Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Pintores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Pintores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

SE SUMAN (LA ALMOHADA DEL VIAJERO, 4) SERHANE L. MAMOUNI


Antonio Muñoz, amigo, pintor, creador de la portada del disco...un hermano

SE SUMAN           DE SERHANE L. MAMOUNI

Se suman una y otra vez las dichas de nuestras horas. (las hojas -allá donde estemos- de nuestras estaciones).

Te reconocen...
te reflejas
en las hermosas arrugas
en la sonrisa de los bienaventurados
en las pinceladas del primer retrato
en la roca tallada del monolito
en las siembras bajo la lluvia
en los cantos a la hoguera
en los besos correspondidos
en los enlaces eternos
en las aguas bajo los luceros
en las veredas de los periplos
en las gente de los burgos
en los ojos agradecidos
en los sones de los acentos
en la excelsa letra de las culturas
...

Se suman nuestras dichas
hablan de nosotros
como simples/grandes
"almas sin fronteras".


Nota -  podéis oírla en el reproductor soundclick a la derecha del texto

viernes, 27 de mayo de 2016

MAMÁ AFRICA (LA ALMOHADA DEL VIAJERO, 2) SERHANE L.MAMOUNI


Foto extraída de perdidosenelsofa.wordpress.com
Diario 2005'15.            MAMA AFRICA       DE SERHANE  L. MAMOUNI

Mamá África,
Pura vida fluye
de tu fecundo vientre
y en el maná de tu seno
Pura vida fluye
voluntades sin quiebros
honran tu sentir y velar.

Mamá África,
Pura vida fluye
de fuentes claras y turquesas
en eriales, sabanas y dunas,
en valles e imponentes crestas.
Pura vida fluye
en las motas de las zancadas,
que al son del djembe y la kora
marcan armoniosas partituras.

Mama África,
madre y fuente de la vida,
a tu latir acuden en comunión
tus criaturas y númenes,
hijos,
hijos de tu eternidad,
sabedores de tus misterios,
guardianes de tu legado,
orgullosos de "MI MAMÁ ÁFRICA".

Mama África
Pura vida fluye
en miles de acentos cruzados,
en la sangre y la savia que emergen,
en las risas de los dioses vivientes,
Pura vida fluye
en las historias no escritas,
en las fábulas narradas
por hijos libres y nobles.

Mama África,
madre y fuente de la vida,
a tu latir acuden en comunión
tus criaturas y númenes,
hijos,
hijos de tu eternidad,
sabedores de tus misterios,
guardianes de tu legado,
orgullosos de "MI MAMÁ ÁFRICA".
Mamá África

miércoles, 25 de mayo de 2016

UN SOPLO DE VIDA (LA ALMOHADA DEL VIAJERO, 1) SERHANE L.MAMOUNI

Portada obra de Antonio Muñoz

Tengo un amigo que es un magnífico y humilde poeta...un amazigh de pura cepa...encantador y único y su nombre es Serhane....
Serhane además de un hermano, amable y sensible, además de una gran persona como digo es un poeta...y el no se  lo cree...Así que , poniéndome en complot con otro querido amigo, el pintor y acuarelista Antonio Muñoz , decidimos hacerle este regalo...
Tomamos 10 de sus poemas y un sueño (o mejor dicho un recuerdo) y lo transformamos en un disco..."La almohada del viajero"....
En el podréis vislumbrar el alma de mi amigo Serhane, pero también la de Antonio a través de sus pinceles y parte de la mía misma...
Las letras son de Serhane, la pintura de Antonio y la música mía....
Y este es el primero de los 10 temas que os voy a presentar....
 
Diario 2105'15. (04:21). UN SOPLO DE VIDA    DE SERHANE L. MAMOUNI

Un soplo de vida,
el posado de la tórtola sobre la palmera
y el grillo que canturrea a la luciérnaga,
avivan la memoria de mis días.
Un sorbo de té,
un soplo de vida al paladar,
al corazón que añora.
Cedo mis sentidos a mi luna moruna,
y a los luceros de su madrugá,
tendido entre velones y tules de gasa,
tendido en cuerpo de infante,
en el inquieto
de boca de cebolla y cebada
y ojos de hambre de saber,
en el travieso bailarín
de los bombachos,
de pies de barro ocre
y de la coronilla trenzada.
Mi dicha, el soplo de la vida.

Un soplo de vida,
el posado de la tórtola sobre la palmera
y el grillo que canturrea a la luciérnaga,
avivan la memoria de mis días.
Mi dicha, el soplo de la vida.

(La almohada del viajero).
 
Nota -  A aquellos que quieran adquirir el disco solo tienen que ponerse en contacto conmigo , con Serhane o con Antonio...

miércoles, 20 de abril de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : TATIANA AGUILERA (REPENTIZACIONES, 46)


Tatiana Aguilera es otra querida amiga que también aceptó mi invitación para participar en el libro solidario, “El Hechizo de la Palabra”.
Poeta, escritora y pintora. Desde Santiago de Chile nos llegan estos versos sobre el Mar, nuestro mar...ese que parece separarnos pero que en realidad nos une de un modo amoroso y único.
Tiene un hermoso blog donde podéis contemplar algunas de sus pinturas y leer sus bellos versos , y cuyo enlace es.... http://secuenciasdelalma.blogspot.com.es/
Gracias, querida amiga chilena , gracias Taty por tu solidaridad y por la amistad que nos une...
Podéis leer sus versos , justo aquí abajo y la repentización de su poema, oírla en el reproductor soundclick, aquí al lado...

EN EL MAR


Y él surgió de las olas

a modo de iridiscente estela

salpicado en perlas

en perlas de colores.

