Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

DESDE TODOS LOS NOMBRES DE NIEVES ÁLVAREZ (DESDE TODOS LOS NOMBRES, 1 y 2)


El año pasado tuve la fortuna de colaborar con mi querida amiga, la escritora y poeta cántabra Nieves Alvarez en un hermoso proyecto basado en los poemas de Nieves recogidos en su más reciente poemario titulado “Desde todos los nombres”....
Es un libro donde se recogen historias que no deben ser olvidadas...
Habla de aquellos cuyos nombres y vidas trataron de ser borrados de la Memoria colectiva...Por suerte, personas comprometidas como la misma Nieves no van a permitirlo. Y yo me congratulo de poder poner voz y música...Para mi es un privilegio ...Desde este blog iré colgando las 10 canciones que componen este disco...
Desde aquí también os recomiendo la lectura de este magnífico poemario....
Gracias , Nieves...por la palabra y por el inmenso corazón que alberga tu pecho...Gracias a ti y a Miguel Ángel por un día realmente único  (el de la presentación de tu poemario por estas tierras)...
Aquí os dejo las dos primeras canciones...la que da titulo a la obra y Tengo los ojos azules...

DESDE TODOS LOS NOMBRES (JACULATORIA)                de Nieves Alvarez

Desde todos los nombres.
Desde todos los números.
Desde este vuelo herido de los pájaros.
Desde la desazón que lo acompaña.
Desde quienes no buscan.
Desde quienes no encuentran.
Desde la libertad secreta de los árboles.
Desde la herida de los escondites.
Desde la lluvia de los parapetos.
Desde cada silencio amortajado y gris.
Desde el poema inútil.
Desde el amor y el odio y la concordia.
Desde los que recuerdan sin sonrojo.
Desde los que no pueden recordar.
Desde los ojos fríos de la noche.
Desde el color dormido de los días ausentes.
Desde el llanto sin nombre de los vivos.
Desde el sueño secreto de los muertos.
Desde el jardín sembrado de cadáveres.

Desde los que no intentan olvidar.
Desde los que no pueden olvidar.
Desde los que no quieren olvidar.
Desde los que no deben olvidar.




-->
TENGO LOS OJOS AZULES DE NIEVES ALVAREZ

Tengo los ojos azules
de tanto mirar al mar.
Me escondieron en la tierra
y no puedo navegar.

Si me buscan que me encuentren
en los guiños de un poema.
Quiero seguir siendo yo
en la risa y en la pena.

Que mis palabras resuenen
en los montes y en los valles.
Que las clepsidras no oculten
la verdad que habla en la calle.

Nadie sabe dónde estoy.
Todos me quieren buscar.
Yo sueño con mariposas
que vuelan en libertad.

Que las campanas se anuncien
sobre un lecho de poemas,
que la muerte no recurra
al grito de las banderas.

Dejad que digan mis versos
lo que no dice el traidor.
Vestid de blanca paloma
vuestro negro corazón.


Nota- Podéis oírlas como siempre en el reproductor soundclick, arriba.

sábado, 24 de mayo de 2014

UN ENCUENTRO GENEROSO E INOLVIDABLE: NIEVES ALVAREZ Y MIGUEL ANGEL GARCIA (DESDE TODOS LOS NOMBRES)


Pocas veces he disfrutado tanto como ayer.
Después de días preparando un encuentro muy esperado, con la inquietud propia de esos casos en los que sabes que vas a conocer gente grande (y cuando digo grande no me refiero a conocidas, mediáticas o famosas...sino realmente grandes...grandes de corazón y de espíritu), personas nobles y que tienen mucho que decir, mucho que contar sobre las realidades del pasado , del presente y del futuro, me sentía nervioso.
Si...los que me conocéis seguro que estáis sorprendidos. Después de tantos años y tantos ruedos , nervioso. Más que mariposas en el estómago tenía búfalos en las venas....pues notaba el latido del corazón amplificado por todo el cuerpo.
No es que no ponga el mismo empeño y responsabilidad en cada acto en el que participo, es que a veces las señales que uno recibe son malinterpretadas.
Veréis...llevaba varios días (un par de semanas) poniendo música a algunos poemas de la autora del poemario que íbamos a presentar desde La Media Luneta...oyendo los temas después de compuestos, ensayando, grabando , preparando un vídeo para dar más difusión al acto (parece trabajo pero no lo es...en serio...es a lo que he venido a este mundo , entre otras cosas, es con lo que VIVO, disfruto y me siento latir)...y el miércoles por la tarde...en la víspera...en el último ensayo...se me quiebra la voz....acabo de coger una mojada de lluvia minutos antes...y me noto cogido.
A la mañana siguiente me levanto con sensaciones incómodas...y afónico...pufff....
Los ensayos de la tarde...patéticos...así que me ducho, preparo los bártulos y  espero a Juan Manuel y Fernando que vienen a recogerme porque hemos quedado con ELLOS en el Hotel Las Canteras, donde se hospedan, para conocernos personalmente, tomar un café y cambiar impresiones...
Bueno...a todo esto...no he dicho de quiénes estoy hablando…
Se trata de Nieves Álvarez, escritora, poeta, divulgadora, en fin....más de 200 trabajos didácticos publicados, infinidad de poemarios, relatos, cuentos, infinidad de premios y galardones, con una trayectoria profesional impresionante y de su esposo Miguel Ángel García , artista visual y magnífico fotógrafo contemporáneo con una trayectoria impresionante y exposiciones y trabajos realizados en todas parte del mundo (os dejo aquí las webs de ambos para que descubráis por vosotros mismos quienes son y lo que hacen....



