Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

CONXURO DE AMOR (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, Y 14)



Y para cerrar este “Entre espíritus celtas”, quise hacerlo mirando hacia el Norte....hacia tierras galegas...y quise hacerlo con una canción de amor...que es más bien un conxuro...
Este es un canto de amor, intentando emular el más profundo sentido celta y gallego dirigido a una mujer del más profundo sur...Un canto celta galego a una princesa canaria guanche...


16/05/2013                   CONXURO DE AMOR                A.BARO

Esta pócima o conjuro
Que atrae hasta tu puerta
Me haría sentir perjuro
Si no la encontrase abierta

Que la sangre se me agolpa
¡No se de esta brujería!
Que mi corazón galopa
Detrás de tu alma y la mía.

Que tus ojos me cautiven
No es extraño ni locura
Y el verbo se vuelve audaz
Para esto la única cura
Es poder tus labios besar.

En vigilia y la penumbra
Tu desnudez me desarma
Tan solo tu voz me alumbra
Y tu sonrisa me calma

No creo en bruxas ni meigas
Ni en duendes ni hadas furtivas
Yo solo creo en tus piernas
Que danzan mas que caminan

Estribillo

A la vera del camino
Donde el río corre libre
Dulces requiebros suspiro
Para que tu alma vibre

El moucho me observa atento
Y temo que así me descubra
Recitándote mis versos
Bajo la luz de la luna

Estribillo

Para esto la única cura
Es poder tus labios besar.
Para esto la única cura
Es poder tus labios besar.


Nota-Con esta canción que podéis oír en el reproductor soundclick, arriba, acabo el disco “Entre espíritus celtas”-...un álbum que me ha dado mucha vida y que ha despertado sentimientos aletargados...y recuerdos y reminiscencias de otro tiempo, otra vida...

sábado, 13 de octubre de 2012

LA CANCIÓN DEL VIEJO CAMELLERO (AIRES DE LANZAROTE VIII)



Y esta es la canción con que cerré el disco titulado “Aires de Lanzarote”.
Es un homenaje a los integrantes de un colectivo admirable y que ha sabido transmutar su función social en el tiempo.
El camello, por sus condiciones físicas, fue el animal doméstico de soporte y trabajo en un ecosistema duro como el de las islas más orientales de las Canarias, Lanzarote y Fuerteventura.
Este animal, por sus pocas necesidades vitales y lo mucho que podía dar de si, fue importantísimo en el desarrollo agrícola de las islas...
Tras la aparición y utilización de la maquinaria industrial moderna el trabajo en el campo de las bestias de tiro (como en otras regiones) se convierte en algo obsoleto...
Pero a alguien se le ocurre un cambio de utilidad y comienzan a organizarse los paseos turísticos en camello en las Montañas de Fuego (y luego en otros lugares) con lo que dentro del tejido turístico aparece una nueva actividad...
Para conocer algo más de los camellos canarios y sus cuidadores, este es un documento impagable:
http://www.memoriadelanzarote.com/detalle.php?Tema=&Temac=&Tpadre=&Tpadrec=&f=BIBLI&ir=4572

El texto es descargable y gratuito...y muy recomendable.
La canción (aunque estaba en mi cabeza ya) no fue acabada hasta este año...Hace tan solo unos días...En ella aparecen expresiones de léxico propias de la zona y del uso cotidiano de los camelleros...En ese mismo documento se habla de alguna de ellas...Si tenéis alguna duda...Aquí estoy...un abrazo

04/10/2012      LA CANCIÓN DEL VIEJO CAMELLERO     A.BARO

Cinco de la mañana, aún a oscuras
se levanta, no necesita reloj
un pisco de café y raspadura
sale afuera y cruza el patio exterior
dirige sus pasos hacia la “gayanía”
donde le esperan para iniciar un nuevo día (al sol)

Seis de la mañana, todo está listo
la “camellada” inicia su marcha multicolor
parece una caravana del Antiguo Egipto
dos horas de marcha, ven salir el sol
llegan al “echadero” a esperar a los turistas
ya quedó atrás el tiempo de arar la vida.

Y dice: “Arre!!!...ohohoh
Rrr-te, Despacio, viejo bribón”
Tirar del “pretal” si es que se “amohinan”
empieza el “gramar” bajo la luz del sol.

Marcha la mañana, sin pausa sin tregua
aquel “capiloto” casi lo mordió
coloca el “salamo”, la “taharra” aprieta
muerde el bocadillo que madre preparó
Montañas de Fuego son ahora su campo
y el del viejo fue arado, camello y ron

Y dice: “Arre!!!...ohohoh
Rrr-te, Despacio, viejo bribón”
Tirar del “pretal” si es que se “amohinan”
empieza el “gramar” bajo la luz del sol.

A las tres ya marchan camino de Uga
llegan a las cinco, recoge y cantina
el hijo “afuchido”, mirada en la bruma
es un “guelfo” que busca otro camino en la vida
y el hombre quisiera sentirse un “guanil”
mientras tanto el tiempo le quema la piel

Y dice: “Arre!!!...ohohoh
Rrr-te, Despacio, viejo bribón”
Tirar del “pretal” si es que se “amohinan”
empieza el “gramar” bajo la luz del sol.

