Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones para la Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones para la Libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

SAGUIA EL-HAMRA (CANCIONES PARA LA LIBERTAD)


En 2013 fui invitado a participar en un proyecto elaborado por la Editorial Atrapasueños que llevaba por nombre “Andalucía con el Sahara” Homenaje a la mujer saharaui.
De ahí salió un disco en el que participé con esta canción.
Para mí fue un placer participar y colaborar en este proyecto para con el pueblo libre.
Hoy me muevo con otra energía a la de entonces pues considero que el ser siempre es libre a pesar de las cadenas...pero sirva todavía para el reconocimiento del pueblo saharaui hermano. 

27/01/2013                       SAGUIA EL HAMRA               A.BARO

No conocía fronteras Saguia el Hamra
la Tierra de los Santos
donde la sabiduría y la verdad
no eran privilegio solo de unos cuantos.
Pero todo es nada en el desierto
donde llega la mano de la codicia todo cae muerto.

Ya no se oyen las voces de los Cuarenta
Hijos de las Tribus
el Imperio Católico hace sus cuentas
y se encarga de quebrar su espíritu
se marcan fronteras sobre el papel
tornando en colonia la tierra libre por un pacto cruel

Y llega el canto de los que luchan
de los desahuciados
de los que nadie escucha
que hacen con su verbo que el corazón vibre
en un solo camino por un Sahara Libre

La traición es carta de doble juego
y el que fuera “hermano”
ahora extiende sus garras desde Marruecos
sin importarle manchar sus manos
pero en el 70 surge la voz de la independencia
contra la España franquista rancia y funesta.

Se masacra a un pueblo, que en su tierra,
sueña con vivir en paz
dejando la sangre vertida en la arena
sangre libre y audaz
que aún sigue en la lucha a pesar del tiempo
a pesar de que nadie escucha sus lamentos

Y llega el canto de los que luchan
de los desahuciados
de los que nadie escucha
que hacen con su verbo que el corazón vibre
en un solo camino por un Sahara Libre

No conocía fronteras Saguia el Hamra
la Tierra de los Santos

Nota - Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto y si este falla podéis pinchar en este enlace...
https://www.soundclick.com/html5/v3/player.cfm?type=single&songid=13723784&q=hi

miércoles, 8 de julio de 2015

TENGO UNA BALADA EN LA CABEZA (CREANDO ESPACIOS DE AMOR,14)


El 18 de noviembre de 2014 , casi acabando la “Minigira” de  “Desde mi consciencia” escribí algunas canciones (tres en concreto en ese día que fue especialmente fructífero) , “Aunque se te olvide a veces” fue la primera ; la tercera y que forma parte del disco siguiente fue “Una baraja de 7”...y está integrada en el siguiente disco y no en este porque suelo hacer los “virtuales” de 14 canciones (manías que tiene uno) y ya tenía escrita, pero sin concluir, otra canción que iba a iniciar el siguiente álbum así que decidí cerrar este con esta canción...”Tengo una balada en la cabeza”...
Es una de esas canciones que se te meten en la cabeza cuando al amanecer estás en ese estado entre la vigilia y el sueño...y temes no recordarla (como tantas veces te ha pasado) a la mañana siguiente....
Para estos casos, desde hace algún tiempo, tengo una libreta y una grabadora en la mesita de noche...Jejejeje...Muchas mañanas cuando me despierto y he tenido el suficiente tino para escribir (a veces no entiendo lo que he garabateado en el papel, jejeje) concluyo que no fue tan buena idea el escribirlo....que lo que en el sueño me pareció fantástico, al despertar ha perdido todo sentido y cordura...cuando lo grabo (en voz susurrante incluso tétrica a veces jajaja) suelo reírme  a carcajadas cuando me escucho a la mañana siguiente...suelo parecer un borracho con voz aguardentosa y titubeante en la grabación semi-nocturna...
Pero a veces, solo a veces, consigues garabatear un par de versos que no están mal del todo...y la melodía tampoco es del todo desafortunada...y salen canciones como esta...pequeñas batallas ganadas al olvido...Y es que esa noche tenía una balada en la cabeza que no me dejaba dormir...

18/11/2014           TENGO UNA BALADA EN LA CABEZA          A.BARO

Tengo una balada en la cabeza
que no me deja ni dormir.
Tengo las alas recién puestas
y un camino para ser feliz.

Tengo unos pasos que se ocultan
más allá del sol.
Tengo sombras que ya no asustan
y todo baila a mi alrededor.

Tengo una balada que brota quiere
y edulcorar el sueño
que en otro tiempo fuera gris.
Tengo un  corazón que aún prefiere
ponerle a la vida empeño
y mil motivos para sonreír.

Tengo una balada en la cabeza
aunque nace en mi corazón.
Cada verso es una sorpresa
que me hace sentir mejor.

Tengo unos labios que me besan
y una manos que me dan calor.
Tengo un  alma libre y traviesa
y una canción para nosotros dos.

Tengo una balada que brota quiere
y edulcorar el sueño
que en otro tiempo fuera gris.
Tengo un  corazón que aún prefiere
ponerle a la vida empeño
y mil motivos para sonreír.

Tengo una balada en la cabeza...


Nota- Con esta canción se cierra el álbum número 41, “Creando espacios de amor”...podéis oírla en el reproductor soundclick, arriba

lunes, 29 de diciembre de 2014

ROJA AMAPOLA (NO HAY FRONTERAS, 9)

Foto extraída de lasfotosmasalucinantes.blogspot.com

Incluida en mi segundo disco físico titulado “Desde mi consciencia” y formando parte a la vez de este disco virtual titulado “No hay fronteras”, “Roja amapola” es una canción que habla de las víctimas del franquismo...de los olvidaos por la justicia y el tiempo pero no por los suyos ni por la historia...
Cada primavera se llenan las cunetas de las carreteras de España de amapolas para recordárnoslo.

