Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Viejos Tiempos Nuevos Tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viejos Tiempos Nuevos Tiempos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

UNA NOCHE MÁGICA CON LUCÍA SÓCAM Y JUAN JOSÉ TÉLLEZ A ORILLAS DEL ATLÁNTICO


El pasado viernes 26 de Julio tuve la fortuna de volver a compartir escenario con Lucía Sócam y Juan José Téllez en la presentación del disco “Viejos Tiempos, Nuevos Tiempos” de la cantautora guillenera en Conil de la Frontera (Cádiz)
Aproveché la ocasión para volver a bañarme en las maravillosas aguas atlánticas, en una de sus incomparables playas...aproveché también para ver viejos amigos y recorrer las calles de la que fue (y sigue siendo en mi corazón) mi ciudad adoptiva y donde viví durante 22 años.
El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura , donde contamos una vez más con un estupendo dúo de técnicos que nos facilitaron enormemente las cosas.
En el camerino, momentos inolvidables con estos dos grandes de la poesía y la música como son Téllez y Lucía...complicidad, inspiración y muy buen rollo.
Una vez más , Lucía volvió a encandilar a un público que llenó el local (a pesar de la dura competencia de eventos de esa noche) y una vez más Juanjo Téllez nos hizo soñar y volar con sus palabras...
Como ya he escrito y descrito las actuaciones y eventos compartidos con uno u otro o con los dos, y sabéis y conocéis mis sentimientos, lo que me invade en esos momentos y no quiero hacerme pesado, solo os diré que probablemente ha sido la mejor y mas satisfactoria de mis actuaciones desde que coincidimos en Sevilla , en el Teatro Duque para la grabación de este disco...
Os dejo con algunas fotos de la actuación y con un vídeo de esa noche...
Y dos mensajes para mis compañeros de actuación que ellos comprenderán...
Téllez...yo no soy Téllez...pero cada día me siento más identificado con tu manera de sentir y expresarte...así que a ratitos...y aunque el twitter tenga un hastag que dice lo contrario...a ratitos...si que lo soy...
Lucía...que sabes que te quiero millones...LO VOLVIMOS A PETÁAAA!!!!...Ja jajaja.
Os dejo las fotos y el vídeo...










 Las fotos y los videos....Cortesía de Juan Luis Verdier y Ana María Guerrero...







martes, 5 de marzo de 2013

NO ES TAN FRIO EL INVIERNO (PARTE 1)-CON LUCÍA SÓCAM EN GUILLENA

Portada del Disco

Cada vez me es más difícil poder expresar las emociones y sentimientos que provocan en mi este hermoso sueño que es la vuelta a la música.
Nunca creí que fuera posible...
Durante años abandoné mi sueño...pero volví...
Y creo que fue por que tenía que volver, porque tenía que ser en estos tiempos cuando debía hacerlo y no antes.
Estos días han sido especialmente emocionantes.
Por un lado, el jueves 28 de febrero, Día de Andalucía, participaba en el concierto de presentación del nuevo disco de Lucía Sócam (¡Por fin lo tengo en mis manos!) “Viejos Tiempos, Nuevos Tiempos” en la localidad sevillana de Guillena...la tierra natal de Lucía.
Como siempre , me acompañaba a los mandos de nuestro “Voyager” particular, nuestra Mistery Machine, Ana, la mujer a la que amo, la que soporta estos trajines y estos ires y venires.
En el reproductor de musica dos magníficos discos se alternaban, “Las Voces que no callaron” de Juan Pinilla y “El Rumbo de tus pasos” de Alejo Martinez .
Llegamos pronto a Guillena, antes de la hora convenida, así que nos fuimos a tomarnos un café a un lugar cercano a la Casa de la Cultura de Guillena que es donde tendrá lugar el concierto.
Casi en la puerta nos topamos con Joaquín Recio al que abrazo...El sabe el cariño que le tengo (y también la envidia...acaba de volver de la Habana de presentar diversas publicaciones de Atrapasueños Editorial (entre ellos el disco “Viejos Tiempos , Nuevos Tiempos” y los libros de Alberti y Guillén para mas información http://atrapasuenos.wordpress.com/) .
Quedamos en vernos en un rato en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura después de tomarnos el café.
Mientras, voy repasando mentalmente los temas, sabiendo que a pesar de todo algún error cometeré, sin duda...Pero eso es lo menos importante...Lo más, es la autenticidad que se va a respirar e intentar transmitir desde ese escenario.
Cuando entramos nos encontramos con algunos problemas de tipo técnico...pero la pericia de Lucía y de Tati y Mónica hacen que poco a poco se vayan solventando los obstáculos.
Conozco entonces a los otros dos participantes en el concierto , Isabel Cruz, poetisa de la localidad y Antonio José Romero, guitarrista que va a acompañar a Lucía en un par de temas.
Acompañando a Isabel Cruz