La excusa, la maravillosa excusa para este encuentro, es la presentación del poemario de Nieves, “Desde todos los nombres (Abecedario del Olvido)”.
Y allí llegamos, al Hotel...y ya por el cariñoso abrazo de Nieves y el enérgico apretón de manos de Miguel se desvanecieron como por encanto el nerviosismo y la afonía...en ese momento supe que lo que vislumbraba a través del contacto vía internet era tan real y hermoso como yo esperaba...aún más.
Hablamos de proyectos pasados y futuros, del mundo, del arte y de los hombres...de lo divino y lo profano...y sobre todo...del arte de vivir.
El tiempo voló y pasó una hora y media sin que nos diese tiempo a mirar al reloj...con la serenidad y el placer de saber que estás saboreando y viviendo unos instantes únicos.
Luego nos dirigimos al salón de actos de Tele Puerto Real donde sería la presentación y donde nos encontramos con amigos y colaboradores que venían a sumarse al acto....
Allí estuvieron Isabel Canto y Juanlu Verdier de la Memoria Histórica de Chiclana que compartían con nosotros, con La Media Luneta, la organización del acto. Con mi buen amigo Jap Peralta, un estupendo captador de momentos únicos con su cámara, Rafa Arauz y Rosalía  Galindo, Juan Manzorro, Victoriano Cruz, Lauren Hernandez...mi querido amigo el cantautor trebujenero Luis de Manuela...Pepe Garrido, el fantástico librero de El Aprendiz, y por supuesto mi dulce dama que me acompaña siempre que puede a estos actos...en fin, un grupo selecto de amantes de la poesía y el arte.
Cambiando un  poco el orden de como solemos hacer la cosas...antes de comenzar la presentación propiamente dicha, inicie el acto cantando uno de los hermosos poemas de Nieves, esa Jaculatoria que da nombre al libro “Desde todos los nombres”.
Dejé atrás todo lo acontecido días anteriores y la música fluyo serena, a pesar de lo duro de la historia…porque “Desde todos los nombres” habla de la Memoria, de los olvidados, de los ignorados, de los estigmatizados por un régimen brutal y homicida.
Los aplausos que sonaron al final del canto fueron para mi lluvia fresca que barre cicatrices , que limpia la ponzoña del dolor…estamos recuperando la Memoria y eso siempre, aunque a veces muy doloroso, siempre es hermoso.
Luego le tocó el turno abrir el acto en sí a Juan Manuel Alcedo.
Una vez más, haciendo gala de esa sensibilidad y ese sentido del humor que le caracteriza, nos dio una semblanza de la dimensión profesional y personal de la autora y relato de un modo sencillo, genial y único las sensaciones que nos produjo a este trío irreverente de la Media Luneta ese hermoso rato que pasamos con ellos y que aquí trascribo de puño y letra de Juan Manuel Alcedo …

“Esta tarde, en torno a un café, Fernando Armario, mi primo Alfonso Baro y yo, hemos tenido la enorme fortuna de compartir con Nieves y Miguel Ángel.
Con ellos hemos visitado todas las azoteas de Europa, donde nos han enseñado todo lo que nos une en tiempos de consumo.
Donde hemos conocido la lucha de la sencillez que representa Nieves, su fuerza de la razón y su lucha de corazón.
Un café donde la figura de la persona y su personalidad nos ha convertido en seres diminutos a su sombra.
Por todo eso, por ese café, Nieves y Miguel Ángel, tienen su sitio en la familia de La Media Luneta.
Un millón de gracias y un millón de besos por compartir, por venir."

Juanma cedió el testigo a Isabel Canto, nuestra amiga e integrante de la Asociación de Memoria Histórica de Chiclana de la Frontera que una vez más nos recordó que significa rescatar del olvido a aquellos que ayudaron, con su sacrificio tanto vital como ,a hacer de nosotros lo que hoy somos.
Palabras de agradecimiento emocionadas a Nieves por su labor, por este poemario lleno de historias individuales que forman la memoria colectiva de nuestro pueblo.
Y tomó la palabra la autora…que nos describe cómo surge este libro…como surge de la necesidad de saber, de conocer, de reflexionar sobre el pasado para conocernos mejor y fraguar el futuro a través del presente.
Aquí os dejo un par de entrevistas radiofónicas que os ayudaran a conocer mejor a Nieves Álvarez

(https://www.youtube.com/watch?v=V8sSpFInsSM  Entrevista en Canal Blau)

Nos habla de su investigación, de cómo surge este poemario en el trabajo previo de investigación para su novela de próxima publicación “Al jardín de la alegría”…cuando va descubriendo historias, documentos, cartas que nos hablan de lo sucedido en este país durante la Guerra Civil y la postguerra.
Nos habla desde el corazón, sin tapujos, desde la sencillez y la grandeza de una hija de su tierra, de la hija de un cantero, de Juan Santos Álvarez que paso 9 años de su vida en campos de concentración y campos de trabajo (incluso trabajando en el infausto Valle de los Caídos) , y cuyo sello de honestidad y valor va impreso en el carácter de Nieves.
Y luego aflora la poesía…poesía comprometida, lúcida y auténtica.
Nos lee varios de los poemas…y os dejo uno de los más impresionantes…

 HE NACIDO MUERTA

Yo, aunque no lo creáis,
he nacido muerta,
y decía mi padre
que hubo un tiempo
en el que los niños y los hombres,
las mujeres, las niñas,
las personas mayores
—casi siempre—
nacíamos muertas.
Luego resucitábamos,
—o no—
pero algunas,
se seguían muriendo poco a poco,
de ciudad en ciudad,
de llanto en llanto,
de laberinto en laberinto.
Se morían de pie o de rodillas,
en el bosque, en la plaza,
en las trincheras.
Se morían de muerte artificial,
de tristeza congénita,
de repente,
de sobrarles la boca y el estómago,
de seguir vivas.
Yo, aunque no lo creáis,
he nacido muerta,
pero aquí me tenéis,
aún sigo viva,
intentando
no quererme morir
hasta el último aliento
del reloj.

Y me toca cerrar con un nuevo poema musicado titulado “Tengo los ojos azules”…en el que nos habla de uno de los grandes damnificados de la Guerra Civil, Federico García Lorca.

Luego la firma de libros, las fotos…y el brillo en los ojos de cuantos hemos asistido a este momento mágico.
Compartir unas cervezas y un maravilloso rato de charla, unos instantes únicos que me llevo en mi bagaje vital y espiritual…y es que compartir con mis amigos , conocer a gente tan hermosa y tan especial como Nieves Álvarez y Miguel Ángel García y sentirme en sintonía con ellos me hace sentir sensaciones que solo podría describir cantando…no hay palabras para agradecer a Nieves y Miguel su presencia entre nosotros, para agradecer el cariño y la amistad que me han hecho sentir…









Nota_ Os dejo el booktrailer que hemos creado desde la Media Luneta.Espero que os guste.



   

miércoles, 18 de septiembre de 2013

...Y EN HOMENAJE A UN GRAN HOMBRE



Después de un viernes tarde-noche “completito” , con el acto de concentración contra el Derribo del Teatro de Verano de Puerto Real del que hable en la anterior entrada ( por la que por cierto he sido criticado , insultado y llamado “títere”...jejeje...cosa que me resbala debido a la “aceitosa ignorancia” del que ha intentado ofenderme ocultándose tras un seudónimo), de una noche fantástica en el Concierto del grupo EA! en el pub Country RD en la misma localidad (Como disfruté de la actuación de este maravilloso grupo...Una vez más ver en acción a Pilar La Mónica, a Juan Madrera, a Rafa Salado y un maravilloso descubrimiento , el de Celia González a la percusión...EA! dejándolo el alma en el escenario,como siempre....Nos dieron las 3 de la mañana como si nada...
Después de ese viernes fantástico, el sábado debía levantarme temprano para dirigirme a Arcos de la Frontera , en cuyo cementerio tendría lugar el homenaje restitutorio a la figura de un gran homnbre , el anarcosindicalista Rafael Pérez del Álamo.