03/05/2014                        ROJA AMAPOLA               A.BARO

Se llenan de amapolas las cunetas
Celebrando que llega la primavera.
Es la sangre que brota manifiesta
La memoria desde ellas reverbera.

De la injusta muerte traicionera
Se alzan los corazones ya sin miedo
Las balas no sofocan las ideas
Y a pesar del largo y frío invierno….

Tu renaces, amapola
Y llenas de roja esperanza
Corazones desterrados que enarbolan
Banderas de libertad que se alzan
¡Sigue brotando, amapola
En cada cuneta de España!

Sigue pintando con la luz de tu color
Cada amanecer, cada nuevo día
Que la voces de la igualdad y el honor
Conviertan el llanto en sonrisa

Si al brotar lo haces como brisa
Pasarás un día a ser el viento
Y del poeta serás la sinfonía
Serás la flor del resurgir del pueblo.

Tu renaces, amapola
Y llenas de roja esperanza
Corazones desterrados que enarbolan
Banderas de libertad que se alzan
¡Sigue brotando, amapola
En cada cuneta de España!

Música

Se llenan de amapolas las cunetas
Celebrando que llega la primavera.
Es la sangre que brota manifiesta
La memoria desde ellas reverbera

Tu renaces, amapola
Y llenas de roja esperanza
Corazones desterrados que enarbolan
Banderas de libertad que se alzan
¡Sigue brotando, amapola
En cada cuneta de España!

Nota-Podéis oírla en el reproductor soundclick, arriba. Esta es la versión de "No hay fronteras", la otra la podéis oír en el disco.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

MALALA (NO HAY FRONTERAS, 2)


El 9 de octubre de 2012 un miliciano del TTP, grupo terrorista vinculado al Régimen Talibán descarga su pistola en el cuerpo de una niña de 15 años en su ciudad de residencia , Mingora , en el autobus que la llevaba a la escuela...todo por reclamar los derechos de las mujeres de su país...Fue tiroteada y alcanzada en cráneo y cuello.
Se temió por su vida...pero Malala Yousafzai está hecha de otra pasta...de la materia que están hechas la libertad y el coraje...Tuvo que ser trasladada en helicóptero y después de ser intervenida y después de su post-operatorio y recuperación...se ha convertido en un símbolo del activismo en favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán había prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Ya a los 13 años había alcanzado notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el seudónimo Gul Makai, en el que hablaba de la vida bajo el régimen del terror del TTP (Tehrik e Taliban Pakistan)....
Malala es una luchadora, un ejemplo a seguir...y aunque el Premio Nobel de la Paz , para mi, ha perdido en los últimos años bastante crédito moral (nada más hay que ver que le fué concedido al presidente USA Barak Obama cuando llevaba poquisimo tiempo en el poder y no había hecho aún nada para merecerlo...cosa que aún en día sigue sin merecer) en este caso si que creo que es merecidísimo siendo desde ahora la más joven en recibirlo con tan solo 17 años de edad.
Habrá quien crea que esta canción es oportunista...a mi me da igual que alguien lo piense...solo se que el Nobel lo recibió en octubre y yo acabé esta canción (que llevaba mas de un año madurando) en abril del mismo año...
Solo quiero decir una cosa más...Sigo creyendo que hay un solo corazón, Malala...y un alma por despertar...
 
02/04/2014                         MALALA                       A.BARO

Alzar la voz más allá
de las cavernas de la intolerancia.
Poner ante las balas
el cuerpo y luchar contra la ignorancia.

Verter espíritu y sangre
en el crisol del que nacen las libertades.
El agua es una sola madre
aunque   la Tierra la surquen siete mares.

Solo hay un corazón, Malala,
un alma que despertar
y tu sacudes las nubes, Malala,
para que nos moje
la lluvia fresca de la Libertad.
Solo hay un corazón, Malala,
 un alma por despertar.

Mirar a los ojos del odio
y hacer brotar flores en el cañón del fusil.
Levantarse, sacudirse el polvo,
hablar con la fe de un niño y sonreír.

Que la vida, querida Malala,
da lecciones magistrales a través de tus labios
y la sabiduría que emanas
vuelve fértil un campo antes árido.

Solo hay un corazón, Malala,
un alma que despertar
y tu sacudes las nubes, Malala,
para que nos moje
la lluvia fresca de la Libertad.
Solo hay un corazón, Malala,
 un alma por despertar.

Nota- Podéis oírla en el reproductor soundclick...arriba.
Esta canción forma parte del disco virtual “No hay fronteras” y de mi segundo disco fisico en solitario...”Desde mi consciencia” donde también podéis oírla.

viernes, 4 de julio de 2014

BALADA POR CIUDAD JUAREZ (VOLVIENDO A RESPIRAR, 10)


“En septiembre de 2011 un grupo de jóvenes escritores de Ciudad Juárez, impulsados por Antonio Flores, Yuvia Chairez y Edgar Rincón Luna, convocaron el "Encuentro de Escritores en Ciudad Juárez", un encuentro que a diferencia de otros, buscaba acercarnos allá donde la palabra es más necesaria y apreciada, justo al lugar donde la violencia devora los sueños colectivos. Por ello se buscó recuperar los espacios públicos secuestrados por el miedo y provocar la convivencia donde se impone el lenguaje de las armas.”
 Extraído del blog http://escritoresporciudadjuarez.blogspot.com.es

Todos hemos oído hablar que la escalada de violencia y asesinatos de Ciudad Juárez en México.
Desde que se inician los enfrentamientos entre los carteles de la droga de Juárez y Sinaloa se han producido mas de 11000 asesinatos ( no es solo un número...son más de once mil historias truncadas...once mil vidas segadas y el dolor se expande de un modo atroz).
Cuando tengo conocimiento de  esta iniciativa me pongo en contacto con ellos y escribo esta canción que posteriormente les envío...
Espero que de una vez por todas se instaure el sentido común y la normalidad en esa hermosa tierra y deje de desangrarse ….Va por los 11000 de Ciudad Juárez y por aquellos  a los que el dolor embarga.


