Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta LUCES DE FRAGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUCES DE FRAGUA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

LA BALADA DE LOS AMANTES ETERNOS (LUCES DE FRAGUA, 2)

Esta es la primera vez que la canté en público

“La Balada de los Amantes Eternos” fue el segundo tema con el que participé en “Luces de Fragua” (2013).
Es una canción a la que le tengo mucho cariño y que me ha dado mucho más de lo que podía haber supuesto en principio.
El artífice de la producción fue una vez más Antonio Sánchez…por eso suena tan bien….

28/12/11       LA BALADA DE LOS AMANTES  ETERNOS           A.BARO

Desciendo por la colina
Y la niebla me dice que
Por mas que mis pasos avancen
No se disipa el ayer
Ese que dejó sus huellas
En el suelo de hojas secas
De mi alma y que encierran
Promesas de amor ya viejas

Tañen tambores espíritus
Ancestros de tiempos pasados
La ruta que marcaron mitos
En los huesos ya calados
De tonadas pastoriles
De antiguas voces que cantan
A los amores juveniles
Corazones que anhelaban

Y vuelvo a hablar con el viento
Que trae mensajes de mi amada
Y camino ya a su encuentro
Aunque con botas gastadas
Yo le digo que la amo
Y ella que es mi enamorada

La flauta resuena a lo lejos
Las luces del alba me llaman
Retorno buscando ecos
De los brazos de mi amada
La niebla se asombra entonces
Y aparta su abrazo frío
Sus cabellos lanzan soles
Y su sonrisa es camino

Música

Y vuelvo a hablar con el viento
Que trae mensajes de mi amada
Y camino ya a su encuentro
Aunque con botas gastadas
Yo le digo que la amo
Y ella que es mi enamorada

Nota - Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto y si este falla podéis pinchar en este enlace...

lunes, 14 de mayo de 2018

DONDE NACEN LOS SUEÑOS (LUCES DE FRAGUA, 1 )


En 2013, la A.C. La Media Luneta llevaba a cabo su tercer proyecto editorial.
Era un proyecto hermoso y ambicioso pues en el participaban, en un disco-libro, 7 artistas plásticos (Claudia Ruiz, Pedro J. Brenes Martín, Ana María Guerrero Santana, Baldomero Ruiz “Maymonís”, Ana Bellido, Pedro Brenes Gallardo y María José Asián) , 6 escritores (Ale Márquez, Carmen Vargas, Irene Alcedo, Marian Mestre, Juan Miguel Baquero y Juan Manzorro) y 8 músicos o cantautores  ( Lucía Sócam, Sergio Carrillo, Paco Medina, Francisco Narváez, el grupo EA!, Antonio Sánchez y un servidor).
“Luces de fragua” ,que era su título, fue, como digo, un hermoso proyecto y en el disco tuve la fortuna de colaborar con dos temas.
Este es el primero de ellos…

29/01/12                          DONDE NACEN LOS SUEÑOS              A.BARO

¿Qué son los sueños?, preguntas
E imagino una sonrisa
Arrobado me detengo
Ahuyentando ya la prisa
Tomo el tiempo de la mano
Ni viento solar ni Big Bang
Ni agujeros de gusano
De mis sueños me han de apartar

Y escribo cuanto llega a mi corazón
Y esa humilde sensación
Llevo en verso hacia mi boca
Y acaricia mi alma loca
Lo vivido y lo anterior
Y dirijo mi canción
A donde nacen los sueños

Música

Respiro y buscando en mi interior
Sigo el hilo, luz y amor
Diviso otros corazones
Que relucen como soles
Y veo espíritus que son
El hogar, esa estación
En donde nacen los sueños


¿Qué son los sueños?, preguntas
E imagino una sonrisa
Arrobado me detengo
Ahuyentando ya la prisa
Tomo el tiempo de la mano
Ni viento solar ni Big Bang
Ni agujeros de gusano
De mis sueños me han de apartar

