.
He tenido la suerte en este día de conocer a ciudadanos pacenses de la población, gente noble y con garra. Mi más sincero abrazo para ellos.
La letra y la música son de la propia Lucía….”Donde se oyen los gritos del que recibe las palizas …donde el miedo es el pana de cada día….Albino Garrido escapó del campo de concentración, muy lejos quedarán el temor y la desesperación….del corazón de la Serena , ve como en Castuera se da ejemplo a los rojos vencidos….”.
La nutrida representación de Castuera se alza en el patio de butacas al unísono vitoreando a Lucía…vuelven a nublarse mis ojos….que grande es la gente….que cerca me siento….
Lucía llama a Paqui Maqueda de Carmona.
Ella cuenta entonces el significado para ella del tema “Azul Oscuro” , cuyo texto es de ella y la música de Lázaro Rendón.
Habla de la tragedia vivida por los Rodríguez, su bisabuelo Juan “El Cubero” fusilado el 22 agosto de 1936, de su tio-abuelo Pascual…asesinado un mismo día 22 de agosto tres años después, de Enrique “El Cojo” condenado a 30 años de prisión….Toda una familia represaliada en la Carmona de la Guerra Civil y sin poder vestir de negro luctuoso…Para Dolores, la matriarca solo le queda el orgullo de los suyos y el Azul Oscuro.
Lucía canta el tema como todos…desde dentro….yo sigo cantando en voz baja por que casi sin quererlo y a pesar de mi mala cabeza para las letras…me las he aprendido todas.
El siguiente tema es un tema muy especial.
Lo compuso Lucía basándose en una historia familiar muy hermosa.
Dentro de la dureza de la guerra y la postguerra…incluso entre la muerte y la prisión puede nacer el amor.
“El pequeño de los Campos” nos habla del amor surgido entre el pequeño de los Campos, abuelo de Lucía, encerrado en prisión y condenado a 12 años por su participación como miliciano en la Batallas del Ebro y Madrid, y su abuela que visitaba la prisión para auxiliar a los presos.
De ahí surgió el amor y la cantautora lo cuenta con un brillo especial en los ojos.
“Almería” nos habla de la marcha de familias enteras desde los pueblos adyacentes…habla de la Masacre de la Carretera Málaga-Almería. En 1937 y ante la entrada en Málaga del ejercito de Franco y ante el miedo a las represalias huyen por esa carretera miles de personas.
El ejercito franquista bombardea de continua la carretera por tierra, mar y aire produciéndose entre 3000 y 5000 muertos .Luego serían fusiladas unas 20000 personas de la zona como escarmiento.
Con música de la cantautora y letra de Harmonie Botella…”Camino sin fin…rutas que se pierden…no existe la piedad, solo el miedo…bajo el yugo de la guerra fraticida” y nos recuerda que “Hace 70 años…pero podría ser hoy”.
Las imágenes son duras, los testimonios también. Dejan huellas en el alma.



Tiemblo…Sé cual será la siguiente canción….Estoy deseando oírla y a la vez… tengo miedo a quebrarme…
Lucía mira hacia la fila 2, donde estamos Ana, Amanda y yo…y dice…
”Otra vez tengo que decir que tenemos la suerte de contar con la presencia del autor de esta canción…Alfonso Baro….Gracias”.
Que decir…me llevé las manos al corazón y desde allí le agradecí esa maravillosa versión que ha hecho de mi canción, infinitamente mejor que la mía.
Suenan los primeros compases de “Manuel”, la canción en la que cuento la historia de mi tío-abuelo Manuel Bolaños Díaz huido de la España Franquista al acabar la Guerra, capturado por el ejército nazi en París en 1940 y enviado a los campos de concentración de Mathausen y Gusen donde moría el 29 de diciembre de 1941…La historia la conté en su día en una entrada de este blog y no voy a extenderme ahora, solo decir que al acabar la canción sonrío a pesar de las lágrimas y agradezco de todo corazón a Lucía y sobre todo a Gabriel el que contaran conmigo para este proyecto.