Este acto, organizado por un hombre que trabaja siempre incansable para que grandes hombres como el mismo Rafael o Fermín Salvochea no caigan en el ovido...Este hombre es Juan Alarcón, gran amigo, estupendo poema y mejor persona, que junto con el historiador (al que también, al menos desde mi humilde lado considero ya un amigo) Jose Luis Gutierrez Molina, luchan siempore sin denuedo para evitar que la historia oficial (a veces tan fanática y olvidadiza) fagocite y haga caer en el olvido a estos grandes hombres.
Tuve la suerte de hacer el camino ( y conocer ya que no los conocía hasta entonces) con dos historiadores, Santiago Moreno y Rubén Benítez, a los que a pesar de su juventud ya los avalan un buen número de publicaciones y libros y con los que compartí, además de viaje, una grata charla (aunque no se ...a ellos tal vez les resultara un poco pesada porque ese día estuve demasiado charlatán...jejeje).

En el Cementerio de Arcos tuve la alegría de reencontrarme con buenos amigos como Juan Alarcón, Jose Luis Gutierrez Molina, Carmen Vargas, Joaquin Goinzalez, Miguel Ángel Rincón, Sandra Vilches, Juanlu Verdier, Isabel Canto y algunos más a los que tuve la fortuna de conocer en ese día.
El acto fue sencillo y a la vez entrañable y pleno de emociones.
Para ese día compuse un tema que titulé “Canción para un hombre sin patrón” y que tuve el honor de cantar a los pies de la lápida de este gran hombre del pueblo. 
Os dejo este enlace por si queréis saber algo  de este luchador:


Y este magnífico artículo escrito por el historiador Santiago Moreno:


Os dejo también  algunos vídeos del acto (cortesía de Juan Luis Verdier y Uxio Noceda) que creo que os dirán más que mis palabras. 

Apertura de Homenaje a cargo de Juan Alarcón Almoguera


 "Canción para un hombre sin patrón"

Jose Luis Gutiérrez Molina

Carmen Vargas -  "A tumba abierta" 


                                                    Alfonso Oñate


                          "Sin billete de vuelta"


lunes, 6 de mayo de 2013

VIII JORNADAS MEMORIA HISTÓRICA MARCHENA 2013



Una vez mas, y en una fecha tan señalada como el 1 de Mayo, Dia del Trabajador, tomo mi guitarra, mis letras y una sonrisa tan amplia como la del sol que nos alumbra en este hermoso día y me encaminó a Marchena para Dignificar el nombre y el recuerdo de aquellos que quedaron en el camino por defender sus ideas.
Hoy es día de reivindicación...doble reivindicación...
Por un lado, la lucha obrera, en las calles de todo el pais...pero sobre todo en lugares concretos como la Finca de las Turquillas en Osuna, Sevilla...donde se reclama la liberación de suelo fértil para poder trabajarlo...ni mas ni menos.
Por otro lado, aquí en Marchena, vamos a homenajear a Luis Arispón Rodríguez, jornalero, comerciante y último Alcalde de la localidad durante la II República...asesinado por los sublevados, por los que a golpe de tiro en la sien acabaron con la legítima forma de gobierno en España en 1936.
Así que, como digo, una vez más tomamos carretera, Ana y yo, con destino a Sevilla.
Por el camino y para ir calentando la voz, llevo puesto en el reproductor de música de la furgoneta, el disco de EA! titulado “Universo”...un maravilloso disco con la sabiduría impresa de Juan Madrera, Pilar La Mónica y el resto de los componentes del grupo.
Es la mejor forma de calentar voz, cantando a la vez que oigo y siento fluir la música.
Una vez más, y como es normal en mi, hago con mis indicaciones que nos volvamos a perder y lleguemos tarde (si Carlos Sainz en vez de llevar a Luis Moya de copiloto me hubiese llevado a mi  no habría acabado ni la mitad de los rallies en los que ha participado).
Al llegar a la población, llamo por teléfono a Paco Narváez para que se acerque a recogernos e indicarnos el camino para llegar a la Sala Carrera que es donde se llevará a cabo el recital.
Allí nos esperan el resto de los músicos y organizadores, el resto de mis buenos amigos.
Me alegra encontrarme de nuevo con Javier Gavira, presidente de DIME y organizador del evento...a las chicas de RepublikArte, Pilar y Mari Ángeles...a Juanlu Verdier e Isabel Canto, a Isabel Pino...a maravillosos músicos como el cantaor Jesús Pérez y  Raúl Navarro, el guitarrista que lo acompaña y Luis de Manuela...A la familia Narváez, Paco, Carmen y Violeta...A Juan Portillo....Amigos todos de corazón.
Después de compartir unas cervezas, un refrigerio y sobre todo risas y confidencias, llega el momento de la actuación.
Una vez más tengo la suerte y el privilegio de compartir escenario con ellos...
Con los cantes reivindicativos, que salen de dentro de Jesús Pérez, la canción protesta de Luis de Manuela, este sabio (a pesar de su juventud) jerezano que vuelve a regalarnos todo su arte, y la canción ardiente y sincera de Paco Narváez, mi buen amigo Chanchi.
En el escenario me siento arropado y querido...y una vez mas me emociono cantando “Manuel” (dedicada a mi tío abuelo asesinando en el campo de concentración nazi de Gusen), “Toda la tierra” (con letra de Juan Manuel Alcedo y dedicada a los amigos de la Memoria Histórica de Castuera) o “Sin billete de vuelta” (basada en la historia de Francisco Vargas Casas, anarquista y ciudadano de Casas Viejas con letra de Juan Alarcón).
Cierra esta celebración musical Manuel Romero...cantaor de Pedrera, Sevilla...que acompañado a la guitarra por Luis de Manuela, nos deja con el “ay” en el corazón y con el “bravo” en la garganta.
Un descubrimiento increíble para mi en este día...Desde hoy soy un seguidor tuyo más, Manuel.
Son instantes imborrables...que permiten a este humilde trovador homenajear a aquellos que tienen, no solo nombre, sino historia y vida en mi corazón.
Luego, volvemos a compartir risas, una paella deliciosa y otros ágapes, y sobre todo la compañía de gente de “malvivir” pero hermoso corazón.
Sobre las 4 de la tarde aparece la “rezagada” (hoy le tocaba hacer doblete, acaba de cantar en Campillos, Málaga por la mañana...y a renglón seguido ella y Joaquin Recio, han cogido el coche y se han hecho los  60 kms que los distancian, sin probar bocado para venir a cantarnos.
Un lujo poder oír de nuevo a Lucía , que me reclama en el escenario para que la acompañe en un par de canciones de su disco “Viejos Tiempos, Nuevos Tiempos” (“Creía la gente” dedicada a Diamantino García y “Prefiero ser diferente”...Quiya!!!! Que encerrona!!!...jajajaja).
Nos deleitó también con otras canciones de su disco como “Un hombre andaluz” o “Republicana”...que arrancaron aplausos….
Un día maravillosamente completo…y necesario…y vuelvo feliz a casa…sabiendo donde he estado…en el centro de mi propio corazón.