Pruebas de sonido, bromas y risas...y luego concentración...Me gusta alejarme del escenario unos minutos y buscar un rinconcito para mi solo...durante unos minutos antes de empezar...
Es un momento íntimo y único.
No tengo nervios...no demasiados al menos. Esos los desterré hace tiempo, cuando supe que solo hay dos opciones...y no son hacerlo bien y hacerlo mal, sino poner el corazón en lo que haces o no ponerlo...y sé que, tanto Lucía como yo, solo podemos tomar la primera alternativa...Porqué amamos la música, amamos la poesía y queremos a la gente...Por eso estamos aquí...No por la fama (efímera pasajera), ni por el dinero ( nunca me gusto el dinero)...Estamos porque queremos transmitir lo que sentimos...y eso vamos a hacer.
Este proyecto está lleno, atiborrado,rebosante de cariño y de amor...y eso es lo que cuenta al final.
Ya comienza a entrar la gente. Comienza el murmullo...y esa comezón en la boca del estómago.
Primero sale Lucía que presenta a Isabel Cruz, que la acompaña en el escenario y luego dice mi nombre...como en una invocación...y ahí comienza todo.
No voy a deshilvanar cada tema y cada sentimiento , eso ya lo hice en la entrada correspondiente a la presentación y grabación del disco en el Teatro Duque de Sevilla el 4 de diciembre del año pasado. No quiero repetirme...
Si alguien quiere leerlo esta en este enlace y posteriores (http://whoduth.blogspot.com.es/2012/12/viejos-tiempos-nuebvos-tiempos-1-parte.html).
Solo puedo decir que las sensaciones fueron muy parecidas...
Que me cautivo la voz y el recitar de Isabel Cruz...que desgrana la esencia de la poesía de Alberti, Hernandez y otros grandes de la poesía española, sumando su propia producción , llena de alma, alma de poeta, de mujer y sobre todo de la nobleza que representa.
Isabel Cruz es una poeta de sentimiento profundo y de recitar lleno de matices.
Esta poetisa, residente en Guillena, además de escribir y participar en cuantos actos culturales la reclaman, tiene un espacio en Onda Guillena Radio donde semanalmente hace la crónica literaria de algún libro.
Con su capacidad comunicativa embelesa.
Gracias Isabel por compartir tu sabiduría y tu hermosa poesía con nosotros.
Que me encantó el sonido y la maestría de la guitarra de Antonio José Romero que acompañó a Lucía en dos temas (“Republicana” y “Quién eres tu”, dos de los mas hermosos temas del disco) .
Lucía con Antonio José Romero

Antonio José Romero es profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Guillena y actualmente es concejal de Cultura de la población.
Colaborador en cuanta actividad musical (carnavales, actuaciones culturales y flamencas) pide su participación en el pueblo.
Mientras cantaba Lucía al piano, me comentaba entre bambalinas que le había emocionado especialmente la canción “Creía en la gente” que habla sobre el cura obrero Diamantino Acosta, al que el conoció en Los Corrales donde fue profesor durante tres años.
A mi, amigo Antonio, me emocionó tu toque de guitarra en Republicana que me erizó la piel...Simplemente genial.




Y me volvió a emocionar Lucía, con esa aura de grandeza y sencillez que la rodea...
Guerrillera, una vez más me hiciste volar con tus alas de compromiso y rebeldía...Una vez mas sonaron tu voz y tu guitarra ...y yo pude unir las mías al torrente liberador que es tu canto...
Gracias una vez más Lucía...por dar tanto, por entregar parte de tu alma en cada instante.
Vuelvo a repetir una vez más lo que escribí en aquella canción sobre ti...

19/10/11 GUERRILLERA A.BARO

Una guitarra que vibra, instiga e inspira
una voz que desgrana sentires y pasiones
un corazón que despliega el alma en alas canciones
una mirada que hace recobrar ilusiones ya perdidas.

Tu son desgarra tormentas, ilumina sendas
cantas al vencido, vencedor en mis adentros
cada nota aferrada a las palabras, yo contemplo
como crece la (avenida de) esperanza que la luz prenda.

Guerrillera de la voz y la palabra
surges en la brisa, vientos de cambio
abanderas estandarte con el abracadabra
de la magia que nos traes con tu canto.

Cantas a la mujer republicana, pregón de lucha
al obrero que tañe la voz del pueblo
cantas y la fe en el hombre se hace verbo
y tu canto es la antorcha que nos alumbra

No te bates en retirada, en vanguardia siempre fija
de cantores, poetas, hombres sinceros
me vanaglorio de seguir, amiga mía, tu sendero
que tu voz clame siempre por la justicia.

Guerrillera de la voz y la palabra
surges en la brisa, vientos de cambio
abanderas estandarte con el abracadabra
de la magia que nos traes con tu canto.

Eso y mucho más es Lucía....

Nota-En la segunda entrega de “No es tan frío el invierno” , contaré como nos fue en las jornadas de Memoria Histórica en Chiclana...Solo puedo adelantar que ha sido uno de los fines de semana mas emocionantes de mi vida y que no se si seré capaz de plasmarlo como debe ser.

sábado, 2 de febrero de 2013

YA ESTA AQUÍ...VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS

Ya está aquí...ya llega.
Es un sueño hecho realidad.

El tercer disco de Lucía Sócam.
Después de "Contraste"(2009), "Verdades Escondidas"(2010)(disco sobre la Memoria Histórica donde tuve la oportunidad de participar como compositor con el tema "Manuel"), llega este tercer disco..."Viejos tiempos nuevos tiempos"(2012) en el que tengo el placer de colaborador a la guitarra y voces en 6 temas...un disco reivindicativo sobre nuestra tierra, Andalucía.
En este disco participan el escritor y poeta Juan José Téllez, el cantaor granadino Juan Pinilla, el cantautor sevillano Alfonso del Valle y el guitarrista almeriense David Caro.
Saldrá a la venta el dia 8 de febrero, posteriormente Lucía marcha a Cuba para intervenir en una serie de presentaciones de Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza, en los que se presentarán los pryectos editoriales de la Cooperativa entre los que destacan el dedicado a Rafael Alberti en el 110 aniversario de su nacimiento.
Allí dará dos conciertos de presentación del disco y compartirá escenario con el gran cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Posteriormente comenzarán las presentaciones en España, cuyas primeras intervenciones tendrán lugar en Casares (Malaga), la tierra de nacimiento de Blas Infante, el dia 27 de febrero a las 20 horas en el Centro Cultural Blas Infante para posteriormente presentar en Guillena (Sevilla) la localidad de la cantautora, el dia 28 de Febrero a las 20,30 h en la Casa de la Cultura y el 1 de Marzo en Peligros(Granada).
Os dejo dos enlaces de videos de dos canciones del disco :
 http://www.youtube.com/watch?v=U79QitrCHKY
http://www.youtube.com/watch?v=CZ6r8LZZNGU

y los enlaces de las webs de Lucía Sócam y de Atrapasueños.

http://www.luciasocam.es/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=101
http://atrapasuenos.wordpress.com/gira-lucia-socam/
Un sueño hecho realidad ...para Lucía y para mi.
Gracias, Lucía por todo lo que nos das...gracias una vez mas por contar conmigo para tan hermoso proyecto

viernes, 14 de diciembre de 2012

VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS ( 4ª PARTE Y ...FINAL?)


