Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."

miércoles, 30 de abril de 2014

PRÉSTAME TU OREJA



Cuando hace unos meses (sería por julio del año pasado) me proponía Belén Rosendo la posibilidad de crear una presentación a base de monólogos de cuentos y canciones en el que fuéramos intercalando sus cuentos y mis canciones me pareció una idea fantástica.
Por un lado , algo diferente, algo que no había hecho nunca y siempre me llama la atención lo nuevo...por otro lado hacerlo con alguien a quién aprecio y admiro que además pertenece a una familia a la que tengo mucho cariño por que forman parte de lo más bonito de mi niñez y adolescencia.
Pero el espacio donde íbamos a llevarlo a cabo, por desgracia, cerró sus puertas....
Así que cuando hace tan solo unas semanas , Pepe y Lourdes de El Aprendiz, nos comentaban la posibilidad de llevarlo a cabo en su librería , dentro de los actos de conmemoración del Día del Libro y en el Primer Aniversario de su apertura me llevé una gran alegría.
Y así ha surgido este "montaje" al que Belén ha bautizado con el nombre de "Préstame tu oreja", todo un acierto.
Para eso, el pasado viernes 25 de abril nos dimos cita en El Aprendiz , acompañados de un buen grupo de amigos de la literatura y de la música y pasamos lo que para mi fue un atardecer fantástico.
Aproveché para estrenar cuatro nuevas canciones y para deleitarme con la narración de cuentos de Belén.
Una vez más tengo que agradecer a Pepe y Lourdes que hayan abierto esa puerta al mágico mundo de los sueños...
Ha sido algo nuevo, diferente...y espero que vuelva a repetirse sin tardanza.





Nota- Las fotografías cortesía de José Antonio Tomás (las de blanco y negro) y Librería el Aprendiz

martes, 29 de abril de 2014

LA MEDIA LUNETA EN EL DÍA DEL LIBRO


-->
Con los Jóvenes de la Media Luneta y Rosa y Ester, profesoras del IES La Jarcia
Llega de nuevo el Día del Libro y vuelve a ser una semana especial...
Por un lado, invitados por el departamento de Lengua y el de Extraescolares del I.E.S. La Jarcia de Puerto Real , La Media Luneta acudía a las instalaciones del centro , donde estudian 4 de los jóvenes componentes de la Asociación, para, en un día tan señalado como el 23 de abril, presentar nuestro último proyecto, el disco-libro “Luces de Fragua” en el que se aúnan las artes plásticas, la literatura y la música.
Para mi fue algo muy especial, compartir con Alicia, Andrea, Carmen y Alejandro está presentación y hacerlo en el espacio que compartimos a diario aún más.
Fue una presentación fuera de lo común. Para el acto, y por la imposibilidad de contar con las obras de los artistas plásticos en directo, creamos un power point que proyectamos con el cañón para que los alumnos del centro pudieran ver las magníficas obras de Baldomero Ruiz Monís, Pedro Brenes Gallardo, Maria José Asián, Ana Bellido, Pedro Brenes Martín, Claudia Ruiz y Ana María Guerrero.
Acto seguido, los Jóvenes de la Media Luneta, a los que acompañé con mi guitarra, recitaron obras de los poetas y escritores participantes en el libro, los autores son Irene Alcedo, Ale Márquez, Juan Miguel Baquero, Carmen Vargas, Marian Mestre y Juan Manzorro.
En un segundo pase, Alicia Carmona, Andrea Hermida, Carmen Casas y Alejandro Arauz leyeron sus propios textos, poemas y prosa poética, con total soltura...y una vez más hicieron que se me iluminaran los ojos y el espíritu...aquí si que hay cantera...más que en la Masía....
Para mi fue una delicia compartir con ellos esos instantes (ya os lo dije personalmente y lo repito...ESTOY ORGULLOSO DE VOSOTROS y de poder compartir este camino).
Luego, en representación de los músicos y cantautores del proyecto, que son Lucía Sócam, Francisco Narváez, Sergio Carrillo, Paco Medina, El Grupo EA!, Antonio Sánchez y un servidor, me tocó cerrar el acto con una de las canciones del disco...”Donde nacen los sueños”....
Y un nuevo sueño comienza a nacer...una vez más....
Alicia, Andrea, Carmen y Alejandro













 Nota- Desde aqui quiero agradecer a las profes, Rosa , Ester y Sonia su apoyo y dedicación....Gracias, compis 

domingo, 27 de abril de 2014

"EL DÍA QUE TE SALVEN...QUE NO SEA TARDE" DE KAROL-A (LOS CAMINOS DEL VIENTO,11)


Karola es valiente. No teme empuñar su pluma como una espada atacando al procurador de felonías.
Odia la injusticia y la combate con un arsenal de verdades incombustibles, con la dinámica y tormentosa fuerza de los dioses de fuego y viento.
Sus palabras caen como rayos sobre los políticos corruptos, los filibusteros de la economía y sobre los vendedores de humo, sobre los mentirosos de la fe.
Pero también tiene un corazón generoso y tierno. 
La admiro, la respeto y le profeso amistad por que se que es sincera y sin dobleces...
En definitiva...es una gran mujer, una gran persona.
Por eso, decidí poner mi música al servicio de su palabra...y esta canción es la número 11 de "Los Caminos del Viento"....
Y esto resultó...

EL DÍA  QUE TE SALVEN...QUE NO SEA TARDE          DE   KAROL-A

Se enfriaron tus manos cálidas
que tibias un día sonaron en tu guitarra
como si fueran pinceles desgarrando
los lienzos de la mañana…

ya no te disfrazas de duende alegre
y has perdido la sonrisa preciosa que te adornaba,
se fugaron tus besos, tu simpatía,
tus silencios llenos de tolerancia,

el calor de cariño que en tus ojos dormitaba,
y un día cualquiera, se rompió el alba.

¿Quién eres ahora’?
No eres la chica alegre y dulce
que se escondía entre los toboganes de la nostalgia…
que disfrutaba con la compañía
de los que te amparaban.

Llueve en tus ojos secos, sin lágrimas
como si de nada de tu antiguo entorno
te acordaras o te importara.

Cómo es posible que dejes pasar el tiempo
asesinando remedios.
Se va, se va el tiempo con cada sístole
con cada golpe de ternura desmelenada
como se va la vida en los recodos de los días.

No sé reconocerte … ¿Cómo lo haré?
Intento recobrarte y no encuentro más que humo
y precipicios sin fondo que amenazan el aire
y los intentos, se hacen interminables
vistiéndose de esperas no aptas
para el concilio de las verdades
que enturbian el paraíso perdido de los recuerdos.

Pareciera que la ceguera no deja que tus lindos ojos
puedan mirar los gestos, los espacios, los caminos que se pierden.

Y ya no reconozco el canto, ni sé, ni me dejas,
ni puedo, desclasificar el duelo …
solo cansancio…Lo siento.
llueven tristezas en el océano
de tanto inventar intentos, y no despiertas...