NOTA-La canción , como siempre, en el reproductor, arriba a la derecha.

lunes, 8 de octubre de 2012

TIEMPO EN YAIZA

Playa con barquillas cerca de el Charcos de los Clicos


Charco Verde o de los Clicos

La isla de Lanzarote está integrada por 7 municipios de norte a sur:
Haría, Teguise, Tinajo, Arrecife, San Bartolomé, Tías y Yaiza.
Cada uno de ellos tiene su ritmo, su naturaleza, su identidad.
De cada uno de ellos me gusta algo (muchas cosas) y en cada uno de ellos tengo lugares mágicos a los que acudir.
En Yaiza hay muchos de estos...Yaiza comparte con Tinajo la ubicación geográfica del Parque Nacional de Los Volcanes o Timanfaya , pero además posee lugares tan increíbles como las Salinas de Janubio, Playa Blanca, Playa de Papagayo (Reserva Natural Protegida), Femés (hermoso pueblo donde se desarrolla la historia de “Mararía”, la fantástica novela de Rafael Arozarena), El Golfo, Los Hervideros o el Charco de los Clicos o Charco Verde...
Esos son nombres que suenan a turísticos (que si, que lo son)...Pero a pesar de que a veces están hasta masificados de turistas, yo suelo buscar ese huequito, ese acomodo que me permita extraer la sustancia, la esencia de cada uno de estos maravillosos lugares. 
Salinas de Janubio

Playa Dorada


Esta vez la canción la escribí (la mayor parte de ella)...sentado en una terraza de Playa Dorada en Playa Blanca...

12/08/11. TIEMPO EN YAIZA A.BARO

Se vislumbra la costa de Fuerteventura
Desde las doradas arenas de Playa Blanca
Risas infantiles, veleros y espuma
Y en la lejanía la Torre del Águila

En los Hervideros el agua que bulle
Formando remolinos en la pétrea lava
Las paisanas venden olivinas, y azules
Cielos sobre el que tenues nubes pasan

El tiempo aquí, en Yaiza, así se detiene
En las rocas, lances de sedal y caña
En el pueblo, absorto, el mundo se abstiene
De rondar al sol que así lo demanda

Femés en la altura sonríe discreta
De una tal, Mararía las historias cuentan
Y entre las Salinas de Janubio aprietan
La sal y la vida que transcurren lentas

En el Golfo, al sur, la historia demanda
La unidad furtiva de piedra y de agua
Por acantilados mi alma se abalanza
Don de sueños rozan la calma de Yaiza.

El tiempo aquí, en Yaiza, así se detiene
En las rocas, lances de sedal y caña
En el pueblo, absorto, el mundo se abstiene
De rondar al sol que así lo demanda

Tiempo en Yaiza

NOTA-La cancion, arriba, en el reproductor de soundclick

jueves, 4 de octubre de 2012

RUGIÓ EL VOLCÁN

Mar de lava con Yaiza al fondo


Aunque la isla es mucha más que eso, si hay algo especialmente emblemático en Lanzarote eso son Las Montañas del Fuego o Timanfaya.
Hablar de este Parque Nacional con cifras, fechas, hablar de especies de flora y fauna endémica, de características morfo-geológicas, es quedarse solo en lo físico...y para mi esta maravilla de la naturaleza universal (fijaos que no digo terrestre aunque no conozca nada mas que este planeta y mas bien solo una pequeñísima porción de él) es muchísimo mas que números y descripciones.
Se que soy pesado con el tema...pero os recomendaría que si vais a Lanzarote os perdáis “mentalmente” en su paisaje volcánico...dejéis vagar la mente y el espíritu...Cerréis los ojos y os abandonéis al silencio...que luego los abráis y os empapéis de Timanfaya...Y puede que entonces...Timanfaya os hable....
Yo tuve esa suerte.



09/08/11. RUGIÓ EL VOLCÁN (TIMANFAYA). A.BARO

"Rugió el volcán buscando el mar
Y a sus costas arribó,estatua de piedra
Rugió el volcán.
Sembró los campos de lava candente
Y de la destrucción nació
Un mapa geológico, un paisaje diferente"

La joven mira hacia el cielo
Solo ve humo y cenizas al caer
El mundo es un ente ciego
El tronar de mil años al arder

Yaiza,hermosa hija insular
Perla eterna de Lanzarote
Tiene las horas contadas al clarear
El mar de lava la poblará de islotes

Fuego de las entrañas terrestres
Levantan muros de pétreo calor
En Timanfaya, de día, anochece
Y el alma de la joven se oscurece
Gritos de espanto, busca valor.

Columnas de agua salada
Alcanzan las alturas al estallar
Teguise espera la llegada
De ríos de isleños al naufragar

La noche se abrió violenta
La tierra tembló con rabia
Cenizas llueven y enfrentan
El miedo, el corazón embargan.

Fuego de las entrañas terrestres
Levantan muros de pétreo calor
En Timanfaya, de día, anochece
Y el alma de la joven se oscurece
Gritos de espanto, busca valor.

Desde el Macizo del Fuego puedes ver
El mar de rocas que busca otro mar
Ya no se oyen voces por doquier
Solo la calma en el Valle de la Tranquilidad

NOTA- La canción en soundclick, arriba a la derecha.
Y si queréis conocer algo mas de Timanfaya...es ta es la web oficial del Parque:


lunes, 1 de octubre de 2012

DESDE LA POESÍA DE LA LUZ A UN BELLO ENCUENTRO DE CANTAUTORES Y POETAS EN CORIA DEL RÍO




Que no pare la música...no dejar de danzar...que no se detenga el verbo convertido en poesía...
Ha vuelto a ser un fin de semana único...rodeado de amigos nuevos y viejos y el hilo conductor ha vuelto a ser la poesía.
Arrancamos el viernes tarde-noche con la presentación del libro “Poesía de la Luz” editado por La Isla de Siltolá .
Este maravilloso libro de poesía recoge, en una selección hecha con mimo y mesura por Juan Alarcón (autor además del prólogo del mismo) los últimos 100 años de poesía en Puerto Real a través de 14 poetas originarios o vecinos de Puerto Real.
Eduardo Gener, Juan Antonio Campuzano, Luis Perez Agüera, Manuel Fernández Vaca, Antonio Hernández, Laureano Hernández, Juan Miguel Rodríguez, Matilde Cabello, Juan José Iglesias, José Manuel Benítez Ariza, Javier Sánchez Menéndez, Fermín Gámez, Carlos María Ruiz de la Rosa y Rosario Troncoso son los poetas que intervienen en esta antología poética.