Nota - Podéis oírla en el reproductor soundclick junto a la foto y si este falla podéis pinchar en este enlace...
https://www.soundclick.com/html5/v3/player.cfm?type=single&songid=13725895&q=hi

martes, 29 de abril de 2014

LA MEDIA LUNETA EN EL DÍA DEL LIBRO


-->
Con los Jóvenes de la Media Luneta y Rosa y Ester, profesoras del IES La Jarcia
Llega de nuevo el Día del Libro y vuelve a ser una semana especial...
Por un lado, invitados por el departamento de Lengua y el de Extraescolares del I.E.S. La Jarcia de Puerto Real , La Media Luneta acudía a las instalaciones del centro , donde estudian 4 de los jóvenes componentes de la Asociación, para, en un día tan señalado como el 23 de abril, presentar nuestro último proyecto, el disco-libro “Luces de Fragua” en el que se aúnan las artes plásticas, la literatura y la música.
Para mi fue algo muy especial, compartir con Alicia, Andrea, Carmen y Alejandro está presentación y hacerlo en el espacio que compartimos a diario aún más.
Fue una presentación fuera de lo común. Para el acto, y por la imposibilidad de contar con las obras de los artistas plásticos en directo, creamos un power point que proyectamos con el cañón para que los alumnos del centro pudieran ver las magníficas obras de Baldomero Ruiz Monís, Pedro Brenes Gallardo, Maria José Asián, Ana Bellido, Pedro Brenes Martín, Claudia Ruiz y Ana María Guerrero.
Acto seguido, los Jóvenes de la Media Luneta, a los que acompañé con mi guitarra, recitaron obras de los poetas y escritores participantes en el libro, los autores son Irene Alcedo, Ale Márquez, Juan Miguel Baquero, Carmen Vargas, Marian Mestre y Juan Manzorro.
En un segundo pase, Alicia Carmona, Andrea Hermida, Carmen Casas y Alejandro Arauz leyeron sus propios textos, poemas y prosa poética, con total soltura...y una vez más hicieron que se me iluminaran los ojos y el espíritu...aquí si que hay cantera...más que en la Masía....
Para mi fue una delicia compartir con ellos esos instantes (ya os lo dije personalmente y lo repito...ESTOY ORGULLOSO DE VOSOTROS y de poder compartir este camino).
Luego, en representación de los músicos y cantautores del proyecto, que son Lucía Sócam, Francisco Narváez, Sergio Carrillo, Paco Medina, El Grupo EA!, Antonio Sánchez y un servidor, me tocó cerrar el acto con una de las canciones del disco...”Donde nacen los sueños”....
Y un nuevo sueño comienza a nacer...una vez más....
Alicia, Andrea, Carmen y Alejandro













 Nota- Desde aqui quiero agradecer a las profes, Rosa , Ester y Sonia su apoyo y dedicación....Gracias, compis 

sábado, 14 de diciembre de 2013

TE FUISTE CON EL SOL (CON JUAN MANUEL ALCEDO, Y III ) ( AL VUELO DE LAS PALABRAS,5)


Cuando en septiembre se cumplían 30 años del trágico fallecimiento del pintor sevillano José Pérez Ocaña,  Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza, iniciaba un proyecto de rescate de su memoria y trabajo, de su vida como creador …
Se proyectaba la recuperación de su obra a través de la creación de un museo que llevará su nombre en su ciudad de origen.
Yo, entonces, rescate un magnífico y delirante (por su optimismo y garra) poema que Juan Manuel Alcedo había escrito como homenaje al sin par pintor de Cantillana en 2008, en el 25 aniversario de su muerte.
Poniéndole música ambos participamos de este momento mágico que es la celebración del espíritu de un creador diferente y único...
Si queréis saber algo más del proyecto...entrad en la web de Atrapasueños (http://atrapasuenos.wordpress.com/tag/cooperativa/)
Y para conocer algo más de la obra y personalidad de Ocaña...no tenéis mas que buscar en la red...Aun así os dejo algunos enlaces...
(http://www.youtube.com/playlist?list=PL07FBB5FB0540D151) aquí podéis ver algunos vídeos...


TE FUISTE CON EL SOL  Juan Manuel Alcedo 2008-08-21/ A Baro 26/03/13

Tú, luz en la oscuridad
de un tiempo, en una nación
de misa y comunión,
devota a la autoridad,
banderas y falsedad.

