Un pensamiento Simple

"La vida no es más que un abrir y cerrar de ojos, por eso disfruta y exprime la mirada que hay en medio."
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRE ESPÍRITUS CELTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRE ESPÍRITUS CELTAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

NACIMIENTO (VOLVIENDO A RESPIRAR,6)


-->

Siempre es una alegría especial componer algo a medias con alguien a quién quieres, admiras y respetas....pero cuando es con mi primo Juan Manuel, la alegría es doble.
Hacía tiempo que queríamos hacer algo juntos en clave celta...y a él se le ocurrió esta maravillosa letra y yo solo tuve que extender las velas...
Espero que os guste la canción tanto como a mi me gustó la letra tal como me la mandó....
Habla, como su titulo indica...bueno, no...mejor la leéis y la escucháis...que no me gusta destripar las historias que están tan bien contadas...
Solo agradecer una vez más públicamente a mi primo y amigo Juan Manuel Alcedo su continua presencia en mi vida y las alegrías que compartimos...

NACIMIENTO de Juan Manuel Alcedo/Alfonso Baro

Camina la luz de luna,
el bosque de plata es,
que guía en la noche oscura
las alas de tus dos pies.

Llegas al acantilado,
las rocas te han de esconder.
Tus ojos están reclamando
el sueño que van a ver.

Seguro que hoy es el día
en que va ha suceder
lo escrito en la profecía:
una tierra ha de nacer.

Y saliendo de la espuma
emerge el hijo del gran Brath
a nueve olas de la costa
a tierra ha de llegar.
Tiene firme la mirada,
Brigantia se ha de llamar
la tierra de la que Golam
un día se ha de marchar.
Brigantia, trono es la torre
donde vigila Breogán.

Y gritas
que han llegado.
Y gritas
ya están aquí.

Pronto el verde y sus pastos
verán la tierra parir
a numerosos castros
donde ellos han de vivir.

Y los bardos que ya cuentan
lo que no se ha de olvidar.
Y el druida que prepara
el remedio contra el mal.

Seguro que hoy es el día
en que va ha suceder
lo escrito en la profecía:
una tierra ha de nacer.

Y saliendo de la espuma…


Y gritas
que han llegado.
Y gritas
ya están aquí.

Nota- Puedes oírla en el reproductor soundclick, arriba.

lunes, 10 de febrero de 2014

CONXURO DE AMOR (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, Y 14)



Y para cerrar este “Entre espíritus celtas”, quise hacerlo mirando hacia el Norte....hacia tierras galegas...y quise hacerlo con una canción de amor...que es más bien un conxuro...
Este es un canto de amor, intentando emular el más profundo sentido celta y gallego dirigido a una mujer del más profundo sur...Un canto celta galego a una princesa canaria guanche...


16/05/2013                   CONXURO DE AMOR                A.BARO

Esta pócima o conjuro
Que atrae hasta tu puerta
Me haría sentir perjuro
Si no la encontrase abierta

Que la sangre se me agolpa
¡No se de esta brujería!
Que mi corazón galopa
Detrás de tu alma y la mía.

Que tus ojos me cautiven
No es extraño ni locura
Y el verbo se vuelve audaz
Para esto la única cura
Es poder tus labios besar.

En vigilia y la penumbra
Tu desnudez me desarma
Tan solo tu voz me alumbra
Y tu sonrisa me calma

No creo en bruxas ni meigas
Ni en duendes ni hadas furtivas
Yo solo creo en tus piernas
Que danzan mas que caminan

Estribillo

A la vera del camino
Donde el río corre libre
Dulces requiebros suspiro
Para que tu alma vibre

El moucho me observa atento
Y temo que así me descubra
Recitándote mis versos
Bajo la luz de la luna

Estribillo

Para esto la única cura
Es poder tus labios besar.
Para esto la única cura
Es poder tus labios besar.