Tembló en mis manos

como tiemblan las cosas

que no nos pertenecen

y que nunca nos pertenecerán.


Le pedí que no llorara

como las estalactitas en las rocas

que no me olvidara

porque el olvido es muerte

y yo le quería vivo.

más él, olvidó la promesa

y se dejó llevar en el viento

en el viento de las cosas,

que no nos pertenecen

y que nunca nos pertenecerán...

domingo, 20 de marzo de 2016

EL HECHIZO DE LA PALABRA : SANDRA RUBIO (REPENTIZACIONES, 25)



 
 
 
 
 
Otra querida amiga, Sandra Rubio, desde Jerez de la Frontera, artista polifacética, poeta, narradora, cuentista, pintora, diseñadora en 3D, ilustradora….y no sigo…porque ella es mucho más que todo eso….
Es un corazón latente, un  espíritu creador y una persona increíble…y además tengo la suerte de que es mi amiga y también quiso sumarse al proyecto solidario de “El Hechizo de la Palabra”….
Este es su poema y en el reproductor soundclick podéis oír la repentización que hice de él….
Podéis seguir sus trabajos de diseño en 3D en su twinity  http://twinityconunojo.blogspot.com.es/...
Su último libro publicado es “Ebba y el Miedo” editado en Dalya, 2015…

Gracias , Sandra, por ser y estar….

 

TARDE EN LA AVENIDA KARL JOHAN 

En la calle principal de Cristinía
una anónima y compacta falange
marcha con-contra-siempre nosotros,
y solo son sumaria alucinada, algo inacabado,
entre el violeta que se ensucia débilmente
con un gris incongruente y rasurado;

un sueño espeso a duras penas vomitado
por un Munch que se drogaba sutilmente
con un pincel de abanico ante las manos.

Hay trajes negros levitando en ironía
de aguarrasados ojos dilatados; y faringes,
como obra de Ibsen de esqueléticos torsos
                                                      levantados,]

y ventanas amarillas a los lados
de un aspecto señorial y decadente,
que amenazan con lo no representado;

y sombreros, que se extienden en pasado
bajo un cielo que se expande secamente
con tabúes largo tiempo aletargados.


viernes, 13 de noviembre de 2015

ENTRE VENTANAS Y EL RASTRO



Mi pueblo rebosa de arte y cultura...un fin de semana si...y otro también...
Y pese a los derrotistas , que no ven nada bueno en lo que les rodea, la cultura sigue pululando por las calles y espacios de mi pueblo.
El fin de semana pasado  que comenzaba el viernes 6 fue también de expansión cultural.
Comenzó el viernes con la Inauguración de la Exposición de la Bienal de Arte “Ventanas”  y  con la presentación en el Teatro Principal de Puerto real de la obra teatral “Batavia. Historia de un naufragio” a cargo de la compañía Erre Que Erre.
Tuve la fortuna de poder asistir a la inauguración de la Bienal donde se daban cita pintores y artistas plásticos de Puerto Real (o en su defecto residentes en la localidad).
La antigua Iglesia San José, reconvertida hace años en un Centro Cultural, brillaba con la el calor de las obras allí expuestas .
Esta  muestra colectiva que en la presente edición cuenta con la participación de un total de 33 artistas con obras de diferentes técnicas dentro de los campos de la pintura, cerámica, escultura, fotografía, mosaicos, tapices, entre otras estará abierta y visitable hasta el próximo  22 de noviembre en horario de 18:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Obras de Ana María Guerrero Santana




La visita, festiva y mágica, acompañado de buenos amigos en unidad para ver las luminosas obras de gente querida como mi compañera de vida , Ana, de Verónica y Sonia Cantero, Lurde Benito, Lourdes Pulido, Bárbara Pereira y el resto de esos maravillosos 33 artistas y artesanos de la localidad....
Obras de Verónica Cantero


No dejéis de visitarla...estará expuesta, como digo, hasta el 22 de noviembre.
Y el sábado continuó este fin de semana cultural con la inauguración del Rastro de la Cultura y la Calle del Arte organizado por el Ayuntamiento y la Librería Pérgamo y su propietario Juan Ramón Vías.
Esa mañana recorrió las calles de la población un grupo de animación (una banda musical) que tenía como misión atraer al público a la calle Cruz Verde donde se celebraba el evento.
Allí, tras las palabras de presentación del Delegado de Cultura, Alfredo Charques, tuvo lugar , primero , el  emotivo pregón de la escritora y editorialista portorrealeña Inma Calderón y posteriormente tuve el privilegio de abrir los actos musicales que se llevarán a cabo en sábados sucesivos, presentando el que hasta ahora es mi cuarto disco físico que se titula “Entre Charcales y Pajaretas” que es un disco dedicado íntegramente a Puerto Real.
Después tuvo lugar la presentación del libro de  “El Tipo en el Carnaval de Cádiz", por su autora Ana Barceló. Todo ello amenizado por la música de la Charanga "Caisur".
Inma Calderón



Agradecer desde aquí  el trabajo y la maravillosa labor en pro de la cultura de mi querido amigo Pepe Alcedo....que fue el que me invito a participar y sobre el que solo puedo tener palabras de elogio y agradecimiento.