Tú, aire renovado
en un moribundo estado
en donde la voz alzaste,
con valor te rebelaste
dignificando el pecado.

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Musica

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Musica

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña. (bis)

Y además de dejaros la canción arriba, en soundclick...aquí os dejo dos vídeos...
Uno con el vídeo montaje que hice para la campaña de recuperación de la figura de Ocaña

Y dos, una interpretación del tema en directo acompañado por el mismísimo Juan Manuel Alcedo...



martes, 3 de diciembre de 2013

JOVENES DE LA MEDIA LUNETA Y LUCES DE FRAGUA


-->

Una vez más debo decir , como decía Violeta Parra en su canción, “Gracias a la vida que me ha dado tanto”...
Esta semana pasada estuvo llena de momentos mágicos...
El lunes tuve una magnífica sesión de relajación dentro del curso de Relajación, Meditación y Segundo Nivel de Reiki que está impartiendo mi buen amigo Fernando Fernández en APER en Puerto Real...Este curso está siendo una herramienta fantástica en mi día a día (y más que lo va a ser) y el contacto con gente tan estupenda como Fernando, Pepe, Manu, Antonio, Verónica (por cierto...tu conferencia de Reiki dentro de las Jornadas de Cultura Japonesa en Puerto Real fue fantástica y me abrió muchas puertas...fue un soplo de aire que me empuja a continuar) etc... me ha hecho dar un pasito más en mi desarrollo y comenzaré a dar terapia reiki a partir del lunes que viene en la Asociación...Deseadme suerte.
El miércoles, preparación de las presentaciones poéticas de jueves y viernes, ensayo con la chirigota ( seguimos teniendo poquita voz pero...desagradable)...
Y llegó el jueves....
Las expectativas eran grandes...y para mi personalmente...no solo se cumplieron sino que se rebasaron con creces.
Primero nos tocaba, a los miembros de La Media Luneta, la visita quincenal al Hospital Universitario de Puerto Real, al ala de Pediatría, para tratar de alegrarles el día a los pequeños en su estancia en el mismo.
Eramos de la partida Juan Manuel, Fernando, Rafael, Rosalía (una nueva y agradable incorporación que nos viene desde Chiclana y el colectivo “Letras Libres”) y yo mismo.
Llevábamos mucha ilusión y la lección aprendida del primer día, y aunque nos encontramos un público escaso (solo una niña) , eso lejos de entristecernos nos alegró ya que indicaba que Pediatría, la sala, estaba casi vacía de niños...lo cual sin duda es una buena noticia...
Aún así, desplegamos todo nuestro “arsenal” de canciones y cuentos para esa niña...y volveremos siempre con la idea de paliar un poco, en la medida de nuestras posibilidades, la estancia de niños y padres en el hospital.
Luego, vuelta a Puerto Real, nos tomamos un café y a las 7 llegó el momento de presentar a los jóvenes valores de la Media Luneta en su estreno ante público.
El lugar elegido había sido la Librería El Aprendiz.
Pepe Garrido y Lourdes Pineda, los libreros, son un ejemplo a seguir...”crear” una librería o cualquier proyecto en estos días requiere , además de valentía, de un amor por lo que se hace realmente profundo...y este es uno de esos casos...
Pepe y Lourdes nos abrieron su puertas y nosotros correspondimos como mejor sabemos hacerlo...
Este acto servía de presentación para 3 de nuestros jóvenes integrantes de la Media Luneta...cuyas edades van entre los 13 y 15 años, y en su estreno respondieron con nota destacada.
Alicia, Andrea y Alejandro (la Triple A) desbordaron poesía en verso y en prosa, nos emocionaron, llenaron el espacio de historias , historias hermosas, amargas algunas...pero todas escritas con un grado de maestría extraño en personas de su edad...De ellos es el futuro...de ellos y de sus hermosos pensamientos...
Gracias Alejandro, Andrea, Alicia...mil gracias ...para mi fue un honor acompañaros a la guitarra.