Nota-Con esta canción que podéis oír en el reproductor soundclick, arriba, acabo el disco “Entre espíritus celtas”-...un álbum que me ha dado mucha vida y que ha despertado sentimientos aletargados...y recuerdos y reminiscencias de otro tiempo, otra vida...

jueves, 6 de febrero de 2014

HERMANOS DE VIDA (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 13)


-->
Extraída de (http://runamagica.blogspot.com.es/

El proyecto se iba acercando a su fin (para pesar mio ya que estaba disfrutando enormemente con la creación de este álbum)...Mis discos suelen ser de 14 temas (no se porque...pero siempre me fijé ese número...será por la dualidad y porque el siete es mi número favorito y un hermoso y significativo número sagrado...y dos veces 7 son catorce)...
El caso es que quería que los dos últimos temas retrataran aspectos que aún no había tocado...por un lado la comunión espiritual del mundo celta con toda la vida, animal, vegetal, mineral...con la naturaleza que lo rodea...
Así, buscando información sobre el carácter mágico y espiritual de los animales en el mundo celta, di con un hermoso blog....”Runa Mágica” (http://runamagica.blogspot.com.es/) de mi amiga Dynara....En el había un fantástico texto (http://runamagica.blogspot.com.es/2012/02/los-animales-celtas-ii.html)...y comencé a trabajar sobre esos textos para crear esta canción...Puede decirse que mi amiga Dynara es coatora de la letra de la canción...pues sin su texto, maravilloso texto, no habría podido escribirla...
Mas tarde descubrí otra faceta, la artística de ella y que refleja bastante bien en su web (http://www.xente.mundo-r.com/anasotovazquez/)...os aconsejo ambas páginas...no os arrepentiréis....y espero que os guste este “Hermanos de Vida”.....

14/05/2013 HERMANOS DE VIDA A.BARO

Soy el Rey del Bosque
Mi fuerza es la luz
Guía del Caminante
En la negritud
Camino delante
¿Hacía donde irás tú?
Soy el Ciervo Errante
Chamánico ser de la infinitud.

Salvaje es mi esencia
Regio corazón
Mi sangre guerrera
Vierto en la Nación
De imposibles y quimeras
Hago mi armazón
Jabalí soy, seña
De orgullo, poder y honor.

Somos protectores espíritus
De un pueblo que busca camino en la luz
Toma nuestro ejemplo hacia la virtud
Hermanos de Vida en plenitud

Nobleza y coraje
Esa es mi razón
Danzo entre dos mundos
Y entre la Luna y el Sol
Y del equilibrio
Soy el adalid
Si vienes conmigo
La Senda del Oso tu debes seguir

Somos protectores espíritus
Hermanos de Vida hacia la Luz

Nota-Podéis oír la canción en el reproductor soundclick, arriba

lunes, 3 de febrero de 2014

DONDE ME ESPERA MI AMOR (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 12)

Extraída de wiccareencarnada.me
-->
Esta balada o tonada, la escribí al abrigo de ideas anteriores como “A la luz de la luna” o “La Balada de los Amantes Eternos”, pero dándole otra proyección...
Es un canto de amor, nacido como las viejas baladas arcaicas irlandesas o de las sagas norteñas...El amante camina al encuentro de su amada...sabiendo que la llama perdurará más allá del tiempo y el espacio...Y sabe donde le espera el amor....

04/05/2013           DONDE ME ESPERA MI AMOR           A.BARO

Mi amor me espera en el claro
Y al alba me he de marchar
Pero me llevaré en los labios
El color de su soñar.

Sus cabellos, rojo fuego
Se enredarán en mi piel
Sus labios serán sendero
Que mi alma ha de recorrer

La luna en el cielo brilla
El viento me trae su voz
Mi amor me espera en el claro
Allí me espera mi amor.

Mi amor me espera en la orilla
Guardando mi corazón
La luz veo en su sonrisa
Estrellas sus ojos son

Entre susurros la llamo
Mientras siento su calor
Mis pasos dirijo al claro
Donde me espera mi amor.

La luna en el cielo brilla
El viento me trae su voz
Mi amor me espera en el claro
Allí me espera mi amor.

Mi amor me espera en el claro
Y al alba me he de marchar
Pero me llevaré en los labios
El color de su soñar.