jueves, 25 de septiembre de 2014

VERÓNICA CANTERO, CAMINANDO POR EL SENDERO DE LA VIDA


"Coral" de Verónica Cantero

Voy caminando por la vereda de la vida ...a veces me detengo a respirar una bocanada de más...me siento a la sombra de un árbol de pensamientos...saludo con mi mano y mi corazón se expande a cada paso...y en cada amanecer...
Antes creía que debía actuar en cada situación de la vida, tomar decisiones...ahora veo que lo único que debo hacer es ser...
Me siento a observarlo todo, me nutro de lo que veo, de lo que siento, de lo que fluye a mi alrededor que es lo mismo que fluye a través de mi...y así, la mayor parte de las veces con una sonrisa y cada vez más consciente ...y sin temor a desconectarme...se que la reconexión siempre es hermosa...y suele serlo porque esas almas que me ayudan a reconectar van surgiendo de un modo mágico …
En uno de los ribazos del río de la  vida, cuando me detengo a oír lo que dice el agua (que nunca miente) encuentro a un alma amiga, Verónica Cantero.
Verónica es BioArtista y Especialista en acompañamiento en procesos de consciencia...pero lo que en realidad la define es que es un Alma Creadora Caminante Consciente...
Para conocerla un poco podéis adentraros en su mundo a través de su blog...

http://veronicantero.blogspot.com.es

Allí veréis , no solo procesos creativos que nacen del interior , no una filosofía de vida, sino la Vida misma fluir.
Y yo tengo el privilegio de formar parte de una parte del proceso...
Un día, me levantaba del tronco en el que estaba esperando que el viento cambiara de sentido y me llevara , como siempre, por un sendero u otro y ahí apareció...con su sonrisa, y su sentido del humor y me zarandeo y me dijo...”Amiguito, formas parte de los planes del Universo...así que camina y se”...
Me agradezco a mi y te agradezco a ti, Verónica, este regalo...y ahí seguimos...caminando con otras almas que también están y son...

Aquí os dejo este regalo...”Hubo una vez un pianista...”...un vídeo donde se aunan la música y la obra plástica...Espero que os guste...

 http://veronicantero.blogspot.com.es/2014/09/el-pianista-y-el-guitarrista.html

Y aquí uno de los más hermosos regalos que me han hecho nunca jamás...

 http://veronicantero.blogspot.com.es/2014/09/original-universes_21.html

 


lunes, 4 de agosto de 2014

FLUYENDO EN SINCRONICIDADES


Ayer domingo 3 de agosto a las 14 horas se clausuraba en la sala de exposiciones de La Caldereta en San Mateo, Gran Canaria, la Exposición de Arte de Sincronicidades…
Salíamos tarde en la mañana y sin saber si llegaríamos a tiempo antes de que cerraran la sala…
Al llegar a San Mateo (dificilísimo para aparcar), nos encontramos con Dácil Guimaré (una de las autoras de la exposición) que nos indica donde está la sala y volamos para llegar antes del cierre, cosa que logramos por los pelos.
Antes que nada, debo decir que es y quienes son Sincronicidades.
Sincronicidades es para mí (y que ellas me corrijan si no he captado la idea) un grupo de autoras, pintoras y creadoras desde el mundo de la plasticidad, cuyo proyecto se basa en la integración del sentir y del fluir interior extrayendo las sensaciones vitales y transformacionales plasmando sobre el lienzo la comunión de la interioridad y el mundo físico y espiritual….Para los que penséis que me he enrollado…jejeje…se trata de plasmar el sentir interior , lo que somos realmente, a través del arte en el lienzo.
Ellas son 6 mujeres, creadoras incansables y valientes…Barbara Nanni Agostini, Cristina Fernández, Dácil Guimaré, Irene García, Lourdes Solares y Sheila Negrín.
Así que llegamos casi con la lengua fuera minutos antes del cierre…y nada más cruzar el umbral de la primera sala ya veo como la magia se ha adueñado del lugar…
En esa sala, compuesta de acrílicos, aderezados por unos textos fundamentales  y reveladores de Lourdes Solares, se comienza a desplegar el mundo creativo de Sincronicidades.
El “Reencuentro Natural” de Lourdes , la reunificación del ser con su entorno, con su raíz;  “Cayendo” de Dácil , en la caída esta el aprendizaje (aunque  siempre hay haces de colores que atenúen el impacto); “Mujer Creativa” de Cristina, la mujer es la madre de los elementos vitales, la fragua que genera el mundo;  la “Naturaleza paciente” de Irene, donde la mirada transforma la vida, el renacer del todo; “Naturaleza en mujer” de Bárbara, la raíz regeneradora, la unión de los mundos; el “Ser Esencial” de Sheila, apertura de los sentidos, el continuo re-brotar del espíritu…
En esta sala siento el dinámico fluir de 6 individualidades deslizándose hacia la unicidad….
Asciendo (y no es algo meramente físico) a la salas superiores…las acuarelas…las sincronicidades……
Tal como salgo me reflejo en el ”Atardecer” (me comenta Dácil que me acompaña parte del recorrido) que es la primera obra que acabaron juntas…Es un tríptico realmente hermoso y que me envía fuertes señales de lo que voy a seguir viendo y viviendo en la exposición.
Dentro de la sala me impresiona todo…la serie “Viajes” montada sobre pequeños cajones alargados en el suelo (la mejor forma para su visionado) me llama de inmediato…mundos invertidos, diferentes, pero a la vez complementarios (Glaciares y Australia, Grecia y Cuba, Escocia y Vietnam,mi favorito), la serie Mandalas (me perdí y me encontré en varios de ellos), el Flotucan, Leonsol, el cosmos personificado y diluido, expandido y sincretado en cada acuarela…
La Maternidad como eje y fuente en algunas de las más hermosas secuencias de la exposición, la luz interior y el florecimiento personal e intuitivo, movimiento continuo y regenerador, naturaleza y conexión espiritual, vientos de creación y luz…
Un viaje al mundo interior y creativo…lleno…henchido de luz…
Pero…no me hagáis caso…no os dejéis llevar por mis palabras…acercaos el próximo jueves 7 de agosto por Telde…más concretamente por el pub Papiro Arte (https://www.facebook.com/PapiroArt), y allí podréis sentir y fluir con vuestra propio voz interior, con vuestro sentir a través de este hermosísimo imaginario….No os arrepentiréis.