27/09/2013            BALADA POR CIUDAD JUÁREZ             A.BARO

Y que la vida no valga
ni lo que el plomo de las balas,
que solo valga la plata
que la conciencia disfraza.
Que morir cierra las puertas a sentir,
a los sueños y a la vida,
que matar derriba
lo más sagrado del hombre
haciendo al verdugo pobre.
¡Maldita mano asesina!.

Me dueles, Ciudad Juárez,
me dueles en las entrañas.
Desvalijas en mi alma
el calor que por la sangre,
como en ti, se desparrama
en tus aceras por una mano cobarde.

Once mil no es solo un número
que son nombres y apellidos.
Son sonrisas que se han ido
más allá de la luz del mundo.
Que la arteria cercenada por las balas
vierte sangre que se adentra en la Tierra.
Y grito: ¡Que no se pierda
la cordura!, y que triunfe
la libertad sobre el yunque
que fusila la conciencia.

Me dueles, Ciudad Juárez,
me dueles en las entrañas.
Desvalijas en mi alma
el calor que por la sangre,
como en ti, se desparrama
en tus aceras por una mano cobarde.

Me dueles, Ciudad Juárez.
Me dueles, Ciudad Juárez.
Y desvalijas mi alma.
Me dueles en las entrañas
y es que el corazón me partes.

Nota-Podéis oírla en el reproductor soundclick,arriba.

miércoles, 2 de julio de 2014

CANCIÓN PARA UN HOMBRE SIN PATRÓN (VOLVIENDO A RESPIRAR,9)


-->

Rafael Pérez del Álamo nació en Loja (Granada) en 1829 y murió en Arcos de la Frontera (Cádiz) (donde está enterrado) en 1911.
Durante años su memoria ha sufrido el pertinaz olvido de los hombres y su sepultura el abandono y el rigor del tiempo....
Por eso cuando mi amigo Juan Alarcón me habla de un homenaje a este gran luchador olvidado decido escribir esta canción a su memoria.
Por si no conocéis a Rafael Pérez del Álamo, os dejo algunos enlaces....

http://rafaelperezdelalamo.blogspot.com.es/ (un blog de mi buen amigo Juan)
http://www.andalucia.cc/adn/0197nar.htm (articulo sobre la Revolución de 1861)
http://mastipiconolohay.blogspot.com.es/2013/09/el-pan-y-el-queso-homenaje-rafael-perez.html (interesante artículo en el blog de Santiago Moreno, un conocedor profundo de esta figura de la historia andaluza)

Y aquí os dejo la canción...y mas abajo os dejaré el vídeo de la canción cantada delante de su tumba en el Cementerio de Arcos...



09/09/2013 CANCIÓN PARA UN HOMBRE SIN PATRÓN A.BARO

Dicen…

¿Qué no bastan Pan y Queso para armar revolución?
Cuando calan las ideas no hay otro hogar que el corazón
A veces el pan envuelve la luz de la insumisión
Y el queso afrenta al cacique y yo no quiero patrón.

Pero hay que ser valiente y tirar de la razón
La mano del terrateniente es horca y extremaunción
Y si levanté mi mano fue por mi hermano que es cada
Hombre de honor, jornalero que lucha, vibra y trabaja.

Y si el sudor es del pueblo
Pan y Queso también son
Y si me asfixian por dentro
Yo pongo nombre al ladrón.

Los padres de nuestro pueblo no firmaron un papel
Ni llamaron democracia a algo que en realidad es
Contra aquello que lucharon Blas, Fermín y Rafael
Nos cedieron el testigo…¿Ahora qué haremos con él?

Y si el sudor es del pueblo
Pan y Queso también son
Y si me asfixian por dentro
Yo pongo nombre al ladrón.

Música

Y si el sudor es del pueblo
Pan y Queso también son
Y si me asfixian por dentro
Yo pongo nombre al ladrón.

¿Qué no bastan Pan y Queso para armar revolución?
Cuando calan las ideas no hay otro hogar que el corazón
A veces el pan envuelve la luz de la insumisión
Y el queso afrenta al cacique y yo no quiero patrón.
Que yo no quiero patrón.

Nota- La canción , como siempre, podéis oírla arriba, en el reproductor soundclick

viernes, 6 de junio de 2014

EL CACIQUE (DESDE MI AZOTEA, 14)

Extraido del blog https://rodriguezacevedo.wordpress.com


Hay quién cree que los caciques y oligarcas son de otro tiempo, de otra época.
Pues nada más lejos de la realidad.
Yo conozco a alguno...de hecho esta canción, al menos en parte, está compuesta pensando en uno de ellos en concreto.
Algunos han cambiado su “uniforme”, su “medio”, sus características externas...pero por dentro siguen oliendo igual a podrido...siguen siendo los mismos hijos de puta de siempre...
Ya no todos son terratenientes (aunque dispongan de la tierra cuando quieren)...aunque algunos de ellos si funcionan así.
Tienen nombre propio...pero yo no voy a citar a ninguno...no por miedo...ya no temo a casi nada en este mundo y menos a esos acumuladores ...sino porque nunca les daré publicidad...pero si les dedico este “homenaje”...Que sigan explotando, que sigan enriqueciéndose...terminarán siendo los más ricos del cementerio...y al final sus huesos serán tan blancos como los mios...