Nota- Podéis oír la canción en el reproductor soundclick, arriba....








viernes, 31 de enero de 2014

EN EL CÍRCULO DE PIEDRA (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 11)



Existen infinidad de monumentos megalíticos, fortificaciones, lugares sagrados con o sin recintos cerrados...pero uno de los más emblemáticos de la historia de la humanidad es el complejo megalítico de Stonehenge.
Sobre Stonehenge, sus orígenes, su sentido, significado y utilidad se han creado infinidad de teorías y leyendas...Pero hay unas especialmente hermosa a la que yo me he asido para crear este tema...
En ella se le “reconoce” a esta estructura la capacidad de ser puerta o camino hacia otras realidades, otras vidas...como un lugar de tránsito y paso hacía un mundo superior...Así, los que finalizan su periplo en este mundo, dirigen su espíritu (alma, yo superior, forma primigenia..etc...como queráis llamarla) hacía esa luz...Y esta es la canción, contada y cantada desde la personificación de uno de esos seres iluminados o que van hacía la luz ...¿Y porque no?...Yo así lo veo...

11/04/2013 EN EL CIRCULO DE PIEDRA A.BARO

Veo llegar la luz, y brilla el camino
Hacia el despertar que encierra el destino
Vi pasar el tiempo, danzar la hojarasca
Mecida por vientos que el ayer disfraza.

Eaha ea

Ya no existen huesos, ni piel a la que asirse
Mis pasos son vuelo bajo cielos grises
Pero es ese sol que alumbra a los vivos
El lugar sagrado donde ir en el estío

Ya la luz avanza reclamándole a la tierra
La magia que danza en el Círculo de Piedra
Espíritus veo, constante energía
Renacer de nuevo en el ciclo de la vida.

Eaha ea Musica

Alzo el vuelo al norte sintiendo la presencia
Que cálida cohorte se une a mi consciencia
Entonces presiento un nuevo principio
Albor de los tiempos de un nuevo camino

Eaha ea Música

Dejo mi lecho de hierba
Buscando final que origen es
Y digo adiós a las piedras
Brillantes piedras de Stonehenge

Eaha ea

Nota-Podéis oírla en el reproductor soundclick, arriba.

lunes, 27 de enero de 2014

LA MARCHA DE LOS LEPRECHAUNS ( ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 10)

"Leprechaun" , dibujo extraído de www.teamhair.es

Esta canción es lo que yo llamo UNA GRAN IDEA FALLIDA...
Lo tenía todo claro, nítido en mi cabeza, pero a la hora de llevarlo a cabo choque contra el muro sólido de la realidad...de mi falta de conocimientos instrumentales, de mi falta de técnica...Traté de suplirlo con  energía, determinación y una gran dosis de entusiasmo...pero eso solo pudo paliar una parte y dejar en evidencia mis carencias...que asumo sin decepción , más bien al contrario...
La idea surge del folklore irlandés, ya que los Leprechaun son un tipo de duende o ser feérico —criatura de naturaleza dual: material y espiritual— masculino que habita en la isla de Irlanda. Los leprechauns son criaturas que pertenecen al folclore y a la mitología irlandesa, y se dice que habitan en Irlanda junto a todas las criaturas feéricas, los Tuatha Dé Danann y las otras gentes legendarias desde antes de la llegada de los celtas.
Normalmente adoptan la forma de hombres viejos que disfrutan realizando travesuras. Su oficio es el de fabricar o arreglar zapatos. Se dice que son muy ricos, ya que custodian muchas vasijas de barro (calderos) llenas de tesoros que fueron enterradas en periodos de guerra.1 Según la leyenda, si alguien logra fijar la mirada sobre un leprechaun, éste no puede escapar, pero en el momento en que se retira la mirada, desaparece.
Mas o menos (según la wiki) estos son los Leprechauns...Y el caso es que...un día...mientras caminaba por el Bosque de Galway.....

02/04/2013            LA MARCHA DE LOS LEPRECHAUNS        A.BARO

Desde la verde colina
Cerca del bosque de Galway
Oí los más extraños lamentos
Que nunca oyera nadie.

Adentrándome en un claro
Con paso suave, miré al suelo
Junto a un tronco, desolado
Gime un duende sin consuelo.

Entre hipidos me relata
La causa de su amargura
Perdió su bolsa de oro
Su centenaria fortuna.