Nota-Para conocer más sobre Sincronicidades, su facebook  https://www.facebook.com/pages/ARTE-Sincronicidades/845016758858299?fref=ts












lunes, 28 de octubre de 2013

LUCES DE FRAGUA...EN COMPAÑÍA DE AMIGOS


Si...sé que cada vez que escribo una crónica sobre uno de estos inexplicables (no todo se puede explicar con palabras y argumentos) fines de semana plagados de vivencias, de música, de poesía , de arte en general, utilizo (o intento usar) bellas imágenes literarias (hasta donde soy capaz de llegar, claro)...sé que a veces (muchas veces) caigo en la euforia y en lo que muchos pueden creer reconocer un exceso ( a veces indigerible exceso) de alegría, un exceso de amor (¿Es eso posible?).
Algunos pueden tacharme (lo harán sin duda) de exagerado, de “colgado”, de romántico incurable etc....Solo tengo un argumento para defenderme...Yo soy así...
Solo puedo decir que escribo como vivo y que vivo como siento.
Por eso, una vez más, tengo que hablar de un fin de semana increíble, lleno de momentos entrañables ( a las fotos me remito) donde las protagonistas una vez más fueron las Artes.
En realidad todo comenzaba con una cierta zozobra...
Presentábamos, la Asociación Cultural “La Media Luneta” de Puerto Real, nuestro tercer proyecto en tres años.
Después de haber editado un libro de jóvenes autores, los jóvenes de la Media Luneta, titulado “Alborada”, y un poemario colectivo titulado “Las Malas Compañías”...nos enfrentamos al más exigente y ambicioso proyecto hasta ahora....un disco-libro coral donde participaban 6 poetas o escritores, 7 artistas plásticos y 7 músicos.
El inicio de gestación de este proyecto es “antiguo”.
Ya llevábamos 2 años proyectándolo, incluso antes que Las Malas Compañías...pero estábamos buscando el momento idóneo, el grupo de personas idóneas y que las circunstancias creativas y económicas fueran las precisas...las creativas llegaron...las económicas no...pero aún así decidimos tirar para adelante.
Así que se aproximaba el día definitivo...con una serie de inconvenientes que no voy a citar para no aburriros (pero todo aquel que haya editado alguna sabe que cosas pueden ocurrir a última hora....)...
Una edición que esperábamos tener lista para mediados de julio...por una serie de imponderables e inconvenientes (que sorteamos con mucha imaginación sin duda)...el proyecto no ha visto la luz hasta el 25 de octubre...Y en esas estamos....
En lugar para el estreno lógicamente iba a ser Puerto Real, lugar sede de la Asociación.
Los amigos de Tele Puerto Real una vez más nos brindan su colaboración y apoyo cediéndonos su salón de actos para el evento y su cobertura informativa...y así...así comienza la aventura...
Llegamos allí sobre las 6 de la tarde para in preparando el equipo de sonido y para preparar la exposición plástica...
Preparando la escena del "crimen"

Entre los artistas plásticos que se pudieron desplazar para la ocasión contábamos con Pedro Brenes Martín y Pedro Brenes Gallardo desde Cádiz, May Monís de Puerto Real y Ana María Guerrero Santana, de Las Palmas de Gran Canaria pero afincada en Puerto Real...




Obras de Pedro Brenes Gallardo, Pedro Brenes Martín, Ana María Guerrero Santana y May Monís
Por motivos laborales diversos no pudieron desplazarse Ana Bellido desde Lebrija, ni Maria Jose Asían de Coria del Río ni Claudia Ruiz desde Sevilla, pero a buen seguro en otra ocasión tendremos el placer de ver sus obras en directo.
Así , mientras montábamos y probábamos sonido fueron apareciendo los otros participantes...Paco Medina, este generoso cantautor gaditano...y mis muy queridos amigos Pilar y Juan de el grupo EA! desde Chiclana de la Frontera.
Además estábamos preparando la conexión con Irene Alcedo, una de nuestras poetas, que iba a intervenir desde Maastricht (Holanda) vía internet. (“¡Que portento!”, que se decía antes....jejeje).
Poco a poco se fue llenando la sala y casi por primera vez en nuestra historia...casi...casi fuimos puntuales.
Abrió el acto como siempre nuestro compañero Juan Manuel Alcedo con los agradecimientos y la lectura del prólogo que él mismo había escrito para esta edición...
Ni que decir tiene que el estar sentado junto a él en esos momentos, y compartir con él, con Fernando y con Antonio Sánchez este proceso creativo ha sido lo más hermoso de este proyecto sin duda.
Juan Manuel Alcedo toma la palabra
Y comenzó, en el apartado de poesía, nuestra “cosmopolita” poeta y miembro de la Asociación , Irene Alcedo desde Maastricht, que fue elegida en votación por los miembros de La Media Luneta para representarnos en la obra. Esta es su tercera participación en una obra colectiva después de “La Quinta de la Esencia”, libro de poesía editado por  El Fuego de la Utopía y “Alborada” de los jóvenes autores de la Media Luneta.
Irene Alcedo desde Maastricht 
Siempre es una alegría especial participar en un proyecto en el que ella está por que es pura energía en movimiento, es inspiradora y rabiosamente activa...Todo un lujo de amiga y compañera en las letras.
Ella nos leyó “Mi duda favorita” y “Aburrimiento compartido”…
“Respirar es aburrido
Prefiero ahogarme en los labios
Del deseo encarnado,
De la estupidez de los sabios
Por las ganas contenidas
En el sueño desvelado”