11/08/2013                 EL CACIQUE                             A.BARO

El dice que hizo su fortuna
Apilando cada céntimo de esfuerzo
Otros dicen que lo hizo sin duda
Amasando el sudor de los del pueblo
Pero si preguntas acerca de la usura
Te dirá que robaba hasta a los muertos.

Muy pronto tuvo fincas de cultivo
Donde explotaba a sus paisanos
Donde ponía la cruz, nadie quedaba “vivo”
Iba dándoselas de campechano
De otros negocios también se hizo
Cambiando siempre el dinero de mano

Aquí llega el cacique,  el oligarca le sigue
Rodeado de tipos grises, es el único que vive 
Aquí llega el cacique, pide respeto y servidumbre
A ese tipo indecente solo le daría una clase de lumbre.

Solo uno de su especie
Tiene ese instinto asesino
Un cacique que se precie
Siembra de pobres su camino
Por más que la crisis arrecie
Sus dividendos suben fijo

Aquí llega el cacique,  el oligarca le sigue
Rodeado de tipos grises, es el único que vive 
Aquí llega el cacique, pide respeto y servidumbre
A ese tipo indecente solo le daría una clase de lumbre.

Y si alguno ve el retrato
Y a alguien la sarna le pique
Si viene buscando un trato
Que reviente y no salpique
Siete vidas tiene un gato
Solo una tiene el cacique

Aquí llega el cacique,  el oligarca le sigue
Rodeado de tipos grises, es el único que vive 
Aquí llega el cacique, pide respeto y servidumbre
A ese tipo indecente solo le daría una clase de lumbre.


Nota- Esta es la última canción de “Desde mi azotea”...La podéis oír como siempre en el reproductor soundclick, arriba.

viernes, 30 de mayo de 2014

HACE FALTA CORAZÓN (DESDE MI AZOTEA, 11)



No creo que la siguiente canción necesite demasiadas explicaciones.
Cada vez más, la clase dirigente, la c(alaña)lase política, la banca, la presión del clero, los “pobres” empresario, la realeza y lo que queda de la puñetera aristocracia (pregúntense si aún pintan algo o no los “grandes de España” y otras sanguijuelas) se empeñan en que solo haya dos clases...los pobres al servicio de los ricos...
Si la clase obrera no se une, si no avanza al mismo paso, codo con codo , nada va a cambiar...Y para eso, solo hace falta corazón.

03/08/2013     HACE FALTA CORAZÓN       A.BARO

Para iniciar la marcha, compañero
Solo hace falta avanzar un pie
Un simple movimiento intuitivo y reflejo
Que empiece a volverlo todo del revés

Para acabar con lo establecido
Es necesario el impulso motor
No dar de antemano todo por perdido
Vencer el miedo para pasar a la acción

Que damos siempre por sentado
Que lo que hay es lo que hay
Que no estamos preparados
Para tomar las riendas de la situación
Mirando siempre hacia los lados
Esperando que otro inicie el guirigai
Con el temor a quedar solos y aislados
Que nadie salga a continuación
Para iniciar la marcha, compañero
Solo hace falta corazón

Para cambiar el rumbo hacia el abismo
Solo hace falta tener determinación (resolución)
Ir todos a una, un mismo ritmo
Con la conciencia de tener la razón

Música

Que damos siempre por sentado
Que lo que hay es lo que hay
Que no estamos preparados
Para tomar las riendas de la situación
Mirando siempre hacia los lados
Esperando que otro inicie el guirigai
Con el temor a quedar solos y aislados
Que nadie salga a continuación
Para iniciar la marcha, compañero
Solo hace falta corazón

Para cambiar el rumbo hacia el abismo
Solo hace falta tener determinación (resolución)
Ir todos a una, un mismo ritmo
Con la conciencia de tener la razón

Nota- Reconozco que probablemente sea una de las canciones más "flojas" que he escrito...Pero creo que la letra es acorde a los tiempos.Podéis oír la canción arriba, en el reproductor soundclick.

jueves, 15 de mayo de 2014

CUENTA LA HISTORIA ( DESDE MI AZOTEA,5)

www.facundo69.wordpress.com

Cuenta la Historia...al menos eso nos hacen creer, que el estado natural del hombre es expandirse y apropiarse de tanta tierra o bienes como pueda....porque no nos engañemos, todas las guerras, incluso las religiosas, incluso las racistas...vienen dadas por el afán de poder, de supremacía, de posesión.
Yo no entiendo el ansia de poder...no entiendo la guerra y no la disculpo bajo ningún concepto...y no creo que matar sea el, instinto primario del hombre....creo que esa violencia gratuita nació después.
Entiendo que el hombre primitivo luchaba por la supervivencia...como cualquier otro animal...
Pero a partir de ahí...ya no entiendo nada.
Son conceptos que se me escapan...y si alguna vez me veo inmerso en una guerra...no me cabe duda, ninguna duda de que pasaré a ser una de las primeras bajas...
NO creo en la guerra...solo creo en el AMOR.


17/07/2013                           CUENTA LA HISTORIA        A.BARO

Cuenta la historia que hubo una guerra
la primera guerra de la Humanidad
que no acabó nunca aunque cambió de escena
y de actores, pero nació con vocación de eternidad.

Dice la historia que el Hombre mata
porque no le queda más remedio que matar
que la Paz esconde solo fe de erratas
y que la violencia es parte de la humanidad

Y si elegí nacer humano aún me pregunto
¿Por qué el concepto de poder es tan absurdo?
¿Por qué no entiendo de matanzas ni de armas?
¿Por qué creo en el valor de la palabra?
Toda pelea es cuestión de economía
y de ella nace la idea de posesión
y si solo poseo mi corazón
no necesito demostrar mi valentía
sobre todo si os tengo a vos.

