Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta ATRAPASUEÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATRAPASUEÑOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

TE FUISTE CON EL SOL (CON JUAN MANUEL ALCEDO, Y III ) ( AL VUELO DE LAS PALABRAS,5)


Cuando en septiembre se cumplían 30 años del trágico fallecimiento del pintor sevillano José Pérez Ocaña,  Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza, iniciaba un proyecto de rescate de su memoria y trabajo, de su vida como creador …
Se proyectaba la recuperación de su obra a través de la creación de un museo que llevará su nombre en su ciudad de origen.
Yo, entonces, rescate un magnífico y delirante (por su optimismo y garra) poema que Juan Manuel Alcedo había escrito como homenaje al sin par pintor de Cantillana en 2008, en el 25 aniversario de su muerte.
Poniéndole música ambos participamos de este momento mágico que es la celebración del espíritu de un creador diferente y único...
Si queréis saber algo más del proyecto...entrad en la web de Atrapasueños (http://atrapasuenos.wordpress.com/tag/cooperativa/)
Y para conocer algo más de la obra y personalidad de Ocaña...no tenéis mas que buscar en la red...Aun así os dejo algunos enlaces...
(http://www.youtube.com/playlist?list=PL07FBB5FB0540D151) aquí podéis ver algunos vídeos...


TE FUISTE CON EL SOL  Juan Manuel Alcedo 2008-08-21/ A Baro 26/03/13

Tú, luz en la oscuridad
de un tiempo, en una nación
de misa y comunión,
devota a la autoridad,
banderas y falsedad.

Tú, aire renovado
en un moribundo estado
en donde la voz alzaste,
con valor te rebelaste
dignificando el pecado.

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Musica

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña.

Tú, diablo controvertido,
nos dejaste tu legado
aun cuando estés olvidado.
Siempre huiste del balido,
libre loco travestido.

Musica

Mas, no es cosa que extraña
pues es normal en España
lapidar al diferente
que provoca con la mente.
Por eso me gusta Ocaña. (bis)

Y además de dejaros la canción arriba, en soundclick...aquí os dejo dos vídeos...
Uno con el vídeo montaje que hice para la campaña de recuperación de la figura de Ocaña

Y dos, una interpretación del tema en directo acompañado por el mismísimo Juan Manuel Alcedo...



miércoles, 6 de noviembre de 2013

SAGUIA EL-HAMRA, ANDALUCÍA CON EL SAHARA (CANCIONES PARTA LA LIBERTAD,5)

-->
...pero la canción elegida finalmente para el proyecto, el disco de Atrapasueños para FANDAS y el pueblo saharaui es “Saguía el Amra” (“La Acequia Roja”), nombre dado a la zona en la antigüedad y que cuenta un poco la historia del Sahara en unas pocas estrofas....
Continúo con la esperanza, la firme esperanza de que....llegará …

” el canto de los que luchan
de los desahuciados
de los que nadie escucha
que hacen con su verbo que el corazón vibre
en un solo camino por un Sahara Libre”

Eso es...por un SAHARA LIBRE.......

27/01/2013 SAGUIA EL HAMRA A.BARO

No conocía fronteras Saguia el Hamra
la Tierra de los Santos
donde la sabiduría y la verdad
no eran privilegio solo de unos cuantos.
Pero todo es nada en el desierto
donde llega la mano de la codicia todo cae muerto.

Ya no se oyen las voces de los Cuarenta
Hijos de las Tribus
el Imperio Católico hace sus cuentas
y se encarga de quebrar su espíritu
se marcan fronteras sobre el papel
tornando en colonia la tierra libre por un pacto cruel

Y llega el canto de los que luchan
de los desahuciados
de los que nadie escucha
que hacen con su verbo que el corazón vibre
en un solo camino por un Sahara Libre

La traición es carta de doble juego
y el que fuera “hermano”
ahora extiende sus garras desde Marruecos
sin importarle manchar sus manos
pero en el 70 surge la voz de la independencia
contra la España franquista rancia y funesta.