La presentación tuvo lugar en el Salón de Plenos del Antiguo Ayuntamiento sito en la Plaza de Jesús, fue apadrinada por la alcaldesa de la localidad Maribel Peinado y el concejal de Cultura Manuel Izco.
Contó con Juan Alarcón como maestro de ceremonias y con la presencia de algunos de los autores.
Las obras del resto de los poetas (algunos ya fallecidos y otros que no pudieron desplazarse) fueron leídas por diversas personas entre las que tuve el lujo de hallarme.
Fue una tarde fantástica de lectura e interpretación y un enorme placer que Juan contara con Juanma Alcedo y conmigo para este evento.
El sábado, los tres, Juan Alarcón, Juan Manuel Alcedo y yo, con la incorporación del poeta y amigo grazalemeño Juan Antonio Baena, estábamos invitado por El Colectivo de Poesía Surcos, Anda Cultura, La Taberna Hormiga y sobre todo por tuesto buen amigo Juanmi Baquero (en el que descubro además de un buen tipo, un escritor en prosa y verso fantástico) al Primer Encuentro EnCantautores y Poetas de Coria del Río.
Juanma y yo , acompañados por nuestras respectivas medias naranjas, llegamos a Coria en torno a las dos y media de la tarde y allí nos encontramos con Juan Antonio y sus padres, Antonio y Ramoni y con el Comando Marchenero encabezados por el Comandante Juanlu Verdier.... (Siempre es un placer y una alegría inmensa encontrarnos con el, con Isabel Canto, con Isabel Pino) y con mi buen amigo el cantautor marchenero Paco Narváez al que acompañaban Carmen y Violeta.
Juan Alarcón acompañado de Socorro (esa paciente mujer) llega un poco mas tarde.
Una paella compartida con amigos, los viejos como siempre, los nuevos un placer conocerlos...
Unas cervezas mientras el equipo de sonido es montado diligentemente.
Primeras pruebas...y al final nos toca abrir sesión.
Como siempre, compartir tablas (y no me canso de decirlo) con unos gigantes de las letras como los tres Juanes (que casualidad , podrían hasta hacer un grupo musical con ese nombre...jejeje) Alcedo, Alarcón y Baena es de lo más fácil y a la vez fascinante que me ha ocurrido en la vida...Cuando los acompaño( y yo no soy ningún virtuoso de la guitarra, mas bien todo lo contrario, soy un desastre y un instrumentista mediocre) los dedos me corren por el mástil...me sale fácil, espontáneo...Nunca preparo nada (es como una consigna entre nosotros...siempre salimos al escenario sin preparar nada...no sabemos que va a hacer cada uno...y siempre, siempre...surge el hilo de magia).
Estamos allí para presentar el libro “Las Malas Compañías” de la Asociación Cultural La media Luneta de Puerto Real , pero esto solo es una excusa...La realidad siempre nos sobrepasa...siempre es más hermosa que lo esperado a priori.
Y Juanma lee el fantástico prólogo de Fernando Armario (mi capitán oh...mi capitán), el hombre en la sombra, el instigador de proyectos...o como le digo yo, Sr Presidente...
Mas tarde va a desgranar su poesía de la que su “Ulises” es mi favorita...Tiene el detalle de leer uno de mis poemas del libro, “Barra de bar” (yo voy a participar en el evento mas como cantautor y músico acompañante que como poeta...teniendo a estos tres quien se atreve a llamarse poeta!!!).





Su arrolladora personalidad poética y humana, su chispa y su sentido del humor le hace cómplice de los que escuchan con rapidez...Juan Alarcón lo llama Gigante...lo es en muchos sentidos, sobre todo en el humano.
Tras el, lee Juan Antonio Baena...uno de mis favoritos entre los poetas...de Grazalema...jajaja....
En serio, Juan Antonio es para mi el poeta que puede ( y tal vez debe) abanderar un nuevo movimiento...aunque el, en su humildad, nunca se reconociera como abanderado de nada.
Con ese ritmo y esa entonación serrana en su lectura me lo hace aun mas fácil...Aunque este de espaldas y no sepa cuando termina el poema...Aunque no nos estemos mirando , siempre sabemos como acabar al unísono...Un placer siempre...
Con Juan Alarcón solo he coincidido un par de veces en lecturas, pero esta ha sido y seguro que será una de las mas gratas que compartiremos...Se nos ve eufóricos y algo está en el aire, hay algo en el aire...
Al final cerramos con una base musical de mi canción “Madre Tierra Viva” y con la lectura sobre esa base de un poema de Juan que nos habla de la Tierra y de lo que le debemos y de lo que le deberemos si somos justos con ella.
Luego me dejan el escenario, canto 4 canciones ( “Perdone usted, Sr Ministro”, una carta al Ministro como si le hablara uno de esos mineros que han marchado en la defensa de sus derechos, “La Vieja Historia”, que habla de como se repite la historia y espero que esta vez no sea así...”Donde nacen los sueños” y “La Balada de los amantes eternos”) y la verdad disfruto de un público cercano, amistoso y cariñoso...eso es lo que me llevo, eso que para mi lo es todo y más...Gracias una vez más.
Después ya me relajo y me dedico a escuchar al resto de participantes en el evento...
El Guaje , Juan Jesús Coronilla, de los Lomares, un cantautor con lo mejor de la tierra, el ritmo, el sentido del humor (sus letras chispeantes y jocosas nos invaden)...Su rumba envía el letargo al infierno y nos hace movernos y sonreír porque desborda arte por los cuatro costaos...
Un nuevo milagro...Aquí encuentro a otro amigo.

Luego les toca el turno a los amigos y compañeros del Colectivo Surcos de Poesía de Coria.
Juanmi Baquero, Joaquín González, José Sánchez-Lafuente, Eugenia Blázquez Japón, Carmen Vargas fueron las voces del Colectivo, de poetas de aquí y de allá...las más de las veces, de ellos mismos…
Me gusto ver la capacidad y la ternura literaria de Juanmi, el estilo de Joaquín, la sensatez poética de José, la portentosa capacidad dramática de Eugenia, la sensibilidad y generosidad de Carmen (su lectura del poema de Pedro me puso la piel de gallina)...