martes, 12 de marzo de 2013

NO ES TAN FRÍO EL INVIERNO (Y PARTE 4)-EN LA POESÍA DE JUAN MANUEL ALCEDO


Y ahí no acabó todo...esos dos días de Jornadas de Memoria Histórica solo fueron el principio...de un torrente que se desató después...Un torrente que tiene nombre propio...Juan Manuel Alcedo.
Después de esas jornadas y de lo vivido...mi primo Juan Manuel (que es como una esponja,   mas bien como un Atrapasueños pero de los que atrapan y transforman en energía vital las vivencias y sensaciones), después de lo vivido...de lo hablado con la gente de escuchar historias y anécdotas...escribe esto dos maravillosos poemas.
El primero, habla de Mónica Aragón Aragón, la matriarca de Los Mónicos (para saber algo mas de ella recomiendo este interesante articulo de Pedro A. Quiñones Grimaldi : http://asisevenlascosasdesdeaqui.blogspot.com.es/2012/03/la-monica-aragon-aragon-matriarca-de.html
DE quien conocemos detalles por un hermoso poema que escribió el poeta sanluqueño David Romero titulado “Un lata de pimiento molido” y del que en su dia yo hice una canción.
Después tuve la suerte de conocedor a Pilar La Monica, nieta de esta valiente mujer , que junto a Juan Madrera, su compañero, ambos integrantes del grupo musical EA! nos contaron historias y pensamientos de la abuela de Pilar que fraguaron en este hermoso poema de Juan Manuel al que he tenido la fortuna de poder poner música.


Café, galletas y tinta                 de Juan Manuel Alcedo     

Ella tuvo muchos nombres
pero yo prefiero el suyo,
bien que pudo llamarse
dignidad, rabia y orgullo.
Por no dejar nada escrito
sembró semillas en su gente
para que nadie olvidase
la vida de los ausentes.

Mónica, piso segundo,
del sendero se hace amiga
pues cuando muere el pasado
ella esboza una sonrisa.
Y un corazón aún merienda
café, galletas y tinta.

La conocí un domingo
lleno de amigos y flores,
donde se cumplió un sueño
con manos de gente joven
que alimentan dignamente
el vientre de una escultura
con alma de mil botellas
y un trozo de Extremadura.

Mónica, piso segundo,
del sendero se hace amiga
pues cuando muere el pasado
ella esboza una sonrisa.
Y un corazón aún merienda
café, galletas y tinta.

Hoy es día de alegría,
aunque apriete la garganta,
pues el gris ya no es el gris
que le ha ganado el malva.
Seguro que se emociona
escuchando esa guitarra.
Hasta el Sol se emocionó
escuchando a la cigarra.

Mónica, piso segundo,
del sendero se hace amiga
pues cuando muere el pasado
ella esboza una sonrisa.
Y un corazón aún merienda
café, galletas y tinta.         

El segundo poema esta basado en lo que transmitió a Juanma , Eugenio Rodríguez de Castuera.
Tanto en su exposición del primer día como en el texto que leyó y que incluyo en la entrada anterior, la presencia de Eugenio, su valor, su integridad y su sencillez serena hizo que Juan Manuel Alcedo escribiera esté poema que me dejó realmente tocado y el cual musiqué con su permiso.


     TODA LA TIERRA           de Juan Manuel Alcedo

Está linda la mañana
mas no es mañana cualquiera.
El alba araña silencios
por las calles de Castuera.

Quisiera que esta azada
sirviese para sembrar,
pero esta tierra que saco
es para desenterrar.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos.
Si todos somos tus hijos
todos los muertos son míos.

El primer golpe cae seco,
seco en las mismas entrañas.
Ya van gritando los cerros
el llanto de toda España

pues  no existen fronteras
para llorar las ausencias.
En cada pala sacada
cabe un trozo de conciencia.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos.
Si todos somos tus hijos
todos los muertos son míos.


No venimos de otras tierras
que nuestra penas es la misma,
la que riega las semillas
fruto de memoria viva.

Hijos, esposas, hermanos
si veis que mi voz tiembla,
no, no soy yo el que llora
que está llorando la tierra.

Madre Tierra guíame
por tus senderos y ríos.
Si todos somos tus hijos
todos los muertos son míos.               

       

Ambos poemas podéis oírlos en forma de canción en el reproductor soundclick...como siempre …