Y sé que muchos miles pensarán lo mismo
y que millones dejarían armas al suelo
contra la orden de ejecución está el “Me niego”
contra la idea de posesión el “Compartimos”

Cuenta la historia que hubo una guerra
lo que no cuenta es que en la primera
...ya me rendí. 


Nota- Podéis oír la canción arriba, en el reproductor soundclick

lunes, 14 de abril de 2014

UNA PASIONARIA PARA DOLORES - RAFAEL ALBERTI (LOS CAMINOS DEL VIENTO, 5)

Cuando hace unos meses, mi buen amigo Fermín Aparicio publica en su muro este poema de Alberti dedicado a Dolores Ibarruri siento esa repentina necesidad que tan bien conozco de poner música al poema...
Me consta que Fermín, provocador nato de momentos creativos, intuyó que esto sucedería, es medio-brujo o así...
Lo curioso del caso es que es la primera vez en mi vida (si no me equivoco) que he puesto música a un poema de Rafael Alberti...

Todavía me pregunto por qué, cuando es un poeta al que admiro...Bueno...espero haber dado con la tecla...y espero que os guste...

UNA PASIONARIA PARA DOLORES
(Rafael Alberti)

¿Quién no la mira? Es de la entraña
del pueblo cántabro y minera.
Tan hermosa como si uniera
tierra y cielo de toda España.
¿Quién no la escucha? De los llanos
sube su voz hasta las cumbres,
y son los hombres más hermanos
y más altas las muchedumbres.
¿Quién no la sigue? Nunca al viento
dio una bandera más pasión
ni ardió más grande un corazón
al par de un mismo pensamiento.
¿Quién no la mira? Es de la entraña
del pueblo cántabro y minera.
Tan hermosa como si uniera
tierra y cielo de toda España.
¿Quién no la quiere? No es la hermana,
la novia ni la compañera.
Es algo más: la clase obrera,
madre del sol de la mañana. 
Es algo más: la clase obrera,
madre del sol de la mañana. 



Nota- Creo que es un oportuno homenaje a ambos en este 14 de abril.
Podéis oír la canción en el reproductor soundclick, arriba

sábado, 14 de diciembre de 2013

TE FUISTE CON EL SOL (CON JUAN MANUEL ALCEDO, Y III ) ( AL VUELO DE LAS PALABRAS,5)


Cuando en septiembre se cumplían 30 años del trágico fallecimiento del pintor sevillano José Pérez Ocaña,  Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza, iniciaba un proyecto de rescate de su memoria y trabajo, de su vida como creador …
Se proyectaba la recuperación de su obra a través de la creación de un museo que llevará su nombre en su ciudad de origen.
Yo, entonces, rescate un magnífico y delirante (por su optimismo y garra) poema que Juan Manuel Alcedo había escrito como homenaje al sin par pintor de Cantillana en 2008, en el 25 aniversario de su muerte.
Poniéndole música ambos participamos de este momento mágico que es la celebración del espíritu de un creador diferente y único...
Si queréis saber algo más del proyecto...entrad en la web de Atrapasueños (http://atrapasuenos.wordpress.com/tag/cooperativa/)
Y para conocer algo más de la obra y personalidad de Ocaña...no tenéis mas que buscar en la red...Aun así os dejo algunos enlaces...
(http://www.youtube.com/playlist?list=PL07FBB5FB0540D151) aquí podéis ver algunos vídeos...


TE FUISTE CON EL SOL  Juan Manuel Alcedo 2008-08-21/ A Baro 26/03/13

Tú, luz en la oscuridad
de un tiempo, en una nación
de misa y comunión,
devota a la autoridad,
banderas y falsedad.

Tú, aire renovado
en un moribundo estado
en donde la voz alzaste,
con valor te rebelaste
dignificando el pecado.

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Musica

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Musica

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña. (bis)

Y además de dejaros la canción arriba, en soundclick...aquí os dejo dos vídeos...
Uno con el vídeo montaje que hice para la campaña de recuperación de la figura de Ocaña

Y dos, una interpretación del tema en directo acompañado por el mismísimo Juan Manuel Alcedo...



martes, 10 de diciembre de 2013

CAFÉ, GALLETAS Y TINTA (CON JUAN MANUEL ALCEDO I) (AL VUELO DE LAS PALABRAS,3)

Juan Manuel Alcedo. Foto cortesía Carmelo JOsé

Con esta entrada, voy a iniciar, dentro del disco “Al vuelo de las palabras”, una trilogía dedicada a un gran amigo, una gran persona y para mi (y por mucho que se niegue él a reconocerlo) un gran poeta...
El acuñó el término “juntaletras” para referirse a sí mismo...Él huye siempre de la pantomima y la farsa, del oropel y del boato...Siempre dice que si Hernández, Gelman, Benedetti o Machado son reconocidos por el término “Poeta”, que entonces a él le viene grande dicho vocablo...Yo discrepo...y no lo hago solo desde el cariño que le profeso y que es grande, sino del reconocimiento que hago de su palabra, de sus sentimientos expresados al escribir...Se considera a sí mismo un eterno novel, un aprendiz...y eso lo hace aún más grande a mis ojos y en mi corazón.
Y cuando escribe poemas como este que voy a presentar es cuando más crece...poemas desprendidos, poemas con fuerza, homenaje a grandes personas ...poemas que encierran verdades, rabia, frustración, amor, alas de libertad y mucho más...porque yo se cuando los leo que es lo que se mueve en su pecho...
Este primer poema trata de la chiclanera Mónica Aragón, “La Mónica”...una luchadora por los derechos en la época más cruda...Sobre una conversación mantenida con nuestra amiga, la cantante de grupo EA!,Pilar La Mónica, su biznieta, en la que nos contaba algunas cosas de su infancia y del carácter y la fuerza de su bisabuela, el carisma y lo cariñosa que era a la vez...nace este hermoso poema al que yo puse música...espero que os guste tanto como a mi me gustó ...