Solo un hechizo certero
Que convoque a ciento y un
Que dancen como uno solo
La Marcha de Leprechauns

Nota- De lo único que me siento satisfecho en esta canción es del coro de Leprechauns...conseguí convencerlos para que no desafinaran a posta...jejeje...Podéis oír la canción arriba, en el reproductor soundclick

viernes, 24 de enero de 2014

A LA SOMBRA DEL MUÉRDAGO ( ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 9)





Esta canción habla de un ser mágico para los pueblos celtas...un ser de muchas propiedades sanadoras y espirituales...un ser que mantiene contacto con los dos mundos y esto es debido a que según ellos las raíces de este maravilloso árbol, el Muérdago, no toca el suelo.
Y aquí viajo una vez más a otro tiempo y me meto en la piel y el espíritu de un antiguo líder espiritual que se pregunta, porque la edad oscura cae sobre el hombre...porque guerrear, porque sufrir...Y él, (o yo, quién sabe de quién hablo) se abraza a su espíritu y le canta...y abre su corazón al mundo...a la sombra del muérdago...

30/03/2013               A LA SOMBRA DEL MUÉRDAGO        A.BARO

Que son tiempos oscuros y pierdo la esperanza
Que mis pies se separan de la tierra y cansado
De golpear ese muro de la lucha a ultranza
Que me hiere y me emplaza a la sombra del muérdago.

¿Donde queda la magia que habito en mis ancestros?
¿Que sanaba el espíritu en los días aciagos
De la espada macabra que alimenta a los muertos?
Solo hallé la virtud a la sombra del muérdago.

Y si tus raíces, mágica criatura,
No tocan la tierra y son mi armadura
¡Devuélveme la paz! ¡Dame tu abrazo!
Quiero quedar prendido a la sombra del muérdago.

Musica

Y si tus raíces, mágica criatura,
No tocan la tierra y son mi armadura
¡Devuélveme la paz! ¡Dame tu abrazo!
Quiero quedar prendido a la sombra del muérdago.

¿Donde queda la magia que habito en mis ancestros?
¿Que sanaba el espíritu en los días aciagos
De la espada macabra que alimenta a los muertos?
Solo hallé la virtud a la sombra del muérdago.

Nota-Podéis oírla arriba, en el reproductor soundclick.

martes, 21 de enero de 2014

CAE LA LLUVIA ( ENTRE ESPÍRITUS CELTAS,8)



El modo en el que nace esta canción es reconfortante y estimulante a la vez...porque una vez más es un homenaje a la música y los músicos...
Fechas atrás, a través de facebook y gracias a una presentación de un libro de mi buena amiga Silvina Grimaldi, esta me descubrió a un fantástico grupo musical de Córdoba, Argentina...que curiosamente y contra todo pronóstico...hacían musica celta y sus derivados (musica irlandesa y escocesa tradicional)...
Y si ya antes había quedado prendado de la poesía de Silvina...solo tuve que oír un par de temas de ellos en youtube para quedarme extasiado con su espíritu y su música...Se trata de Eulogía Celtic Folk....
Un grupo de jóvenes cordobeses , fantásticos músicos (y mejores personas como tuve el placer de descubrir después) son el alma en el que se basa esta canción...Así...me asomé a un hermoso acantilado un día de primavera , el viento hizo bailar mi cabellera (la poca que me queda...jejeje) y el agua empapó mi piel como ellos han empapado mi alma...
Gracias Roy, Natalia, Melisa, Leandro, Florencia, Carolina, Rosario...a todos los que en algún momento habéis estado bajo el influjo de esa Eulogía...Gracias por la música y sobre todo por vuestra amistad...Con todo mi cariño...

22/03/2013    CAE LA LLUVIA       A.BARO

Cae la lluvia y empapa todo mi ser
El agua me cala, me mantengo al pie
Del acantilado, mirando hacia el mar
La brisa me empuja, quisiera volar.

Un violín susurra en la lejanía
Y me transporta a lomos de su melodía
Aires de otro mundo más allá del sol
Con un mismo idioma marcando su son

Entre jigs y slow airs al son del bodhran
Las notas me invaden, me dejo llevar
Y la flauta abre en mi corazón
Un nuevo camino que emerge en canción.