El día que te salven … que no sea tarde.

Su blog es para mí una fuente de reflexión

 http://sintiendolavidasiendo.blogspot.com.es/


Nota-Podéis oír las canciones en el reproductor soundclick, arriba

jueves, 24 de abril de 2014

EN LA MAGIA DE SILVINA GRIMALDI (LOS CAMINOS DEL VIENTO, 8, 9 Y 10)


Poner música a la poesía de Silvina Grimaldi es  un  atrevimiento  inconsciente (de eso se mucho yo, de inconsciencia, jajaja) y casi una redundancia audaz ya que las letras de Sil ya tienen música por si solas.
Es de las poetas con la que más disfruto tanto en la lectura de sus textos como a la hora de musicarlos.
Su sutileza, magia impresa en cada verso, hace que solo tenga que hilvanar , pespuntear con las cuerdas de la guitarra el trazo que su sabia mano y su sensible corazón dictan...
Gracias , Sil...por el color de tu poesía y por tu grata amistad.
Aquí os dejo tres magníficos ejemplos de su poética...solo son la punta de un iceberg luminoso y lleno de calor...

CARTA ABIERTA DE UNA GAVIOTA... de Silvina Grimaldi Bonin    Musica en 15/12/2013

Tenemos alas.
Miranos.
No hay reja que nos habite
ni miedo que nos evite
tender invisibles manos,

y andar el aire, ese imperio
intangible, inabarcable,
de límites impensables,
que encierra el mayor misterio.

Tenemos alas.
Las cuerdas
no nos ataron los pies.
Nacimos libres, después
burlando toda mancuerda

vamos cumpliendo un destino
precioso, franco, sin vueltas,
encantadas y resueltas
a mostrar un don divino:

El don de la Libertad
que no se compra ni vende,
y que solo se desprende
de la propia voluntad.

Tenemos alas.
Miranos.
Son el ángel que nos salva.
Y aunque sea, con el alma,
¡copianos!


NO TE MUERAS EN VIDA  de Silvina Grimaldi Bonin

No te mueras en vida.
No te mueras cediendo.
Renunciando a la meta.
Descartando los sueños.

Escondid@ en la jaula,
Resignad@ al encierro,
no buscando las llaves,
con la cara en el suelo.

No te allanes al mármol
antes, fuera de tiempo,
no le des a las flores
atributo de muertos.

Escrutá entre las rejas
como un tigre sediento,
olfateá entre las grietas,
redoblá los esfuerzos.

Cultivá la paciencia
como aquel prisionero
que en la celda se fija
un programa y un método.

No te sobren las alas,
no te falten deseos,
no te limen las garras,
no te achiquen el cielo.

Inventate un paisaje,
dale agua al desierto
de tu vida sin vida,
destrozate los miedos.

Que el camino aparezca
a tu paso, creciendo,
a medida que avances,
al perfil de tu empeño.

Detenerse es morir.
Preguntáselo al viento…
No te allanes al mármol.
No te mueras, viviendo.

ODA AL SILENCIO...            de Silvina Grimaldi Bonin

ELLA aportó las palabras;
EL, los silencios sin tregua.
Y entre los dos engendraron
una jarcia de poemas.

ELLA les puso el amor;
ÉL, la pura indiferencia,
y así se fueron gestando
con la quietud de una perla.

ELLA dejó de escribir
un día de primavera,
un poco por decepción
y otro poco por tristeza.

ÉL siguió hablando con otros
usando sus propias letras,
pero nunca utilizó
ese recurso con ELLA.

El tiempo pasó volando,
(casi al ras de las estrellas)
y entre el silencio y los versos
se durmieron los poemas.

Las palabras se preguntan
que habrá ocurrido con ELLA
y aunque articulan mil frases
no atinan a una respuesta.

Quizás el silencio de ÉL
también logró convencerla,
y le ganó la batalla
a su cascada de letras.

O simplemente eligió
con un gesto de prudencia,
acallar el trino en vano
de tanta trova indiscreta.

Cuando en las ramas de un árbol
las aves lugar no encuentran,
renuncian a hacer el nido,
cambian de rumbo y se alejan.

Por suerte, como recuerdo
sutil de la historia aquella,
en su anaquel guarda libros
atestados de poemas,

que por un dulce milagro,
de pronto, se desperezan,
se llenan de luz, sonríen,
y con gracia se despiertan

(como volviendo a la vida...)
cuando en la noche, ELLA sueña
que respetando el silencio,
ÉL, sin palabras, la besa...

El tiempo pasó volando,
(casi al ras de las estrellas)
y entre el silencio y los versos
se durmieron los poemas...

Pero vuelven a la vida,
cuando en la noche, ELLA sueña
que, respetando el silencio,
ÉL, sin palabras, la besa...


Uno de sus blogs... http://silvinagrimaldibonin.blogspot.com.es/


Nota-Estas tres poesías están musicadas y son los temas, 8, 9 y 10 de Los Caminos del viento.Podéis oír las tres en el reproductor soundclick, arriba.

martes, 22 de abril de 2014

LOS CAMINOS DEL VIENTO DE EDUARDO GALEANO (LOS CAMINOS DEL VIENTO, 7)


Es Eduardo Galeano, junto con Benedetti y Gelman, para mí, una de las mentes más preclaras, sabias y constructivas de la historia de la literatura moderna.
Siempre he admirado su capacidad a la hora de sintetizar y su discurso aguerrido pero con clase.
Así que, cuando comencé a preparar este disco sobre poetas cercanos a mi corazón tenía claro que algo de él iba a estar en el trabajo...Y decidí que iba a ser Los caminos del viento que además da título a este álbum.
No es fácil encontrar la música adecuada...pero lo intenté con ahínco y este es el resultado.


Los caminos del viento, Eduardo Galeano


Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.

Ojalá podamos tener el coraje de estar solos
 y la valentía de arriesgarnos a estar juntos,
porque de nada sirve un diente fuera de la boca,
 ni un dedo fuera de la mano.

Ojalá podamos ser desobedientes,
 cada vez que recibimos órdenes
 que humillan nuestra conciencia
 o violan nuestro sentido común.

Ojalá podamos merecer que nos llamen locos,
 como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo,
 por cometer la locura de negarnos
 a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.

Ojalá podamos ser tan porfiados
 para seguir creyendo, contra toda evidencia,
 que la condición humana vale la pena,
 porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.

Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento,
a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas,
porque la historia continúa, más allá de nosotros,
y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.

Ojalá podamos mantener viva la certeza
de que es posible ser compatriota y contemporáneo
 de todo aquel que viva animado
 por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza,
 nazca donde nazca y viva cuando viva,
porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.