Se masacra a un pueblo, que en su tierra,
sueña con vivir en paz
dejando la sangre vertida en la arena
sangre libre y audaz
que aún sigue en la lucha a pesar del tiempo
a pesar de que nadie escucha sus lamentos

Y llega el canto de los que luchan
de los desahuciados
de los que nadie escucha
que hacen con su verbo que el corazón vibre
en un solo camino por un Sahara Libre

No conocía fronteras Saguia el Hamra
la Tierra de los Santos

Nota-La canción, podéis oírla en el disco de Atrapasueños y en una versión algo más “rústica” y sencilla en el reproductor soundclick, arriba.

jueves, 31 de octubre de 2013

MURO DE VERGÜENZA ( CANCIONES PARA LA LIBERTAD, 4)


 
A principios de año, mis amigos de Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza, esos que están haciendo un gran trabajo por la salvaguarda de las ideas y de la cultura me invitan a participar en un hermoso proyecto...un disco de apoyo al pueblo saharaui....
Me siento avergonzado, pues nunca antes había escrito una canción sobre el tema....Llevo años viendo la problemática y queriendo escribir algo...pero hasta que Rosario y Joaquín no me empujan...no ponen el dedo en la llaga y me dan el empujón no me siento a escribirlas...
Así, rescato historias conocidas del pasado, de hablar con descendientes de los primeros luchadores saharauis de la época moderna , amigos que se han criado cerca de mi casa pero que no olvidan sus orígenes...
Y de esta nacen dos canciones....”Muro de Vergüenza” que habal desde la óptica de un viejo luchador saharaui que canta desde la wilaya de Smara en tierra argelina, recordando otra Smara y clamando por poder volver a su tierra y desbaratar ese muro de vergüenza construido por el tirano de Marruecos con la connivencia de los países occidentales , de España, de Francia, de Estados Unidos...de todos los que se aprovechan de la situación.



24/01/2013 EL MURO DE LA VERGÜENZA A.BARO

Desde la Wilaya de Smara
llega un canto dulce y triste
que habla de olvido
un perro ladra y la luna argelina
que adormece los sentidos

Corre, aire, corre hasta mi tierra
háblale de mis sueños, que cuando vuelva
yo lo haré de esta luna, no de la miseria.

Un niño descalzo, ojos de lucero
me mira y sonríe
nada está perdido
mientras haya fuerza dentro de este pecho
mientras quede un solo latido

Corre, viento, corre hasta mi casa
dime que algún día volveré sin falta
dime que algún día volveré al Sahara

Pero miro al este, mi corazón tiembla
piedra y sin razón me cierran el paso
me ciegan los ojos, muro de vergüenza
apretando el nudo que asfixia mi canto.

Jadiya y Ahmed nacieron aquí
pero reconozco en ellos el cielo
de otra Smara
ya soy viejo pero aún puedo
sostener mi alma.

Corre, brisa, corre y recorre mis pasos
los que me trajeron, herido y cansado
dime que algún día mi tierra será abrazo.

Pero miro al este, mi corazón tiembla
piedra y sin razón me cierran el paso
me ciegan los ojos, muro de vergüenza
apretando el nudo que asfixia mi canto.

Desde la Wilaya de Smara
llega un canto dulce y triste
que habla de olvido

NOTA.-La canción podéis oírla como siempre en el reproductor soundclick, arriba.
En los próximos días colgaré mi crónica sobre el I Encuentro de Poetas de Ahora celebrado en Cádiz