Poetas y ahora además...amigos...
Luego salió al escenario mi buen amigo Paco Narváez que volvió a encandilarnos con su comprometida Voz…Canciones con fuerza, que hablan de la Memoria, de lo que nunca se debe olvidar…
Canto a Julia Conesa, una de las 13 Rosas, de la Puerta de la Memoria de Marchena…de los sucesos acaecidos en su ciudad en el 36.

Una vez mas volvió a emocionarnos como solo el sabe hacerlo.
Y llegado este momento tuvimos que marcharnos…El camino era largo y debíamos regresar a nuestros hogares.
Me quedé sin ver la actuación de la gran cantautora guillenera Lucía Sócam (volvía desde Navarra donde acababa de actuar) solo para reencontrase con amigos y deleitarlos con su voz y sus canciones…Pero ya era tarde para nosotros…aunque su voz sigue sonando en mi mente…


Lamento no haber podido esperar, Lucía…sé que lo entenderás…sabes que nos hubiese gustado compartir esos momentos contigo…y así lo hicimos a pesar de la distancia…
Un día inolvidable en que Puerto Real, Grazalema y Coria volvieron a verse hermanadas por poesía y música…Y no será la última vez que así sea…Queda prometido.
Solo me queda agradecer una vez mas a el Colectivo Surcos de Poesía, a Juanmi Baquero,a la Tabena Hormiga, a Anda Cultura a todos los alli presentes, poetas , cantautores, amigos y a ese genial fotógrafo, Carmelo José que nos brindo estas maravillosas instantáneas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

ETERNA PRIMAVERA (AIRES DE LANZAROTE IV)


Pequeña playa cerca del Diamond
Bueno...la cuarta canción sobre Lanzarote habla de pequeñas calas de Puerto del Carmen...del turismo (desde un punto de vista benevolente)…de la eterna primavera que es para mi cada vez que piso el suelo de esa hermosa isla…Como me regenera…como carga mis baterías vitales.
Si…y vibra el alma…vibra la vida en mi interior…Tal como vibran las cuerdas de mi guitarra cuando las taño distraídamente sentado en el sofá de cualquier hotel o apartamento o villa en las que he dejado notas vibrando en el aire…y una parte de mi…Y si, recuerdo donde como y cuando he escrito cada canción….Esta por ejemplo…comencé a tararearla en una de las pequeñas playitas de Puerto del Carmen… Y después de darme un fantástico baño , he subido los escalones que me llevan a uno de mis lugares favoritos …El ”Diamond”…un pub en la Avenida de las Playas…Al atardecer…tranquilo…solos el camarero y yo…Música fantástica…y mi blog de viajes para componer la letra, con la melodía en la cabeza y toda la tarde para saborear un ron cola bien frío…Y si…me siento libre….y a veces muy, pero que muy perplejo…

06/08/11.                Eterna primavera.                            A.BARO

Pequeñas calas de aguas vibrantes
Límpidas aguas bajo el sol brillante
Buceo entre sueños y miro a mi vera
Gente de otros mundos, eterna primavera

Un turista inglés choca su cerveza
En el pub las risas inundan de fiesta
Un músico sabio golpea las cuerdas
Y entona una folk que sabe a irlandesa

Y vibra el alma, vibra la vida
El reloj se mueve pero nada cambia
El paso del tiempo es solo una lira
Que tañe sonidos, el corazón manda

En el sur de la isla, el sol me agasaja
Las nubes no existen se fueron bien lejos
En el Diamond, Paul canta "Mull of Kyntire"
Y me siento libre y a veces perplejo.

Música

Y vibra el alma, vibra la vida
El reloj se mueve pero nada cambia
El paso del tiempo es solo una lira
Que tañe sonidos, el corazón manda

Pequeñas calas de aguas vibrantes
Límpidas aguas bajo el sol brillante
Buceo entre sueños y miro a mi vera
Gente de otros mundos, eterna primavera

NOTA-Una vez mas…la canción arriba en el reproductor soundclick

martes, 25 de septiembre de 2012

ROCAS DE GUANAPAY


Castillo de Sta Barbara en Teguise

Desde que visité por vez primera Lanzarote (allá en julio del 86) , una de las cosas que mas me gustó y causó impacto fue el Castillo de Santa Bárbara también llamado de Guanapay por hallarse en el borde del cráter del extinto volcán del mismo nombre.
Recuerdo como llegábamos a las proximidades de Teguise (el castillo está a 1 km apenas de la población) y el ascenso al cráter y al castillo.
¡Que jóvenes éramos!...

En 1986 en las escaleras del castillo, Teguise al fondo


Desde entonces, cada vez que he ido a esta hermosa isla he pasado por allí y he visto como ha ido creciendo el pueblo, acortando la distancia hasta el cráter, como ha ido cambiando el decorado y como al final el castillo ha sido declarado Patrimonio Histórico Artístico y como desde hace unos años alberga un Museo de la Piratería (que hace las delicias de los peques).
Recuerdo que en otra época albergó una Exposición del Emigrante...muy interesante también...
Incluso había una vieja maleta de la época ...como aquella a la que cantara, recitara mas bien, el grupo canario Mestisay , aquel hermoso poema de poeta canario Pedro Lezcano.
En agosto del 2011 (25 años después de aquel primer viaje) y dentro de este mini-álbum titulado “Aires de Lanzarote” escribo esta canción en su honor...Es un canto a la heroicidad y la lucha del pueblo lanzaroteño contra los invasores y piratas.



06/08/11.          Rocas de Guanapay.             A.BARO

Desde la murallas el cielo oscurece
En la lejanía se ven arribar
Los barcos piratas, acechan como ratas
El corazón maho se niega a temblar

Embate de hombres preparan la lucha
Y en el castillo, en volcán Guanapay
Carreras incendiarias, ¡ a tomar las armas!
Defender la tierra del pérfido clan.