Y desde “La Docta” llanura pampeana
Los ritmos de Irlanda suenan en el alma
Whistles y zanfona me invaden de folk
Transmiten latidos a este corazón

Entre jigs y slow airs al son del bodhran
Las notas me invaden, me dejo llevar
Y la flauta abre en mi corazón
Un nuevo camino que emerge en canción

Cae la lluvia y empapa todo mi ser
El agua me cala, me mantengo al pie
Del acantilado, mirando hacia el mar
La brisa me empuja, quisiera volar.


jueves, 16 de enero de 2014

VIEJO CASTRO (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 7)



En la cultura celta peninsular los castros ( poblado fortificados situados en lugares estratégicos para garantizar la seguridad de los pobladores de la zona) fueron de vital importancia para la pervivencia de los moradores de los asentamientos celtas....
Aun se encuentran (muchos de ellos en buen estado) en diversos puntos de la geografía ibérica, principalmente en Galicia.
Y para contar esta historia , decidí retroceder en el tiempo y situarme en la “croa” (recinto o parte superior de un castro) y mirando al horizonte...al de los tiempos y al del espacio vital...y esto es lo que ví...



17/03/2013 VIEJO CASTRO A.BARO

Desde lo más alto de la croa miro al mar
y en ese instante siento el tiempo ir hacia atrás
no se ven barcos en lontananza
no se oyen gritos ni cruce de armas
este viejo castro siente en su piedras
y cada renglón de la historia celebra.

Ayer, en el círculo, hervía un caldero
y alrededor de él, festejaba el pueblo
contando cuentos al calor
de un fuego intenso, confortador
y las llamas dibujaban sombras
sobre el techo de paja y paredes de roca.

Viejo castro en la memoria
viste ejércitos avanzar
pero agua que cae sobre el mar
no desvanece la roca al clarear.

Música

Puedo ver al vigilante oteando al horizonte
mientras pacen los rebaños hacia el norte
y en la linde de los tiempos
vuelven a pasar inviernos
que van dejando las huellas de los hombres
y el viejo castro revive rostros y nombres.

Viejo castro en la memoria
viste ejércitos avanzar
pero agua que cae sobre el mar
no desvanece la roca al clarear.

Nota-Podéis oír la canción en soundclick, arriba en el reproductor, como siempre...Veréis que para este tema he usado algo el teclado (probablemente “mal usado”), pero quería darle al tema algo de ambiente melancólico.

lunes, 13 de enero de 2014

LA ROCA Y LA MAREA (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS,6)

La Roca y la Marea no son solo dos términos naturales de lo físico…en este caso son una alegoría…un reflejo de lo que es el hombre…dentro de su Clan…de su familia, de su tribu….porque a pesar de lo que nos intentan inculcar en la actualidad…somos seres individuales que forman parte de un clan…de una tribu…que es la manera natural de asociación del hombre…Las ciudades, las naciones o países con límites físicos y económicos…con sus taras y sus atrocidades son solo el modo cómodo en el que el PODER ECONOMICO-POLITICO nos sitúa para poder controlarnos mejor….
Pero nosotros sabemos adónde pertenecemos…y si no lo sabemos, debemos luchar por descubrirlo…
La Tierra, a la que estamos unidos es el soporte físico y la marea es la que nos empuja a avanzar…


09/03/2013                   LA ROCA Y LA MAREA                A.BARO

Crecimos con leyendas, mecidos por el mar
nuestra mirada perdida en el más allá
pero la tierra llama pues las raíces son
las que mantienen los sueños que el viento nos dejó.

Entre el ayer y el mañana solo existe la luz
con la que prendió la llama desde el norte hasta el sur
historias cotidianas nos enseñaron a amar
cada gesto diario que nos acerca más.

La tierra es la roca sobre la que se fundó
la historia de los hombres y el precio que se pagó
el mar es la marea que nos hace seguir
creyendo en nuestra tribu y la esencia de vivir.

La roca es la tierra que nos hace crecer
madurando en silencio el fruto que ha de ser
la marea son sueños que al fin nos llevarán
surcando así los mares, buscando la verdad.