Y de nuevo toma la palabra Juan José Téllez…

(VENGO BUSCANDO A DRISS)

“Vengo buscando a Driss,
que cuando era niño olía
a primavera y a duraznos.

Verán que soy su madre,
porque tengo sus ojos
del color de la ceniza,
su tez de crepúsculo
sobre el barrio de Beni Makadam,
su gesto de horizonte
y una forma parecida
de hablar de la ternura.”

No podía faltar en este disco, ni en este concierto, la referencia al expoliado pueblo saharaui…nuestros hermanos olvidados por la ONU y las “grandes naciones” llamadas civilizadas o del “primer mundo”…
Hace unos segundos me he vuelto a subir al escenario para cantar con Lucía el siguiente tema…Y comenzamos a cantar a dos voces….que en realidad desde el corazón son solo una…



(AMINA)

“Amina quiere soñar
Limpiar sus manos y salir
Amina quiere volar
Quiere ser feliz.

Que la luz floreciera
Llegar a ser princesa
De este cuento
Donde el tiempo espera
Que pase la marea”

Ritmo trepidante para dar paso a la melodía donde ella lanza acordes y yo disgrego arpegios…Es un toma y daca…En mi mente el desierto y piel morena..la de Amina…

“En la paz arrebatada
Que Amina guarda en silencio
Implora auxilio al sol naciente
Que no castigue a su gente
Danzando hacia el viento”

Que el viento ruga y arrastre la miseria , pienso…y me dejo llevar…me dejo mecer por ese viento…
“Es la hija del desierto
La que observa tristemente
Que la frontera paraliza
Mientras empaña a la prisa
Y sigue adelante”

Y sigue adelante en la voz de Lucía, en el corazón de todos los que creemos en la libertad y auto-determinación del pueblo saharaui…Pueblo de luchadores…
Vuelvo a dejar a Lucía sola ante el piano para afrontar una nueva canción.

Y Téllez vuelve a iluminarnos con la palabra y recordándonos a otro gran andaluz, Fermín Salvochea ….


(ORACIÓN LAICA POR FERMÍN SALVOCHEA)

“Llovía tanto como el día de tu muerte
sobre los dioses que rigen el sino de la lluvia
y el mar que es el morir sin causa ni destino.

Llovía sobre las doradas custodias del templo,
sobre los supuestas palabras del mesías
y las catedrales donde aún arden los libros.”

Un hermoso canto a un gran luchador en voz de un gran poeta y la voz de Lucía con estos fantásticos versos del poeta sevillano Julio Vélez vuelve a resonar en el Teatro...

(VOLVERÉ A MORÓN)

“Volveré a Morón.
Pasearemos por la Alameda,
haremos, de vez en cuando, una pintada
con pájaros y mariposas,
y seguiremos creyendo en la revolución,
haciéndola cada día más adentro.”

La poesía de Julio Vélez es un relámpago…una lluvia que derriba muros obsoletos…que planta cara a la adversidad…cueste lo que cueste…

“Volveré a Morón para arrojar todas
las llaves inservibles y entregar
a mis amigos la que lleve escrita
tu nombre. Poesía:
Árbol de relámpagos que ilumina
la oscuridad del silencio.”



El piano va disipando notas pero en mis oídos y mi corazón aun suenan los últimos acordes…Aun ahora ,cuando escribo esto…
Llega el momento de mi última intervención y salgo al escenario contento y con ganas de repetir (aun sin haber terminado).
Téllez toma la palabra.

(EL PESO DEL MUNDO)

“Más allá de los desastres y de las obras maestras,
de asesinos famosos y de bodas reales,
hay un rastro de gestos que el mundo ya ha perdido:
la mujer del cántaro, el escriba sin nombre,
el torpe beso que hubo en la estación de trenes,
los ojos del labriego que pierde la cosecha,
el olor a brea de un puerto tenebroso,
la humilde tienda verde que abría los domingos,
las huellas en la playa audaz de algún verano
o la sombra de unos padres que aún viven en mi infancia”

Gestos en el espacio, sombras tras la luz…el instante vivido, superado o no…
Téllez encuentra siempre la palabra, la expresión , la sensación precisa que nos muestra nuestra humanidad…Acabando con una frase…sencillamente genial…y sincera…

“El peso del mundo es tu cuerpo temblando en mis costumbres.”

Nos miramos por última vez en el escenario…Lucía sonríe, le brillan los ojos…yo sonrío, como no, es un momento fuera del tiempo. Nos volcamos hacia las guitarras y …rasgueamos…



(PREFIERO SER DIFERENTE)

Prefiero ser diferente
aprender de mi cultura
de mi tierra limpia y pura
conociendo mis raíces
Prefiero ser diferente
disfrutar de los rincones
de mi pueblo y los olores
del tomillo y el romero.”

No hay subterfugios…es diferente si…disfruta con lo sencillo…el olor a romero, una guitarra, una canción….y vamos a dúo al estribillo…y es que yo lo asumo también como mio…

Siempre fui a contracorriente
puño en alto, paso al frente
no me pidas que me siente
he aprendido a ser valiente
Siempre fui a contracorriente
puño en alto, paso al frente
Prefiero ser diferente
al resto de la gente.

y sentir Revolución”

Y sentir revolución, y sentir corriendo por las venas la llama de la revolución, la de las ideas…la de los sentidos…



Termina la canción y la abrazo…Ella susurra “Gracias”…yo solo musito…”Gracias a ti por todo…y como te dije…(esto es una broma entre nosotros)...¡¡¡Lo hemos petaoooo!!!”