No solo nos leyó parte de sus poemas sino que continuó en contacto con nosotros a lo largo de toda la presentación.
Luego tuve la fortuna de poder presentar la primera actuación musical de la noche...
Poco se puede decir con palabras sobre la actuación, el derroche y el ingenio de mi buen amigo Paco Medina que nos regaló los oídos con dos preciosas canciones con las que ha colaborado en el álbum que forma parte de este trabajo, “Te Recuerdo” y “No te marches”.
Paco Medina
Luego volvieron a tomar la palabra los poetas Juan Manzorro “Kenty” de Chiclana que nos deleito con dos poemas, “Geometría” y  un canto a Carlos Cano , “Poeta del Aire”...

“Poeta del aire, poeta del viento,
poeta del sentir que yo siento;
tu cantar corre por mis venas,
tu sentir, el que a la libertad me encadena...”

Juan Manzorro "Kenty"
Y continuó nuestra amiga y compañera Marian Mestre desgranando en prosa y verso sus sensaciones vitales y la magia de su espacio, de su pequeño y cercano universo personal...
“El Geco en la Calle de la Luna” y “Camaleón en el jardín” fueron sus lecturas...

“Un reptil que es capaz de hacer del cambio
 su mas deslumbrante y anómala divisa
-magenta, azules, pardo y oro,
rojo insultante y verdes turbadores-
encarna una secuencia infinita de avatares”.

Marian Mestre
Y después de esta deslumbrante creación poética me tocó actuar...Como siempre Juanma creo ese ambiente entre festivo y jocoso con el que tanto disfruto y eso hizo que todo fuese más fácil...rodado...
Canté mis dos temas, los que forman parte del disco, “Donde nacen los sueños” y “La Balada de los Amantes Eternos”.

Alfonso Baro (pa el que no me conozca...jejeje)
Juan Manuel Alcedo leyó dos poemas del querido compañero Ale Márquez, de Prado del Rey,  puesto que nuestro multidisciplinar amigo (además de poeta, es un excelente músico, un rockero desvergonzado y auténtico y un  estupendo fotógrafo) no podía asistir….
Los poemas elegidos fueron “Despierto” y “Pero…”  

“"Pero...
Pero yo iba desnudo
y en mis pies sentía piedras,
los gritos desgarrados
de bocas calladas,
pero yo iba desnudo
y no sentía frío y apenas nada,
las barrigas lloran
y los corazones pasan hambre,
pero yo iba desnudo
y ellos no tenían nada."

Y a mi , con sumo gusto, me tocó leer los poemas de mi querida amiga Carmen Vargas, de Coria del Rio que no pudo asistir por un pequeño accidente doméstico…A ella y a su compañero Joaquín me une una hermosa amistad fraguada una vez más en la literatura y en la poesía alimentada por ese su hermoso libro “Sin billete de vuelta”.
De ella elegí dos hermoso poemas de carácter social…”De un tiempo” (que lleva incorporada una ácida cita de Gil de Biedma) y “No pasarán”…

“Todos somos esos seis millones
Hartos de esta miseria
Que se propaga como la peste
Hartos del juego piedra, papel o tijera
En el que gana siempre la trampa”

La serie poética la cerraría otro poeta esencial para estos tiempos, el poeta y periodista de Coria del Río, Juan Miguel Baquero Zurita que a pesar de las dificultades logro estar ese  día entre nosotros, cosa que le agradecemos de todo corazón…
Juanmi leyó dos poemas inmutables en el tiempo…”El firme propósito” y “Espantapájaros”…

“Qué más da que junio haya empezado
Un mundo nuevo si no militan
Los suicidios de quién no existió nunca
Y todo es mentira
Mientras no demostremos lo contrario”

Juan Miguel Baquero Zurita
Y cerraron esta presentación…ellos…Pilar y Juan….EA!...
Mucho es lo que me une a esta maravillosa pareja…la música, el sentimiento de libertad pero sobre todo el cariño , el amor por la gente buena en el mundo…Pilar y Juan, Juan y Pilar….que nos ofrecieron dos temas de su maravilloso repertorio… “Apátrida” y “Furia” .
El cierre fue impresionante…Siempre digo que soy un tío con suerte por los amigos que tengo…y en días como este me reafirmo aún más en ello.
EA! (Pilar La Mónica y Juan Madrera)
Eché de menos a Lucía Sócam(que se hallaba actuando en Ronda), a Paco Narváez de Marchena, a Sergio Carrillo (que motivos laborales lo mantienen en Aracena y no pudo desplazarse tampoco) y sobre todo a Antonio Sánchez y Cati Gómez…que no solo son familia, sino los mejores compañeros y músicos que uno puede tener la suerte de tener al lado a la hora de grabar y actuar…Pero sé que estarán en las próximas y que en todo caso siempre están ahí…

Solo me queda dar las gracias a todos los que asistieron, y a todos los que nos apoyan en esta hermosa labor de hacer fluir la cultura…eso nos hace perseverar en nuestro camino…

viernes, 28 de junio de 2013

AL POEMA DEL ATLANTE (EN LA MAGIA DE GRAN CANARIA, 6)



Uno de mis rincones favoritos de Las Palmas es el Parque Doramas y allí , en el llamado “Pueblo Canario”, se encuentra un museo dedicado a uno de los mejores pintores modernistas españoles.
Néstor Martín Fdez de la Torre nació en Las Palmas en 1887 y desarrolló su trabajo por infinidad de capitales europeas con estancias en Londres, París, Madrid, Venecia, y por supuesto en las Islas Canarias.
Para conocer algo de su obra y vida os recomiendo una visita a la web del Museo Néstor.