La tierra es la roca sobre la que se fundó
la historia de los hombres y el precio que se pagó
el mar es la marea que nos hace seguir
creyendo en nuestra tribu y la esencia de vivir.

Crecimos con leyendas, mecidos por el mar
nuestra mirada perdida en el más allá
pero la tierra llama pues las raíces son
las que mantienen los sueños que el viento nos dejó.

Nota- Podéis oír la canción arriba, en el reproductor soundclick

miércoles, 8 de enero de 2014

LAS ROCAS DE LA BAHÍA (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS,5)

"Wallano" extraído de http://seres-fantasticos.blogspot.com.es

Las Rocas de la Bahía cuenta una leyenda (en este caso inventada por mi aunque no se si tendrá el folklore irlandés o escocés alguna historia similar)….
La canción en principio se iba a llamar “El Wallano y la muchacha”…pero no me convencía e título (además teniendo en cuenta el titulo de la canción anterior, “El Druida y la Doncella”)
Cuenta la historia de una muchacha núbil y soñadora…que sabe que algo le espera…que le atrae desde el fondo de las aguas marinas…y cada día, en el atardecer se acerca a la costa, a la rocosa playa, sin saber que busca allí…hasta que un día surge de las profundidades un Wallano (ser mitológico similar a las Ondinas o Sirenas pero en masculino…una especie de tritón pero de la mitología celta)…
Una leyenda que es una historia de amor….


22/02/2013                 LAS ROCAS DE LA BAHÍA           A.BARO

Las rocas de la bahía cuentan historias
Aquellas que quedaron grabadas sobre la piel
Leyendas de navegantes de sueño y gloria
Con el aroma de la brisa llamándole.

Pendían de su alma solo 15 primaveras
Sus ojos puestos en el mar, buscando un no se que
Sobre la arena, ajados trozos de madera
Vestigios del naufragio del ayer

Respira el viento salado y sus pupilas
Se tornan radiante faro en la oscuridad
Y mientras en su mirada la luna brilla
Siente en su interior la llamada de la mar.

De las profundidades surge él, poderoso
La más bella criatura, refulgente ser
La magia traza la línea que une sus ojos
La luna guarda silencio, el mar también

El canto del Wallano atrae a la muchacha
Que camino despacio adentrándose en el mar
Sus manos se encuentran, mística sustancia
El brillo de la luna los besa sin más.

El aire se llena, sutil, de movimiento
Y el beso da al hechizo forma de escama y piel
 Danzantes entre la espuma, se unen sus cuerpos
Sumergiendo en el océano dos espíritus, un solo ser

Y cuentan viejos marinos que no es leyenda
Que cuando cae el sol en el atardecer
Entre las lejanas olas, en la mar inquieta
Sobre el rojo horizonte sus espíritus se ven.

Nota-Podéis oírla en soundclick, arriba…

sábado, 4 de enero de 2014

EL DRUÍDA Y LA DONCELLA (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 4)


La cuarta canción del disco tiene ya mucho más que ver con el mundo celta.
Narra la historia, a través del tiempo y del cambio que va surgiendo en su interior, del amor entre una doncella y un druida…
El druida va descubriendo como el encantamiento más profundo y certero es el amor…porque el amor verdadero no entiende de artificios ni de pócimas…Así el druida se maravilla de lo potente que es esa “magia”…magia blanca, luminosa y sanadora…porque solo puede ser así si el amor el puro…es decir, si es amor verdadero como el de esta historia que me vino una mañana de febrero y que estuve trabajando varios días hasta darle forma…
Aquí comencé a hacer probaturas con el teclado…Al principio creé unos coros orquestales…acristalados…para darle un cierto eco mágico y ancestral….Debo reconocer que tengo muchas carencias con el teclado…pero decidí dejarlo para tenerlo como guía por si algún día la grabo orquestada en un disco…Pero creo que lo importante en la canción es lo que cuenta….

12/02/2013              EL DRUÍDA Y LA DONCELLA             A.BARO

De plata es el sueño del viejo druida
Es el sol el que brilla en las pupilas
El cabello al viento de la hermosa doncella
Y el canto del joven que suspira por ella…por amor.