Dejo el escenario pero me quedo cerca…ahora llega el momento cumbre…que se inicia con la lectura de Juan José Téllez con su introducción poética al tema…

(EL VALOR DE LOS SALVAJES)

“Cuando lleguen los días en que el amor circule
por las largas autopistas de peaje
y el aire libre se mida por billetes sucios
o pongas cara de comprar el porvenir a plazos,
yo estaré al otro lado del tiempo tibio
mirando hacia los oscuros balcones de tu alcoba
y preguntando por el precio que pide tu memoria.”

Y para mi no tiene precio este instante…Poder oír tan cerca …El que tal vez sea…hasta el momento (para mi junto con Grandes Superficies) el mas revelador de los poemas de Juan José Téllez…el que mas me gusta…hasta que escriba otro mejor…Este acaba así…

“Cuando ya no sepamos descifrar los mapas
ni la esfera armilar de los sabios herejes,
la piedra roseta de tus ojos sin brillo,
el código secreto de la Osa Mayor,
¿cómo abrirás al gozo tu cámara acorazada,
o hallarás la ruta de Las Indias Occidentales,
o acertarás a escupir sobre la cara del mundo
que la tierra es redonda todavía
o que seguimos siendo los últimos pieles rojas
cuya sangre aún galopa sobre esta era extraña
donde murió hace mucho el valor de los salvajes?”

Y llega el momento de cerrar el concierto…un concierto ÚNICO…os lo aseguro como podría hacerlo cualquiera de los que tuvo la dicha de estar allí…
Y lo cierra al piano…con el tema que da titulo al disco…con letra de Juan José Téllez y música y voz…y también alma, de Lucía Sócam”

(VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS)

Recuerda que no fuimos
un país sin futuro.
Los jóvenes morían
escribiendo en los muros
espadas como labios,
palabras como puños.

Viejos tiempos de miedo y rebeldía,
nuevos tiempos desnudos de utopía.

Recuerda cuando abrimos
las puertas del pecado,
los libros, las mordazas,
los secretos guardados,
las ideas prohibidas
y el corazón helado.

Nuevos tiempos desnudos de utopía,
viejos tiempos de miedo y rebeldía.

Recuerda los disparos,
como moneda al aire,
el vivan las cadenas,
el ruido de sables
y esa corona antigua
que no quería nadie.

Viejos tiempos de miedo y rebeldía,
nuevos tiempos desnudos de utopía.

Recuerda que hace un mundo
no éramos cobardes.
Más pobres, desde luego;
más sabios, es probable.
Las gotas del mañana
llovían cada tarde.



Si , Viejos Tiempos…los de antes…los de la vieja lucha por la luz y la libertad…Nuevos tiempos , esos cuya bandera enarbola Lucía, en una nueva lucha…otra vez por la libertad…
Ojala se diga ahora lo que dijo el escritor…
“Ladran…Luego cabalgamos”…

NOTA-Y este es el final de la crónica.Aunque aun  quedan grandes momentos que pasar...
Quiero agradecer a todos los que participaron del algun modo en el concierto, al publico presente...a todos los que ese dia estaban alli...su calor, su cariño, su esmero.
Quiere agradecer a David Caro, su vitalidad, su descaro, su arrebato a la hora de tocar la guitarra, a Juan Pinilla, su "duende", su sentimiento al cantar, su sentido del humor arrollador, a Alfonso del Valle, su grandeza de personalidad, su profesionalidad, su instinto; a Juan José Téllez, su serenidad, su manera de trasmitir la magia de su poesía,  de llevar calor y energía a los camerinos,y su amistad... a Scotta su amabilidad, sus magníficas fotografías que  embellecen esta crónica, su sinceridad.
A Joaquín Recio...ufff...un montón de cosas...su energía, su vitalidad, su fantástico instinto organizador,su amistad,su bondad (si...incluso hasta cuando se convierte en un "tirano del espacio"...jajaja...no te cabrees, Joaquín...que te quiero un rato...), y a Lucía...bueno a Lucía todo...su amistad inquebrantable, su sentido del humor, su voz, su presencia (tan grande que no sabe hasta que punto hace buenos a los que están cerca de ella)...y sobre todo su cariño hacia mi y mi familia...algo que siempre le agradeceré...
Esto no es el final....Es el principio...Os esperamos en la Gira....

miércoles, 12 de diciembre de 2012

VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS(3ª PARTE)


Ya estoy preparado para volver a subir al escenario...
Lucía vuelve a darme entrada y me siento junto a ella...
Juan José Téllez retoma la palabra....
Un texto que nos devuelve a la época , finales de los 70, principios de los 80...
Un época donde, tras la esperanza latente y nueva de un mundo mejor, se escondían las mil trampas de la modernidad...
Y nos dice...

(STAYING ALIVE)

“Mientras sufríamos la fiebre del sábado noche
y el vídeo mataba a la estrella de la radio,
ya no subía Lucy al cielo por diamantes
y almorzábamos desnudos con jeringas de opio.”

La cadencia, el arte de recitar...Reconozco que me relaja el tono de su voz y me adentro en lo que narra...

“Hoy vi volver cansado al motorista de Qadrophenia
y Toni Manero me ha dicho que no vuelva a llamarle así.
Los jinetes fáciles que fumaban el raro aroma de las flores
ahora consultan cada día las páginas de la Bolsa.”

Me embeleso...Tanto...tanto...que cuando está concluyendo me doy cuenta de que no he conectado la guitarra...el cable cuelga del respaldo del asiento....Lo tomo entre los dedos, nervioso...y se me resbala...cae sobre mi rodilla....sigo oyendo el recitar de Téllez...se que esta próximo a acabar...Vuelvo a tomar el jack....y lo conecto justo con sus últimas palabras...

“El poder me venció pero nunca me rendí,
seguí siendo un lobo sin querencia o manada,
porque mantuve la fe en unas cuantas ideas
y en que John Lennon murió para expiar mis pecados.”