Hey Ho. Por. San Gabriel y San Roque
Hey ho desde Santa Bárbara tronará
Hey ho la fe de los hombres
Hey ho la sangre, de los campos brotará.

Decenas de años sufriendo mil asedios
En el espíritu isleño fraguaron el ser
Ni francos ni ingleses pudieron someterles
Y fueron testigos las piedras de Guanapay

Música

Hey Ho. Por. San Gabriel y San Roque
Hey ho desde Santa Bárbara tronará
Hey ho la fe de los hombres
Hey ho la sangre, de los campos brotará.

Desde la murallas el cielo oscurece
En la lejanía se ven arribar
Los barcos piratas, acechan como ratas
El corazón maho se niega a temblar

NOTA-La canción como siempre en el reproductor soundclick , arriba a la derecha.



lunes, 17 de septiembre de 2012

ROMPEOLAS DE LA SANTA (AIRES DE LANZAROTE I)


Foto de Willy Uribe en http://wuphotostore.wordpress.com/2012/03/22/la-santa-lanzarote-canarias-spain/

Rompiendo las olas


En agosto del 2011 me marcho a Lanzarote para pasar unos dias....Esto suelo hacerlo de vez en cuando porque adoro esta isla...y ademas tengo familia y amigos allí.
Y este año hay mas motivos ya que mis cuñados y sobrinos estaban viviendo allí por motivos laborales.
A mi cuñada la han contratado como trabajadora social en el ayuntamiento de Tinajo, (nordeste de la isla) y encuentran residencia en La Santa, una pequeña población en la costa (aunque llamar de costa a un pueblo de Lanzarote es casi como decir que un delfin es un animal marino).
Yo conocía algo de La Santa por las escapadas que mi cuñado Jesús y yo nos pegamos por la isla cuando salimos “de Ruta” (como dice el).
Y aunque me había bañado ya en sus aguas, entre sus rocas...( ¡Que delicia bañarse desnudo entre rocas y erizos...eh...cuñao!) aun no había descubierto la magia de ese litoral.
Ese año, creo que porfin lo hice....Fueron 15 dias mágicos en La Santa...viendo romper el mar contra las rocas.

01/08/11.     Rompeolas de la Santa.     A.BARO

Al norte pierdo los pasos entre el roqueo marino
El viento me los retorna con aromas de la sal
Entre los dedos se escurren
Reminiscencias salubres
Mis pensamientos se van.

Mil olores paladean en el fondo de mi alma
El cielo dibuja sueños que mis pupilas ansian más
La sal que cubre mis poros
La mar que llena mis ojos
Y me envuelven el mirar.

Rompeolas de La Santa
Que tañen como campanas
La brisa cubre salada
El corazón que se ensancha
Rompeolas de La Santa
Olas que vienen y van.

Retorno a la inocencia de los años juveniles
Retorno a ser aquel núbil lleno de vitalidad
Peces de rocas, erizos
Que señalan el camino
Piélagos de eternidad.

Música

Rompeolas de La Santa
Que tañen como campanas
La brisa cubre salada
El corazón que se ensancha
Rompeolas de La Santa
Olas que vienen y van.

Al norte pierdo los pasos entre el roqueo marino
El viento me los retorna con aromas de la sal
Entre los dedos se escurren
Reminiscencias salubres
Mis pensamientos se van.

NOTA- Esta es la primera canción de una serie de 7 que escribí en esos dias cuyo tema central es la isla y el titulo del minialbum es “Aires de Lanzarote”

lunes, 26 de marzo de 2012

ENCUENTRO DE CANTAUTORES EN MARCHENA


Cartel Anunciador

El sábado 24 de marzo se celebraba en Marchena(Sevilla) el III Encuentro de Cantautores al que estaba invitado por mi buen amigo el cantautor marchenero Francisco Narváez.
La mañana se presentaba ventosa (Viento de Levante con rachas de 25 nudos) y algo lluviosa...solo unas gotas.Aún así esa mañana nos levantamos con buen animo y tomamos la AP 4 con dirección a Sevilla.
Tardamos algo más de dos horas (como siempre mis despistes contribuyeron a ello) en llegar a Marchena y a la entrada en el pueblo llamamos al amigo Paco Narváez para que viniera a “remolcarnos” hasta ese “muelle musical”, generosamente musical que es el Pub Akasha.
Al llegar allí , caras amigas, muy queridas...el Comando Castuera con mi amigo , el “resucitado”(jejeje) Eugenio al frente...Hay que ver amigo Eugenio como hemos congeniado (para mi alegría) después de dos o tres breves encuentros...Isabel Pino (de apellido Carmona) Presidenta del Movimiento Marchenero a la que saludo efusivamente por que además de ser la mejor presidenta tiene el corazón tan grande y generoso como la copa de un pino(eeh vendrá de ahí el topónimo ????) y mis queridos amigo chiclaneros...los mejores amigos que un hombre puede tener, Juanlu e Isabel...(Comandante que alegría me da siempre veros!!!).
Y como no...Paco y Carmen...los anfitriones de este encuentro ( que a gusto me encuentro siempre con ellos!!!Son como familia!!!) y Juan, que es un crack...incluso equivocándose al cantar...(Un abrazo, Juan) …
Ya con esto estoy más que “pagao”.
Allí me presenta Antonio (ese portorrealeño de “rojo-amarillo-violeta” corazón afincado en San Fernando) a otro de los cantautores participantes, Sergio Carrillo, que también es de la Isal de León.
Tras la primera cerveza entro a ver el local y el escenario...Un lujo...La sala me encanta..plagada de carteles y fotografías de grupos, solistas y conciertos...mesas exagonales (creo..no me hagáis mucho caso) con las tapas decoradas con pinturas de diversos estilos (tampoco me preguntéis...estaba extasiado viendo posters de Lennon, Frank Zappa,Beatles,Rollings...mientras oía de fondo el The Times They are a changin' de Dylan....Si existen el paraíso y el Nirvana yo estaba en ambos lugares y estados luminosos en ese preciso instante.