El río le devuelve al anciano sus pasos
Y mientras camina viajando al ocaso
La sombra del tiempo se vuelve difusa
Y en los ojos de ella el recuerdo busca…del amor.

Ya no es aquel joven gallardo
Pero en sus manos aun queda la magia
El calor de la miel en su cara
El sabor del muérdago en los labios…y el amor.

Entre pócimas nunca hallaría la receta
Del amor verdadero y su naturaleza
Escondida en sus libros no estaba esa magia
Que encontró en el mirar de aquella muchacha…y su amor.

Y pasaron los años y en su sabiduría
La que da el entonar la melodía de la vida
Cada aliento fundido con los de su amada
Que es hechizo tan fuerte al que no quiebra nada…Ni al amor.

Ya no es aquel joven gallardo
Pero en sus manos aun queda la magia
El calor de la miel en su cara
El sabor del muérdago en los labios…y el amor.

Y la mira, pues aún permanece a su lado
A sus ojos conserva, a pesar de los años
El mirar de doncella, la dulzura que embriaga
Más que pócima ardiente que en las venas estalla…es su amor

Ya no es aquel joven gallardo
Pero en sus manos aun queda la magia
El calor de la miel en su cara
El sabor del muérdago en los labios…y el amor.


Nota-Podéis oírla arriba, en el reproductor soundclick  

jueves, 2 de enero de 2014

LA VIDA Y SU DESPERTAR (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS,3)


Esta canción nace en principio como para otro proyecto en el que estoy trabajando desde hace un año (¡Ultrasecreto!!!!...chisssss…..) pero a medida que iba creciendo se iba separando de aquel proyecto para integrarse en este…Habla de dioses…de la lucha entre los dioses y los humanos…y de cómo el sueño a veces se desdibuja y deja de ser el camino…para nuestra desgracia…ya que estamos entonces perdiendo el verdadero sendero…el que nos lleva al corazón de la vida…Habla del Averno…pero podría hablar igual de Annwn celta o el Hellheim germano…es solo un concepto…del que los dioses y los humanos (que al final son lo mismo…es el ego y el alter ego) huyen…sin saber que si se apartan del camino caen en él…
Bueno…oídla y ya me decís que pensáis…

20/01/2013        LA VIDA Y SU DESPERTAR (DEL SUEÑO)                       A.BARO


Desmayo de amanecer, despertares de alborada
Y  la dulzura salada, la calma que hace brotar
La vida, fluctúa entre el sosiego y la asomada
Del  torrente del que emana la energía vital.

Los monstruos que así creamos se escapan de nuestras manos
Festejando cuasi ufanos el estertor gutural
La ronca y sonora masa que nos lanza hacia abajo
Proclamando  la ruptura de hombre y divinidad.

Danzantes hilos ocultos, la trama se va cerrando
Ocultando con su manto de los ojos de los dioses
Protegen con su linaje y su sangre el dulce canto
Y el despertar de ese sueño serán para ellos adioses

Ni el tronar de los cielos ni los gritos del Averno
Ni tan siquiera los mares que todo lo han de arrasar
Podrán impedir que la vida despierte de su ensueño
no hay servidores ni dueños que marquen la eternidad.

Y no hay más que enfrentarse al tirano
Al que mira y decide desde el mas allá
La crisálida extiende su mano
Su sueño será el camino, la vida su despertar

Nota-Podéis oírla en soundclick, arriba, en el reproductor


lunes, 30 de diciembre de 2013

GAVIOTAS EN EL MÁS ALLÁ (ENTRE ESPÍRITUS CELTAS, 2)


“Gaviotas en el más allá” nace de un modo curioso.
Aparentemente no tiene nada que ver con lo celta...salvo su origen...
Su origen es un “sueño”…un joven sentado en un acantilado mira el mar…y mientras mira el mar entabla contacto visual y espiritual con la aves que sobrevuelan la costa…una costa rocosa, verde y con olor a lluvia…
El viento mece a las gaviotas y en ese ensueño mece también el alma del muchacho que se pregunta esas cuestiones…y otras aún más profundas…Y cuando el joven se levanta del suelo…ese joven ya soy yo…y estoy no sé si en Erin, en el reino de Breogán…o en un mundo paralelo…pero está claro que los dioses que pululan alrededor son los mismos que el de los ancestros del pueblo verde…

18/01/2013                 GAVIOTAS EN EL MÁS ALLÁ         A.BARO

Cuando bajan las gaviotas
Buscando tierra en el mar
Yo las miro y me pregunto
Si sabrán que en realidad
La vida no es nada más
Que un espejismo, nada más.