Miro a la izquierda ...a Lucía y sonrío....Aquí no ha pasado nada.....Uffff....

Ahora evito mirar a la derecha del escenario...por allí deben estar Amaranta y Paloma Cano...y vamos a cantar...un canción homenaje escrita por Lucía y dedicada a uno de los mas grandes y comprometidos cantautores que he oído, que ha arrullado, a veces, y despertado mi adolescencia...Carlos Cano...


(REFERENTE TROVADOR)

“Y descubrió la guitarra
componiendo sus miserias
vino huyendo de ellas
con música y palabra...”

Esta es la canción que más trabajo me cuesta...seguir ese galopar de tango en la guitarra de Lucía es difícil...pero creo que hoy me las voy a apañar...
Y llega el estribillo donde entro a cantar …

“Referente trovador
del dolor del andaluz
conocí en tu canción
a La Habana del Sur

Hoy de nuevo en tu balcón
la bandera verdiblanca
se columpia en la palabra
del obrero y del amor...”

Del trotar...al final del estribillo...a la cabalgada de guitarras al unísono...mejor que nunca...mejor que en los ensayos...nuestros rostros dibujando sonrisas que despiden aire de sueños...

“Solidario compañero, emigrante en el camino
denunciando al enemigo del amor”....


Los aplausos llenan la sala...Miro al fondo, donde están mis amigos...Juanma, Merchi, Juan , Soco...es un placer verlos emocionados...¡¡Como aplauden!!!...¡Como me llega su calor!.
Y luego a la derecha, quinta fila, allí están dos de las personas que mas amo en el mundo, mi hija Amanda y Ana, mi compañera...Veo sonrisas en sus rostros, brillo en sus ojos...Sonrío...Falta mi peque, Judith, que no ha podido venir por que está en la Universidad...pero está allí de todos modos...junto a ellas.
Ahora llega otro momento mágico...Juan José Téllez recita una de mis obras predilectas...el poema que da titulo a su magnífico poemario “Las Grandes Superficies”...una obra que cuento entre mis libros de cabecera...

(LAS GRANDES SUPERFICIES)

“Allí donde pastaban antaño los centauros
y una selva virgen hablaba al horizonte
se levantan ahora escaparates y precios,
las hileras de víveres bajos en calorías.”

Cierro los ojos para empaparme de esas “grandes superficies”...Esas extensiones tan imaginarias como reales (Al fin y al cabo...¿No son, los sueños, realidades que van mas allá de la consciencia??? )

“En las praderas eléctricas de los hipermercados,
la certeza se enmascara como una mercenaria;
nada se transforma, sólo se disfrazan
la ley de los fuertes y el mercado implacable
que rebaja a menudo los mayores sueños.”

¿Puede describirse mejor la evolución (evolución en lo tecnológico , en cuanto a valores y sensaciones humanas,yo lo llamo “involución”) a la que el hombre se ve “condenado” por la aceleración del capital y el consumo...del Nuevo Orden...tan viejo y tan pasado desde sus orígenes?

“Vino pues a domarnos la gente de orden,
a ceñirnos la brida de un empleo honrado
y enseñarnos el rumbo de las compras a plazos,
de las ideas baratas y las horas extraordinarias,
mientras el alma se llenaba de grandes superficies.”

Aplaudo hasta que me duelen las manos....¡Que grande es Téllez!...No me cuesta nada decirlo ya que hace tiempo decidí que diría en mi blog lo que pienso en cada instante...sin importarme nada más que decir lo que siento...Sin ambages, sin rubor...
Me preparo para otro momento mágico...
Una hermosa canción dedicada a un gran hombre, que no tuve la fortuna de conocer personalmente pero al que admiro profundamente...Diamantino García Acosta...El cura de Los Corrales...
Con letra de Juan José Téllez y música de Lucía Sócam...

(CREÍA EN LA GENTE)

“La fresa en enero,
la uva en septiembre,
la oliva en otoño
y el olvido siempre.”

Un hombre que supo acercarse a los “suyos”, a los feligreses de su pueblo...uniendo sus manos a las de ellos en el duro trabajo de los jornaleros...
Un hombre que creía en la gente , como dice el estribillo...y es en esa parte de la canción en la que uno mi voz a la de Lucía...

“Creía en la gente
el cura que vino,
a pedir que escribas
tu propio destino.

Su paraíso estaba
al pie del camino.
Aún le recuerdan
como Diamantino.”

Cabalgamos....cabalgamos al ritmo de las guitarras y la voz, ese aluvión que viene desde dentro de Lucía...¡Que fácil lo hace!...Y que auténtico...

“Su nombre es el viento,
un puño cerrado,
el balcón abierto
de los indignados.

Resucita almas,
corazones muertos.
Todavía llena
su voz el desierto.”

Fantástica la letra de Juan José Téllez, magnífica la música de Lucía....Y los aplausos de un público entregado a la grandeza de esta cantautora...Y disfruto el doble porque esos aplausos y ese reconocimiento son para alguien a quién quiero mucho.
Salgo del escenario sonriendo...y casi termina ahí mi actuación...pues me caigo por las escaleras...Jajaja...
Lo primero que pienso no es “¿Me habré partido algo?”...No...Lo primero es...”Espero que este ruido no haya salido en la grabación.”..Y lo segundo....”Seguro que Ana se ha dado cuenta de que estoy por los suelos”...Jejeje
Por suerte no pasa nada, el amigo Scotta está al quite y me ayuda a levantarme...y vuelvo mis ojos al escenario de nuevo...
Lucía acaba de presentar a David Caro...un joven y sensacional guitarrista almeriense...

Y Tellez saca a relucir sorna, juicio y templanza y nos deleita con…

(NO SOY DE BUEN CONFORMAR)Acompañado a la guitarra por David Caro…por bulerías

“Cuando le dijo que no
a mi amor de pretendiente
formé la revolución
y me fui a cortar el puente.”