Nota-Podéis oír la canción en el reproductor soundclick, arriba

domingo, 20 de abril de 2014

CANTOS A UN CORAZÓN DE POETA: EUGENIO ESCAMILLA (LOS CAMINOS DEL VIENTO,6, 12 Y 13)


La edición del poemario de la Media Luneta “Las Malas Compañías” trajo consigo multitud de sorpresas y momentos agradables...compartir con buenos amigos esos momentos...y una de las cosas más agradables fue que la edición y producción de este libro me permitió reencontrarme con un amigo con el que compartí algunos de mis mejores años en Conil de la Frontera...
Fuimos compañeros de trabajo y amigos durante cerca de una veintena de años y al trasladarme a Puerto Real, al nuevo puesto de trabajo, hace 7 años, perdimos bastante el contacto.
DE vez en cuando nos llamamos por teléfono, intercambiábamos correos y una o dos veces al año nos veíamos cuando yo visitaba la población.
Así que la producción de este poemario y las presentaciones que hicimos del libro me permitieron reanudar el contacto con él.
Eugenio Escamilla es un grande en muchos aspectos...Es un escritor y poeta , para mi gusto, único...sus palabras y sus sensaciones trascienden de un modo único...único que es maravilloso...en la autentica acepción de la palabra...pues siempre me maravilla y me sorprende con esa profundidad vital con que escribe.
En esos días dejó en mis manos este tesoro...una nana que escribió para su hijo Daniel cuando era un bebe y que nunca llegó a publicar...Varios meses después de hacérmela llegar...conseguí ponerle la música que quería...Gracias Eugenio...por tantas cosas...tu amistad, la sabiduría que emanas y con la que me impregnaste desde el principio de nuestra amistad...gracias por estar siempre ahí y por ser tan paciente...Gracias en definitiva por ser.
Aquí van las tres canciones que de sus poemas incluyo en estos Caminos del Viento...son los temas 6, 12 y 13.

NANA A DANIEL      DE EUGENIO ESCAMILLA         MUSICADO EL 06/12/2013

En el prado verde
Hay una gran fiesta
Y los conejitos
Se visten de etiqueta

Todos los bichitos
Están invitados
Porque Danielito
Por fin, ha llegado

Los pequeños duendes
Han venido a verte
Todos están locos
Por conocerte

Las hadas del bosque
Quisieran decirte
Que con sus varitas
Van a bendecirte

Las flores del campo
Se están esmerando
Para que respires
Aire perfumado

Vuelan pajaritos
Limpiando sus plumas:
Quedarán brillantes
Cuál rayo de luna.

El lobo del monte
También ha venido
Y pronto a tus pies
Se quedó dormido

Y todas las penas
Ya se han escondido;
Dicen que los ogros
También han huido

Y la bruja mala
Está desesperada
Se le está poniendo
Muy mala la cara.

Os dejo también otros dos poemas que he musicado posteriormente de él...para que veáis cuanta sabiduría y sentimiento hay en sus palabras...Son poemas recopilados de “Las Malas Compañías”...

Música 17/12/2013    LIBRO DE VISITAS                E.ESCAMILLA

No frecuentan los héroes mi casa,
Ni los milagros, ni las hadas.
La habitan geráneos mal regados
Con todo mi cariño,
Florecillas frágiles
Que se aferran (como todo, como todos) a la vida.
Hay también
Perros que saltan
Para ensuciar tus pantalones,
Ruidosos niños rebeldes,
Una hermosa mujer
Que sube como nadie la escalera.
Personal dudoso (y cierto)
Que me viene acompañando desde entonces, es decir,
Que se fuma mi tabaco, beben, generosos, de mi vino.
También algunos que dicen que se fueron
Y, sin embargo, se han quedado para siempre
Así es la cosa.
No es la épica lo mío; ni la lírica,
Ni nada.
Sólo estar aquí,
sentado
con vosotros (sin vosotros)
viendo pasar ese cortejo incomprensible
que llamamos vida.

EN EL VIENTO
Yo solo quiero el viento,
Solo el viento
No quiero el peso oscuro de la tierra
Quemándome los párpados
No quiero su frío silencioso cegándome los labios
Prefiero la luz de las copas de los árboles
El rumor de las plumas El color de los cantos
El viento Solo el viento
Navegar en el viento Soñar en el viento
Vagabundo del viento para siempre.
Y que el viento os diga un día
Mi nombre en el oído
Como un secreto en la lengua de los pájaros

Nota-Podéis oírlas en el reproductor soundclick...arriba





jueves, 17 de abril de 2014

CRÓNICA DE UNA SEMANA IRREPETIBLE (2ª PARTE)- LA MÁQUINA QUIMÉRICA


Después de un fin de semana fantástico, con la presentación de la Antología de Poetas de Ahora, un domingo delicioso en familia, y dos días de composición y trabajo, agotador, pero al que le veía frutos verdes pero comenzando a madurar…llegaba el miércoles 9 de abril…
En ese día, mi querido amigo, el poeta rondeño afincado en Prado (Cádiz), Miguel Ángel Rincón Peña, uno de los amigos  a los que más quiero y admiro y con quién más he disfrutado ( y sigo disfrutando) de este circo saltimbanqui y callejero que montamos en nuestras presentaciones, hermosas presentaciones de caja de cartón , amigos y sueños, presentaba su nuevo poemario (el quinto ya!!!) “La Máquina Quimérica” en la Fundación  Carlos Edmundo de Ory en Cádiz.
Para ese día quería verse acompañado de músicos y amigos cercanos…y yo por supuesto no iba a faltar (porque además he tenido el placer de poner música a diez de los poemas de su libro y tenemos la intención de grabar ese disco dentro de este año si es posible).
El único inconveniente es que esa tarde trabajaba hasta las 18 horas y que el acto comenzaba a las 19,30 h…así que debía “trincar” la guitarra y salir corriendo para pillar el autobús de línea  … llegar a Cádiz, atravesar el centro desde la plaza de España hasta la Alameda y con un poco de suerte llegaría antes de que aquello acabara….jejeje…Un pelín de stress…
Pero sabéis que siempre digo que soy un tipo afortunado…y una vez más se reitera este sentimiento…
Faltando unos 20 minutos para las 6 me llama mi buen amigo Rafa Arauz…
“Alfonso… ¿Tu cómo te vas pa Cai hoy?”…
En el autobús, Rafa….
De eso na…a las 6 estamos ahí Pili y yo para recogerte…
Ya veis…Con buena, buenísima compañía además….
Nos dio tiempo incluso a tomarnos el “ritual” cafelito de antes….
Por supuesto que llegamos a tiempo a la Fundación…donde en la puerta tuve la fortuna de volverme a encontrar con más buena gente…Jesús Fernández Palacios, Teresa, una fantástica librera de las buenas, de las de antes, Laure Lacheroy ( presidenta de la Fundación y viuda de Carlos Edmundo de Ory), Carmen, de la Personas Lectoras, mi buen amigo Juan Alarcón (que viene con un hermoso regalo entre las manos…un doble de música folklórica canaria…)…y mi amigo Jap Peralta…incombustible y con el que había pasado un sábado fantástico en el Rincón de la Poesía.
Entramos y dentro tengo la alegría de saludar a mi amigo Miguel Ángel y a su compañera Sandra (siempre es un placer reencontraros y recordad que tenéis pendiente una visita a casa…. ¡Que no me olvido!)…y también a mis amigos y compañeros en las lides musicales…a Luis de Manuela (que también estrena disco…” Entre la conspiración y los sueños”), a Miguel Beltrán “Barry”, un pianista genial y Fernando Polavieja…mi hermanory Fernando que “eh máh güeno quer pan de Vallisco” (que se decía en mi casa cuando yo era chico).
También veo allí a otros buenos amigos, Juan Antonio Baena y Ale Márquez…
El acto lo presenta Laure Lacheroy que hace una reseña de los músicos participantes y de la trayectoria (impresionante trayectoria poética de Rincón)…
Como siempre…lugar a la improvisación…que no se diga…aunque esta vez con algo ya semi-pactado…Mas o menos….o no…jejeje