lunes, 11 de marzo de 2013

NO ES TAN FRIO EL INVIERNO (PARTE 3)- LA PUERTA DE LA MEMORIA


La Puerta de la Memoria
 La mañana del domingo 3 de Marzo amaneció lluviosa, triste y fea.
Después de un día tan lleno de emoción contenida y de sabor agridulce pero hermoso al fin y al cabo, ese amanecer plomizo e hiriente me golpeaba de frente.
Con aquel tiempo de perros , supuse que se pospondría el acto de inauguración del monumento de la Memoria Histórica de Chiclana.
Tanto tiempo esperando, tanto sinsabores vencidos, tantos contratiempos y habría que esperar más aún.
Recordé enseguida a Juanlu e Isabel...todo lo que han puesto en esto y otro contratiempo (nunca mejor dicho) más.
Me levanté y preparé el desayuno con un ojo puesto en la ventana...A las 10'20 h. parece aflojar un poco y llamo a Juanlu Verdier.
“Juanlu...¿Que pasa?...¿Se suspende o sigue adelante?”
Titubea...pregunta a su alrededor para confirmar que todos piensan como él...
“Seguimos palante , Alfonso”...
“Nos vestimos y estamos ahí en un rato...Igual llegamos algo tarde pero ahí estaremos”, le digo...
“Gracias, Alfonso, gracias”.
Esas palabras, su respuesta, las constantes muestras de gratitud y amistad de Juan Luis Verdier e Isabel Canto...no tienen precio. Por eso, si me llegan a decir...”Hemos cambiado el sitio...Vamos a hacerlo en el Everest”...habría buscado donde comprar ropa de montaña porque no me perdería por nada ese momento.
Aun con el último bocado entre los dientes me visto (Ana ya ha salido disparada escaleras arriba para vestirse y llega como una exhalación peinándose y arreglada...y vuelvo a verla tan guapa como la primera vez) tomo las llaves de la furgo y la guitarra y salgo a la calle despeinado como un loco pisando charcos.
A las 11 estamos aparcando junto al Cementerio de San Juan Bautista de Chiclana.
Nada mas entrar me veo con Juanma y Merchi y con Lucía y Joaquín.
Lucía Sócam no podía faltar a la cita...
Mira hacia el Monumento, cubierto por la bandera republicana...En el lateral del mismo diviso las dos placas cerámicas que ha hecho Ana, que además de ser la luz que ilumina mis días, es una magnifica artesana y ceramista (y no me ciega el orgullo...en caso de dudas podeis ver su web o su blog ... http://www.tallerdeartesania.com/ http://tallerdeartesanita.blogspot.com).
Una es del logo de la Asociación de la Memoria de Chiclana, y la otra una bandera republicana.
Saludo a Juanma y a Merchi, intercambio besos y abrazo son ellos y con Lucía, con Isabel Pino, con Isabel Canto, Joaquin, Eugenio,Paula, Paco, Juan Portillo, Violeta, Pilar y Juan...etc...La familia de la Memoria...o al menos parte de ella...
El discurso de inauguración iba a hacerlo el presidente de la Asociación ,Pedro Jiménez Galán...que a sus noventa y tantos sigue al pie del cañón...pero la emoción le puede, ya lo ha dicho, y delega en Isabel la lectura del discurso...
Isabel también está emocionada pero es fuerte...es la roca sobre la que se esta rescatando la Memoria en Chiclana...

Se procede a la retirada de la bandera dejando el monumento visible...y la puerta abierta...esa que hará que vuelvan del pasado oscuro...a una nueva luz...la de la esperanza y la memoria.

“La Asociación hoy quiere hacer justicia no solo con los fusilados ,encarcelados ,exiliados o depurados que la represión franquista propició, sino con todas las víctimas anónimas que durante años arrastraron las consecuencias de la represión, de manera callada y dolorosa, soportando humillaciones, malos tratos verbales y en muchos casos físicos y muy especialmente el desprecio de aquella sociedad triunfante renacida al amparo del golpe de Estado...”

Así comienza el discurso presentación del acto...Miro a mi alrededor..ojos brillantes...manos nerviosas, emocionadas...
“Hemos querido traer a este patio un monumento que represente ese muro de sin razón de muchos cementerios en donde tantas personas fueron fusiladas, muro al que se le ha abierto una puerta, la “Puerta de la memoria” para que podamos cruzarla y traerlos del olvido y enviarles nuestro mensaje de respeto y dignidad, puerta que debe permanecer abierta porque mientras no se les reconozca, y se les haga justicia no podrá cerrarse”

Una vez mas me pregunto...¿Como hay quienes no entienden aun que las heridas no podrán cicatrizar nunca hasta que se haga justicia?...Y no hablo de venganza ni de violencia...No hablo de culpables , al menos no de nombres...Hablo de devolver a la “vida” y a la historia que perdure en los corazones a aquellos injustamente calumniados, vejados y asesinados...Que sus nombre vuelvan a los labios del pueblo...Solo eso.

NO OS HEMOS OLVIDADO!, vuestras madres, vuestras hijas, vuestras hermanas han ido guardando vuestra memoria, y la hemos recogido y metido en una botella, una botella que hoy enterraremos en vuestro nombre para que se lance al pasado y sobre todo al futuro, el mensaje de vuestra lucha y se haga nuestra, y lo hacemos como un acto de reivindicación ,de reivindicación de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN .”

Así termina un hermoso discurso...hecho en libertad...cosa que no tuvieron ellos, que no tendrán hasta hoy en parte...al menos en parte.


El monumento descubierto , tiene dos espacios junto a los dinteles de la puerta, dos oquedades que van a hacer de urnas, receptoras de unas botellas que van a simbolizar el justo entierro de aquellos que aun no han sido rescatados de debajo de la tierra...Este hermoso y simbólico acto , hará que algunos de los presentes , entre los que me hallo, tomemos la foto de los asesinados y una botella, los rescatemos del olvido, crucemos la Puerta de la Memoria y depositemos con dignidad sus “cuerpos” en las urnas...
Espero que en el futuro den resultado las búsquedas que se hacen en torno del cementerio y por fin puedan ser desenterrados físicamente y devueltos a los suyos...y a la tierra justa que los cubra.

Mi botella tiene numero...la 25...pero más importante aún...tiene nombre “José Montiel Guzmán”...Y tratando de imaginar quien era...tratando de rescatar un rostro que no existe en mi memoria (tampoco había foto en su cartel) … pero al menos no va a quedar en el olvido...al menos puede estar seguro que su nombre no se ha perdido...yo lo encontré sobre la hierba húmeda del cementerio y deje con suavidad su espíritu (su esencia...llamadlo como queráis según vuestras creencias...), esa botella vital...en una urna...rescatándolo del olvido...devolviéndolo a la memoria...Por suerte llevo gafas de sol...

Van sonando los nombres...van pasando a través de la Puerta de la Memoria …
También se va a recordar a las mujeres...a las que sufrieron la represión...a las compañeras que quedaron , que fueron señaladas , vilipendiadas...acosadas...pero que tuvieron el valor y el coraje de mantenerse, de mantener la llama del conocimiento para que nada se perdiera...
Y se las recuerda con esta palabras...

Acabamos de colocar por cada uno de ellos una botella en estos osarios que un día serán sus tumbas, pero no podemos dejar fuera a otras muchas personas que aunque no fueron asesinadas en una tapia, aunque no terminaron en una cuneta , sus vidas si estuvieron junto a ellos en las cunetas y fosas, vivieron la represión cruel del Fascismo y tuvieron que soportar todo tipo de humillaciones, la mayor de ellas el miedo y el olvido....

Las que lucharon día a día por seguir manteniendo esa llama del recuerdo, las que trabajaron para que a sus hijos e hijas no les faltará lo imprescindible para vivir, las que dieron la cara y se enfrentaron a ese régimen que las consideraron ROJAS, mujeres de dudosa moral...”

A ellas les ofrece Lucía Sócam una hermosa canción...y la canta y su voz vuela por encima del monumento...por encima de todo el dolor, de todas las lágrimas...de todos lo llantos...los de ayer y los de ahora...
«Republicana…
heredera de la sangre de mi tierra
amamantándonos de sed de libertad.
Hundida en la miseria,
abandonada, criticada,
humillada por su gente.
Luchando y ganando
este pulso al destino
por sus hijos, como siempre».”