Resalta el toque de David y la entonación jocosa y sentimental de Téllez…

“Señorito concejal,
ni el ayuntamiento es suyo
ni vendo mi dignidad.

No soy de buen conformar
y cantando bulerías
también me se rebelar.”

No ni na, que diría mi amigo Paco….

Y da paso a la guitarra de David y la voz de Lucía.


(QUIEN ERES TU)

Quien eres tu
que emerges del subsuelo
y disfrazado de consuelo
intentas detener mis pasos
Quien eres tu
que turbas los caminos
perdiendo al peregrino
ocultándote entre abrazos.
Tu que juegas al despiste
mientras el tiempo te desviste
descubriendo tu jugada.
Tu que suplicas una tregua
pisoteando la vergüenza
y tu boca ríe y calla.”

La crítica, la voz y la palabra de una cantautora que muerde palabras con la fiereza de los de su raza, de los luchadores de su tierra.
Una canción que presentara días antes con un video magistral…


Emocionante momento que hace que me reafirme en todas mis convicciones…Sobre todo en una…Lucía es voz del pueblo.

Es el momento en el que da paso a otro gran artista…Juan Pinilla.
Juan es otro de los llamados a ser grandes…De los que solo aparece uno de vez en cuando.

Tellez vuelve a deleitarnos con otro de sus textos en el que comparte autoría con Tito Muñoz .

(TRISTE, SOLITARIO Y FINAL)

“La tisis hoy no inspira los sonetos.
Ya no hay sales para leves desmayos.
Se publican los diarios secretos.
No hacen falta más flores ni otros mayos.

Almuerzan aún desnudos los caballos,
el honor es un artículo obsoleto,
el ciudadano vuelve a ser lacayo
y el dios de la guerra no tiene asueto.

Le cambio dos suspiros por un polvo,
sus lunares por mis versos marcianos,
seis sonrojos por un ojo por ojo.

Le prometo que no será un estorbo.
Ateo, sentimental, republicano,
yo soy: solitario, final y rojo.”…

Grande, grandísimo poema…con la fuerza y el peso de la sinceridad…
Y llega entonces uno de los momentos que mas disfruto de la actuación….un dueto para la historia, con la incomparable guitarra de David Caro , las voces de Lucía Sócam y Juan Pinilla…

(REPUBLICANA)

“Con el brillo en lo ojos
que me cala en los huesos
Pensando en los besos
Que robo a su compañero
Antes de partir de la prisión
Del pueblo”

La voz profunda de Lucía, con la profundidad de los que dicen la verdad…el canto de fuego de este genial cantaor que es el granadino Juan Pinilla…
Un quejido, sentimiento a raudales cuando entona el Republicana…

“Alimentándose de su propia sangre
Desgarrando al tiempo al miedo y al hambre

Republicana es su sonrisa su mirada de mujer
Republicana es la fuerza que le late el corazón
Republicana es la esencia que habita en su casa
Heredera de la sangre de mi tierra
Amamantándonos de sed de libertad”

No es posible describir esta unión de voces y sentimientos…aquel que tuvo la suerte de oírlo como yo, en ese momento, no podrá olvidarlo jamás…
Final apoteósico de voces y sentires conjuntados…
Creo que difícilmente disfrutaré jamás en mi vida de un concierto y de unos músicos tanto como en este día…
The show must go on…y,si va a ser así siempre, me puedo considerar un tío con suerte…

CONTINUARA

domingo, 9 de diciembre de 2012

VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS (2ª PARTE)


Ya nos encerramos en los camerinos.
Ahi estamos, en poco mas de 6 o 7 metros cuadrados… ¡Cuánto arte!¡Que buenas vibraciones en tan poco espacio!...Y es que de la nada al infinito …solo hay un paso.
Joaquín está ultimando con Luis Cotarelo, que va a hacer la introducción al Concierto, los últimos detalles…
La sala está llena…a rebosar…
Después de su discurso de bienvenida, Luis da paso a Lucía y Juan José Téllez que reciben los primeros aplausos de la noche.
Y entonces escucho a Lucía hablar…
Solo escucho mi nombre…acaba de presentarme…y Joaquín me da un apretón en el brazo y me “empuja” hacia el escenario.
Nos miramos, sonreímos y…tras los primeros acordes surge la magia…

“Un hombre andaluz”…

“Ni héroe, ni líder, ni mito
Solamente un hombre andaluz…”

Los acordes deslizan la música hacia dentro, hacia en interior del espiritu, moldeando la imagen y el genio del padre del andalucismo…
Hablamos de Blas Infante…Y Lucía describe no solo el alma de este hombre , sino la de todos los que nos sentimos orgullosos de ser andaluces sin compararnos con nadie, con ningún pueblo, con ninguna idea…porque los andaluces podemos sentirnos orgullosos de ser quienes somos sin necesidad de comparaciones ni menos precios hacia nada, ni nadie…

¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
PEDID TIERRA Y LIBERTAD

Libre de la opresión, libre de sentimientos victimistas, libre del menosprecio…Somos un gran pueblo, con una gran cultura y con el bagaje suficiente y de sobra para mirar hacia adelante, con la frente bien alta.
Todo esto lo plasma Lucía, no solo con la letra de su canción, sino con su actitud, con su voz…con ese fuego con que impregna las palabras…
Y yo galopo a su lado, haciéndome cómplice de su mensaje uniendo mi voz a la suya.
El ultimo acorde y me tiemblan las manos de emoción…
Me reconforta el brillo en los ojos de Lucía, la sonrisa cómplice de Téllez, el aplauso de un público que brilla con luz propia.
Y...como va a ser habitual en todo el concierto, entre canción y canción Téllez toma la palabra…moldeando el verso como solo el sabe plasmarlo…y dice…

(Gacela del destierro)

“ASI, Alfonso X entrara en Sevilla con soldados,
Isabel publicase bandos después de Granada,
todo fue como un suspiro largo, una agonía
lentísima agonía del Sur…”

La propia voz del escritor y periodista algecireño es música…Sus palabras son barquillas deslizándose entre olas de silencio…Va a retratarnos con toda su magia, va a desnudar paso a paso el alma del andaluz…Desde el despojo de la arábigoandaluz hasta la perdida de identidad a la que nos resistimos…a la que siempre nos resistiremos…

“Y fuimos así muriendo poco a poco, olvidando
las voces andaluzas, aquel catón liberal del árabe
que vino y que dejó sobre el suelo una savia
distinta, un modo diferente de hablar a los geráneos,
y se fue, nos fuimos nosotros quedándonos solitos
con una historia ajena clavada en las guitarras.”