De su obra “Poema del Atlántico” nace esta canción en la que intento plasmar lo que me hizo sentir su visión las veces (que son ya algunas) que he visto esta maravillosa colección de 8 cuadros que podéis visionar en este enlace...

02/10/2012 AL POEMA DEL ATLANTE A.BARO

(Dedicado a Néstor Martín Fdez de la Torre y su “Poema del Atlántico”)

Amanece, prima hora
Cabalgada del sueño que mata pesadillas
Irisa el sol, las briosas olas
Y la vida se abre paso a hurtadillas
Brillan las escamas y en pugna celosa
Boquean al aire las bestias marinas.

Sol de mediodía
Las olas se vuelven refugio de espuma
Se desliza el día
Se revuelca el alma en líquida cuna
No cierres los ojos a mar renacida
Y abraza al jinete de acuosa montura

Cae la tarde en el horizonte
El fuego en el agua, cálida presencia
El sol atribuye al polizonte
Sus rayos alteran la mágica esencia
Crepitan las aguas, sonríe Caronte
Enrojece el día con lasciva vehemencia

La noche es de monstruos
Negrura infinita, la sima profunda
Rostros belicosos
Guerrean en el oleaje, influjo de luna
Tiran de las riendas rostros temerosos
Se ahogan los sueños entre la bruma.

(Basado en los Plafones del pintor canario)

Nota- Podeos ver los cuadros mientras escuchaos esta canción en el reproductor soundclick, arriba

lunes, 11 de marzo de 2013

NO ES TAN FRIO EL INVIERNO (PARTE 3)- LA PUERTA DE LA MEMORIA


La Puerta de la Memoria
 La mañana del domingo 3 de Marzo amaneció lluviosa, triste y fea.
Después de un día tan lleno de emoción contenida y de sabor agridulce pero hermoso al fin y al cabo, ese amanecer plomizo e hiriente me golpeaba de frente.
Con aquel tiempo de perros , supuse que se pospondría el acto de inauguración del monumento de la Memoria Histórica de Chiclana.
Tanto tiempo esperando, tanto sinsabores vencidos, tantos contratiempos y habría que esperar más aún.
Recordé enseguida a Juanlu e Isabel...todo lo que han puesto en esto y otro contratiempo (nunca mejor dicho) más.
Me levanté y preparé el desayuno con un ojo puesto en la ventana...A las 10'20 h. parece aflojar un poco y llamo a Juanlu Verdier.
“Juanlu...¿Que pasa?...¿Se suspende o sigue adelante?”
Titubea...pregunta a su alrededor para confirmar que todos piensan como él...
“Seguimos palante , Alfonso”...
“Nos vestimos y estamos ahí en un rato...Igual llegamos algo tarde pero ahí estaremos”, le digo...
“Gracias, Alfonso, gracias”.
Esas palabras, su respuesta, las constantes muestras de gratitud y amistad de Juan Luis Verdier e Isabel Canto...no tienen precio. Por eso, si me llegan a decir...”Hemos cambiado el sitio...Vamos a hacerlo en el Everest”...habría buscado donde comprar ropa de montaña porque no me perdería por nada ese momento.
Aun con el último bocado entre los dientes me visto (Ana ya ha salido disparada escaleras arriba para vestirse y llega como una exhalación peinándose y arreglada...y vuelvo a verla tan guapa como la primera vez) tomo las llaves de la furgo y la guitarra y salgo a la calle despeinado como un loco pisando charcos.
A las 11 estamos aparcando junto al Cementerio de San Juan Bautista de Chiclana.
Nada mas entrar me veo con Juanma y Merchi y con Lucía y Joaquín.
Lucía Sócam no podía faltar a la cita...
Mira hacia el Monumento, cubierto por la bandera republicana...En el lateral del mismo diviso las dos placas cerámicas que ha hecho Ana, que además de ser la luz que ilumina mis días, es una magnifica artesana y ceramista (y no me ciega el orgullo...en caso de dudas podeis ver su web o su blog ... http://www.tallerdeartesania.com/ http://tallerdeartesanita.blogspot.com).
Una es del logo de la Asociación de la Memoria de Chiclana, y la otra una bandera republicana.
Saludo a Juanma y a Merchi, intercambio besos y abrazo son ellos y con Lucía, con Isabel Pino, con Isabel Canto, Joaquin, Eugenio,Paula, Paco, Juan Portillo, Violeta, Pilar y Juan...etc...La familia de la Memoria...o al menos parte de ella...
El discurso de inauguración iba a hacerlo el presidente de la Asociación ,Pedro Jiménez Galán...que a sus noventa y tantos sigue al pie del cañón...pero la emoción le puede, ya lo ha dicho, y delega en Isabel la lectura del discurso...
Isabel también está emocionada pero es fuerte...es la roca sobre la que se esta rescatando la Memoria en Chiclana...

Se procede a la retirada de la bandera dejando el monumento visible...y la puerta abierta...esa que hará que vuelvan del pasado oscuro...a una nueva luz...la de la esperanza y la memoria.

“La Asociación hoy quiere hacer justicia no solo con los fusilados ,encarcelados ,exiliados o depurados que la represión franquista propició, sino con todas las víctimas anónimas que durante años arrastraron las consecuencias de la represión, de manera callada y dolorosa, soportando humillaciones, malos tratos verbales y en muchos casos físicos y muy especialmente el desprecio de aquella sociedad triunfante renacida al amparo del golpe de Estado...”