Grande , Lucía , cantando con generosidad, con fuerza...con la bravura y la ternura que la caracterizan....
Minutos antes he cantado yo...he cantado con mis gafas de sol...cubriéndome los ojos...
Iba a cantar “Manuel”...pero el nudo en la garganta, el recuerdo de Manuel...su fuga, su lucha....los recuerdos de mi abu8ela...su dolor...No voy a poder...Pero debo cantar...
Y canto una canción que también me duele...”Sin billete de vuelta”...que me duele pero que tiene un final mas vivo...porque Francisco Vargas Casas, de quien trata la canción...salio victorioso a pesar de la lucha y el sufrimiento...y su historia ha visto la luz gracias al maravilloso libro (que lleva el mismo titulo que la canción...de hecho la canción lo tomo prestado del libro) escrito por su nieta Carmen Vargas.

José Manuel Manin conmueve con su lectura...y Marisa Blanco de Castuera, de AMECADEC nos sacude con sus palabras bañadas en lágrimas...pero sigue adelante...
Esta es otra marea inevitable...
LA biznieta de Diego Barbosa, otro de los fusilados...lee la carta a su bisabuelo, escrita por Eugenio Morano...

“Hola Abuelo Diego, donde estés
Aunque te mataron y enterraron tu cuerpo junto a tus
compañeros, tus actos y tu forma de ser, están más
presente que nunca y están, al lado de los que te buscaban
para reclamar sus derechos a sus patronos, a los que
enseñaste a leer y escribir sin pedirles nada a cambio ...
P.D. Abuelo, ojala esta carta sea una Premonición para
encontrarte, no como la de tu poema que escribiste al
reloj de la torre, que fue para perderte. ”...

Conmovedora en la joven voz temblorosa pero firme a la vez...

Y toma la palabra Eugenio Rodríguez de Castuera...que trae además una botella con tyierra del Campo de Concentración...con la que hermana a los pueblos en el duelo , en la busqueda de la verdad...
Y sus palabras son fuego...
En palabras de mi primo Juan Manuel Alcedo..Vuelvo a verlo emocionado y valiente como ese día.
En las mias , la viva imagen de la Memoria...la lucha infatigable...un gigante que sabe superar la zozobra...y a pesar del dolor es capaz de hablar de esta manera...


El texto se titula..

““Una misma tierra”
Venimos de otras tierras,
regadas también con la sangre de nuestros muertos.
Tierras duras y extremas
en las que, aún así, germinan las semillas
que la memoria mantuvo viva
a pesar del paso del tiempo
y el empeño de quienes pretendieron
acabar para siempre con ellas.
También somos del sur,
del aire y el sol.
Ramas de un mismo árbol
cuya sombra cobija
aquello cuanto amamos
y por defenderlo luchamos.
A fin de cuentas somos de una misma tierra,
nuestra causa no entiende de límites ni de fronteras.
Somos hijos, esposas, madres,
compañeros y compañeras,
hermanos...
de aquellos hombres y mujeres;
y nos los arrebataron.
Asesinos, asesinos, asesinos...
Les quitaron sus vidas,
y con ellas un pedazo de las nuestras
nos arrancaron.
O estos muertos son de todos,
o poco tenemos de humanos.
No pueden seguir ocultos,
no pueden estar tirados,
rotos, abandonados...,
ni queremos que sigan siendo
solamente recuerdo y llanto.
Hay que sacarlos,
tenemos que regresarlos
y a pesar del dolor, el sufrimiento, el espanto...
debemos gritar, decir bien alto que los añoramos
que son nuestros, que no los olvidamos
y que aunque, quizás, no lleguemos nunca a encontrarlos,
los seguiremos, mientras nos queden fuerzas,
eternamente buscando. ”

Perdonad si me extiendo...si pongo el texto entero...pero es...tan , tan revelador , es tan sincero, es ni mas ni menos que el sentimiento y el espirita de esta búsqueda...

Luego emocionada...y entera a pesar de las lágrimas y el dolor...toma la palabra Isabel Canto, secretaria de la Asociación y motor junto a Juan Luis Verdier de todo el evento...

Y nos recuerda a su abuelo...

A MI ABUELO NO SE LO LLEVÓ EL LEVANTE

Soy nieta de un hombre que no fue abuelo. Fue marido y padre de tres hijos que no vio crecer, el mayor tenia tres años y el pequeño acababa de nacer.
Cuando pienso en él, no puedo hacerlo como nieta, pienso en un chaval de 26 , que aún después de muchos años hacia brillar los ojos de su mujer, una mujer que para él, siempre tendría 20 (aún a los 70).Una mujer que sonreía al recordar como la enamoró: “ un hombre con proyectos, un guapo moreno, con un porte en el taxi que ya quisieran ………..”...
¿Como hay quienes no entienden que los que cayeron eran seres humanos con sus alegrías, sus penas, sus sueños y sus corazones?
Isabel termina el texto diciendo...
“No nos devolvieron su cuerpo , mi abuela, Ana Canto, desde entonces, siempre lo reclamó…. solo se quedó con sus fotos, su fotos y sus recuerdos …
Soy nieta de un hombre que no se lo llevo el levante, soy nieta de un fusilado de 26 años.”
Para cerrar el acto...con un brillante broche de oro...Pilar La Mónica...Nieta de luchadores, hija y sobrina de luchadores y represaliados...Que el día anterior había leído un poema de su compañero Juan Madrera..(y que mi mala cabeza olvido en la entrada anterior)

Habla sobre una barca...una barca que partió hacia la libertad...una barca llamada “El Joven Juan”...
““EL JOVEN JUAN”

Guerreros con nombres
las Olas cabalgan,
corazones de Fuego
sobre espuma de plata.

Silencio que mueve,
la Tierra preñada.
Simientes de Soles
empujan la barca.

Camino de Estrellas,
veredas de Agua,
Las Voces que mecen
Aromas del alba.

Y el Aire los lleva,
el tiempo soñaba,
sembrando de Faros
La noche que pasa.

Vestidos de Mar
sueltan amaras,
las Velas…de viento,
la proa…ESPERANZA



A la memoria de todos los que lucharon por LA LIBERTAD, y especialmente a los que defendiéndola, fueron asesinados perdiendo su vida por ella. Simientes de Soles que hoy alumbran nuestros caminos.


JUAN MADRERA-EA!