Contamos también con la participación de dos maravillosos poetas y amigos...Rafael Arauz que una vez más nos hizo volar con las ala de su poesía y de Juan Manuel Alcedo que nos regaló con un fantástico poema de Javier Egea y con un fin de fiesta inolvidable (como veréis en el vídeo adjunto) haciendo de “solista” en el tema”Te fuiste con el sol” del que es autor de la letra del poema y al que yo tuve el privilegio de poner música...y como no, a nuestro presi, Fernando Armario, por su dirección , su apoyo y su buen hacer al mando del timón.
En fin...un día mágico sin duda.
Y se culminó la semana con la presentación del disco-libro editado por La Media Luneta, “Luces de Fragua” en el , como ya sabéis, participamos 20 personas o grupos en los apartados de Artes Plásticas (Baldomero Ruíz “Maymonís”, Ana María Guerrero, Pedro Brenes Gallardo, Ana Bellido,Claudia Ruíz, Maria José Asián y Pedro Brenes Martín), Literatura (Irene Alcedo, Ale Marquez, Marian Mestrew, Juan Manzorro “Kenty”, Juan Miguel Baquero y Carmen Vargas) y Música (EA!, Sergi Carrillo, Lucía Sócam, Paco Medina, Francisco Narváez, Jose Ramón “Antonio” Sánchez y Alfonso Baro) y que se celebró en la noche del viernes en el Restaurante LA Vendimia en Cádiz con bastante afluencia de publico y con la participación en la exposición de obras de algunos de los artistas plásticos (los pintores Maymonis, Pedro Brenes Gallardo y Pedro Brenes Martín y la ceramista Ana María Guerrero), la lecturas de algunos poemas de cada escritor por parte de Juan Manuel Alcedo y un apar de canciones que cante como integrante en el proyecto en el apartado musical.



Pasamos un rato muy agradable, con un público encantador y participativo...y como siempre fue un placer compartir este rato con mis compañeros de la Media Luneta...

Nota_ Y como colofón os dejo ese fin de fiesta...ese "Te fuiste con el sol" dedicado al pintor Perez Ocaña...

lunes, 28 de octubre de 2013

LUCES DE FRAGUA...EN COMPAÑÍA DE AMIGOS


Si...sé que cada vez que escribo una crónica sobre uno de estos inexplicables (no todo se puede explicar con palabras y argumentos) fines de semana plagados de vivencias, de música, de poesía , de arte en general, utilizo (o intento usar) bellas imágenes literarias (hasta donde soy capaz de llegar, claro)...sé que a veces (muchas veces) caigo en la euforia y en lo que muchos pueden creer reconocer un exceso ( a veces indigerible exceso) de alegría, un exceso de amor (¿Es eso posible?).
Algunos pueden tacharme (lo harán sin duda) de exagerado, de “colgado”, de romántico incurable etc....Solo tengo un argumento para defenderme...Yo soy así...
Solo puedo decir que escribo como vivo y que vivo como siento.
Por eso, una vez más, tengo que hablar de un fin de semana increíble, lleno de momentos entrañables ( a las fotos me remito) donde las protagonistas una vez más fueron las Artes.
En realidad todo comenzaba con una cierta zozobra...
Presentábamos, la Asociación Cultural “La Media Luneta” de Puerto Real, nuestro tercer proyecto en tres años.
Después de haber editado un libro de jóvenes autores, los jóvenes de la Media Luneta, titulado “Alborada”, y un poemario colectivo titulado “Las Malas Compañías”...nos enfrentamos al más exigente y ambicioso proyecto hasta ahora....un disco-libro coral donde participaban 6 poetas o escritores, 7 artistas plásticos y 7 músicos.
El inicio de gestación de este proyecto es “antiguo”.
Ya llevábamos 2 años proyectándolo, incluso antes que Las Malas Compañías...pero estábamos buscando el momento idóneo, el grupo de personas idóneas y que las circunstancias creativas y económicas fueran las precisas...las creativas llegaron...las económicas no...pero aún así decidimos tirar para adelante.
Así que se aproximaba el día definitivo...con una serie de inconvenientes que no voy a citar para no aburriros (pero todo aquel que haya editado alguna sabe que cosas pueden ocurrir a última hora....)...
Una edición que esperábamos tener lista para mediados de julio...por una serie de imponderables e inconvenientes (que sorteamos con mucha imaginación sin duda)...el proyecto no ha visto la luz hasta el 25 de octubre...Y en esas estamos....
En lugar para el estreno lógicamente iba a ser Puerto Real, lugar sede de la Asociación.
Los amigos de Tele Puerto Real una vez más nos brindan su colaboración y apoyo cediéndonos su salón de actos para el evento y su cobertura informativa...y así...así comienza la aventura...
Llegamos allí sobre las 6 de la tarde para in preparando el equipo de sonido y para preparar la exposición plástica...
Preparando la escena del "crimen"