Café, galletas y tinta                 de Juan Manuel Alcedo         Musica 04/03/2013

Ella tuvo muchos nombres
pero yo prefiero el suyo,
bien que pudo llamarse
dignidad, rabia y orgullo.
Por no dejar nada escrito
sembró semillas en su gente
para que nadie olvidase
la vida de los ausentes.

Mónica, piso segundo,
del sendero se hace amiga
pues cuando muere el pasado
ella esboza una sonrisa.
Y un corazón aún merienda
café, galletas y tinta.

La conocí un domingo
lleno de amigos y flores,
donde se cumplió un sueño
con manos de gente joven
que alimentan dignamente
el vientre de una escultura
con alma de mil botellas
y un trozo de Extremadura.

Mónica, piso segundo,
del sendero se hace amiga
pues cuando muere el pasado
ella esboza una sonrisa.
Y un corazón aún merienda
café, galletas y tinta.

Hoy es día de alegría,
aunque apriete la garganta,
pues el gris ya no es el gris
que le ha ganado el malva.
Seguro que se emociona
escuchando esa guitarra.
Hasta el Sol se emocionó
escuchando a la cigarra.

Mónica, piso segundo,
del sendero se hace amiga
pues cuando muere el pasado
ella esboza una sonrisa.
Y un corazón aún merienda
café, galletas y tinta.                                       

Nota-La canción podéis oírla arriba, en el reproductor soundclick

viernes, 29 de noviembre de 2013

LA NOCHE MÁS LARGA (CANCIONES PARA LA LIBERTAD, Y 14)


Nunca fue más cierto desde que nací, en lo que llevo vivido, que vivimos tiempos oscuros...
Más allá de que haya guerras, hambre, enfermedades y miserias....porque estas siempre han existido y el hombre se ha enfrentado a ellas (siendo derrotado casi siempre).
He visto crisis mundiales (siempre solventadas a base de misiles y de inflexibles condiciones...casi nunca por el dialogo y la buena disposición...para eso tenemos un Sheriff ), he visto pasar a este país de una dictadura...a una ...dictadura encubierta...por mas que traten de convencerme de lo contrario...
Lo peor de todo...por eso me parece que será la noche más larga, es que al pueblo, a las personas que conviven con nosotros cada día, parece darles igual...parece que el conformismo se ha adueñado de la dignidad...
Recuerdo una historia que habla de ranas y agua hirviendo...y no me gusta nada...


15/06/2013                  LA NOCHE MÁS LARGA                       A.BARO

Comienza la noche más larga del mundo
Donde todos somos poco más que vagabundos
Se fue el calor humano, se ocultó la risa
Nadie conoce a su hermano, vamos siempre con prisas.

Todo tiene su precio, hasta la salud
No tenemos arrestos, no sé qué piensas tú
Dejamos en mano de seres dañinos
También la educación de nuestros hijos.

Y si se puede comerciar con estos “bienes”
¿Dime qué futuro esperas? ¿Qué futuro quieres?

Esclavitud mal pagada, y esos cerdos avaros
Los que tienen las armas, la sartén por el mango
Pero somos millones y si nos movemos
Caerán de sus sillones por la fuerza del pueblo

Yo no quiero una tierra donde la miseria
Sea camino inexorable hacia la tragedia
No quiero muertes inútiles, ni sin sentidos
No quiero que paguemos algo que no rompimos

La Salud y el Derecho a la Cultura
Seguirán siendo el viento en mi singladura


Nota-Con esta canción que podéis oír arriba, en el reproductor soundclick, cierro el álbum titulado “Canciones para la libertad”…El próximo que iré colgando se titula “Al vuelo de las palabras” y es de canciones en las que he musicado poemas de algunos de mis poetas favoritos… 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

PORQUE SOY REPUBLICANO (CANCIONES PARA LA LIBERTAD, 13)



Esta canción es una declaración de intenciones y “sensaciones” personales.
Cuando se habla de República...parece que hablamos de una sola y unitaria...
Muy loable.
Pero hay que ser conscientes de que existe un tipo de República en la mente y el corazón de cada republicano...
En la que yo pienso, la que yo siento , es esta.

12/06/2013 PORQUE SOY REPUBLICANO A.BARO

No soy Republicano por un color
Ni por una bandera ni por un líder
Lo soy porque creo en el valor
De hombres y mujeres que pisan firme

No soy Republicano por una Constitución
Por ningún papel firmado y confirmado
Lo soy porque creo de corazón
En la senda que otros hombres nos dejaron

Que la historia no la forjaron papeles
Que lo escrito con tinta se borra
Lo que nunca podrá suprimirse de la Historia
Son los actos y la lucha de los héroes
No quiero un rey ni nobleza
No quiero falsas directrices
Soy Republicano para sentirme libre.

No soy Republicano porque esté de moda
O porque mis mayores así lo fueron
Lo soy porque mi mente aun se asombra
Que alguien niegue el descanso a los muertos
No soy Republicano porque sea fácil
Que es duro ir siempre a contracorriente
Lo soy porque es lo justo y me nace
Porque creo en la igualdad de toda la gente.

Que la historia no la forjaron papeles
Que lo escrito con tinta se borra
Lo que nunca podrá suprimirse de la Historia
Son los actos y la lucha de los héroes
No quiero un rey ni nobleza
No quiero falsas directrices
Soy Republicano para sentirme libre.