Desde la playa diviso
Ese hermoso planear
¿Crees que tal vez ellas vean
El color de mi soñar?
¿Podrán ver más allá?
¿Podrán ver más allá?

¿Si podrán ver las pisadas
Que me trajeron acá?
¿Podrán ver los desengaños
Que me impidieron volar?

¿Serán sus voces en grito
Un aviso que no entiendo?
Este día gris, maldito
Que encierra en un lamento.
Crudo día invernal
Donde no veo más allá.

¿Podrán con sus alas grises
Descapotar este cielo
Y hacer que el sol me invite
A suavizar los recuerdos?

Cuando bajan las gaviotas
Buscando tierra en el mar
Yo las miro y me pregunto
Si sabrán que en realidad
La vida no es nada más
Que un espejismo, nada más.

Nota- La canción está arriba, en el reproductor soundclick


viernes, 27 de diciembre de 2013

MAGIA FEÉRICA ( ENTRE ESPÍRITUS CELTAS,1)



Tenía muy claro desde hace mucho tiempo que quería hacer un álbum con influencias célticas, basado en la espiritualidad, el sentir y el influjo de los Celtas...
La cultura celta, por muchas cuestiones, siempre me ha llamado (de hecho estoy totalmente seguro de que yo viví una de mis vidas anteriores en el mundo celta), es junto con la mal llamada cultura de los Nativos Americanos (digo mal llamada porque ni se llamaban americanos ni eran un solo pueblo sino una multitud de naciones diferentes) algunas de las culturas más afines a mi modo de pensar por su empatía y su proximidad al mundo natural.
Así que el álbum que hace el número 31 en cuanto a discos de canciones propias va de eso y lo titulé “Entre espíritus celtas”....
Quiero dejar claro que no es, ni intenta ser, un disco de música celta sino más bien influenciado por melodías e historias del mundo celta.
Y la primera canción me vino rodada gracias a la influencia (siempre benéfica) de mi buen amigo el escritor rondeño-pradense Miguel Ángel Rincón Peña.
En esos días  Miguel Ángel se hallaba envuelto en la escritura de una serie de pequeños relatos conectados entre sí sobre criaturas féericas...es decir seres del mundo mitológico de diversas culturas... (Bueno eso dicen...del mundo mitológico...y de la fantasía....bueno...yo no estoy muy seguro de que no existan...) y eso me dio una idea...y decidí que la primera canción debía tratar ese tema.
Se la mostré a mi amigo Miguel y a él le gustó...y eso para mí es síntoma de que la cosa no está mal porque me fió de su buen gusto poético y musical...
Y así nació “Magia feérica”....Espero que os guste....

11/01/2013          MAGIA FEÉRICA                 A.BARO   (Empezada en 2012)

Danzan en el aire
Mil formas luminiscentes
Polvo de hadas, risas de duendes
La luz de la luna
Embriaga su canto
Que aleja del claro a goblins y trasgos

Entre ramas Silfos
Manejando vientos
Que llevan a lomos poderosos sueños
Y entre las raíces
Gnomos de la tierra
Laborando en cuevas, forjando leyendas

Náyades del lago
Brotan de la niebla
Prometiendo atar a tu corazón velas
Dríades del bosque
Entre árboles surgen
Para dar al día el rayo que alumbre

Danzan en el aire
Mil formas luminiscentes
Polvo de hadas, risas de duendes
La luz de la luna
Embriaga su canto
Que aleja del claro a goblins y trasgos

Náyades del lago
Brotan de la niebla
Prometiendo atar a tu corazón velas
Dríades del bosque
Entre árboles surgen
Para dar al día el rayo que alumbre

Entre ramas Silfos
Manejando vientos
Que llevan a lomos poderosos sueños


Nota- Podéis oírlas en el reproductor soundclick, arriba...