martes, 5 de marzo de 2013

NO ES TAN FRIO EL INVIERNO (PARTE 1)-CON LUCÍA SÓCAM EN GUILLENA

Portada del Disco

Cada vez me es más difícil poder expresar las emociones y sentimientos que provocan en mi este hermoso sueño que es la vuelta a la música.
Nunca creí que fuera posible...
Durante años abandoné mi sueño...pero volví...
Y creo que fue por que tenía que volver, porque tenía que ser en estos tiempos cuando debía hacerlo y no antes.
Estos días han sido especialmente emocionantes.
Por un lado, el jueves 28 de febrero, Día de Andalucía, participaba en el concierto de presentación del nuevo disco de Lucía Sócam (¡Por fin lo tengo en mis manos!) “Viejos Tiempos, Nuevos Tiempos” en la localidad sevillana de Guillena...la tierra natal de Lucía.
Como siempre , me acompañaba a los mandos de nuestro “Voyager” particular, nuestra Mistery Machine, Ana, la mujer a la que amo, la que soporta estos trajines y estos ires y venires.
En el reproductor de musica dos magníficos discos se alternaban, “Las Voces que no callaron” de Juan Pinilla y “El Rumbo de tus pasos” de Alejo Martinez .
Llegamos pronto a Guillena, antes de la hora convenida, así que nos fuimos a tomarnos un café a un lugar cercano a la Casa de la Cultura de Guillena que es donde tendrá lugar el concierto.
Casi en la puerta nos topamos con Joaquín Recio al que abrazo...El sabe el cariño que le tengo (y también la envidia...acaba de volver de la Habana de presentar diversas publicaciones de Atrapasueños Editorial (entre ellos el disco “Viejos Tiempos , Nuevos Tiempos” y los libros de Alberti y Guillén para mas información http://atrapasuenos.wordpress.com/) .
Quedamos en vernos en un rato en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura después de tomarnos el café.
Mientras, voy repasando mentalmente los temas, sabiendo que a pesar de todo algún error cometeré, sin duda...Pero eso es lo menos importante...Lo más, es la autenticidad que se va a respirar e intentar transmitir desde ese escenario.
Cuando entramos nos encontramos con algunos problemas de tipo técnico...pero la pericia de Lucía y de Tati y Mónica hacen que poco a poco se vayan solventando los obstáculos.
Conozco entonces a los otros dos participantes en el concierto , Isabel Cruz, poetisa de la localidad y Antonio José Romero, guitarrista que va a acompañar a Lucía en un par de temas.
Acompañando a Isabel Cruz

Pruebas de sonido, bromas y risas...y luego concentración...Me gusta alejarme del escenario unos minutos y buscar un rinconcito para mi solo...durante unos minutos antes de empezar...
Es un momento íntimo y único.
No tengo nervios...no demasiados al menos. Esos los desterré hace tiempo, cuando supe que solo hay dos opciones...y no son hacerlo bien y hacerlo mal, sino poner el corazón en lo que haces o no ponerlo...y sé que, tanto Lucía como yo, solo podemos tomar la primera alternativa...Porqué amamos la música, amamos la poesía y queremos a la gente...Por eso estamos aquí...No por la fama (efímera pasajera), ni por el dinero ( nunca me gusto el dinero)...Estamos porque queremos transmitir lo que sentimos...y eso vamos a hacer.
Este proyecto está lleno, atiborrado,rebosante de cariño y de amor...y eso es lo que cuenta al final.
Ya comienza a entrar la gente. Comienza el murmullo...y esa comezón en la boca del estómago.
Primero sale Lucía que presenta a Isabel Cruz, que la acompaña en el escenario y luego dice mi nombre...como en una invocación...y ahí comienza todo.
No voy a deshilvanar cada tema y cada sentimiento , eso ya lo hice en la entrada correspondiente a la presentación y grabación del disco en el Teatro Duque de Sevilla el 4 de diciembre del año pasado. No quiero repetirme...
Si alguien quiere leerlo esta en este enlace y posteriores (http://whoduth.blogspot.com.es/2012/12/viejos-tiempos-nuebvos-tiempos-1-parte.html).
Solo puedo decir que las sensaciones fueron muy parecidas...
Que me cautivo la voz y el recitar de Isabel Cruz...que desgrana la esencia de la poesía de Alberti, Hernandez y otros grandes de la poesía española, sumando su propia producción , llena de alma, alma de poeta, de mujer y sobre todo de la nobleza que representa.
Isabel Cruz es una poeta de sentimiento profundo y de recitar lleno de matices.
Esta poetisa, residente en Guillena, además de escribir y participar en cuantos actos culturales la reclaman, tiene un espacio en Onda Guillena Radio donde semanalmente hace la crónica literaria de algún libro.
Con su capacidad comunicativa embelesa.
Gracias Isabel por compartir tu sabiduría y tu hermosa poesía con nosotros.
Que me encantó el sonido y la maestría de la guitarra de Antonio José Romero que acompañó a Lucía en dos temas (“Republicana” y “Quién eres tu”, dos de los mas hermosos temas del disco) .
Lucía con Antonio José Romero

Antonio José Romero es profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Guillena y actualmente es concejal de Cultura de la población.
Colaborador en cuanta actividad musical (carnavales, actuaciones culturales y flamencas) pide su participación en el pueblo.
Mientras cantaba Lucía al piano, me comentaba entre bambalinas que le había emocionado especialmente la canción “Creía en la gente” que habla sobre el cura obrero Diamantino Acosta, al que el conoció en Los Corrales donde fue profesor durante tres años.
A mi, amigo Antonio, me emocionó tu toque de guitarra en Republicana que me erizó la piel...Simplemente genial.