Nota- A todo esto debo añadir , para el que no me conozca...que hay pocas cosas que tengo claras en la vida...pero una que si tengo es que no creo en una República al estilo francés o italiano que perpetuán a presidentes que dejan de serlo como a una nueva clase de aristocracia y que además mantienen privilegios económicos y políticos a aquellos que dejan de ejercer sus funciones...en esto ni creo ahora, ni creeré nunca...porque la política debe ser ante todo un servicio y no un privilegio ni un trampolín para hacer fortuna.
Para mis amigos de los USA, decir soy republicano aquí es defender la República como modo de gobierno y no pertenecer a los ideales del partido Republicano...nada más lejos de mi intención  

sábado, 23 de noviembre de 2013

EL SENDERO ROJO (CANCIONES PARA LA LIBERTAD. 12)


Siempre he sentido que el hombre, paso a paso, a lo largo de la historia, ha ido desvirtuando su esencia.
Las razas, pueblos o naciones que querían continuar caminando, a  su modo, por el sendero de lo natural, fueron apartados a la fuerza de él por aquellos que adquirieron el poder mediante la violencia y usurpación.
Es cierto, cada día creo más en ello, que la  desnaturalización del hombre lo ha apartado de su auténtica identidad...
De esto sabían mucho los pueblos indígenas...los llamados Primeros Pueblos.
La mayoría de vosotros sabéis lo que siento por los mal llamados Indios Americanos (ni son Indios...ni aquello se llama en realidad América...así la “bautizaron” los europeos...) que además son metidos todos en el mismo saco cuando en son pueblos diferentes con diferentes creencias y legados...
Así que decidí escribir esta canción que habla entre otras cosas del sentimiento de amor y sensibilidad del aborigen para con la Tierra y sus hermanos...los seres naturales...el Lobo, la Ballena, el Oso, la Sequoyah, etc...
Espero que algún día, todos seamos capaces de seguir El Sendero Rojo...yo trato de hacerlo...poco a poco...

07/06/2013             EL SENDERO ROJO                  A.BARO

Sigues el sendero rojo
A pesar de lo pasado
Tus ancestros te contemplan
Caminando en lo sagrado
Y en tus pasos va la Historia
Del auténtico ser humano

El Destino Manifiesto
Invento de los usurpadores
Que sirvió a los desalmados
Para sembrar solo horrores
Y adueñarse de la tierra
Esclavizando colores.

¿Dónde están ya los guerreros?
En las praderas ya no hay bisontes
La ballenas en el Norte, creo
Que se olvidaron de tu nombre

Te alejan de tus raíces
De los dioses, de tu tribu
Vertiendo en las cicatrices
Agua de fuego a tu espíritu
Te robaron días felices
Borraron los pasos del caribú

Sajonizaron tu nombre
De tus ritos te apartaron
Te avocaron a ser pobre
En el nombre del pecado
Pero tu corazón, hombre
Vuelve al sendero rojo, tu legado

¿Dónde están el lobo y la nutria
Que en un tiempo eran hermanos?
Deja que la Tierra te nutra
Por eso el sendero rojo es futuro y no pasado.

Sigues el sendero rojo
A pesar de lo pasado
Tus ancestros te contemplan
Caminando en lo sagrado


Nota-Podéis oír la canción en el reproductor soundclick , arriba

viernes, 22 de noviembre de 2013

ANGELA MEINE LIEBE (CANCIONES PARA LA LIBERTAD, 11)



Bueno...sobran las presentaciones...Angela...Merkel...tela marinera...
Podría haberle dedicado en su día una canción a Sarkozy ( pero ya mi buen amigo Luis de Manuela le tiene escrita una que para mi es insuperable....al estilo de la Chanson...), a Berlusconi o a cualquier otro político que haya demostrado sus “habilidades” en el concierto mundial...Pero le tocó a Angela...la auténtica “Kaiser “ o “Capo” de la Nueva Europa...
De los políticos españoles....ni “el de las cejas” ni “el de la niña” merecen que repita sus nombres...ni ninguno de sus acólitos...
Aquí va esta canción , con mucha mala sangre y muy poca vergüenza....Angela, mi amor....jejeje....

01/06/2013 ANGELA “MEINE LIEBE” A.BARO

No te aceptan ya ni en Grecia ni en la Troika
No confían en ti ni en tu propio país
Que tanta soga al cuello te pasa factura
Y empiezan a ponerte ya a parir.

Tanta mano dura, tanta austera dieta
Todos ven que esa no es la solución
Y no creo que tú tengas la receta
Solo amarras tus posaderas al sillón.

Oh, Angela, Mon Amour me rompes el corazón
Oh, Angela, Mon Amour eres pura provocación
Oh, Angela, Mon Amour me tienes en un sin vivir
Oh, Angela, Mon Amour, Meine Liebe

Que viniendo de la acera comunista
De aquella antigua Alemania de muro gris
Aprendiste de credos capitalistas
Y manejas marcialmente lo civil

Has perdido a tus secuaces en el camino
Ya cayeron Beslusconi y Sarkozy
Y si miras tus apoyos…son caninos
Esperando a que caigas, a tu fin

Oh, Angela, Mon Amour me rompes el corazón
Oh, Angela, Mon Amour eres pura provocación
Oh, Angela, Mon Amour me tienes en un sin vivir
Oh, Angela, Mon Amour, Meine Liebe

Música

Oh, Angela, Mon Amour me rompes el corazón
Oh, Angela, Mon Amour eres pura provocación
Oh, Angela, Mon Amour me tienes en un sin vivir
Oh, Angela, Mon Amour, Meine Liebe

Nota- Al final se ha salido con la suya...ha vuelto a salir ganadora en las elecciones, aunque con menos apoyos...que rabia que se equivoque uno en sus predicciones...a ver si predigo que el de las barbas va a ganar las próximas elecciones aquí...y me equivoco...jejeje....La canción, arriba, en el reproductor soundclick



martes, 19 de noviembre de 2013

LA DORADA PONZOÑA (CANCIONES PARA LA LIBERTAD, 10)