Y van a volver a hablar las guitarras…sin duda…

“En la Puerta del Tiempo”…

Los primeros acordes suenan y comienzo a puntear, una escala sencilla, sin grandes aspavientos…pero creo que es efectiva…al menos le pongo lo que siento…y Lucía comienza a cantar…

“ Si tengo que irme,
me iré
sin miedo
lo haré

Pero antes borrare
la nube oscura
que nubla
mi razón.”

Y si…si que lo hace…va borrando nubes de olvido…rescatan de la ignorancia, de la maldita ignorancia aquello que se empeñan en ocultar…y ella no tiene miedo…
Y vuelvo a unir mi voz a la suya…

“Quise ser el aire
quise ser la luz
rete a duelo
a mi propia sensatez
y al final no la encontré
y al final no me encontré”.


Y hasta el final…

“Si quiero respirar
Grito tu nombre
De nuevo en el silencio
En la puerta del tiempo”

Y respira hondo…y sigue avanzando como una lenta y suave llamarada…y sin miedo…

“Si tengo que irme, me iré
Lo haré sin miedo”.

Y vuelven los aplausos a inundar la sala…y yo me levanto de mi asiento para refugiar mi alegría entre bambalinas…
Pero Lucía queda ahí, al calor del público…
Lucía presenta a Alfonso del Valle que va acompañarla en la siguiente canción…La dedicada al poeta portuense Rafael Alberti.
Pero antes de comenzar a cantar, Alfonso nos regala otro instante mágico…cuando despliega un papel, y a la vez hermosos sentimientos, expresados con el corazón…que nos dicen como es Lucía…la Lucía luchadora, cantora que deja parte de su alma en el escenario…bordando con maestría la secuencia vital y la visión de Alfonso del Valle sobre la cantautora…que creo que compartimos todos los presentes.
Juan José Téllez vuelve a inundarnos con su hálito creativo…

(LA DESOLACIÓN DE LA PRIMAVERA)

"Yo tuve un sueño escrito en las refriegas
de un tiempo hecho a medida del poder:
la historia era entonces verdugo y juez;
la justicia seguía siendo ciega.”

Y acaso sigue siendo ciega…y lo que es peor…”injusta”

“La utopía corrió como moneda
de cambio. Era el ser o el no ser,
una bandera con las que tejer
la desolación de la primavera.”

“Palabras” (con Alfonso Del Valle)

“Son palabras las tuyas
que galopan en tus versos
acogidos por los folios
donde es fiel tu pensamiento”

Y la voz de Alfonso va haciendo arabescos que se mueven embelleciendo aun mas la propuesta vocal de Lucía…

“Tu pueblo te está llorando
el futuro te reclama
¡ qué me cobije tu alma!
¡qué me guíen tus palabras!”

Sin duda…Rafael, que nos guíen tus palabras…y las tuya, Lucía.
Un momento único en el concierto, dos grandes cantores y poetas en el escenario y tengo la suerte de verlo desde las escaleras…

Felicito a Alfonso cuando sale del escenario.

Y Téllez nos habla de esa invasión “justificada” por el poder de lo material y del consumo…

(IN GOD WE TRUST)

“Ellos trajeron la ruina a mi ciudad,
pero los periódicos decían que eran semidioses.
Les anunciaron con clarines desde las mansiones.”

Desde la escalera lateral me empapo de la luz de las palabras…

“Ellos colgaron el cartel del fracaso
en los escaparates de las tiendas sencillas.
El dinero que mostraban era un dios de barro
aunque su avaricia exigiera sacrificios.”

La misma avaricia que continúa corrompiendo y confundiendo las necesidades vitales…
El final…es…

“Caminan por las calles como hombres libres,
canta Bruce Springsteen este sucio verano,
pero ellos trajeron la ruina a mi ciudad.”

Lucía entonces se dirige hacia el órgano, ya que la siguiente canción va a tocarla cantando sola al piano…


“Arenas y metrallas”

Los primeros acordes de piano llenan el aire….

“En ansiedad de lluvia
está tu destino y el mío
rajado
por los cauces de los ríos
que llevan cantos
y piedras afiladas, rotas,
rojas.”

Esta canción, cuya letra está escrita por Joaquín Recio, es una de mis predilectas…
Porque nos habla de lo que no se pierde en el tiempo…el honor…la verdad…la valentía…
El coraje que tuvo Javier Verdejo…cuyo precio fue su propia vida…pero creo que Javier era consciente de que hay precios mas altos a pagar que la propia vida…como seguramente sabían también Caparrós, Salvochea y otros tantos…El precio de la perdida de la dignidad…ese precio nunca lo pagó y por eso honramos hoy su memoria y su valentía…que siento que nos hace mas libres…

“En una madrugada
compañero
quedó tu cuerpo sentenciado.
Tu rostro sigue sonriendo
como espejo
donde nos miramos.
¡Para tí Verdejo!
Volvemos a pintar
Sobre los muros del olvido
¡pan, trabajo y libertad!”…

Grande, enorme la letra de Joaquín Recio…mas grande aun la magia de Lucía sobre el escenario…
Y aún queda más…mucho más que decir sobre el escenario del Teatro Duque de Sevilla…