El escenario y Paco Narvaez

Llega mi querida amiga...esa guillenera de raza...esa cantautora como pocas...Lucía Sócam...ya estamos todos....Se que suena a chiquillada pero en ese momento miro a Ana y sonrío...¡Se puede ser más feliz con tan poco! (que para mi es mucho...me siento rico porque solo hay dos cosas que tengan auténtico valor en el mundo, El Amor y la Amistad...y de ambas tengo a raudales....Entre risas, chistes, chascarrillos y bromas pasamos la tarde...entre cervezas (la cerveza perfecta del Movimiento Marchenero...esa que nunca se acaba), un par de paellas exquisitas cocinadas con mucho mimo y unas tortillas españolas de las que quitan el hipo.
Hasta las 4 de la tarde no sube el primer cantautor al escenario...
Abre Lucía Sócam (que tiene que entrar a trabajar a las 7 de la tarde...porque estos cantautores trabajamos para ganarnos la vida) y me acerco al escenario …
Como siempre me encandila con su canto sentido...es toda emoción...
Canciones como “Acordándome de ti” (en una versión mas emocional y menos rockera de la que yo conocía), “Retrato” de Antonio Machado(“...Alfonso...si tu cantas hoy a Miguel Hernández yo canto a Antonio Machado y así estarán los dos hoy aquí” me dice minutos antes de salir...”Hecho”, le respondo)....una versión llena de mágicos sones......Canta también una de las canciones nuevas “Republicana” dedicada a esas mujeres que sufrieron en vida por sus ideales (esta canción hizo que se fraguara la canción que escribí pensando en ella y titulé “Guerrillera”)...y por supuesto...(“Que te apetece que cante hoy”...me preguntó...”Todos los nombres “ tienen que ser una, Lucía ...y fue...) “Todos los nombres”...una de sus canciones que mas me gustan y me hacen vibrar....
Y para concluir su maravillosa actuación, cierra con un tema de Ismael Serrano que dedica a nuestro buen amigo...el Comandante...Juanlu Verdier....”Papa cuentame otra vez”....
Solo por su actuación merecía la pena venir a Marchena....


Lucía


Vista

Pero hay más...Tras Lucía, sube al escenario Luis de Manuela....este comprometido cantautor jerezano-trebujenero (Luis...nunca se que es lo que eres más...aunque tengo claro que ante todo ...eres andaluz).Canta con la garra que le caracteriza sus temas...como “No y no a la expulsiones” en las que da un “repaso” a Nicolas Sarkozy...al que “dedica con cariño” el tema..., “Eres porque aún eres”(dedicada a nuestro común y admirado cantautor granadino Carlos Cano),”La Murga de los Currelantes” del propio Carlos (aquí no puedo dejar de unirme desde el público a sus estribillos),“Ay Bartolo, Bartolomé” donde pide al jornalero, al proletario,como dice él,que de un paso al frente en estos momentos tan difíciles...Y cierra mi buen amigo Luis con algo de flamenco...que se noten esas raíces sureñas...Le estrecho la mano nada más bajar del escenario...Siempre lo da todo ahí arriba.


Luis

Ahora va a subir Sergio Carrillo. Tengo especial interés en oírlo ya que me han hablado muy bien de él pero aún no lo he oído en directo.
Desde que sube y se coloca en taburete alto sé que me va a a gustar su música...y no fallo.
Desde los primeros compases,me suena a Trovador...y habrá quién diga (como me dicen y dicen de mi) que si se parece a tal o a cual...para mi me suena como al Trovador llamado Sergio Carrillo.
Canciones como “Será” (“Será que colecciono mariposas”...un hermoso canto de amor y vida),”Demasiado pronto” (dedicada a esos niños a los que no dejan ser niños personalizada en una joven cantante infantil de ámbito nacional que todos conocemos), “Recordar”...(un ejercicio de liberación...de lo que significa no olvidar quienes somos y de donde venimos...y que defendemos), “Norte y Sur” (una vez mas el compromiso...la emigración , uno de los grandes problemas ...”Bastante han sufrido de donde vienen para que una vez aquí nosotros los pisoteemos”, dice Sergio en la presentación) y cierra con otro hermoso tema...”Utopía”...Con todos mis respetos, Sergio...y sin que suene a insulto...(jejeje) eres uno de los míos...pero en grande....Gran descubrimiento el que he hecho hoy...y espero que no sea la última vez que coincidamos...


Sergio

Después de Sergio salen al escenario Silvio y Partida, com ponentes de “La voz del Mimo” que van a cantarnos algunos temas en acústico (aunque ellos son más rockeros y eléctricos)...
Con dos guitarras electroacústicas, con mucho temple , arte y gracia (este Partida es un cachondo mental...jajajaja) nos cantan cuatro temas de los que me quedo con “Paraíso” y “Capitán Pirata”...aun en acústico se notan las reminiscencias rockers.


Silvio y Partida

Y es mi hora...son las 6 y cuarto de la tarde y ya tengo hormigas en los dedos de las manos, la garganta y el corazón...Estoy deseando salir al escenario...aunque como siempre tiemblo antes de salir.
Me presenta con mucho cariño Paco...y yo al salir le agradezco la invitación y cuantas me haga de aquí en adelante.
Canto,como mis compañeros, 5 canciones....
Comienzo con “A la luz de la luna” y poco a poco me voy sintiendo más cómodo y arropado en el escenario...Miro hacia el frente y solo veo amigos...
Después canto “Manuel” y termino como cada vez que la canto con un nudo en la garganta...Y pienso en él...mi tio-abuelo asesinado por los nazis en Gusen pero sentenciado por las hordas franquistas por sus ideales.Luego canto dos temas nuevos...que probablemente incluya en mi próximo disco...”Donde nacen los sueños” y “ La Balada de los Amantes Eternos”.
Para concluir mi intervención recuerdo, como prometí, a mi querido Miguel Hernández cantando “ Para la libertad” en la que oigo como me acompañan desde el público mis buenos amigos.