Entre los artistas plásticos que se pudieron desplazar para la ocasión contábamos con Pedro Brenes Martín y Pedro Brenes Gallardo desde Cádiz, May Monís de Puerto Real y Ana María Guerrero Santana, de Las Palmas de Gran Canaria pero afincada en Puerto Real...




Obras de Pedro Brenes Gallardo, Pedro Brenes Martín, Ana María Guerrero Santana y May Monís
Por motivos laborales diversos no pudieron desplazarse Ana Bellido desde Lebrija, ni Maria Jose Asían de Coria del Río ni Claudia Ruiz desde Sevilla, pero a buen seguro en otra ocasión tendremos el placer de ver sus obras en directo.
Así , mientras montábamos y probábamos sonido fueron apareciendo los otros participantes...Paco Medina, este generoso cantautor gaditano...y mis muy queridos amigos Pilar y Juan de el grupo EA! desde Chiclana de la Frontera.
Además estábamos preparando la conexión con Irene Alcedo, una de nuestras poetas, que iba a intervenir desde Maastricht (Holanda) vía internet. (“¡Que portento!”, que se decía antes....jejeje).
Poco a poco se fue llenando la sala y casi por primera vez en nuestra historia...casi...casi fuimos puntuales.
Abrió el acto como siempre nuestro compañero Juan Manuel Alcedo con los agradecimientos y la lectura del prólogo que él mismo había escrito para esta edición...
Ni que decir tiene que el estar sentado junto a él en esos momentos, y compartir con él, con Fernando y con Antonio Sánchez este proceso creativo ha sido lo más hermoso de este proyecto sin duda.
Juan Manuel Alcedo toma la palabra
Y comenzó, en el apartado de poesía, nuestra “cosmopolita” poeta y miembro de la Asociación , Irene Alcedo desde Maastricht, que fue elegida en votación por los miembros de La Media Luneta para representarnos en la obra. Esta es su tercera participación en una obra colectiva después de “La Quinta de la Esencia”, libro de poesía editado por  El Fuego de la Utopía y “Alborada” de los jóvenes autores de la Media Luneta.
Irene Alcedo desde Maastricht 
Siempre es una alegría especial participar en un proyecto en el que ella está por que es pura energía en movimiento, es inspiradora y rabiosamente activa...Todo un lujo de amiga y compañera en las letras.
Ella nos leyó “Mi duda favorita” y “Aburrimiento compartido”…
“Respirar es aburrido
Prefiero ahogarme en los labios
Del deseo encarnado,
De la estupidez de los sabios
Por las ganas contenidas
En el sueño desvelado”

No solo nos leyó parte de sus poemas sino que continuó en contacto con nosotros a lo largo de toda la presentación.
Luego tuve la fortuna de poder presentar la primera actuación musical de la noche...
Poco se puede decir con palabras sobre la actuación, el derroche y el ingenio de mi buen amigo Paco Medina que nos regaló los oídos con dos preciosas canciones con las que ha colaborado en el álbum que forma parte de este trabajo, “Te Recuerdo” y “No te marches”.
Paco Medina
Luego volvieron a tomar la palabra los poetas Juan Manzorro “Kenty” de Chiclana que nos deleito con dos poemas, “Geometría” y  un canto a Carlos Cano , “Poeta del Aire”...

“Poeta del aire, poeta del viento,
poeta del sentir que yo siento;
tu cantar corre por mis venas,
tu sentir, el que a la libertad me encadena...”