Comienza Miguel Ángel con la lectura de dos de los poemas del libro…
“La Soledad”…

“La soledad  es escuchar
El murmullo de la ciudad
Desde el cuarto de un hotel
Y cerrar la ventana y beber
Otro trago de ron. “

Los dedos de Barry recorren negras y blancas…inspirados…
La voz de Miguel nutre al poema de sinceridad y sentido…
Siempre lo he dicho…nunca he acompañado a un recitador que conozca mejor el ritmo de la música y la poesía que Rincón…no solo porque conozca ambos mundos…sino porque los siente…los hace suyos…y siempre es un placer ser cómplice de su canto.
Luego nos deja otro poema que yo le he oído varias veces (cuando aún no formaba parte de ningún poemario) y que me encanta por esa mezcla entre nostalgia, lujuria, pesadumbre, atisbo voyeur…y que se yo…un montón de sensaciones diferentes…los poemas de Miguel son así…cada lectura te descubre nuevos horizontes…nuevas interpretaciones…
Vuelve a sonar el piano de Barry…siempre compañero de andanzas…


“La Luz Amarilla”

“Me froto las manos
Para espantar este frío
Que penetra hasta
La médula….

….Alzo la mirada hacia el cielo
Y veo una ventana iluminada
por la luz amarilla
de la lámpara del salón…”

 (Ahí lo dejo…el que quiera descubrirla...ya sabe…)

 Miguel presenta entonces, con palabras llenas de afecto y cariño (totalmente compartidas por este que escribe) al cantautor trebujenero aunque nacido en Jerez…Luis de Manuela…
Él nos va a dejar dos hermosas canciones…



 “El Lomo de los Pobres”

“Un buen día cierto pueblo humillado por demás
comenzó a tomar en serio la palabra Dignidad
y fue entonces que la gente del letargo despertó
Haciendo tan evidente la injusticia y la opresión
Que era un rechinar de dientes, latidos del corazón”

Y cierra con un homenaje sincero y lleno de calor a la figura de Carlos Cano…

 “Eres porque aún eres”

 “Juglar de un pueblo con pena
Su canción sonaba a tierra
Y a esa pasión andaluza
Que al corazón se aferra…

Eres porque aún eres
Mucho más que un artista
El eco de las emociones
Y la verdad sin aristas…”

Sobran las palabras…Luis es un cantor de los de antes, de letra afilada, de los que no se muerden la lengua y lo acompaña con el corazón y su guitarra…que en eso es un artista…
Una alegría poder estar una vez más con él en otro acto…

Vuelve a tomar la palabra el autor de La Máquina Quimérica….



“Anciano” (un hermosísimo poema que he tenido el placer de incluir en ese disco de la Máquina Quimérica)

“Cuando sea anciano…

Me escurriré en un triste autobús
entre señores desdentados y canosos
y señoras de laca y permanente.
¡Ya ves, qué divertido!
También me sentaré en algún parque
a mirarle las piernas a las muchachas
mientras ellas -indiferentes-
hablan y ríen y sueñan.”

Mientras lo oigo recitar acompañado por Barry…recuerdo a la canción de Serrat que nos recuerda que “Todos llevamos un viejo encima”….y eso hace que sonría y que piense en descubrir cómo será el “viejo” que yo llevo…

Luego nos deja una muestra de la acidez amalgamada con ternura que solo es capaz de realizar Miguel…

“La Puta Vida”

“Quizás, algún día lejano
Cuando mi barba sea cana
Y ande arrastrando los pies,
Camine por alguna angosta calle
Y una bella melodía
Salga de algún portal
Y se cuele en mis oídos…”

Es mi hora…Miguel me retrata con la benevolencia y el cariño que siente hacia mi persona…
Yo canto un par de canciones, que son sus poemas musicados de esta fantástica Máquina de la que creo formar parte gracias a él…
Las canciones son…


“En cualquier bar”

” Sentado en la barra de un bar
bebiendo un gin-tonic
mientras en la calle suenan
las sirenas de la policía….

Tengo una partida de ajedrez
dentro de mi cabeza.
Peones contra reyes,
la historia de siempre…”

Y luego “Trilogía de la lluvia”…que engloba tres poemas cortos del libro…”Nocturna lluvia”, “La lluvia primaveral” y “Para dar sentido a la lluvia”.
Es una de las canciones que más me gusta interpretar porque gracias a Miguel Ángel  la siento como mía.

Miguel vuelve a tomar la palabra acompañado por Barry y nos recita los dos últimos poemas…

“Breves instrucciones para cuando yo no esté”

“…Y no me llores,
Cántame boleros y tangos,
 mientras se hunden,
 mar adentro, mis ruinas”

Un epílogo genial al libro y nos deja con uno de los más hermosos poemas, dedicado a una muchacha…realmente encantadora…Sandra…su compañera…

“Aquella muchacha”

“Aquella muchacha
Tenía los ojos grandes
Si uno se acercaba
Podía ver en ellos el mar”

Luego pasa a presentar a nuestro común hermanory, Fernando Polavieja…que con su habitual sorna y cachondeo nos hace reír a carcajadas y luego nos emociona con dos canciones, dos poemas de Miguel que él ha musicado…


“Tus labios”

“Estará aún
Aquel banco del parque
En el que yo
Besaba tus labios
Mientras tú
Atabas a mi pecho
tus sueños”


Y termina con un fabuloso “Yo”

“Yo solo soy uno
Que pasaba por aquí
Un peatón cruzando
U n paso de cebra
Un viajero sin maleta
Esperando su n tren…”

Hermosa alegoría que aúna la poesía de Miguel y el genio de Carlos Edmundo de Ory….

Luego…los aplausos…las copas de vino…el brindar con los amigos…los abrazos…los sueños compartidos….
¿Puede haber algo más hermoso?