Y concluyeron el acto con lo que es un himno a la lucha....”Como la cigarra”
“Tantas veces me mataron,tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.”
Y hubo mas...mucho mas...pero lo que hubo no lo sabría explicar...Por suerte estuve allí para vivirlo.
Nota-Se me han quedado cosas en el tintero , pero ya la entrada era demasiado larga...En una próxima entrada relataré algo que surgió...de este encuentro...algo en Poesía y Canción...Gracias por vuestra paciencia...


viernes, 8 de marzo de 2013

NO ES TAN FRÍO EL INVIERNO (PARTE 2) - CON LA MEMORIA Y EL COMPROMISO


A veces no se como acertar....Cuando las circunstancias y la emoción me superan no se si es mejor verterlas en el papel cuanto antes para que no se me pierda ningún detalle...ni el más mínimo...o esperar a “que pase la marea” y escribir con la mesura que da la serenidad...
Esta vez he optado por la segunda vía igual que el domingo cuando “tuve” que hacer un cambio de última hora y cantar otra canción en vez de “Manuel” porque sabía que no podría terminarla a pesar de estar oculto tras mis gafas oscuras...
Aun así...creo que podre revivir cada instante de lo sucedido este fin de semana en Chiclana porque lo tengo muy vivo...y creo que así de fresco permanecerá siempre.
Un fin de semana en el que he estado rodeado de gente afín, de amigos pero sobre todo de un solo corazón único he inmarchitable...EL GENUINO Y AUTÉNTICO CORAZÓN HUMANO...formado por otros minúsculos individuales , todos ellos importantes y únicos.
La tarde amenazaba lluvia (de hecho ha estado lloviendo desde entonces a mares) lo que acentuaba la sensación agridulce que dicta el final de una etapa de algo.
Nos dirigíamos , Juan Manuel Alcedo y yo junto a nuestras respectivas sufridoras, a Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz para participar en las II Jornadas de Memoria Histórica invitados por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Chiclana.
Las jornadas se desarrollaban en dos días con actos de diversa índole.
El sábado 2 de Marzo, a partir de las 18 horas, una mesa redonda bajo el titulo de “Exhumar: Verdad, Justicia,Reparación” en el que intervendrían Concha San Martín de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, Andrés Rebolledo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y presidente de la Asociación de Familiares y Represaliados en La Sauceda y el Marrufo y mi buen y querido amigo, Eugenio Rodríguez de la Asociación por la Memoria Histórica de Castuera (Badajoz). Moderando y presentando Juan Manzorro “Kenty” que hacia también la presentación de su poemario ”Vientos de Recuerdo”.

La exposición de cada uno de los participantes en la mesa redonda fue más allá de lo informativo, mas allá del compartir información...Allí se compartió un trozo de historia personal y humana de cada uno de ellos y sus cercanos en las distintos procesos de la lucha por la recuperación de la dignidad y de la memoria.
Concha nos hablo de los trabajos de la represión y la historia negra furtiva de Cazalla de la Sierra, Sevilla, y sobre el hallazgo y excavación de una fosa con mas de 100 personas asesinadas por el régimen franquista...
Nos hablo de las dificultades de los trabajos de exhumación, de una financiación estatal inexistente, de como se procesa la información derivada de los hallazgos...pero desde una óptica profundamente humana, totalmente alejada de la impersonalidad de este mundo moderno...Su exposición , además de brillante fue sincera y llena de imágenes (no solo las que estaba pasando por pantalla a través del cañón).
(Para mas información acceder a la web
http://memoriahistoricayjusticiaandalucia.es/memdef/index.php/component/phocagallery/category/4-cazalla-de-la-sierra).
Luego tomó la palabra Andrés Rebolledo de la Asociación de Familiares y Represaliados en La Sauceda y el Marrufo .
Yo había tenido la ocasión de conocer algo de la historia de la Sauceda(Cortes de la Fra, Málaga) a través Fernando Manuel Macías que publicaba un intenso y hermoso homenaje a los allí caídos en el libro “A Alberti” editado por Atrapasueños.
Pero me gustó y me impactó oírla de los labios de Andrés.
La Sauceda que, contra lo que pueda pensarse, no debe su nombre a la proliferación de sauces...sino que era desde el medievo, una zona donde se refugiaban los “desahuciados”...
(Mas datos en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=136902)
Andrés nos habla también de la represión en el Marrufo,un finca situada en la serranía de Jerez, próxima a Jimena y la Sauceda, donde la represión fue brutal y donde aun se buscan centenares de cuerpos de personas asesinadas por los golpistas...y donde se halla una fosa con mas de 600 cuerpos.
Escuchar a Andrés es volver atrás en el tiempo y la memoria ...que sigue viva y vigente...Detalles que va hilvanando y que me acongojan, que me hacen querer saber mas de las tragedias del Marrufo y de La Sauceda que fue borrada del mapa y de la que no se hablo tanto como de Guernika, por poner un ejemplo similar.
(Mas detalles del Foro y de la Asociación en este enlace...
http://www.foroporlamemoria.net/9

Luego le tocó el turno de palabra a Eugenio Rodríguez, de la Memoria Histórica de Castuera.
Castuera, para el que no lo sepa , se encuentra en pleno corazón de la Serena, en Badajoz...Como el mismo Eugenio dice, tienen el dudoso “honor” de que en su termino municipal se hallará uno de los mas crueles y lacerantes Campos de Concentración de la España franquista.
Eugenio, nos hablo desde una visión tremendamente humana y sencilla de las excavaciones que tuvieron lugar en el cementerio de la población donde se encontraron en 4 catas y fosas mas de una veintena de cuerpos…
Nos mostró en imágenes el trabajo de arqueólogos y voluntarios, un  trabajo bajo los duros rayos del sol pacense en verano...un trabajo hecho desde el corazón...desenterrando palmo a palmo y rescatando del olvido a seres humanos que sufrieron la tortura y el asesinato por pensar de otro modo …
Eugenio llega al corazón por que sus palabras son , con ese auténtico y “sereno” deje, la Verdad y la Dignidad personificados en el y ese grupo extraordinario de castuerenses.
Des de aquí...un abrazo bien fuerte a él , a Paula, Marisa, a todo ese grupo de Castuera al que tanto aprecio y que tanto dan de sí.
(Para más información ver este enlace
http://amecadec.blogspot.com.es/).
 La primera parte del acto, después de las preguntas hechas por parte del publico asistente, se  cerró con la presentación del poemario de Juan Manzorro (que leyó uno de los poemas) “Vientos del Recuerdo”.

La segunda parte del acto fue la expresión poética y musical que contó con la participación de los poetas David Romero, Miguel Ángel Rincón y Juan Manuel Alcedo y los cantautores y cantores Luis de Manuela, Francisco Narváez, Jesús Romero acompañado de Raúl Navarro a la guitarra, Alfonso Baro y el grupo EA! con Pilar La Monica, Juan Madrera y Rafael Salado.