Así comienza el discurso presentación del acto...Miro a mi alrededor..ojos brillantes...manos nerviosas, emocionadas...
“Hemos querido traer a este patio un monumento que represente ese muro de sin razón de muchos cementerios en donde tantas personas fueron fusiladas, muro al que se le ha abierto una puerta, la “Puerta de la memoria” para que podamos cruzarla y traerlos del olvido y enviarles nuestro mensaje de respeto y dignidad, puerta que debe permanecer abierta porque mientras no se les reconozca, y se les haga justicia no podrá cerrarse”

Una vez mas me pregunto...¿Como hay quienes no entienden aun que las heridas no podrán cicatrizar nunca hasta que se haga justicia?...Y no hablo de venganza ni de violencia...No hablo de culpables , al menos no de nombres...Hablo de devolver a la “vida” y a la historia que perdure en los corazones a aquellos injustamente calumniados, vejados y asesinados...Que sus nombre vuelvan a los labios del pueblo...Solo eso.

NO OS HEMOS OLVIDADO!, vuestras madres, vuestras hijas, vuestras hermanas han ido guardando vuestra memoria, y la hemos recogido y metido en una botella, una botella que hoy enterraremos en vuestro nombre para que se lance al pasado y sobre todo al futuro, el mensaje de vuestra lucha y se haga nuestra, y lo hacemos como un acto de reivindicación ,de reivindicación de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN .”

Así termina un hermoso discurso...hecho en libertad...cosa que no tuvieron ellos, que no tendrán hasta hoy en parte...al menos en parte.


El monumento descubierto , tiene dos espacios junto a los dinteles de la puerta, dos oquedades que van a hacer de urnas, receptoras de unas botellas que van a simbolizar el justo entierro de aquellos que aun no han sido rescatados de debajo de la tierra...Este hermoso y simbólico acto , hará que algunos de los presentes , entre los que me hallo, tomemos la foto de los asesinados y una botella, los rescatemos del olvido, crucemos la Puerta de la Memoria y depositemos con dignidad sus “cuerpos” en las urnas...
Espero que en el futuro den resultado las búsquedas que se hacen en torno del cementerio y por fin puedan ser desenterrados físicamente y devueltos a los suyos...y a la tierra justa que los cubra.

Mi botella tiene numero...la 25...pero más importante aún...tiene nombre “José Montiel Guzmán”...Y tratando de imaginar quien era...tratando de rescatar un rostro que no existe en mi memoria (tampoco había foto en su cartel) … pero al menos no va a quedar en el olvido...al menos puede estar seguro que su nombre no se ha perdido...yo lo encontré sobre la hierba húmeda del cementerio y deje con suavidad su espíritu (su esencia...llamadlo como queráis según vuestras creencias...), esa botella vital...en una urna...rescatándolo del olvido...devolviéndolo a la memoria...Por suerte llevo gafas de sol...

Van sonando los nombres...van pasando a través de la Puerta de la Memoria …
También se va a recordar a las mujeres...a las que sufrieron la represión...a las compañeras que quedaron , que fueron señaladas , vilipendiadas...acosadas...pero que tuvieron el valor y el coraje de mantenerse, de mantener la llama del conocimiento para que nada se perdiera...
Y se las recuerda con esta palabras...

Acabamos de colocar por cada uno de ellos una botella en estos osarios que un día serán sus tumbas, pero no podemos dejar fuera a otras muchas personas que aunque no fueron asesinadas en una tapia, aunque no terminaron en una cuneta , sus vidas si estuvieron junto a ellos en las cunetas y fosas, vivieron la represión cruel del Fascismo y tuvieron que soportar todo tipo de humillaciones, la mayor de ellas el miedo y el olvido....

Las que lucharon día a día por seguir manteniendo esa llama del recuerdo, las que trabajaron para que a sus hijos e hijas no les faltará lo imprescindible para vivir, las que dieron la cara y se enfrentaron a ese régimen que las consideraron ROJAS, mujeres de dudosa moral...”

A ellas les ofrece Lucía Sócam una hermosa canción...y la canta y su voz vuela por encima del monumento...por encima de todo el dolor, de todas las lágrimas...de todos lo llantos...los de ayer y los de ahora...
«Republicana…
heredera de la sangre de mi tierra
amamantándonos de sed de libertad.
Hundida en la miseria,
abandonada, criticada,
humillada por su gente.
Luchando y ganando
este pulso al destino
por sus hijos, como siempre».”



Grande , Lucía , cantando con generosidad, con fuerza...con la bravura y la ternura que la caracterizan....
Minutos antes he cantado yo...he cantado con mis gafas de sol...cubriéndome los ojos...
Iba a cantar “Manuel”...pero el nudo en la garganta, el recuerdo de Manuel...su fuga, su lucha....los recuerdos de mi abu8ela...su dolor...No voy a poder...Pero debo cantar...
Y canto una canción que también me duele...”Sin billete de vuelta”...que me duele pero que tiene un final mas vivo...porque Francisco Vargas Casas, de quien trata la canción...salio victorioso a pesar de la lucha y el sufrimiento...y su historia ha visto la luz gracias al maravilloso libro (que lleva el mismo titulo que la canción...de hecho la canción lo tomo prestado del libro) escrito por su nieta Carmen Vargas.

José Manuel Manin conmueve con su lectura...y Marisa Blanco de Castuera, de AMECADEC nos sacude con sus palabras bañadas en lágrimas...pero sigue adelante...
Esta es otra marea inevitable...
LA biznieta de Diego Barbosa, otro de los fusilados...lee la carta a su bisabuelo, escrita por Eugenio Morano...