Nota-Os dejo con algunos vídeos que grabe con mi ipod…












Nota 2- Perdoname , Fernando, hermanory...pero se me acabó la batería antes de acabar....

lunes, 14 de abril de 2014

UNA PASIONARIA PARA DOLORES - RAFAEL ALBERTI (LOS CAMINOS DEL VIENTO, 5)

Cuando hace unos meses, mi buen amigo Fermín Aparicio publica en su muro este poema de Alberti dedicado a Dolores Ibarruri siento esa repentina necesidad que tan bien conozco de poner música al poema...
Me consta que Fermín, provocador nato de momentos creativos, intuyó que esto sucedería, es medio-brujo o así...
Lo curioso del caso es que es la primera vez en mi vida (si no me equivoco) que he puesto música a un poema de Rafael Alberti...

Todavía me pregunto por qué, cuando es un poeta al que admiro...Bueno...espero haber dado con la tecla...y espero que os guste...

UNA PASIONARIA PARA DOLORES
(Rafael Alberti)

¿Quién no la mira? Es de la entraña
del pueblo cántabro y minera.
Tan hermosa como si uniera
tierra y cielo de toda España.
¿Quién no la escucha? De los llanos
sube su voz hasta las cumbres,
y son los hombres más hermanos
y más altas las muchedumbres.
¿Quién no la sigue? Nunca al viento
dio una bandera más pasión
ni ardió más grande un corazón
al par de un mismo pensamiento.
¿Quién no la mira? Es de la entraña
del pueblo cántabro y minera.
Tan hermosa como si uniera
tierra y cielo de toda España.
¿Quién no la quiere? No es la hermana,
la novia ni la compañera.
Es algo más: la clase obrera,
madre del sol de la mañana. 
Es algo más: la clase obrera,
madre del sol de la mañana. 



Nota- Creo que es un oportuno homenaje a ambos en este 14 de abril.
Podéis oír la canción en el reproductor soundclick, arriba

sábado, 12 de abril de 2014

CRÓNICA DE UNA SEMANA IRREPETIBLE (1ª PARTE) : POEMAS EN EL PARQUE


Escribir una crónica intensa, completa y sincera de una semana entera, además de ser difícil…es imposible…pero como soy cabeza dura y morrudo trataré de expresar, de hacer llegar , mis mágicaS sensaciones de esta semana.
Todo comenzaba el sábado en el encuentro y presentación del libro recopilatorio “Antología del I Encuentro de Poetas de Ahora” auspiciado por los organizadores del evento y editado por la editorial El Boletín, en el que tuve la fortuna de participar.
En principio no iba a ir…el fin de semana anterior me había perdido por la calles de Cádiz con la IV Ruta de Quiñones y me parecía injusto hurtarle un nuevo sábado a mi familia…pero cuando las cosas deben suceder…suceden…Ana, mi esposa, mi compañera, mi luz, tenía ese sábado exposición de artesanos en el Pto de Sta María y tenía que estar allí todo el día y mis “niñas” tenían diversas actividades ese sábado, así que decidí ir…
La fortuna quiso además que la tarde anterior estuviese hablando con Paco Luque, un fantástico cantautor y contador de historias (su disco “Mas nueces que ruido” está ganando cada vez más espacio en mis audiciones, es un disco completo, maduro…genial) y que me invitara a compartir trayecto con él ya que  iba a ir en su coche.
Bueno…nada más que ese viaje a Cádiz en tan buen compañía ya merecía la pena…y es que a pesar de que solo hemos coincidido tres veces in person he de decir que Paco me cae genial y que cada vez lo encuentro más cercano y comienzo a considerarlo un amigo sincero y próximo.  
Allí, en el Parque Genovés, en plena natura y en un espacio que va a ser bautizado como el “Rincón de la Poesía”  tendría lugar el acto.
Antes, un café (o cerveza algunos) con Paco, mi querido amigo Jap Peralta, Eduardo Albaladejo (el editor de El Boletín) , un rato relajado y distendido, de esos que aprecia uno, para luego pasar a saludar a los participantes en el acto…
Allí estaban Paco Velázquez y Lola Fontecha, auténticos motores del encuentro…con Rosario Sánchez (fundamental también en la organización del mismo)…saludo a buenos amigos (José Luis Rubio, Carmen, Ramón Luque, Concha, etc.) y  a Lucía Fernández y Blanca Flores (dos grandes motores también en la organización del proyecto) y da comienzo el acto….
Por ese rincón mágico van pasando algunos de los participantes, leyendo algunas de sus obras (no quiero citar a los que leyeron porque seguro que caigo en el olvido).
La edición está bastante cuidada, cuenta con un fantástico prólogo de Fermín Aparicio cuyas ilustraciones, sus cuadros, engalanan aún más la obra y el trabajo de Eduardo Albaladejo es impecable (me contaba después que está casi agotado, le quedan solo 6 o 7 ejemplares en el almacén).
Luego nos toca a los cantautores concluir el evento….
Comienza Paco Luque que nos regala con la musicación de un poema de Ramón Luque (cuyo título no recuerdo) y un hermoso tema de Victor y Diego, apropiado para el lugar en el que nos encontramos…Siempre es un placer oír a Paco, y mucho más en directo…
Yo canto un par de temas (“Una gaviota libre” y luego “Retrato” de Machado) y dejo paso a otro auténtico maestro de la canción de autor, Alejo Martínez que nos deja una nueva y hermosísima canción que estará en su próximos disco y su fantástica “Enciéndeme la luz” , una de mis canciones favoritas.
Luego…vino lo mejor…compartir unas cervezas y charla distendida y llena de calor con buenos amigos como Jap, Rosario, Lucía, Blanca, José Luis, Lola, Paco….y la tarde va avanzando entre risas y poemas…¡No le pido más a la vida!....


(continuará)

Nota: Aqui os dejo los enlaces de las actuaciones musicales en el parque...el rumor de las fuentes y el espacio abierto hace que el audio no suene demasiado alto...pero es para que os hagáis una idea...Son las grabaciones de los temas cantados por Paco, Alejo y un servidor.





https://www.youtube.com/watch?v=vqt8x3AwEGQ

jueves, 10 de abril de 2014

NO HAY QUE LLEGAR MUY PRONTO A ÍTACA - ROSARIO VALCÁRCEL (LOS CAMINOS DEL VIENTO 4)




El verano pasado tuve la fortuna y la suerte de conocer personalmente (ya teníamos contacto a través de correo electrónico y redes sociales) a los escritores canarios Rosario Valcárcel y Luis León Barreto...En una hermosa velada en su casa tuve la ocurrencia de musicar, repentizando , este hermoso poema de Rosario, de su libro “Las máscaras de Afrodita” del que recientemente ha salido una edición bilingüe español-alemán ...
Rosario y Luis saben que desde aquellas fechas tienen un rinconcito en mi corazón y debo agradecerles una vez más el calor con que nos acogieron a mi y los mios en su casa en una velada inolvidable que espero vuelva a repetirse...