Alfonso

Vuelvo a respirar...me siento satisfecho y pleno por haber podido estar aquí.
Con dolor de mi corazón me debo despedir de mis buenos amigos (debo marcharme para que no se nos haga de noche en el camino,y voy a perderme la actuación de Paco...pero la llevo grabada en la mente y el alma...por que sus canciones así me lo demandan...)
Gracias Paco por contar conmigo...esta y las veces que haga falta...


Mauror

NOTA-Aqui os dejo en laces a las webs y myspace de Sergio Carrillo y Lucía Sócam para que disfrutéis de su musica...Paco y Luis no tienen webs...a ver cuando se ponen a ello pero si podéis encontrar el disco de Paco Narváez "Dime que te cante", os lo recomiendo tanto como el de Sergio Carrillo "Pasos en el tiempo" o los de Lucía Sócam, "Contraste" y "Verdades Escondidas"...

Lucía Sócam...
www.luciasocam.es
www.myspace.com/luciasocam1

Sergio Carrillo
www.sergiocarrillo.com
www.myspace.com/sergiocarrillocantautor


martes, 20 de marzo de 2012

GENALGUACIL, MUSEO Y HOMENAJE A LA NATURALEZA Y LA CREATIVIDAD


Vista de Genalguacil

Desde navidades, mas concretamente desde el día de Reyes, estábamos esperando el momento para hacer una escapada y desconectar del mundo...
Mi hermana nos había regalado un pack de esos de escapadas y demás con una conocida empresa de ese tipo.Así que pillé un par de días por horas acumuladas de trabajo y comenzamos a mirar casas , albergues y posadas rurales por que lo que nos apetecía era alejarnos del mundanal ruido.
Estábamos entre Córdoba,Granada y Málaga para no alejarnos demasiado.Y ese fue uno de los criterios que definieron la elección...
Tardábamos 2 horas y media en llegar al lugar de destino contra las 3,45 y 4 horas en llegar a otras poblaciones que también nos apetecía conocer (Montefrío en Granada era una de ellas, Doña Mencía y Priego en Córdoba eran otras)...pero el criterio definitivo fue después de ver la página web del pueblo y tener conocimiento de que el pueblo es en sí un museo.
Así descubro que, desde el año 1994, cada dos años se vienen celebrando los Encuentros de Arte (este año es su décimo primera celebración) donde artistas y artesanos de diversas especialidades plásticas y venidos de todas partes (lo mismo desde Málaga o Cádiz hasta desde Francia o Costa Rica) se reúnen durante la primera quincena del mes de agosto para crear unas obras que luego engalanaran sus calles o serán expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil.
Y con eso ya tengo suficiente...naturaleza, serenidad y arte...y una preciosa mujer y compañera que me sigue y a la que sigo....¿Quién puede pedir más?...
Así que el jueves 15 por la mañana, sobre 9,15 de la mañana, lo preparamos todo y partimos hacia la provincia de Málaga.
Tomamos la 480 con dirección a Medina Sidonia y a la altura de El Pedroso nos desviamos por la 381 en dirección a Algeciras.Nos detenemos en Alcalá de los Gazules a desayunar (rebanada de pan de campo con zurrapa de lomo o paté ibérico...ñammm) y continuamos marcha hacia Jimena de la Frontera en nuestra particular Mistery Machine.
Trayecto hacia Gaucín,Algatocín y finalmente Genalguacil (del árabe “Genna Alwacir”, el Jardin del Visir).
Llegamos en torno a las 12,30 y la verdad es que nos gusta la entrada en el pueblo...ese cartel de madera, el tótem multicolor y la veleta...las primeras obras artísticas.


A la derecha la Veleta a la izda el Tótem

Dejamos la furgo en el aparcamiento (cerca del Mirador de los Poyetes y de la Plaza de la Constitución donde se encuentra el centro neurálgico del pueblo con la Iglesia de San Pedro de Verona) y allí dejamos la furgo, tomamos los bártulos y nos encaminamos a la calle Estación donde se encuentra La Posada del Recovero, donde nos quedaremos los dos días posteriores.
Buscamos a la encargada que se llama Isabel y nos atiende muy amablemente y después de dejar el equipaje en la habitación (la posada tiene solo 6 habitaciones y creo que vamos a estar solos al menos hasta el día siguiente) nos dirigimos caminando a la Venta Las Cruces, a 300 metros a la entrada del pueblo para almorzar.


La Posada del Recovero

Allí nos comemos un magnífico Potaje de Chícharos con Hinojo, típico de la zona, y unas chuletitas de cordero (eso Ana...yo me decanto por otro gran ejemplo de nuestra gastronomía...papas fritas con huevos , chorizo y pimientos)...De postre flan casero con nata y el café.
Volvemos a la Posada dando un paseo y vemos algunas obras por el camino, “Árboles” de José Manuel Molina y Sabina Huber,2004; “Eto que lo queé” de Kardo Kosta,2004 (el nombrado Tótem); “La Veleta” de Pablo Rekaldo,1998; y a la entrada del pueblo, justo al lado de la parada de autobús…”Raíces” de Ricardo Dávila, 1998, la obra que más me impactó de cuantas vi.Y recorremos las calles y cuestas, las lomas de Genalguacil descubriendo obras de arte en cada patio, escalera, recodo…y descubro “Echando una ecanzá” de Victor J. Ara, 2000 en la Calle Duende, justo en frente de la Posada del Recovero, “El Toro” de Hermosinda Nistal, 1994; “Acémilas” de Juan Ramón Gimeno, 1999…esa maravillosa fuente (Ana y yo la denominamos “Quijotesca” pues asi nos lo recuerda) en la Calle de los Álamos; “La Siesta”y “Lo Corcheros” de Carmen Escalona, 2002; “El Patarino” de Ramón Paredes,1996 en la Plaza de la Constitución; “Mujer ánfora” de Reyes Alférez, 2000 ; las “Fotografías” de Carma Casulá,2004, en la angosta calle Tope; la “Contadora de Historias” de Ana Victoria Garro, 2006, “Telereal” de Ralf Kiwus,2010….y tantas y tantas otras.