CONTINUARÁ...

viernes, 7 de diciembre de 2012

VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS( 1ª PARTE)


Días de ensayo…maravillosos días de ensayo, han quedado atrás.
Ya ha llegado el día.
Hoy, martes 4 de diciembre, fecha señalada en la historia de Andalucía por diversos sucesos...nombres como Fermín Salvochea, Blas Infante, Javier Verdejo, Manuel José Caparrós, Carlos Cano, Diamantino García Acosta…llenan mi mente y mi espíritu…Emoción contenida…y ganas de volar me invaden…
Hoy es el día.
Apenas duermo esa noche…no, no son nervios…creo que nada puede salir mal cuando uno pone el corazón en lo que hace…es emoción y ganas lo que impiden mi sueño…Pero que diablos!!!Ya habrá tiempo de dormir…y tal vez he dormido ya demasiado…
Me levanto y comienzo a preparar las cosas…Compruebo guitarras, afinador, cejilla, libreto…hago una par de escalas para ver como responde la voz…No esta muy allá…pero se que no me va a traicionar cuando suba al escenario…sobre todo porque voy a estar con los mejores ahí arriba…Lucía Y Téllez… ¡Ahí es ná!
Subimos a la furgo, nuestra Mistery Machine, que hoy será Pegaso alado…
Tenemos tiempo de sobra…
A mitad del camino, primer contratiempo…se enciende la luz del agua…últimamente esta díscola nos pega algún que otro susto…
Pero lo solventamos con paciencia y serenidad.
Primera parada en Tomares (Ana debe comprar material cerámico para sus trabajos, esos que tanto amo) y camino a Sevilla, a la Plaza del Duque, al Teatro Duque donde vamos Lucía Sócam va a dar el concierto y donde vamos a grabar en directo su nuevo disco..”Viejos tiempos, Nuevos tiempos”.
El día que me dijo que quería que yo la acompañará en el concierto-grabación no me lo creía…Soy consciente de que no soy un gran músico…soy consciente de mis limitaciones…y por eso esa elección de amistad y cariño aún era mas importante para mi que si me hubiesen llamado Serrat, Silvio o el mismísimo Dylan…
Llegamos al Teatro y allí está Lucía con José que será el técnico de sonido y grabación.
Pruebas…todo bien…
Lucía se va para su sesión de peluquería y maquillaje y nosotros nos vamos a comernos unos pinchos para que no nos pille el toro.
Allí nos encuentra Joaquín avisado por el amigo Scotta, fotógrafo del cartel del evento y un amigo desde ese día.

Joaquín Recio es alma y seña del proyecto depuse de Lucía, lógicamente…Es editor-jefe (Er Jefe a secas, como dice Lucía) de Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza (http://atrapasuenos.wordpress.com/)... Un proyecto hermoso donde los haya.

La buena gente de Atrapasueños (Imagen de Archivo)
Y allí nos presenta al cantaor granadino (de Huetor...no?) Juan Pinilla…
Ya he tenido la suerte de escucharlo en su trabajo “Las voces que no callaron”, un disco-libro magnífico, una pieza indispensable ya en mis estanterías, que ya va por la 2ª Edición….Y ahora tengo la suerte de conocerlo personalmente…
Jocoso, creativo…con un sentido del humor solo comparable a su voz y su arte…Otra alegría mas que me llevo hoy.

Nos llevan casi con la lengua afuera a una tetería (no recuerdo ni el nombre ni la ubicación…me concentraba mas en respirar y acomodar el paso a Juan y Joaquín…jejeje) donde conocemos a Luis Ocaña (Luis..disculpa el chiste fácil y poco original que hice de entrada…a veces, muchas veces, la boca me pierde…jajaja…que sepas que fue un placer compartir té y charla contigo) y a su compañera Ana.
Volvemos para el Teatro para las últimas pruebas de sonido…
Allí se nos une el cantautor sevillano Alfonso del Valle…un placer conocerlo, maestro.
Alrededor de las 5,30 aparece Juan José Téllez…
Para mi siempre es una alegría especial coincidir con él ya que lo admiro profundamente por muchos motivos…por su categoría como escritor y periodista (Juanjo…en otra vida espero escribir como tu), por su compromiso con las únicas causas que merecen que el hombre se comprometa…las humanas…y sobre todo por su categoría personal…por su humildad y su grandeza que no siempre van de la mano en las personas…y que en este caso son inseparables…
(http://www.juanjosetellez.com/)

Joaquin Recio y Juan José Téllez
No me pierdo ni uno solo de sus artículos (http://www.publico.es) .
Nos estrechamos la mano.
Me doy una vuelta por la zona de butacas y comienzo a leer el nombre de las personas que van a ocuparlas…Y ahí si que me pongo algo nervioso…Hay mucha gente a la que admiro…muchos kilates sobre el verde del patio de butacas…
Van a estar Diego Cañamero, Manuel Gerena, El Cabrero, Manuel Molina, Javier Ruibal, Felipe Alcaraz, Amaranta y Paloma Cano…etc…
La zozobra dura apenas décimas de segundo…porque arriba va a estar otra de las que creo que esta llamada a ser una de las grandes (en mi corazón ya lo es)…Lucía Sócam…mi amiga, La Guerrillera, como yo la llamo…

Lucía y yo antes de empezar
Y eso sin duda…es grande, muy grande.
Luego el tiempo vuela…Ensayos en camerinos con Lucía, Juan Pinilla y David Caro, ese maravilloso guitarrista almeriense que ha llegado hace apenas unos minutos…Otro artista como la copa de un pino…
Momentos de risas y chistes…para sacudir los nervios…asisto a un ensayo memorable de Juan Pinilla, David Caro y Lucía…un “Republicana” que nos deja a Scotta y a mi lagrimas en los ojos…
Se va acercando la hora…
La magia va a brotar…No espero menos en este día memorable.

Continuará...