Y me volvió a emocionar Lucía, con esa aura de grandeza y sencillez que la rodea...
Guerrillera, una vez más me hiciste volar con tus alas de compromiso y rebeldía...Una vez mas sonaron tu voz y tu guitarra ...y yo pude unir las mías al torrente liberador que es tu canto...
Gracias una vez más Lucía...por dar tanto, por entregar parte de tu alma en cada instante.
Vuelvo a repetir una vez más lo que escribí en aquella canción sobre ti...

19/10/11 GUERRILLERA A.BARO

Una guitarra que vibra, instiga e inspira
una voz que desgrana sentires y pasiones
un corazón que despliega el alma en alas canciones
una mirada que hace recobrar ilusiones ya perdidas.

Tu son desgarra tormentas, ilumina sendas
cantas al vencido, vencedor en mis adentros
cada nota aferrada a las palabras, yo contemplo
como crece la (avenida de) esperanza que la luz prenda.

Guerrillera de la voz y la palabra
surges en la brisa, vientos de cambio
abanderas estandarte con el abracadabra
de la magia que nos traes con tu canto.

Cantas a la mujer republicana, pregón de lucha
al obrero que tañe la voz del pueblo
cantas y la fe en el hombre se hace verbo
y tu canto es la antorcha que nos alumbra

No te bates en retirada, en vanguardia siempre fija
de cantores, poetas, hombres sinceros
me vanaglorio de seguir, amiga mía, tu sendero
que tu voz clame siempre por la justicia.

Guerrillera de la voz y la palabra
surges en la brisa, vientos de cambio
abanderas estandarte con el abracadabra
de la magia que nos traes con tu canto.

Eso y mucho más es Lucía....

Nota-En la segunda entrega de “No es tan frío el invierno” , contaré como nos fue en las jornadas de Memoria Histórica en Chiclana...Solo puedo adelantar que ha sido uno de los fines de semana mas emocionantes de mi vida y que no se si seré capaz de plasmarlo como debe ser.

sábado, 2 de febrero de 2013

YA ESTA AQUÍ...VIEJOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS

Ya está aquí...ya llega.
Es un sueño hecho realidad.

El tercer disco de Lucía Sócam.
Después de "Contraste"(2009), "Verdades Escondidas"(2010)(disco sobre la Memoria Histórica donde tuve la oportunidad de participar como compositor con el tema "Manuel"), llega este tercer disco..."Viejos tiempos nuevos tiempos"(2012) en el que tengo el placer de colaborador a la guitarra y voces en 6 temas...un disco reivindicativo sobre nuestra tierra, Andalucía.
En este disco participan el escritor y poeta Juan José Téllez, el cantaor granadino Juan Pinilla, el cantautor sevillano Alfonso del Valle y el guitarrista almeriense David Caro.
Saldrá a la venta el dia 8 de febrero, posteriormente Lucía marcha a Cuba para intervenir en una serie de presentaciones de Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza, en los que se presentarán los pryectos editoriales de la Cooperativa entre los que destacan el dedicado a Rafael Alberti en el 110 aniversario de su nacimiento.
Allí dará dos conciertos de presentación del disco y compartirá escenario con el gran cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Posteriormente comenzarán las presentaciones en España, cuyas primeras intervenciones tendrán lugar en Casares (Malaga), la tierra de nacimiento de Blas Infante, el dia 27 de febrero a las 20 horas en el Centro Cultural Blas Infante para posteriormente presentar en Guillena (Sevilla) la localidad de la cantautora, el dia 28 de Febrero a las 20,30 h en la Casa de la Cultura y el 1 de Marzo en Peligros(Granada).
Os dejo dos enlaces de videos de dos canciones del disco :
 http://www.youtube.com/watch?v=U79QitrCHKY
http://www.youtube.com/watch?v=CZ6r8LZZNGU

y los enlaces de las webs de Lucía Sócam y de Atrapasueños.

http://www.luciasocam.es/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=101
http://atrapasuenos.wordpress.com/gira-lucia-socam/
Un sueño hecho realidad ...para Lucía y para mi.
Gracias, Lucía por todo lo que nos das...gracias una vez mas por contar conmigo para tan hermoso proyecto