 
Foto Extraída de la web de OLCA (http://olca.cl/oca/index.htm)
Los de la Concha (la concha de su madre diría algún mal hablado), a los que se refiere la canción,son los de una empresa multinacional que como otras muchas utilizan todas sus “armas” para conseguir beneficio económico sin importarles ni la subsistencia de los pueblos, ni los ecosistemas ni la vida natural...
Esta canción (junto con otra que es la musicación de un poema de Nieves Alvarez y que publicaré más adelante) nace de una serie de intercambios en las redes cuando hablando con amigos y conocidos intentamos crear una canción sobre el tema ( no se consiguió aunque me sirvió de inspiración para escribir esta).
Han cambiado algo los métodos (más sofisticados y encubiertos pero igual de dañinos)...antes usaban mantas infectadas de viruela y otros virus mortales...ahora usan métodos a veces más expeditivos, otras más truculentos. Pero los poderosos siguen tratando de hacerse con lo que les interesa, con las riquezas del mundo, a costa de verter porquería y miseria...En nuestra mano está evitar que la “Dorada Ponzoña” se haga con el mundo destruyendo todo a su paso...

13/05/2013 LA DORADA PONZOÑA A.BARO


Llegaron los de la Concha
Con baratijas y ofertas
Con la supina intención
De extraer sangre de la tierra

Prometieron lisonjeros,
Comunidades y escuelas
Y llegaron pistoleros
Para proteger las vetas

Y la tierra que trabajan
Pa vivir los jornaleros
Se tiñe de negro luto
Por el poder del dinero

El Indio, el que ocupa tierras
Que no explota ni sacude
Es en la bota una piedra
Que impide la podredumbre

Vienen por el oro y dictan
Sus leyes, comprando todo
Envenenan ríos y pintan
La muerte en cada rostro

Con bandera “americana” (¿?)
La compañía agresora
Transforma el águila calva
En sanguijuela invasora
Desde Perú hasta Chile
De Indonesia hasta Tanzania
Masticando como chicle
La sagrada tierra, avanzan

Y taladrando la tierra
Vertiendo solo ponzoña
Vuelve de nuevo esa mierda
Y a repetirse la historia

Ya no hay cuentas de colores
Ahora usan otros trucos
Tan traicioneros e innobles
Venden muerte sin tapujos

Llegaron los de la Concha
Y les seguimos el juego
Lo más horrible de todo
Es que en cómplices nos convirtieron.

Nota- Podéis oír la canción como siempre en el reproductor soundclick, arriba.
Os recomiendo también que echeis un vistazo a la web de OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Medioambientales) que es de donde extraje la foto que acompaña al texto...http://olca.cl/oca/index.htm

sábado, 16 de noviembre de 2013

SOY ANDALUZ (CANCIONES PARA LA LIBERTAD, 9)


Soy andaluz...y eso me define en muchos aspectos aunque no en todos...
Soy andaluz y estoy orgulloso de mi herencia, de todos los pueblos que pasaron creando este crisol de razas y tradiciones, de sentires y sensaciones.
Soy andaluz y sin duda eso me define...lo que no hace es hacerme creer que soy mejor que nadie por ser andaluz...ni peor que nadie...
Soy de una tierra de comarcas mas que de provincias...de una tierra de sol y sal, de campiña y pinares, de montañas y ríos....
Tengo la fortuna de ser de una tierra donde nadie es extranjero, donde no hablamos mal de nadie, no tenemos sentimientos xenófobos hacia otros pueblos o culturas...un pueblo que no se encierra en sí mismo y que da lo mejor de sí en cada momento...
Y admiro a otros pueblos...admiro al pueblo catalán, al pueblo gallego y al pueblo vasco...admiro a los canarios, a los extremeños y a los castellanos...admiro la entereza de cada pueblo (y como soportan a sus políticos que suelen ser los que crean ese veneno nacionalista y exclusivista en un pueblo y una gente que sin esa presión no lo se dejaría llevar por  esa peligrosa y ponzoñosa marea).
Soy andaluz como Machado, Lorca y Alberti...como Velázquez, Picasso  como Mutamid o Séneca...
Soy andaluz...y para mi es un orgullo serlo...

07/03/2013                          SOY ANDALUZ              A.BARO

Soy de una tierra donde el mar brilla
acercando a la orilla
otros mundos, otros continentes.
Donde nadie es extraño, sintiendo el calor
que nos hace uno, la Tierra y su gente.

Soy de una tierra de gigantes convencidos
que oyeron el sonido
de vocablos en latín y árabe
y que extrajo de sus hijos
la sabiduría que la hizo ser aún más grande.

Aquí, se forjaron leyendas y sueños
Aquí, entre la sal y la luz
y cada corazón de paisano es su dueño
y por eso me siento andaluz.

Soy de la tierra de Machado y de Lorca
donde el verso brota
siendo origen de la vida.
La de Blas Infante, donde Diego Velázquez,
y Pablo Picasso la luz derretían.

Soy de la tierra de Manuel de Falla
que más allá de la playa
embrujaba con su música
Donde Séneca y Lucano, Alberti y Carlos Cano
Ybn Zaydun y Mutamid aún respiran.

Aquí, se forjaron leyendas y sueños
Aquí, entre la sal y la luz
y cada corazón de paisano es su dueño
y por eso me siento andaluz.

Soy de tierra de emigrantes y jornaleros
que levantaron con su esfuerzo
otras tierras, otros lares
de pescadores que dejaron
su sangre a destajo, y su vida en otros mares

Soy andaluz y de ello hago aprecio
otros pagaron el precio
que hace que yo , aquí, en el sur
sienta el latido vibrante
y siga adelante orgulloso de ser andaluz

Nota-Como siempre , la canción arriba, podéis oírla en el reproductor soundclick