A Luis de Manuela le tocó abrir turno…

Luis es un cantor comprometido, comprometido con su tierra .Le toca a veces luchar contra la continua comparación con Carlos Cano, de quién suele tocar canciones…aunque Luis es mucho más que un epígono (como el dice) de Carlos Cano…Cuando sube al escenario se transforma y canta como poseído por la canción , poniendo todo el alma en el canto.
Una vez más, llenó la sala con su voz…la voz que clama…como suelo decir yo.

David nos sorprendió a todos cuando después de que Isabel Canto, que fue quien hizo las presentaciones, lo citara…no lo veíamos aparecer (nada extraño porque David tiene el don de la hacerse “invisible” cuando quiere…jajaja…perdone el chascarrillo, Sr Romero….) …nos sorprendió, digo, surgiendo desde el fondo de la sala y adentrándose entre el publico , recitando “La Madrugada”, uno de sus mas potentes y duros poemas de su poemario “La hija descalza de la Primavera”…
“Las raíces del olivar su lecho
En la fría madrugada
Un mar de cal ahoga su sonrisa 
En la fría madrugada
La arena sobre el cuerpo su mortaja
En la fría madrugada
En la fría madrugada
En la fría y sola madrugada”.
Tremendo, David…No hace falta más.
Su voz erizó el mundo.
Después de David intervino uno de los que yo considero más importantes cantautores memoralistas del momento…Francisco Narváez.

Paco y yo hemos coincidido muchas veces y no me canso de repetir que hacen falta mas voces como la de él…que sigan denunciando el silencio…que sigan exigiendo el rescate de la historia desde el olvido.
Su canto a Julia Conesa (una de las trece rosas) que a veces suele cantar con Lucía Sócam (que por motivos de trabajo no pudo estar ese día allí…aunque se que le hubiese encantado), su “Marchena 1936”, homenaje a sus abuelos asesinados en los albores del golpe de estado franquista…
A pesar de tener la garganta lacerada por una faringitis, allí estuvo, prestándonos su voz y su denuncia.
Otro poeta comprometido, Miguel Ángel Rincón, llegado desde Prado del Rey (Prado Libre como le gusta a él decir) volvió a encandilarnos con su verbo poderoso acompañado a la guitarra por Luis de Manuela.

Su “equipaje”, siempre cargado de historias, crudas a veces, esperanzadoras otras…No ceja en su empeño de ser un poeta para la historia…uno que no calla…y por suerte tiene cuerda para rato…
Siempre es un placer y un privilegio compartir escenario (y bromas y chascarrillos fuera del escenario) con él.
Jesús Pérez “El Poeta”, cantaor y escritor fue el siguiente en aparecer acompañado por Raul Navarro a la guitarra.

Nos deleito con bulerías reivindicativas, con canción protesta del más puro flamenco…derrochando voz y corazón sobre las tablas.
Después me tocó el turno…Y canté a tres personas que lucharon por que este pais no sucumbiera al desanimo…Canté “Una lata de pimiento molido”, poema de David Romero en el que plasma una bella y dura historia…la de una chiclanera que lucho por los suyos hasta la extenuación…abuela de una gran amiga y cantora, Pilar La Mónica de EA!.

Canté a mi tio abuelo Manuel…asesinado por los nazis en el campo de concentración de Gusen, cuando fue apresado después de huir de los falangistas y de esta España masacrada por los golpistas.
Y canté a Francisco Vargas Casas, de Casas Viejas…que lucho contra la represión en el 31 y luego contra la franquista…tan solo por pensar de un modo diferente…como cuenta la escritora Carmen Vargas en su libro “Sin billete de vuelta”, del que Juan Alarcón hizo un hermoso poema que yo tuve la fortuna de musicar y cantar.
Luego le toco el turno a mi primo Juan Manuel Alcedo, al que acompañé a la guitarra y que me emociono con tres maravillosos poemas…

“Canciones para derribar muros” es el homenaje del poeta a la cantautora Lucía Sócam...una fuerza de la naturaleza, brava, guerrera y que escribe para vivir y hacer recordar...
“Tengo miedo”...una experiencia vital y muy personal...
Y “Que nunca te lleve la lluvia”...

“Pero tú no. Tú no los olvidas
y vas tallando nombres en el aire, en las piedras,
en el río, en el puente.
Y, si los sapos algún día,
y, si la lluvia algún día,
te cercan, te desarman en tu búsqueda,
sabes que en la esquina con Frailes
hay un taxi con su cartel de LIBRE.
LIBRE como él era.
LIBRE como todos ellos.
LIBRE como vosotros.

Que nunca te lleve la lluvia.
Que la lluvia gris no te lleve.”

Tuve el enorme placer de acompañarlo a la guitarra...y aun no se como pude hacerlo con la emoción ...¡Que Grande eres, Juanito!!!!...Y que humilde...
Se que era un día especial para él...se que quería dar lo máximo de sí...y lo hizo con creces...como veréis mas adelante...
Para cerrar el acto poético-musical contábamos con un grupo de los que dejan huella...EA!.
Pilar La Mónica, Juan Madrera y Rafael Salado.

No hacen falta presentaciones casi, EA! Ha paseado su música por casi todas partes del mundo desde Turquía a Venezuela, desde Jordania a Suiza...Acaban de volver de una gira por Francia y se les ve mas ilusionados y frescos que nunca.
(Para conocerlos mejor mirar este enlace   http://www.myspace.com/eamusicas)
Rafa al bajo de cinco cuerdas dándole ese plus de ritmo y buenas vibraciones...Rafael Salado...magnifico bajista y mejor persona.
La guitarra de Juan Madrera (quiyo, Juan...no me hagas estas cosas...que me retiro como guitarrista...jajaja) lo llena todo , dejando sutiles huellas, senderos para la voz....
Y la voz...inconfundible de Pilar La Mónica...y su personalidad en escena.
Cantando “Como la cigarra” , la maravillosa canción de Maria Elena Walsh...

“Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aqui
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.”

Genial en la voz de Pilar que vuelve a hacer que la esperanza vuelva a los cuerpos...La esperanza de que la memoria perdura, que se rescate del olvido a aquellos que dejaron su vida asesinados sin piedad por aquellos que no quieren, que no permiten que se piense de otro modo...
Porque siempre, pase lo que pase, volveremos cantando como la cigarra...
Y aun mas alto si cabe.

NOTA-Esta segunda parte es un poco larga, pero no quería dejarla cortada...Dejo para la tercera parte el día siguiente, el domingo 3 de marzo con la Memoria en la inauguración del monumento...Que difícil es plasmar tantos sentimientos!!! A los que asististeis , espero que me disculpéis si no llego a las expectativas .....