Juan Manzorro "Kenty"
Y continuó nuestra amiga y compañera Marian Mestre desgranando en prosa y verso sus sensaciones vitales y la magia de su espacio, de su pequeño y cercano universo personal...
“El Geco en la Calle de la Luna” y “Camaleón en el jardín” fueron sus lecturas...

“Un reptil que es capaz de hacer del cambio
 su mas deslumbrante y anómala divisa
-magenta, azules, pardo y oro,
rojo insultante y verdes turbadores-
encarna una secuencia infinita de avatares”.

Marian Mestre
Y después de esta deslumbrante creación poética me tocó actuar...Como siempre Juanma creo ese ambiente entre festivo y jocoso con el que tanto disfruto y eso hizo que todo fuese más fácil...rodado...
Canté mis dos temas, los que forman parte del disco, “Donde nacen los sueños” y “La Balada de los Amantes Eternos”.

Alfonso Baro (pa el que no me conozca...jejeje)
Juan Manuel Alcedo leyó dos poemas del querido compañero Ale Márquez, de Prado del Rey,  puesto que nuestro multidisciplinar amigo (además de poeta, es un excelente músico, un rockero desvergonzado y auténtico y un  estupendo fotógrafo) no podía asistir….
Los poemas elegidos fueron “Despierto” y “Pero…”  

“"Pero...
Pero yo iba desnudo
y en mis pies sentía piedras,
los gritos desgarrados
de bocas calladas,
pero yo iba desnudo
y no sentía frío y apenas nada,
las barrigas lloran
y los corazones pasan hambre,
pero yo iba desnudo
y ellos no tenían nada."

Y a mi , con sumo gusto, me tocó leer los poemas de mi querida amiga Carmen Vargas, de Coria del Rio que no pudo asistir por un pequeño accidente doméstico…A ella y a su compañero Joaquín me une una hermosa amistad fraguada una vez más en la literatura y en la poesía alimentada por ese su hermoso libro “Sin billete de vuelta”.
De ella elegí dos hermoso poemas de carácter social…”De un tiempo” (que lleva incorporada una ácida cita de Gil de Biedma) y “No pasarán”…

“Todos somos esos seis millones
Hartos de esta miseria
Que se propaga como la peste
Hartos del juego piedra, papel o tijera
En el que gana siempre la trampa”

La serie poética la cerraría otro poeta esencial para estos tiempos, el poeta y periodista de Coria del Río, Juan Miguel Baquero Zurita que a pesar de las dificultades logro estar ese  día entre nosotros, cosa que le agradecemos de todo corazón…
Juanmi leyó dos poemas inmutables en el tiempo…”El firme propósito” y “Espantapájaros”…

“Qué más da que junio haya empezado
Un mundo nuevo si no militan
Los suicidios de quién no existió nunca
Y todo es mentira
Mientras no demostremos lo contrario”

Juan Miguel Baquero Zurita
Y cerraron esta presentación…ellos…Pilar y Juan….EA!...
Mucho es lo que me une a esta maravillosa pareja…la música, el sentimiento de libertad pero sobre todo el cariño , el amor por la gente buena en el mundo…Pilar y Juan, Juan y Pilar….que nos ofrecieron dos temas de su maravilloso repertorio… “Apátrida” y “Furia” .
El cierre fue impresionante…Siempre digo que soy un tío con suerte por los amigos que tengo…y en días como este me reafirmo aún más en ello.
EA! (Pilar La Mónica y Juan Madrera)
Eché de menos a Lucía Sócam(que se hallaba actuando en Ronda), a Paco Narváez de Marchena, a Sergio Carrillo (que motivos laborales lo mantienen en Aracena y no pudo desplazarse tampoco) y sobre todo a Antonio Sánchez y Cati Gómez…que no solo son familia, sino los mejores compañeros y músicos que uno puede tener la suerte de tener al lado a la hora de grabar y actuar…Pero sé que estarán en las próximas y que en todo caso siempre están ahí…

Solo me queda dar las gracias a todos los que asistieron, y a todos los que nos apoyan en esta hermosa labor de hacer fluir la cultura…eso nos hace perseverar en nuestro camino…