“Hola Abuelo Diego, donde estés
Aunque te mataron y enterraron tu cuerpo junto a tus
compañeros, tus actos y tu forma de ser, están más
presente que nunca y están, al lado de los que te buscaban
para reclamar sus derechos a sus patronos, a los que
enseñaste a leer y escribir sin pedirles nada a cambio ...
P.D. Abuelo, ojala esta carta sea una Premonición para
encontrarte, no como la de tu poema que escribiste al
reloj de la torre, que fue para perderte. ”...

Conmovedora en la joven voz temblorosa pero firme a la vez...

Y toma la palabra Eugenio Rodríguez de Castuera...que trae además una botella con tyierra del Campo de Concentración...con la que hermana a los pueblos en el duelo , en la busqueda de la verdad...
Y sus palabras son fuego...
En palabras de mi primo Juan Manuel Alcedo..Vuelvo a verlo emocionado y valiente como ese día.
En las mias , la viva imagen de la Memoria...la lucha infatigable...un gigante que sabe superar la zozobra...y a pesar del dolor es capaz de hablar de esta manera...


El texto se titula..

““Una misma tierra”
Venimos de otras tierras,
regadas también con la sangre de nuestros muertos.
Tierras duras y extremas
en las que, aún así, germinan las semillas
que la memoria mantuvo viva
a pesar del paso del tiempo
y el empeño de quienes pretendieron
acabar para siempre con ellas.
También somos del sur,
del aire y el sol.
Ramas de un mismo árbol
cuya sombra cobija
aquello cuanto amamos
y por defenderlo luchamos.
A fin de cuentas somos de una misma tierra,
nuestra causa no entiende de límites ni de fronteras.
Somos hijos, esposas, madres,
compañeros y compañeras,
hermanos...
de aquellos hombres y mujeres;
y nos los arrebataron.
Asesinos, asesinos, asesinos...
Les quitaron sus vidas,
y con ellas un pedazo de las nuestras
nos arrancaron.
O estos muertos son de todos,
o poco tenemos de humanos.
No pueden seguir ocultos,
no pueden estar tirados,
rotos, abandonados...,
ni queremos que sigan siendo
solamente recuerdo y llanto.
Hay que sacarlos,
tenemos que regresarlos
y a pesar del dolor, el sufrimiento, el espanto...
debemos gritar, decir bien alto que los añoramos
que son nuestros, que no los olvidamos
y que aunque, quizás, no lleguemos nunca a encontrarlos,
los seguiremos, mientras nos queden fuerzas,
eternamente buscando. ”

Perdonad si me extiendo...si pongo el texto entero...pero es...tan , tan revelador , es tan sincero, es ni mas ni menos que el sentimiento y el espirita de esta búsqueda...

Luego emocionada...y entera a pesar de las lágrimas y el dolor...toma la palabra Isabel Canto, secretaria de la Asociación y motor junto a Juan Luis Verdier de todo el evento...

Y nos recuerda a su abuelo...

A MI ABUELO NO SE LO LLEVÓ EL LEVANTE

Soy nieta de un hombre que no fue abuelo. Fue marido y padre de tres hijos que no vio crecer, el mayor tenia tres años y el pequeño acababa de nacer.
Cuando pienso en él, no puedo hacerlo como nieta, pienso en un chaval de 26 , que aún después de muchos años hacia brillar los ojos de su mujer, una mujer que para él, siempre tendría 20 (aún a los 70).Una mujer que sonreía al recordar como la enamoró: “ un hombre con proyectos, un guapo moreno, con un porte en el taxi que ya quisieran ………..”...
¿Como hay quienes no entienden que los que cayeron eran seres humanos con sus alegrías, sus penas, sus sueños y sus corazones?
Isabel termina el texto diciendo...
“No nos devolvieron su cuerpo , mi abuela, Ana Canto, desde entonces, siempre lo reclamó…. solo se quedó con sus fotos, su fotos y sus recuerdos …
Soy nieta de un hombre que no se lo llevo el levante, soy nieta de un fusilado de 26 años.”
Para cerrar el acto...con un brillante broche de oro...Pilar La Mónica...Nieta de luchadores, hija y sobrina de luchadores y represaliados...Que el día anterior había leído un poema de su compañero Juan Madrera..(y que mi mala cabeza olvido en la entrada anterior)

Habla sobre una barca...una barca que partió hacia la libertad...una barca llamada “El Joven Juan”...
““EL JOVEN JUAN”

Guerreros con nombres
las Olas cabalgan,
corazones de Fuego
sobre espuma de plata.

Silencio que mueve,
la Tierra preñada.
Simientes de Soles
empujan la barca.

Camino de Estrellas,
veredas de Agua,
Las Voces que mecen
Aromas del alba.

Y el Aire los lleva,
el tiempo soñaba,
sembrando de Faros
La noche que pasa.

Vestidos de Mar
sueltan amaras,
las Velas…de viento,
la proa…ESPERANZA



A la memoria de todos los que lucharon por LA LIBERTAD, y especialmente a los que defendiéndola, fueron asesinados perdiendo su vida por ella. Simientes de Soles que hoy alumbran nuestros caminos.


JUAN MADRERA-EA!






Y concluyeron el acto con lo que es un himno a la lucha....”Como la cigarra”
“Tantas veces me mataron,tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.”
Y hubo mas...mucho mas...pero lo que hubo no lo sabría explicar...Por suerte estuve allí para vivirlo.
Nota-Se me han quedado cosas en el tintero , pero ya la entrada era demasiado larga...En una próxima entrada relataré algo que surgió...de este encuentro...algo en Poesía y Canción...Gracias por vuestra paciencia...