"Raíces" de Ricardo Dávila,1998


"Echando una ecanzá" de Victor J. Ara, 2000

Volvemos a la posada con los ojos llenos de luz y arte pero un poco cansados, así que decidimos descansar un poco, darnos una ducha y acercarnos a “El Refugio” para cenar.Allí nos recibe el dueño, Antonio, un hombre afable, de mirada sincera y un brillo en los ojos que denota su buen carácter y corazón…Allí nos invita a un vino que el mismo cosecha (un magnifico blanco con su toque de dulzor) y allí nos comemos unas raciones de jamón serrano, butifarras del país y un queso curado de oveja magistral.Guardo un muy grato recuerdo de este hombre y del buen rato que pasamos allí conversando con él.Y el precio…para que hablar…un regalo casi.
Volvemos a la Posada en cuya barra de bar nos tomamos unos gin tonics para concluir un primer día, exhaustos , pero felices.

Viernes 16

Nos levantamos sobre las 9,30 y bajamos a desayunar a la Posada para después partir en dirección a Ronda.Ronda es una ciudad que siempre me ha gustado más allá de su tipismo y de su maravilloso Tajo.



Tos del Tajo de Ronda y el Puente Nuevo

Me gustan su aire, su Alcazaba, sus murallas, su puerta Almocabar, la vista desde la Plaza de la Iglesia de Espíritu Santo...Cruzamos el Puente Nuevo (que a pesar de su nombre data del 1793) nos detenemos ante las increíbles vistas del Tajo. Paseamos por las calles de Ronda, visitamos el Museo Lara (con sus 16 o 17 salas, que van desde salas dedicadas a la historia de los relojes, instrumentos científicos, una sala dedicada a la cinematografía, al Inquisición, a la Brujería, etc...).


Puertas de Carlos V y la de Almocabar


En el Museo Lara

Comemos en Cada Quino, unas estupendas migas rondeñas, un suculento plato de ibéricos,croquetas caseras, etc...regadas con un tinto del lugar, un Lagarejo.Después fuimos a una confitería (Daver) donde nos tomamos unos tés ( negro con vainilla y verde con canela) y unos dulces (borrachuelos, karkiñolis y torrijas) y dimos otro paseo por la ciudad y luego tomamos camino de Genalguacil...pasando por las poblaciones próximas (Benadalid, con su castillo transformado hoy en cementerio, Benalauría y Algatocín.
Una ducha reparadora y después de un rato de descanso bajamos a cenar a pesar de que no teníamos mucho apetito ya que el almuerzo había sido copioso.Estuvimos tomando algo en la barra del bar de la Posada y sobre la 1 de la mañana nos volvimos a la habitación.

Sábado 17

Salimos de la posada sobre las 11 después del desayuno y paramos antes de marcharnos de Genalguacil en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, dopnde pudimos ver las obras expuestas de los anteriores Encuentros de Arte de la localidad (las obras que no están expuestas en la calle).

"Bosque de pensamientos"

Nos despedimos de esta hermosa población de la Serranía Rondeña con las pilas repuestas y la energía renovada...Su nombre, su hiostoria y su arte se quedan en nuestros corazones sin lugar a dudas.
Dejamos Genalguacil atrás tomando la carrera a Estepona (una hora de maravillosos paisajes por la Sierra Bermeja hasta llegar a la costa malagueña.
Allí nos esperan unos maravillosos amigos Juan Antonio,Charo y su hijo Alberto , a los que conocemos y queremos desde hace muchos años y cuya comnpañía y amistad echamos mucho de menos...y pasamos un día delicioso con ellos (Juanito, Charo...este es el primero de muchos...sabiendo lo fácil que es llegar hasta ahí nos vais a tener que aguantar mas de una vez).
Allí nos comemos una paella (Charo, pedazo de paella...que buenisima estaba!!!) y nos muestran la ciudad que nos encanta , espero que se mantenga así por años.
Luego, cuando comienza a caer la noche debemos partir para casa.
Ha sido un viaje muy especial y unos días maravillosos...como siempre que viajo a lomos de la luz que "ella" me ofrece.

NOTA-El siguiente es un enlace de google donde además se pueden ver las obras de arte con que cuenta esta población.

http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&t=h&source=embed&oe=UTF8&msa=0&msid=104090806615067560293.0004412d93ec83b5d64b7
Tambien es interesante http://www.genalguacil.es/...que es la dirección del ayuntamiento...y http://www.jardinesdelvisir.com/ que es la de La Posada del Recoveco y la del complejo rural de Los Jardines del Visir...
No pude evitar escribir esta canción sobre Genalguacil y su entorno...y aqui publico la letra...


18/03/12 GENNA ALWACIR A.BARO

Subiendo entre castañales
entre las curvas del tiempo
veo tu perfil bajo los rayos del sol
El verde y el ocre a pares
la veleta clama al viento
y me da la bienvenida un tótem multicolor

Mis pasos avanzan llenos
de tu aire limpio y fresco
me observan viejos rostros grabados en el tronco centenario
y cruzo la plaza ajeno
a lo que no sea un pleno
pálpito vital que da sentido al milagro

Genna Alwacir , Genna Alwacir
Sueño y luz , bello jardín
Mágico confín
Genna Alwacir

Jardín morisco y cristiano
y al caer el sol, cielo estrellado
entre la Sierra Bermeja y el Genal
en tus calles mil formas
desde “El Observador” a “Contadora de Historias”
y en la Calle Duende “Echando una escansá”

Trota el corzo en la Serranía
y el halcón el la lejanía
dibuja el mundo con su vuelo
y en verano , manos nuevas
te llenarán dejando huella
de la magia y el arte que es reflejo de tu sueño

Genna Alwacir , Genna Alwacir
Sueño y luz , bello jardín
Mágico confín
Genna Alwacir


Para oirla solo teneis que poner el reproductor soundclick.