“Trece” de Irene Alcedo, compañera poeta de La Media Luneta pero sobre todo amiga a la que quiero mucho pero que ese día no pudo asistir al evento (que sepa Irene que aunque no lo sepas si estabas allí…).
Trece nos habla de una historia conocida por haber sido escrita una novela llevada al cine…antes de ese instante era otra de la Verdades Escondidas a pesar de los gritos….Trece habla sobre La Trece Rosas…
Trece jóvenes militantes de las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas), en realidad inocentes, fueron detenidas un mes después de terminar la Guerra Civil Española.
El 3 de agosto de 1939 fueron juzgadas, por procedimiento sumarísimo, a puerta cerrada, acusadas de pertenecer a las JSU y de repartir pasquines poco antes de la entrada de las tropas franquistas en Madrid, en marzo de ese mismo año. En el juicio se les condenó a morir en un plazo de setenta y dos horas; antes de cumplirse el plazo, el 5 de agosto, fueron fusiladas. Tenían entre 16 y 29 años.
“Ya se acerca el alba…rosas bajo su yugo condenadas…13 risas ahogadas se dejan de oír…13 símbolos en vida, 13 vidas tras la muerte, 13 miradas perdidas, 13 injusticias pendientes…”
“La Escalera de Mauthausen” de Antonio José Romero…
Solo ver la escalera me tiemblan las piernas, Manuel y otros muchos dejaron su vida en los peldaños de aquella escalera que lleva la muerte de 2 o 3 españoles por escalón…La escalera que llevaba del campo a la cantera de piedra , por donde pasaban los prisioneros cargando las rocas para las construcciones.
Muerte y desesperación en Mauthausen….”Escalera de tu suerte, de años de sufrimientos para subir a la muerte, para bajar al infierno”.


“Homenaje a Salvador Valverde” del cantautor marchenero Francisco Narváez narra la “muerte civil” a la que fue condenado uno de los padres de la copla. El trío Quintero, De León y Quiroga antes fue Valverde, De León y Quiroga….Entre las canciones emblemáticas que compuso Salvador Valverde están “Maria de la O”,”Maricruz”,”Ojos Verdes” o “Trinía”.
Su afinidad con la Republica lo hace ser denunciado y se salva de la prsion por que el cónsul de Argentina le extiende pasaporte argentino (El había nacido en Buenos Aires de padres andaluces).
Está e una de mis canciones favoritas…”Desde Argentina sentiría Salvador una misma pena, un mismo dolor, siempre con la cruz a cuestas de su María de la O”…
Tras esta preciosa canción llega desde el relato de Raquel Arto y la adaptación de Lázaro Rendón….”Caminando”.
Habla del exilio, de la búsqueda de la libertad y de un hogar fuera de la patria….”Caminando…y mas allá se van mis sueños y la esperanzas…y mas allá me esperara la incertidumbre de no saber….recordando y no olvidando es la forma de seguir caminando”.
Y la actuación va a concluir con un tema compuesto por Lucía Sócam, “Un hombre andaluz”, en honor a Blas Infante, padre de la patria Andaluza, que fue detenido por falangista y fusilado sin juicio alguna en Coria del Río tras el alzamiento.
4 años después de su muerte…fue condenado a ….muerte!!!!! y a una multa economica que habrían de pagar sus herederos….
“Viva Andalucía Libre…Pedid tierra y libertad…vamos compañeros marchemos unidos…ganaremos esta guerra…bajo el sol de nuestra tierra Andalucía”….No puedo evitar cantarla a la vez que Lucía mientras el patio de butacas acompaña con palmas…
Un hermoso cierre para un proyecto humano y simple pero importante….No debemos olvidar ni nuestra historia ni el sacrificio de los que cayeron para que hoy estemos aquí….
Todos los hombres tienen nombre y “apellíos” (como dice ella ) y yo me siento orgulloso de pertenecer a este grupo de casta y de valor…ojala este a la altura a lo largo de mi vida y sea digno compañero y amigo de esta gente tan grande….
Por supuesto, tanto Gabriel como Lucía saben que cuentan conmigo…para lo que quieran.
Salud y Libertad para todos.