No hay que llegar muy pronto a Ítaca de Rosario Valcárcel

No hay que llegar muy pronto a Ítaca
sino pedir que sea largo el camino.
Lo dice Kavafis sobre fotos amarillas;
una tarde vadeando las islas de Hydra
a Santorini, recordé mi primer amor,
el adiós temprano.

Prendí una fila de velas en Meteora,
supliqué que el aire ondeara tu presencia,
recé clamorosos salmos ante iconos.
Y el humo purificó mi esperanza, 
el sortilegio.

El incienso de los popes
garabatea tu imagen
disemina de islas el cielo.
El oleaje del mar liberó tus hazañas,
te arrojo a la orilla.
Y un aire colmado de canciones
devolvió mis anhelos.

Ahora, si he de ser Penélope
has de salir de tus mentiras,
de tu calor importuno.
Jurar que no vas a  desatarte en eróticas
pasiones.
Has de volver de tu locura
en otros cuerpos, de las garras
de otras almas desleales.
De las noches empapado de ira y douzico
de tu encrespada vida has de volver.

Ya sé porque nos gusta tanto Grecia:
porque se encuentra en el laberinto de
un mar sombrío como el vino.
Porque murmura desnuda y sola,
piedra, pistacho, arroyo seco.
Porque guardó nuestra memoria en mármol.

Nota-Podéis oír las canciones en el reproductor soundclick, arriba

lunes, 7 de abril de 2014

CANTOS A MATERIA COMBUSTIBLE DE JOSEFA PARRA (LOS CAMINOS DEL VIENTO 1,2,3)


-->


Cuando la admiración y el aprecio van de la mano, el acto de tratar de dar mi visión musical de la obra de un poeta , por un lado, se convierte en un acto inconsciente de acusada responsabilidad...pero por otro en uno de los más agradables y placenteros cometidos...Todo esto, es para decir, que cuando pongo música a poemas como los que vais a ver a continuación me causan “pavor” (miedo a que la música no esté, casi nunca lo está para mí, al nivel de la poesía) pero al mismo tiempo una alegría personal a veces indescriptible.
Y es que además de esa admiración de la que hablo por la poeta jerezana Josefa Parra, siento una predilección especial, un cariño (que sé que a ella le consta) por ella por muchos motivos...su cercanía, su humildad, su carácter festivo y alegre...y además por su apoyo a todas las iniciativas que La Media Luneta (de la que es Madrina Honoraria) ha puesto en práctica...
No en vano, ha presentado alguna vez sus obras a través de esta humilde asociación...
Para mí siempre es un placer verla, coincidir con ella en cualquier acto cultural.
Por eso...cuando presentó en 2013 su poemario “Materia Combustible” en la Fundación Carlos Edmundo de Ory en Cádiz, Fernando, Juan Manuel y yo...los chicos de la Media Luneta no podíamos faltar a la cita.
Y cuando tuve el poemario, este fantástico poemario editado por Ediciones en Huida, en mis manos, decidí musicar un poema de la cada una de las partes que lo componen...Espero no haber perpetrado ninguna tropelía...Espero que sean de vuestro agrado...como lo será sin duda la lectura de este o cualquiera de los anteriores poemarios...

PERSISTENCIA DE LA BELLEZA de Josefa Parra

Los cuerpos más hermosos se aparecen en sueños
y en sueños magnifican su secreto de gracia.
Ni el horror de los años, su comején continuo,
ni el cerco de la noche ni el presagio los tocan.

Una vez soñé un cuerpo sobre esteras: su carne
de blandura y resina, como un don de lo oscuro,
su infinita indolencia, su perfección, su savia.
Un cuerpo de espejismo a pesar de tan cierto.

Sé que cuando envejezcan mi piel y mis palabras,
él seguirá reinando en su penumbra, intacto,
y acaso su belleza me consuele o me guíe
para que no me pierda en medio del desastre.

Los cuerpos más hermosos nos esperan, pacientes
en el sueño. La vida es solo para ellos,
milagrosos y eternos, un trámite de gloria.


AMMAN, MIDNIGHT (Materia Combustible-Fuego) de Josefa Parra

Podemos, por ejemplo, detenernos al borde
del camino que viene de Gerasa.
Es tarde
y uno piensa que toda la ciudad, en tinieblas
debe dormir exhausta del sol y del sofoco.
Y, sin embargo, en cada ventana hay una seña
de luz, hay una antorcha, una vela prendida,
que invita desde lejos a su lujuria. El tiempo
de Ammán es medianoche. Entreabierta y obscena,
se ofrece, coronada de estrellas como un ídolo,
como una cortesana. Bella más que de día.
Imposible ignorar el resplandor del aire,
la calidad de lava de sus múltiples ojos,
el olor de su carne de ciudad abrasada.

Medianoche en Ammán y amanece el deseo.


Y SI AHORA de Josefa Parra

¿Y si ahora el invierno
-el crudo mar de invierno-
se adentra en nuestras vidas y provoca
una niebla feroz y anticipada
que nos haga dudar del calendario?
¿Y si falta el otoño a sus promesas:
los oros en el parque, la llovizna,
el rosado rubor de las granadas,
los crepúsculos plácidos de octubre?
¿Y si cierro los ojos y ha pasado
la vida (o un otoño, da lo mismo)
y no me he dado cuenta, y es invierno,
y es demasiado tarde para todo?.


Nota-Con estas tres canciones comenzaba la elaboración de el álbum “Los Caminos del Viento”. Podéis oírlas en el reproductor soundclick, arriba.

miércoles, 2 de abril de 2014

CLARO DE SOL...( O IV RUTA FERNANDO QUIÑONES)


Cuando todo se hace con amor, siempre brilla la luz del sol.
Parece una perogrullada, la letra de una tonta canción de amor...pero si profundizas más allá de los estereotipos, del insignificante sentido que se da a las palabras por estar ya dicho todo, por decir las cosas desde fuera del corazón...si superas todo eso...veras que es cierto...

“ Cuando todo se hace con amor, siempre brilla la luz del sol.”

Y una vez más y por cuarto año consecutivo brillo el sol (incluso el astro luminoso de ese nombre) sobre las calles y los corazones de los gaditanos y los quiñoneros.
Hemos pasado toda la semana mirando de reojo el windguru, la AEMET y todo tipo de vaticinios y predicciones meteorológicas...Yo lo tenía claro...NO VA A LLOVER...
Y no es que sea más listo que nadie, ni prestidigitador ni nada parecido...es que desde que me levanté esa mañana...sentí como la energía fluía de un modo constante y radiante...visualice en mi mente el rostro resplandeciente de los quiñoneros (este termino debe aparecer pronto en la RAE) aquellos que sabía o intuía que me iba a encontrar en el camino de la ruta y supe que era tal la energía positiva acumulada...que iba a brillar el sol...
Esa mañana me levanté con la idea de acabar algo que tenía pensado desde el día anterior pero no sabía como darle forma...
Así que me levanté con el run-run de escribir una canción ...aunque no la estrenara ese día...por la premura...una canción sobre o para una quiñonera grande...una quiñonera muy querida por los gaditanos...Mariana Cornejo...
En mi retina estaban sus cantes de la primera edición de la ruta junto a la estatua de Fernando a las puertas de la Peña Juanito Villar...y sus actuaciones, su arte, su vis cómica...su sentido del humor...
Y eso hice...fue fácil...es fácil cantar con el corazón...No tiene mérito...porque ya viene todo hecho.
Luego salí a la calle y este año rompí mi rutina ...siempre comienzo la ruta yendo en tren hacia Cádiz...Me gusta hacerlo así.
Pero este año mi amigo Rafael me dijo que porque no me iba con ellos en el coche...y la verdad, para mi fue un placer compartir con ellos el principio del viaje...el café mañanero y la llegada al lugar de inicio.
Allí llegamos los 5, Rafa Arauz, Pilar, su compañera, Alejandro, su hijo, el más joven de los quiñoneros hasta la fecha y Carmen, la abuela.

Allí llegamos junto a la puerta de la Caleta, junto a la estatua de Quiñones...y casi fuimos los primeros en llegar...solo se nos había adelantado Desi Ortega...a la que hicimos una foto para inmortalizar el instante.
Poco a poco fueron llegando y pude ir saludando a amigos y conocidos...Nadia Consolani (siempre amable y cariñosa), Mariela y Mauro ...siempre un placer compartir con ambos momentos únicos...
Mi amigo Fernando Polavieja llega en su caballo blanco...jejeje...pero con número de serie y una chapa que pone SP (iguá é Siempre Puntuá, no, Fernando?...Iguá lo é) al que doy un abrazo.
Veo llegar a José Luis Rubio de Conil...nunca falta  la cita...mi muy querida amiga Pepa Parra con su compañero José Ramón...

Poco a poco van sumándose más miembros de esta hermosa familia...JAP Peralta, con quién he compartido las 4 rutas, momentos inolvidables en los que se ha fraguado nuestra amistad...Rosario Sánchez, Lucía Fernández, Paco Luque (que estrena una fantástica “guitalele”, mezcla entre guitarra y ukelele), Fernando Lobo, Inma Márquez...Cinty Leiva y Paco Gutiérrez (que me traen un hermoso regalo en forma de DVD), los fantásticos Pimpis de Cádiz (sin vosotros esto no sería los mismo...sin vuestro arte y sentido del humor...) que llegan repartiendo churros calentitos, y otros muchos amigos más que van llegando...
Aparece Blanca Flores, el alma instigadora de esta Ruta....portando, enarbolando megáfono y Kits de supervivencia...jejeje...que comienzan a distribuirse entre los interesados...un Kit o pack que incluye camiseta, postal y ticket para el arroz que nos comeremos en Sin Bulli...
También están los chicos de la prensa y los que grabarán para el documental...gente muy enrrollá por cierto.
Allí, junto a la estatua de Fernando, Blanca presenta el acto...Nadia , la viuda de Fernando, deja la ofrenda de Mojarritas y Mariela, su hija, lee el manifiesto, hermoso manifiesto que escribiera en su día el otro precursor y “perpetrador· de la Ruta, Juan José Téllez...



Llega la primera intervención musical...Paco Luque nos deja una hermosísima canción, una composición suya, auténtico himno de la Ruta, “Juan Cantueso le pide al poeta que escriba su canción”...fantástica canción y más en voz de Paco.
Los Pimpis vuelven a la carga de nuevo este año dejándonos algunos pasodobles y cuplés picantones que harán las delicias de los congregados...”Somos los Pimpis de Cai...más típico no lo hay”.....
Comienza así la ruta que se desplaza como caravana beduina pasando junto al balneario de la Palma rumbo a La Caleta...  
Allí, junto al Club Caleta , justo al lado del mosaico de azulejos con la dedicatoria de Fernando, tendré el placer de cantar...pero antes intervendrán Charo Bolaños y Belén Peralta con sendas lecturas y los Pimpis dando le de nuevo el toque jocoso-festivo al acto...
Para este día había escrito una canción que guardaba como oro en paño...Esta canción nace tras el acto celebrado en la Asociación de Prensa de Cádiz en la III Ruta, cuando Mariela Quiñones cuenta una anécdota sobre el cariño y la identificación que tenía Fernando hacia las gaviotas (curiosamente siempre me ha sucedido lo mismo y la gaviota aparece a menudo en mis poemas y canciones)...
Cuando aquel día le comento a Mariela que es una hermosa premisa para una canción...ella me reta...y ayer estábamos hablando sobre si la verdadera expresión usada por ella fue “¡No hay huevos!”...de gaviota, claro... (aquí os dejo la letra de la canción que podéis oír arriba en el reproductor soundclick...y que de algún modo haré llegar a Blanca para que la cuelgue del blog de la Ruta)...

18/05/2013               UNA GAVIOTA LIBRE                  A.BARO

Si bajas por el viejo balneario
Pisando la fina arena de la Caleta
En el más claro día de abril o mayo
Verás el insolente mirar de una Gaviota

Descubrirás en sus ojos el guiño
Desvergonzado y cómplice como pocos
Que alentará la fantasía de un niño
Que creció entre los muelles a su antojo.

Una gaviota libre que escribe cuentos
Y su vuelo es poesía y desparpajo
Nos descubre entre rima y pensamiento
Que la vida es como un río, solo un canto.

Y sigues su vuelo errabundo
Entre el brillo de danzantes mojarritas
Te llevará con su verbo entre los mundos
Donde la memoria brinca y se encabrita

Del Castillo al viejo barrio viñero
Donde la historia se escribe cantiñeando
Donde un piropo vale lo que un beso
Y los sueños se deslizan susurrando

Una gaviota libre y soñadora
Enemiga del tedio y del olvido
Inefablemente franca, sembradora
De luz que ilumina a los sueños

Si bajas por le viejo balneario
Pisando la fina arena de la Caleta
En el mas claro día de abril o mayo
Verás el insolente mirar de una Gaviota

 (la cancion podeis oirla arriba en el reproductor soundclick)

La verdad es que sobrevolé con esa gaviota y con Fernando (Al fin y al cabo...¿no son lo mismo?) la playa de la Caleta, el Balneario y todo aquel hermoso paraje....



Desde allí , la caravana quiñonera se dirigió hacia el Gran Teatro Falla donde tenía intervino  José Luis Rubio ...A José Luis lo conozco desde mis tiempos conileños ya que yo viví en la población durante 22 años y siempre he admirado de el su vocación y capacidad de trabajo ...Es incansable.
Desde el Templo de los Ladrillos Coloraos nos dirigimos hacia el Rectorado de la Universidad de Cádiz en la calle Ancha.
Allí nos espera el vicerrector David Almorza, que represntando a la UCA firma el convenio de adhesión con la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones.
En esta parada intervienen Alberto Romero (Facultad de Filosofía y Letras) Antonio Barberán (Presidente de la Cátedra de Flamenco), Josefa Parra (Fundación Caballero Bonald), Laura Lacheróy (Fundación Carlos Edmundo de Ory).


Especialmente grato para mi es el recuerdo que evoca Josefa Parra de la amistad y las misivas que intercambiaban los dos grandes escritores y amigos, José Caballero Bonald y Fernando Quiñones.
Mauro Quiñones, hijo del autor y presidente y alma de la Fundación Fernando Quiñones, nos recuerda que hay que seguir apoyando por la cultura, rescatando lo olvidado y luchando porque no se pierda el legado de grandes autores como Fernando.
El cierre en el Rectorado fue de lujo...Inma Márquez, con su maravillosa voz y esa sensibilidad que estremece la piel , acompañada a la guitarra por Paco Luque, nos dejaron una versión de las  “Habaneras “ de Carlos Cano, gratamente coreadas en los estribillos, de ensueño...
Y...a la Plaza de Mina donde nos esperan …
Juan, librero bueno donde los haya, tiene siempre el “detallazo” y la maestría de preparar de un modo único el escaparate de su librería, la librería Manuel de Falla, con referencias , escritos, ediciones , mil detalles sobre Fernando Quiñones y su obra...y una vez más nos sorprende...nos sorprende con una grabación del propio Quiñones, su viva voz nos acompaña, al son del flamenco que tanto amaba..

Allí participan también Desi Ortega, Personas Lectoras, Letras Libres...allí tengo la fortuna de encontrarme y saludar a Armando, otro amigo, fantástico fotógrafo, uno de los dos fotógrafos “oficiales” de la Ruta junto a JAP Peralta...y a mi admirada y querida amiga Montse Torrent, interprete de la versión teatral de “Las Mil Noches de Hortensia Romero”...una alegría volver a encontrar amigos en la ruta.
Nos dirigimos entonces a uno de mis lugares favoritos de Cádiz, la librería la Clandestina, donde mis buenas amigas Lola y María, han creado un entorno maravilloso para disfrutar de la lectura mientras saboreas un delicioso te, café, etc...
Allí tuvimos la fortuna de contar con la participación de Julio Malo de Molina, Rosario Sánchez , Dolors Alberola...y la intervención de mi buen y querido amigo Fernando Polavieja que nos dejó una vez más muestras de su genial sentido del humor y su capacidad a la hora de poner música y cantar los más bellos poemas como en este caso fue el de “Moaxaca” de las Crónicas de Al Andalus de Fernando Quiñones...Un regalo para el oído y para el corazón.


De allí al Arco de la Rosa...desde las escalinatas de la Catedral , Blanca nos recuerda la lucha de Fernando para evitar su demolición y Fernando Lobo nos obsequia con una de sus más bellas composiciones.
Fernando Lobo es otro de los quiñoneros irrepetibles.

Y desde aquí, nos dirigimos al patio medieval del Pópulo donde pudimos compartir un exquisito arroz cortesía de Sin Bulli.
Más tarde, después de este necesario parón para recuperar fuerzas, nos volvemos a congregar en otro lugar señero de la Ruta, el Café Teatro Pay-Pay...allí será el fin de fiesta.
Tengo la alegría de encontrarme allí con mi buen amigo Paco Medina, siempre es una alegría especial encontrarme con él.
Por el escenario del Pay Pay pasaremos entonces , a partir de ese momento, diversos músicos y poetas...
Y abre esta sesión Montse Torrent ...En su día, en la presentación de “Las Mil Noches de Hortensia Romero” en el Teatro Principal de Puerto Real, disfruté como hacía tiempo que no disfrutaba en eun Teatro...esa tarde, volvió a regalarnos con unos pasajes de la obra...Montse, amiga mía, ¿Que decirte?...Gracias por extraer sonrisas (a veces carcajadas) y el lado más humano y emotivo de la obra de Fernando...siempre es un placer estimulante seguir tus evoluciones en el escenario.
También Antonio Estrada, otro actorazo, nos dejó otro pequeño pero enorme monólogo de la obra de Fernando...Otra delicia para los sentidos.
MI buen amigo Rafael Arauz nos deleito con una anécdota Quiñoniana y con un hermosísimo poema propio...y es que Rafa escribe desde el corazón...y eso es lo más hermoso que se puede decir de un poeta...Gracias amigo.
Luego, para alegría y contento del publico y sobre todo de los que lo conocemos y lo queremos, le tocó el turno al más joven de las rutas quiñoneras, Alejandro Arauz, que con tan solo 13 años, mucho arte y mucho desparpajo nos deleitó con un poema de su autoría...Muchos motivos me hacen sentirme orgulloso de él, por un lado es hijo de unos grandes amigos, Rafa y Pili, y por otro es el más joven integrante de la Media Luneta que participa en un recital como este.
Y tengo la fortuna de abrir la parte musical del acto en el Pay Pay...
Y aprovecho para presentar una nueva canción , compuesta esa misma mañana y dedicada a uno de las más grandes quiñoneras, Marina Cornejo...y cierro, para no eternizarme, con “Debajo de la chistera”, una de las canciones que formarán parte de ese disco que espero grabar a partir de octubre.
Luego le toca el turno a dos asiduos del Pay Pay, Verónica Díaz (increíble voz...muchísimo talento) y a Paco Medina...Ambos interpretaron , fantásticamente canciones como “La Maza” de Silvio o un precioso pasodoble de los Sarracenos adaptado por Paco (impresionante actuación), “El Aguacero” de Paco Medina...Un momento de poner los vellos de punta.
Paco Luque nos dejó tres magníficos ejemplos de su capacidad compositora...especialmente la “Cuesta del Rayo” , hermosísimo canta a nuestros tiempos de niños y adolescentes...
La mayor parte del tiempo estuve sentado viendo las actuaciones entre él y Blanca Flores lo que para mi es un privilegio y un placer.
Tras Paco, que se quedó en el escenario para acompañarla, le tocó el turno a Inma Márquez que una vez más nos regaló con una hermosa actuación, “Gracias a la vida” y nuevamente “Habaneras de Cádiz” fueron sus temas...¡Como crece Inma en el escenario! ¡Como nos emociona!.
Y para cerrar, el arte y el desparpajo de Javi y Desi, componentes de “Jazztá”, dueto de jazz que nos dejan fantásticos standards de musica americana....








Y así se cierra la IV Ruta de Fernando Quiñones...
Lució el sol, dentro y fuera de los corazones, breilló la luz de Fernando sobrevolando cual libre gaviota los cielos de nuestras esperanzas y sueños...

Y que siga...siga ...y siga....alumbrándonos el espíritu de Fernando Quiñones...


NOTA- De antemano pido perdón por la redacción y por las omisiones no intencionadas...Las fotografías han sido "robadas" a Cinty y Paco, Belén, José Ramón y Jose María...espero que no nos veamos en los juzgados...jajaja...un abrazo infinito a todos los que hicieron posible esto especialmente a Blanca Flores...